1.
Subraya la sílaba tónica de las siguientes palabras y explica por qué llevan o no
llevan tilde.
a) herbívoro e) lápiz
b) seta f) rajá
c) sedal g) póquer
d) miradas h) examen
2. Localiza en este texto nueve palabras agudas y tres monosílabos con diptongo.
Explica el uso que se hace en ellas de la tilde.
Cierto artífice pintó
una lucha, en que, valiente,
un Hombre tan solamente
a un horrible León venció.
Otro león, que el cuadro vio,
sin preguntar por su autor,
en tono despreciador
dijo: bien se deja ver
que es pintar como querer,
y no fue león el pintor.
FÉLIX M.ª DE SAMANIEGO: “El león
vencido por el hombre” en Fábulas,
Teide
3. Escribe tres palabras esdrújulas y tres sobresdrújulas. Explica el uso de la tilde en
estas palabras.
4. Indica si se trata de diptongos, triptongos o hiatos y comenta el uso de la tilde en
cada caso.
a) hospedáis c) venía e) país
b) copiéis d) retruécano f) soltéis
5. Corrige estas palabras poniendo tilde donde corresponda y explica por qué deben
llevarla.
a) muerdago c) archipielago
b) ries d) salvais