0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Dia Del Libro y Día Del Idioma

El documento conmemora el Día del Libro y el Día del Idioma el 23 de abril, fecha de nacimiento y fallecimiento de importantes escritores como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso. Destaca la importancia de la novela Don Quijote de la Mancha de Cervantes para consolidar y enriquecer la lengua española. También incluye poemas que elogian la belleza y riqueza del idioma español.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
268 vistas2 páginas

Dia Del Libro y Día Del Idioma

El documento conmemora el Día del Libro y el Día del Idioma el 23 de abril, fecha de nacimiento y fallecimiento de importantes escritores como Cervantes, Shakespeare y Garcilaso. Destaca la importancia de la novela Don Quijote de la Mancha de Cervantes para consolidar y enriquecer la lengua española. También incluye poemas que elogian la belleza y riqueza del idioma español.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Dia del libro y día del idioma

Cada 23 de abril conmemoramos el fallecimiento y nacimiento de grandes escritores


como:
Cervantes, shaspeare, Garcilaso, druon y navokov.

La novela
El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha
Fue un libro que logro consolidar nuestro idioma y contribuyo al crecimiento de nuestra
lengua española.
Frases
El que lee mucho y anda mucho, ve y sabe mucho.
DIA DEL IDIOMA
 
Como ya es habitual y tradicional entre nosotros
Hoy 23 de abril, celebramos el día del idioma
Idioma español, que nos llena de riqueza entre la gente
Con más de quinientos millones, que lo enaltecen y lo llevan siempre presente
 
Nuestro idioma español, es hermoso y fascínate
Que nos comunica de nuestra américa latina, arrollador y delirante
Placentero escribirlo y de sus versos lo hacen interesante
Escucharlo y de sus canciones, llevan al delirio emocionante
 
A Don Miguel de Cervantes, las gracias infinitas
Por habernos dejado un Quijote de valores y sin manchas
Cada día lo recordamos de su armadura y rocinante
Peleando con los molinos de viento
Con su escudo y su lanza, de Sancho, su escudero
 
Nuestro idioma, lo enriquecemos día a día, unidos todos
Ya sean los de la academia, políticos y escritores
Los de la sociedad, trabajadores y los humildes de la noche
Los poetas que le cantan a la vida, al amor y a la muerte
 
El manco de Lepanto, nos dejó innumerables cuentos y relatos
Con su estética literaria de escrituras y parodias
Que los amantes de las letras enriquecen con su lírica
Haciéndola amena en sus novelas y poemas
En sus pensamientos ricas de leer y en el descanso, así no quede para rato
 
“Joreman” Jorge Enrique Mantilla
Abril-23-2012

MINI BIOGRAFIA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA. Miguel de


Cervantes Saavedra nació el 29 de setiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Fue hijo
de Rodrigo Cervantes Saavedra y Leonor Cortinas. En 1569 se incorporó a la
milicia y en 1571 combatió en la batalla de Lepanto contra los turcos.

Concurso de ortografía

También podría gustarte