1
Contenido
El EUCALIPTO..........................................................................................................................2
I. Introducción......................................................................................................................2
II. Historia del Eucalipto en el Perú..................................................................................3
III. Descripción Del Eucalipto............................................................................................3
IV. Características Del Eucalipto........................................................................................3
V. Especies De Eucaliptos.................................................................................................4
VI. Propiedades Medicinales del Eucalipto........................................................................4
VII. Contraindicaciones y Advertencias del Eucalipto........................................................6
VIII. Modo de Uso del Eucalipto.......................................................................................6
IX. Conclusión....................................................................................................................7
Referencias..................................................................................................................................7
2
El EUCALIPTO
I. Introducción
La revolución científico técnica constituye el fenómeno característico de nuestro siglo que
afecta en mayor o menor grado a casi toda la humanidad y que está provocando un cambio
esencial en el modo de vida de la sociedad contemporánea, proceso iniciado hacia la mitad del
presente siglo con trasformaciones radicales en los principios funcionales y estructurales de
los procesos productivos sobre la base de la revolución electrónica e informática que ha
traspasado los límites de la ciencia y la técnica para penetrar en todas las esferas de la
actividad humana, modificando el modo de hacer del hombre.[ CITATION Pim94 \l 10250 ]
La humanidad está en constante cambio y adaptación del entorno y más aún en estos tiempos
en los que la sociedad se enfrenta una pandemia, en la que el autor Pimentel tiene más razón
en como los procesos evolutivos de la ciencia y la tecnología muestran un cambio esencial en
el modo en que la sociedad vive.
Maini en 1992 planteó: Los bosques son el recurso renovable más copioso y versátil con que
la naturaleza proporciona a la humanidad simultáneamente toda una amplia gama de
beneficios y servicios económicos, sociales, ambientales y culturales. La situación de los
bosques es única entre los problemas ambientales que afectan al mundo. Físicamente se
encuentran en territorios delimitados políticamente, pero sus funciones ambientales
trascienden las fronteras y tiene repercusiones regionales e incluso mundiales. Razón por la
que se empieza a pensar en los bosques como un bien común al igual que la atmósfera y los
océanos.
3
II. Historia del Eucalipto en el Perú
El eucalipto es un árbol originario de Oceanía, específicamente de Australia y Tasmania.
Llegó a Perú en 1865 a través de la familia Ráez y Gomez y se sembraron inicialmente en el
Valle del Mantaro en Junín.[ CITATION Car19 \l 10250 ]
Las semillas las trajo un ciudadano francés, M. Lapier, durante el gobierno de Manuel Pardo.
Pero la gran expansión de esta especie de árbol en Perú ocurrió durante la 2da guerra mundial
en programas financiados por USAID para usar los troncos en minería y durante el gobierno
militar de Juan Velasco Alvarado.
III. Descripción Del Eucalipto
El eucalipto es un árbol de gran desarrollo, de la familia de las mirtáceas; de corteza de color
gris; que alcanza alturas que pueden rebasar los 100 mts. sus hojas son dimorfas, con fuerte
olor a cineol; son opuestas en las ramas jóvenes y luego son alternas y pecioladas; de color
verde; de 10 a 20 cm. de largo. Las flores son grandes, blancas y axilares generalmente
solitarias. El fruto es capsular de 1.5 a 3 cms. de diámetro.
IV. Características Del Eucalipto
Nombre científico: Eucalyptus globulus labill
Árbol muy investigado, polémico y de crecimiento muy rápido.
Atractivo y aromático
Gran valor ambiental
Su cultivo es vital para la biodiversidad
4
Hojas verde-grisáceas, ovaladas y alargadas; son falciformes.
Flores que carecen de pétalos y de color blancas
Raíces muy agresivas
Se encuentra en varias partes del mundo y sobre todo en plantaciones forestales
Sus hojas, resina y aceite se emplean como remedios naturales
Consume mucha agua.
Cultivarlo es factible en clima frescos y húmedos.
Reproducción por semillas en primavera
V. Especies De Eucaliptos
Existen alrededor de 700 especies, entre las especies más conocidas están:
Globulus: es el eucalipto común, blanco o azul
Camaldulensis: también conocido como eucalipto rojo
Gunnii: conocido como eucalipto de Gunn
Deglupta: conocido como eucalipto arcoíris
VI. Propiedades Medicinales del Eucalipto
El uso del eucalipto como planta medicinal es relativamente reciente, ya que data del siglo
XVIII. Principalmente, está recomendado para aquellas enfermedades que afectan a las vías
respiratorias como son, entre otras, la gripe, el asma o los catarros.[ CITATION Inm12 \l
10250 ]
Para las aplicaciones medicinales que posee este árbol, se utilizan, sobre todo, las hojas de la
especie globulus, por poseer tres importantes propiedades: son antiinflamatorias,
antimicrobianas y expectorantes.
5
En el caso de la primera, al reducir la inflamación, facilita la respiración.
Respecto a su capacidad antimicrobiana, con su uso se consigue acabar con aquellos
microorganismos –principalmente microbios y bacterias– que son los causantes de procesos
infecciosos en las vías respiratorias como son la bronquitis, la sinusitis, la traqueítis y los
constipados.
Por último, sus propiedades expectorantes proceden de las hojas del eucalipto. Son muy
olorosas y ricas en un aceite esencial cuyo principal componente es el eucaliptol. Dicho
componente es un potente mucolítico que fluidifica las secreciones pulmonares y favorece la
expulsión de las mismas. A su vez, es antitusivo y un inhibidor de la irritación bronquial, por
lo que se recomienda su aplicación en enfermedades tales como la bronquitis aguda y crónica.
Otra propiedad menos conocida del eucalipto es la de ser hipoglucemiante, esto es, reduce los
niveles de azúcar en sangre, por lo que, en ocasiones y bajo control médico, se utiliza como
coadyuvante en el tratamiento antidiabético.
Otras propiedades son
Rico en cineol
Cicatrizante
Desinfectante natural
depurativa
Balsámico
Antirreumática
6
Antitérmicas
VII. Contraindicaciones y Advertencias del Eucalipto
No hay suficientes estudios que determinen si la hoja de eucalipto tiene alguna
contraindicación en el organismo, aunque es recomendable no excederse en las dosis para
evitar posibles problemas de salud. Lo que sí son conocidos y refutados son los posibles
efectos adversos del aceite esencial de eucalipto.[ CITATION Inm12 \l 10250 ]
Ya sea ingerido por vía oral o aplicado directamente por vía cutánea, el eucaliptol, al igual que
la gran mayoría de aceites esenciales, siempre debe ser diluido de forma previa y no debe
aplicarse durante un período superior a las 12 semanas.
Los signos más evidentes de intoxicación por este aceite son dolores repetidos de estómago,
mareos, gran debilidad muscular, asfixia, náuseas y vómitos, entre otros. En cualquier caso, si
se sospecha que se ha podido ingerir una sobredosis o notamos los primeros síntomas de una
intoxicación, hay que acudir lo antes posible a un médico o especialista para que entre otras
posibles opciones realice un lavado de estómago, evitando así que el organismo absorba los
tóxicos derivados de la sobredosis de eucalipto.
Tampoco es recomendable su uso durante el embarazo y la lactancia, pues pueden dañar la
salud de los bebés. Tampoco se debe dar a los niños de corta edad, es decir, menores de dos
años. [ CITATION Pau18 \l 10250 ]
VIII. Modo de Uso del Eucalipto
7
Quizá, la forma más habitual de consumirlo –y a la que estamos más acostumbrados– sea
mediante vahos. Para realizarlos, pondremos hojas de eucalipto, o bien unas gotas de aceite
esencial, en agua hirviendo y aspiraremos los vapores cubriéndonos, por ejemplo, con una
toalla.
En el caso de padecer enfermedades de las vías respiratorias, otra opción puede ser tomar té de
eucalipto o infusiones de eucalipto por la noche durante varios días, realizar masajes con el
aceite esencial en la zona del pecho o poner sobre dicha zona una cataplasma. Con todo ello
mejorará notablemente nuestra capacidad respiratoria y nos sentiremos mucho más despejados
IX. Conclusión
Es un árbol donde su poder medicinal se encuentra en sus hojas y en su aceite, que hacen
efectos en diversas afecciones sobre las vías respiratorias. El eucalipto se prepara como
remedio natural, con sus hojas en infusión, vahos, como cataplasma, baños y su aceite vital.
Asimismo, este recurso natural es muy explotado por la industria de madera y del papel. Estos
árboles absorben gran cantidad de agua y cuentan con grandes propiedades que mejoran la
salud.
Referencias
Alonso, I. D. (19 de Enero de 2012). Web Consultas. Obtenido de
https://www.webconsultas.com/belleza-y-bienestar/plantas-medicinales/eucalipto-te-
ayuda-respirar-mejor-6189
Brescia, C. (05 de Mayo de 2019). PERÚ DESCONOCIDO . Obtenido de
https://perudesconocido.pe/plantas-medicinales/plantas-medicinales-el-eucalipto.html
8
Cortés, P. (2018). Azsalud. Obtenido de Azsalud: https://azsalud.com/remedios-
naturales/eucalipto
Pimentel, L. (1994). Hombre-técnica: Revolución y cambio social.,Problemas sociales de la
ciencia y la tecnología. La Habana: GESOCYT.