0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

Evaluacion 02

1) El resumen calcula la velocidad del flujo, la diferencia de presión y la diferencia de altura entre las secciones anchas y delgadas de un tubo con flujo de agua. 2) Calcula la presión manométrica de un tanque que alimenta una manguera con un chorro de agua a 6 m/s. 3) Calcula la velocidad de descarga, el caudal y la presión manométrica en un punto de un tanque abierto con flujo de agua a través de un tubo con áreas variables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas5 páginas

Evaluacion 02

1) El resumen calcula la velocidad del flujo, la diferencia de presión y la diferencia de altura entre las secciones anchas y delgadas de un tubo con flujo de agua. 2) Calcula la presión manométrica de un tanque que alimenta una manguera con un chorro de agua a 6 m/s. 3) Calcula la velocidad de descarga, el caudal y la presión manométrica en un punto de un tanque abierto con flujo de agua a través de un tubo con áreas variables.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Experimental

De Los Llanos Occidentales

Ezequiel Zamora

Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales

Programa de Ciencias Básicas Aplicadas

P.F.G. Ingeniería en Minas

Evaluación de hidrodinámica

Estudiante:
Alfredo
carrizales
CI:28.439.989

INGENIERIA EN MINAS
1.- Un tubo horizontal tiene área transversal de 40cm2 en la parte más ancha y de
10cm2 en la parte más delgada. Fluye agua por el tubo cuya descarga es de 6 x 10-3
m3/s. Calcule:
a.- La rapidez del flujo en las porciones anchas y delgadas.
b.- La diferencia de presión entre estas porciones.
c.- La diferencia de altura entre columnas de mercurio en el tubo en forma de U
40.0 cm2 10.0cm2

dv
A1=40 c m2=4 ×10−3 c m 2 =6 x 10−3 m2
dt

A2=10 c m2 1 ×10−3 cm2

a.- La rapidez del flujo en las porciones anchas y delgadas


dv
A 1 V 1 = A 2 V 2=
dt
3
A V 6 ×10−3 m /s 6 m
V 1= 2 2 = =
A1 4 ×10−3 m 2 4 s
3
A1 V 1 6 ×10−3 m / s m
V 2= = 6
A2 1× 10−3 m2 s
b.- La diferencia de presión entre estas porciones.
1 1
P1 + Pgy1 + p V 1 =P2+ Pg y 2 + p V 2
2 2
2 2
1
P1−P2= P(V 2 −V 1 ) 2 2
2
1
P1 + P2= 1× 1 03 Kg/m 3 ¿
2
P1 + P2=16875 p a

c.- La diferencia de altura entre columnas de mercurio en el tubo en forma de U


P1 + Pw gh=P2+ P m gh

P1−P2= ( P m g−Pm g ) h
P1 −P 2
h=
g¿¿
h=14 cm
Calcular la presión manométrica del tanque en el instante mostrado considerando que la
boquilla de la manguera es muy pequeña y el chorro de agua sale con una velocidad de
6m/s.

DATOS :
P2=0 Pa

P1=?

V 1=0 m/ s

V 2=6 m/ s

Y 1=0 m

Y 2=3.2 m

FORMULA 0 0 0
1 1
P1 + p V 1 + pg Y 1=P2 + p V 2 + pg Y 1
2 2
2 2
Sustituimos valores
1
P1= ( 1 03 ) ( 62 ) +1 03 ×10 ×3.2
2
P1=50 000 Pa
Fluye agua continuamente de un tanque abierto como se muestra en la figura. LA altura
del punto 1 es de 10 m y la de los puntos 2 y 3 es de 2 m. El área transversal en el punto
2 es de 0,0480 m2; en el punto 3 es de 0,0160 m2. El área del tanque es muy grande en
comparación con el área transversal del tubo. Suponiendo que puede aplicarse la
ecuación de Bernoulli. Calcule la rapidez de descarga en m3/s y la presión manométrica
en el punto 2.

A) P1−PO (P= atmosférica)

Q3=V 3 A3= √ 3 (0,016)

Hallaremos √ 3, utilizando la ecuación de Bernoulli aplicada en el punto 1 y 3


1 1
P1 + pgY 1+ p V 1 =P3 + pgY 3+ p V 3
2 2
2 2
P1=P3 =1atm

Y 1=10 m ,Y 3=2 m

v r=¿ 0

1
Pg ( Y 1−Y 3 ) = p V 3 2
2
V 3= √2 g(Y 1−Y 3 )

V 3 =2 × 9,8 ( 10−2 )=156.8


2

Q 3= √2 g(Y 1−Y 3 ) A 3=√ 2−9,8 (10−2)×0,016

Q 3=0.2m3 /s

B) P2−P0 =?

Aplicamos la ecuación de Bernoulli en los puntos 1 y 3


1 1
P2 + PgY 2+ p V 2 =P3 + pg Y 3+ p V 3
2 2
2 2
Y 2=Y 3

P3 ¿ P 0(P. atmosférica)

1
P2−P0 = p (V 3 −V 2 )
2 2
2
Como el caudal es constante
Q 2=Q 3

A 2 V 2= A 3 V 3

A3
V 2= V
A2 3
1
= p¿
2
1
= pV 3 ¿
2 ; P=1000 Kg/m 3 , A 3=0,016 m 3 , A2 =0.048
2
1
= ( 10000 ) × 156.8 ¿
2
= 69688.9
P2−P0 =69,7 Kpa

También podría gustarte