0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas11 páginas

EXPORTA FACIL Simplificada y Definitiva

Este documento presenta información sobre tres tipos de exportaciones desde Perú: Exportación Simplificada, Exportación Definitiva y Exporta Fácil de Serpost. La Exportación Simplificada facilita la exportación de mercancías de bajo valor. La Exportación Definitiva permite la exportación de mercancías para su uso definitivo en el extranjero. Exporta Fácil de Serpost ofrece un servicio para exportar productos de manera sencilla hasta US$7,500 a través de oficinas de correo.

Cargado por

Pamela Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
156 vistas11 páginas

EXPORTA FACIL Simplificada y Definitiva

Este documento presenta información sobre tres tipos de exportaciones desde Perú: Exportación Simplificada, Exportación Definitiva y Exporta Fácil de Serpost. La Exportación Simplificada facilita la exportación de mercancías de bajo valor. La Exportación Definitiva permite la exportación de mercancías para su uso definitivo en el extranjero. Exporta Fácil de Serpost ofrece un servicio para exportar productos de manera sencilla hasta US$7,500 a través de oficinas de correo.

Cargado por

Pamela Rios
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD PRIVADA DE

TACNA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
INTERNACIONALES

TEMA
Exportación Simplificada, Exportación Definitiva y Exporta
fácil

CURSO : Taller de Operaciones de Comercio Exterior

DOCENTE : Jose Córdova

CICLO : VIII

INTEGRANTES : Ascuña Vaccaro, Stephano Adrian

Fernandez Huapaya, Gustavo Leandro

Herrera Estrada, Maciel Astrid

Mamani Velásquez, Matthias

TACNA – PERÚ
EXPORTACION SIMPLIFICADA
La finalidad de este despacho es facilitar el despacho para la exportación definitiva de
mercancías con o sin la intervención de un despachador de aduana que, por su
cantidad, calidad, especie, uso, origen o valor, y sin fines comerciales o si los tuviera
no son significativos para la economía del país.
Mediante el Despacho Simplificado de Exportación se tramitan las exportaciones de:

 Mercancías que no tengan fines comerciales o si los tuvieran su valor FOB no


exceda de cinco mil dólares US$ 5 000,00.
 Equipaje y Menaje de Casa
 Muestras sin valor comercial.
 Donaciones, cuyo valor FOB no exceda los US$ 5,000 dólares.
 Obsequios, cuyo valor FOB no exceda los US$ 1 000 dólares de los Estados
Unidos de América.
 Mercancías comprendidas en el Tráfico fronterizo.
 Bienes a que se refiere el numeral 5 del Artículo 33° de la Ley del Impuesto
General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo cuyo valor FOB no
exceda de cinco mil dólares US$ 5 000,00

1.-Registro único del contribuyente (ruc)


Es exigible que el exportador cuente con Registro Único del Contribuyente (RUC)
cuando éste realice más de tres (03) exportaciones menores a un mil dólares de los
Estados Unidos de América (US$ 1 000,00), o más de una exportación mayor a un mil
dólares de los Estados Unidos de América (US$ 1 000,00) y siempre que no supere
los tres mil dólares de Estados Unidos de América (US$ 3 000,00) en el transcurso de
un año calendario; con excepción de los despachos de equipaje y menaje de casa y
de mercancías en mérito al tráfico fronterizo.
2.-Documentos exigibles
La Declaración Simplificada de Exportación (DSE) se presenta con los siguientes
documentos exigibles:

 Copia SUNAT de factura o boleta de venta (excepto cuando el comprobante de pago


se emita electrónicamente) ó declaración jurada de valor cuando no exista venta entre
las partes.

 Autorizaciones especiales, y otros documentos que correspondan de acuerdo a la


naturaleza de la mercancía.

 Carta Poder legalizada, si el trámite lo realiza un tercero. En caso de persona jurídica


deberá firmarla el representante legal.

 Copia o fotocopia del documento de transporte (conocimiento de embarque, guía


aérea y carta porte o declaración jurada de flete), según el medio de transporte que se
utilizará. En caso se utilice vía marítima, el conocimiento de embarque se presenta en
la regularización.

 Documento que acredite la Donación y Lista de Contenido, si correspondiera.

 Copia del D.N.I. del exportador, cuando no cuente con RUC.


 Tratándose de equipaje y menaje de casa, adicionalmente adjunta los siguientes
documentos:
- Declaración jurada, en el cual indica que el embarque no contiene mercancías que
pertenezcan al patrimonio cultural de la nación ni cualquier otra mercancía prohibida.
- Fotocopia del pasaporte.
- Lista de empaque.
- Boleto o reserva de viaje.

3.-Etapas de procedimiento

Numeración de Ingreso deposito


Reconocimiento Físico
Declaración Temporal

Regularización por Regularización por el Control de embarque y


Exportador despachador de aduana regularización
EXPORTA FACIL

SERPOST, el Correo del Perú, pone a disposición de los exportadores peruanos


el Exporta Fácil; servicio que les permite exportar sus productos de manera sencilla,
segura y rápida, reduciendo los trámites burocráticos, así como los elevados costos
logísticos y de transporte.
Con Exporta Fácil, podrá exportar mercaderías con un valor de hasta US$7,500. Cada
exportación podrá contener varios paquetes que no superen los 30 kilogramos cada
uno, y el empresario podrá realizar todos los envíos que le sean necesarios para
concretar su venta en el exterior.

1.-¿Cómo funciona?

Ahora, los trámites aduaneros son rápidos y simples, y los podrá realizar desde la
comodidad de su casa, negocio, oficina o cabina de internet, ingresando a la página
web de la SUNAT y utilizando su clave de acceso a SUNAT – Operaciones en Línea
(clave SOL).
En ese sitio web encontrará la Declaración Exporta Fácil. Una vez completa la
información en dicha declaración, deberá imprimirla y entregarla junto a su producto a
exportar en las oficinas autorizadas de SERPOST, dónde nos encargaremos del
transporte de su mercadería hasta su destino.

2.-Beneficios:

Fuente:
Serpost
3.-Tasa de Indemnización:

Con Exporta Fácil de SERPOST, el Correo del Perú, y la nueva Tasa de


Indemnización Postal, ahora su exportación viaja mucho más segura ya que le
ofrecemos la devolución del 100% del valor declarado ante la pérdida total de su
mercadería.
Acceda a la Tasa de Indemnización Postal al pagar el 1%+IGV del valor declarado de
su mercadería y el 3% + IGV para joyería y/o similres.
Un beneficio más que sólo la empresa líder del mercado postal con la mayor
infraestructura a nivel nacional le puede ofrecer.

Fuente: Serpost
4.-Oficinas autorizadas:
Autorizadas en Lima:
Otras provincias:
5.- Envios prohibidos :
Exportación Definitiva
1.-Finalidad:
Facilitar el despacho para la exportación de mercancías nacionales o nacionalizadas
que salen del territorio aduanero para su uso o consumo definitivo en el exterior
Consideraciones Generales:

 La exportación de mercancías no está afecta a pago de tributo alguno.


 La destinación aduanera la solicita el despachador de aduana en
representación del exportador o consignatario.
 El embarque de las mercancías de exportación podrá efectuarse por una
Aduana distinta a aquella en la que se numeró la DAM, para lo cual, el
despachador de aduana deberá transmitir el código de la intendencia de
aduana de salida
 La exportación definitiva puede amparar embarques parciales los cuales están
sujetos a reconocimiento físico, siempre que éstos se efectúen de un
exportador a un único consignatario, y que los embarques se realicen por la
misma aduana de numeración de la DAM dentro del plazo de treinta (30) días
calendarios contados a partir del día siguiente de numerada la DAM
 Pueden exceptuarse del ingreso a los depósitos temporales las siguientes
mercancías:

-Perecibles que requieran un acondicionamiento especial


-Peligrosas tales como: explosivas, inflamables, tóxicas, infeccionas,
radioactivas y corrosivas;
-Maquinarias de gran peso y volumen
-Animales vivos
-Mercancías a granel (que se embarquen sin envases ni continentes)
- Otras mercancías que a criterio de la Autoridad Aduanera califiquen para tal
fin

 No procede la exportación definitiva de mercancías prohibidas. La exportación


de mercancías restringidas está sujeta a la presentación de autorizaciones
según corresponda.

2.-Requisitos:
Para efectuar los trámites de exportación, se debe contar con RUC (Registro Único de
Contribuyentes) que no tenga la condición de no habido; excepcionalmente, las
personas naturales no obligadas a inscribirse en el RUC, de acuerdo a lo dispuesto en
el artículo 3º de la Resolución de Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT, pueden
exportar utilizando su Documento Nacional de Identidad (DNI) los peruanos, o Carné
de Extranjería o Pasaporte los extranjeros
3.-Documento Exigible:
La declaración de exportación se sustenta en los siguientes documentos exigibles:

 Copia del documento de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte


aéreo o carta de porte terrestre, según el medio de transporte empleado), y
representación impresa de la Carta de Porte Aéreo Internacional emitida por
medios Electrónicos – CPAIE
 Copia SUNAT de la factura o representación impresa tratándose de la factura
electrónica, documento del operador (código 34) o documento del partícipe
(código 35) o Boleta de Venta u otro comprobante que implique transferencia
de bienes a un cliente domiciliado en el extranjero y que se encuentre señalado
en el Reglamento de Comprobantes de Pago, según corresponda; o
declaración jurada de valor y descripción de la mercancía cuando no exista
venta.
 Documento que acredite el mandato a favor del agente de aduana: copia del
documento de transporte debidamente endosado o poder especial.
 Otros que por la naturaleza de la mercancía se requiera para su exportación
 Copia de la nota de crédito o de débito SUNAT
 Declaración jurada del exportador de las comisiones en el exterior, de no estar
consignadas en la factura
 Relación consolidada de productores y copias de las facturas SUNAT emitidas,
por cada uno de los productores que generaron dicha exportación.

4.-Etapas del Procedimiento de Exportación:


a) Numeración de la DAM:
El despachador de aduana transmite electrónicamente la información de los
datos provisionales contenidos en la DAM a la Intendencia de Aduana en cuya
jurisdicción se encuentra la mercancía.
La Aduana llevará a cabo los
siguientes pasos:
SIGAD: Convalida información, genera el número de DAM y deja expedita la
Mercancía para ser ingresada a Zona Primaria.

b) Ingreso a Mercancías en Zona primarias:


El despachador de aduana ingresa la mercancía a un Deposito Temporal
donde será embarcada para su exportación, ubicado en cualquier puerto,
aeropuerto o terminal terrestre, como requisito previo a la selección del
canal de control de la DAM.
c) Transmisión de los datos de la Recepción de la carga por el Deposito
Temporal y selección del canal de control:

El Depósito temporal debe transmitir la información de la recepción de la


mercancía dentro de las dos (02) horas contadas a partir de lo que suceda
último:
• La recepción de la totalidad de la mercancía; o
• La presentación de la DAM por el despachador de aduana.
El SIGAD la valida y asigna el canal de control (rojo o naranja).
d) Reconocimiento físico:
El despachador de aduana solicita el reconocimiento físico,
presentando:
• La DAM canal rojo; y
• Autorizaciones Especiales en original, de
Corresponder.
La atención del reconocimiento físico se realiza las 24 horas del día.
Se efectúa en presencia del exportador y/o despachador y/o representante del
almacén.
El Especialista u Oficial determina aleatoriamente las mercancías
seleccionadas a reconocer físicamente

5.-Plazos del Régimen:


-El embarque debe efectuarse dentro de los treinta (30) días calendario posterior a la
numeración de la declaración.

-La regularización se debe efectuar dentro de los treinta (30) días calendario posterior
a la fecha del término del embarque

También podría gustarte