INTRODUCCION
La Moneda y Banca que es la asignatura que nos toca esta vez impartir, se
refiere a dos criterios básicos: Moneda que significa dinero y Banca que
significa las instituciones financieras y no financieras que resguardan los
aspectos monetarios y financieros de una nación, esto implica la importancia
que tiene esta asignatura pues no importa la carrera que estén cursando pues
tienen que usar dinero y utilizar el sistema financiero a través de la banca.
Esta asignatura constituye una ciencia porque tiene su nicho de mercado
totalmente diferente a otras ciencias, y por lo tanto tiene un objeto de estudio,
no obstante pertenece a una ciencia global denominada Ciencia Económica, la
cual se define como aquella que tiene por objeto el estudio de la producción, la
distribución y el consumo así como de los recursos que son escasos y de esta
manera satisfacer las necesidades de la sociedad.
Cuando la ciencia económica enuncia las variables producción, distribución y
consumo es porque constituye la actividad que genera dinero y por lo tanto
esta asignatura tiene que ver con ese accionar para poner a circular el dinero.
Esta ciencia se divide en dos, que son la Microeconomía y la Macroeconomía.
Dentro de la Micro se puede afirmar que esta es la parte de la ciencia
económica que tiene por objeto el estudio del comportamiento de las unidades
económicas tales como los individuos, las familias y las empresas, los cuales
son los agentes mediante los cuales circula el dinero de las diferentes maneras
para darle liquidez y solidez a las instituciones bancarias y de esta forma
entonces satisfacer las necesidades globales que es la ciencia
Macroeconómica. En este contexto la macroeconomía, está formada por
políticas denominadas Políticas Macroeconómicas, mediante las cuales los
gobiernos procura la estabilidad de la economía.
Estas políticas son:
Fiscal
Crediticia
Monetaria
Cambiaria
Dentro del conjunto de esas políticas, la monetaria, la cambiaria y la crediticia
son las que intervienen en el accionar de la Moneda y Banca, en consecuencia
la Moneda es dinero circulante, la parte crediticia viene dada en dinero
circulante o en aspectos financieros y la política cambiaria se refiere a la
política del valor del dinero de las monedas nacionales con respecto a las
monedas fuertes de los países desarrollados tales como son el caso del
dólares y euros principalmente.
COMO SE FORMA EL DINERO PARA LA CIRCULACION
A través de las variables micro económicas que le dan el sustento a la
producción, pues el dinero se emite y circula según la producción
generada por una sociedad, lo que se significa que lo que le da la
fortaleza al dinero es la generación del producto, en ese sentido, las
variables precio, producto, consumo individual, Gasto individual,
Inversión individual, Ingreso Per cápita, entre otros, es lo que genera
que la masa monetaria fluctúe en los mercados.
En otro contexto, las variables macroeconómicas PIB, Ingreso Nacional,
Consumo Global, Gasto Total, Inversión Total, Índices de precio al
consumidor, La inflación, El empleo, entre otros, son los elementos
indicativos para el estudio de mantener la estabilidad macroeconómica
como estamos viendo en estos momentos, en que la escases de
dólares, producto del corona virus, está haciendo que las autoridades
monetarias inyecten al mercado dólares como política cambiaria para
disminuir o mantener la tasa de cambio.
La interrelación de las variables microeconómicas y macroeconómicas
es que permite determinar la oferta y la demanda de dinero en el
mercado, para de esta forma contener el proceso inflacionario de una
nación, para esto vamos a observar el flujo que tiene la economía
dependiendo de su riqueza nacional y su capital nacional, de forma tal
que su explotación se haga de una manera eficiente, eficaz y racional.
El flujo presentado permite visualizar las variables cualitativas mediante las
cuales los hacedores de política monetaria, cambiaria y crediticia les permite
obtener las informaciones cuantitativas de forma tangible y así poder conocer
cuál es el desenvolvimiento económico de la nación para poder elaborar las
indicadas políticas, mediante las cuales se determine la oferta y la demanda de
dinero que tiene la economía.
Ya conocida estas informaciones, los planificadores pasan al estadio de la
cuantificación de los recursos que tiene la nación, por lo tanto cada uno de
estos elementos tiene una remuneración o pago que lo genera el sector
microeconómico y así las autoridades monetarias pueden proyectar cual sería
el ingreso nacional para de esta forma determinar las variables de la emisión, la
circulación, la liquidez, la sumatoria de recursos que circulan en el publico así
como la creación de dinero a través de la banca múltiple o comercial.
Como se observa en el flujo siguiente el ingreso nacional constituye la
sumatoria a la remuneración de los factores económicos, y por lo tanto es el
indicador básico para poner a circular dinero.