PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA EL ALUMNADO CON NEAE
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica: Águeda Pérez Baco
PROGRAMA ESPECÍFICO PARA EL DESARROLLO DE LECTURA GLOBAL
1. JUSTIFICACIÓN
La lectura es el procedimiento mediante el cual las personas decodifican un mensaje transmitido mediante el código escrito. En
los niños/as, la lectura proporciona la capacidad de adquirir el desarrollo motor, lingüístico, emocional, cognitivo, social y lúdico
en los primeros años de vida. Si el acercamiento se hace correctamente, seguramente la lectura se transformará en un hábito
grato y enriquecedor, más que en una carga, como lamentablemente lo sienten muchos niños/as actualmente.
2. OBJETIVO GENERAL
El objetivo general del presente PE es contribuir al acercamiento a la lectura, promoviendo que el alumno/a sea capaz de
reconocer palabras escritas y adquirir conciencia de que la escritura sirve para representar el lenguaje oral. Se desarrolla, la
habilidad para reconocer palabras de un modo global, percibiéndolas como un todo y relacionándolas con su significado.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Asociar dibujo y palabra escrita.
- Asociar palabras iguales
- Discriminar el artículo.
- Formar frases.
- Iniciarse en la lectura silábica.
4. CONTENIDOS
- Asociación del dibujo a la palabra.
- Asociación de palabras iguales.
- Discriminación del artículo.
- Construcción de frases.
- Iniciación a la lectura silábica.
5. COMPETENCIAS CLAVE
En este PE se priorizarán el desarrollo de las siguientes Competencias Clave:
- Aprender a aprender: gestionar las tareas y tiempos dedicados a la lectura.
- Competencia en comunicación lingüística: utilizar la lectura para conocer e interactuar con otros.
- Conciencia y expresión culturales: apreciar la importancia de la literatura como forma de expresión.
6. ACTIVIDADES TIPO
- Asociar palabra-palabra en tarjetas de vocabulario.
- Asociar palabra-dibujo en tarjetas de vocabulario.
- Dibujar la palabra escrita.
- Completar las palabras con las sílabas en gomets.
- Leer y completar las frases con palabras conocidas.
- Formar palabras con la misma sílaba.
- Distinguir palabras por los sonidos iniciales.
- Explicar lo leído y explicar experiencias personales.
- Responder preguntas sobre lo que la maestra ha leído.
- Ordenar las palabras escritas formando frases.
- Etc.
7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1º Trim. 2º Trim. 3º Trim.
Asocia el dibujo y la palabra escrita.
Asocia palabras iguales.
Asocia palabras de color y tamaño diferentes.
Discrimina el artículo.
Lee frases sencillas.
Se inicia en la lectura silábica
Reconoce y lee las sílabas con la letra l.
Reconoce y lee las sílabas con la letra p.
Reconoce y lee las sílabas con la letra m.
PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA EL ALUMNADO CON NEAE
Maestra especialista en Pedagogía Terapéutica: Águeda Pérez Baco
Reconoce y lee las sílabas con la letra t.
Reconoce y lee las sílabas con la letra s.
Reconoce y lee las sílabas con la letra d.
Reconoce y lee las sílabas con la letra n.
Reconoce y lee las sílabas con la letra f.
Reconoce y lee las sílabas con la letra b.
Reconoce y lee las sílabas con la letra v.
Reconoce y lee las sílabas con la letra c.
Descompone palabras conocidas.
Forma palabras nuevas con sílabas conocidas.
NC: No Conseguido; EP: En Proceso; C: Conseguido; D: Dominado.
8. METODOLOGÍA
- Utilizar el aprendizaje sin error.
- La metodología propiciará los aprendizajes funcionales, globales, activos y sobre todo, lúdicos.
- Tener la certeza de que todas las palabras utilizadas son conocidas y tienen sentido para la persona.
- Promover el aprendizaje funcional y significativo.
- Se hará uso del reforzamiento social.
- Crear una rutina de trabajo para proporcionar una autonomía y seguridad con ayuda de claves visuales.
- Generalizar el aprendizaje a otros ámbitos.
- Minimizar los estímulos distractores, tanto visuales como auditivos.
9. RECURSOS
- Tarjetas de vocabulario (dibujo y palabra con tarjetas con palabras unidas a la tarjeta con velcro).
- Material de elaboración propia.
- Fichas para asociar palabras con dibujos, conteo de sílabas, promover conciencia fonológica.
- Libros y cartillas de lectura.
- Rincón de la asamblea.
- Actividades del Rincón de las letras.
- Actividades del Rincón de las tiendas.
- Recursos audiovisuales.
- Etc.
10. TEMPORALIZACIÓN
Este PE está diseñado para ser desarrollado durante un curso escolar; no obstante, si a lo largo del curso el niño/a avanza
mejor de lo previsto, podría darse por finalizado e introducírsele más profundamente en la lectura silábica.
11. ESTRATEGIAS DE GENERALIZACIÓN
Este PE tiene como finalidad que el alumno/a se acerque a la lectura de manera funcional, aumentando su motivación e interés
por la lectura cuando se descubra a sí mismo descifrando y comprendiendo los diferentes mensajes escritos, no sólo del aula,
sino también de las calles y establecimientos.
12. ASESORAMIENTO AL PROFESORADO Y FAMILIA
Para el desarrollo eficaz y consistente de este PE, se requiere el apoyo y colaboración de todos los profesionales implicados y
de la propia familia. A todas las personas involucradas en el desarrollo del alumno/a, se le asesorará sobre pautas de
intervención que incrementen las posibilidades de mejorar su capacidad lectora. Nos serviremos de las Reuniones trimestrales
con el profesorado implicado en las que se les asesorará sobre la puesta en práctica del PE y cómo debe integrarse en el
quehacer diario del alumno/a. Del mismo modo, se llevará a cabo una reunión con la familia al principio de curso para que
conozcan el PE y cómo pueden colaborar y contribuir con el mismo desde casa.