Asignatura:
Electiva de Profundidad Aplicada
Título del trabajo:
Mapa mental del sistema
Presenta:
Nombre del Estudiante:
Yamileth Arias García ID: 603065
Jazmín Giraldo ID:631902
Martha Lucia Galvis ID: 614509
Docente:
Heberth Rodríguez
Colombia, Guadalajara de Buga Octubre, 06 de 2020
Introducción
Bertalanffy en su Teoría General de sistemas plantea una semántica común de utilización científica universal, pero para
empaparnos sobre el tema debemos empezar por definir:
¿Qué es un sistema?
Se puede decir que un sistema es un conjunto de elementos interconectados o interrelacionados que tienen un fin determinado.
Si partimos de esta definición es posible decir que el ser humano es un sistema, ya que él se interrelaciona dentro de una
organización….Por ejemplo el hombre como ser humano se relaciona y hace parte del sistema económico, cultural, político, educativo,
que a su vez terminan siendo el país y este un sistema de país; entonces a través del sistema podemos representar las organizaciones,
de esta forma la Teoría de los Sistemas podrá superar cualquier teoría ya que va a tener una base común, una base metodológica más
coherente y por ende va poder conectar a todos los campos entre si .
En el siguiente mapa se podrá ver un mapa mental sobre el modelo sistémico, con el fin de reconocer diversas teorías.
Teoría de Bertalanffy,
movimiento científico que
estudia al sistema como
un todo (Biología y Física. Conjunto de elementos
Teoría General de los Sistemas ¿Qué es un sistema? interconectados con un
fin determinado
Unificación de
ciencia y filosofía
Metodología: Se sustenta en el -Organizada. El sujeto es un sistema
sentido común, donde la lógica es abierto
Formulación de -Creativa.
calificable y objetiva
principios
- Totalizante.
elementales
Enfoques -Pragmática.
-Optimizable.
Sistemas Sistemas
Campos empíricos -Critica.
vivientes no vivientes Universo
Jerarquía de complejidad
empírico - Interdisciplinar
Sistema de
sistemas
Factores
Contexto
Disipación Degradación Evolución
Endógenos Exógenos
Conclusión
Reconocer que esta teoría o sus conceptos no son nuevos ya que desde tiempos históricos se tiene referencia de los mismos y
los cuales han servido para grandes avances dentro de numerosas áreas, nos surge por ejemplo los estudios realizados por el físico
matemático (Mandelbrot, 1975) los trabajos sobre fractales impulsaron el uso del ordenador y con este muchos sistemas.
Es evidente que el éxito de esta Teoría es logrado por su amplia explicación y su fácil comprensión. Por lo tanto nos lleva a la
conclusión de que el modelo sistémico es un útil y esperanzador recurso para beneficio de la ciencia de la Psicología.
Este modelo de sistema busca mediante el conocimiento un mejor desarrollo y evolución ante algunas problemáticas que
pueden presentar sistemas abiertos dentro de organizaciones a las cuales pertenece.
En conclusión, este modelo sistémico busca el buen funcionamiento de sus elementos dentro de un contexto determinado, de
esta manera se podrá aislar un sistema o un elemento para su estudio.
Por otra parte “Cualquier persona sin niveles académicos altos puede aplicar la Metodología General de Sistemas a su diario vivir, bien
sea en la solución de problemas personales, o laborales, en seleccionar su propio estilo de vida” (Tamayo, 1999).
Referencias Bibliográficas
Tamayo, A., (Mayo, 1999).Teoría General de Sistemas. Rev. Depto. de ciencias, Universidad Nacional Sede Manizales.84-89.
Recuperado. http://bdigital.unal.edu.co/57900/1/teoriageneraldesistemas.pdf