Guías de aprendizaje
“ 31 años educando con amor y calidad para la transformación social “
GUÍA DE APRENDIZAJE #: 5
PERIODO __2__
AREA: TRIGONOMETRIA GRADO: 10° GRUPO (S): A - B
DOCENTE (S): CARLOS RODRIGUEZ GOMEZ
TELEFONO: 3114015539 CORREO: [email protected]
TEMATICA: RAZONES TRIGONOMETRICAS PARA ANGULOS NOTABLES (30°, 45° y 60°)
OBJETIVO (S): Determinar las razones trigonométricas para ángulos de 30°, 45° y 60°.
COMPETENCIA(S): Comunicación, Ejercitación, Razonamiento y Resolución de problemas.
INSTRUCCIONES GENERALES: Por favor solicito a los padres de familia y a los mismos estudiantes que a la hora de
entregar las guías lo hagan por separado un paquete por cada docente porque ha habido algunos que han entregado
todas las áreas en un solo paquete y este llega a un solo profesor o cuando tratan de separarlos en el colegio solo llega
la hoja de presentación y el desarrollo llega a otro profesor y sin nombre y así no podemos hacer nada. De su
colaboración nos evitamos inconvenientes, gracias.
La atención para aclarar dudas será de 8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 a 4: 00 PM, se les enviará video que le sirva de
ayuda a la hora de resolver la guía. La devolución de esta guía 5 será dentro de unos 15 a 18 días, la fecha está por
definir.
Entre todos vamos a salir adelante. Cuídense.
NOMBRE DEL ESTUDIANTE: Cristian Guzman Arrieta
RAZONES TRIGONOMETRICAS PARA ANGULOS NOTABLES (30°, 45° y 60°)
Consideremos el postulado del triángulo rectángulo de 30° y 60° que establece lo siguiente:
En un triángulo rectángulo donde los ángulos agudos midan 30° y 60° establece que el valor de la hipotenusa es el doble
del valor del cateto más corto y el otro cateto es raíz cuadrada de tres por el valor del cateto más cortó.
Veamos la gráfica:
Calculemos el valor de las razones trigonométricas para 30°
a 1 √ 3 . a = √ 3 , eliminando a.
Sen 30° = = eliminando a. Cos 30° =
2a 2 2a 2
a 1 3 2a
Tan 30° = = = √ racionalizando, Csc 30° = = 2 eliminando a.
√3 . a √3 3 a
2a 2 2 3 3.a
Sec 30° = = = √ , racionalizando, Cot 30° = √ = √ 3, eliminando a.
√3 . a √3 3 a
Calculemos el valor de las razones trigonométricas para 60°
√3 . a = √3 a 1
Sen 60° = eliminando a. Cos 60° = = , eliminando a.
2a 2 2a 2
√3 . a = √3 2a 2 2 3
Tan 60° = eliminando a, Csc 60° = = = √ racionalizando..
2a 2 √3 . a √3 3
2a a 1 √ 3 racionalizando.
Sec 60° = = 2, eliminando a, Cot 60° = = =
a √3 . a √3 3
Razones trigonométricas para el ángulo de 45°
Para este caso utilizaremos el postulado del triángulo rectángulo isósceles que establece lo siguiente:
En un triángulo rectángulo isósceles los catetos tienen la misma medida y la hipotenusa mide raíz cuadrada de dos por el
valor de uno de sus catetos. Veamos la gráfica:
Calculemos el valor de las razones trigonométricas para 45°
a 1 2 a 1 √2
Sen 45° = = = √ . Racionalizando. Cos 45° = = = , Racionalizando.
√2 a √2 2 √2 a √2 2
a √2 . a = 2
Tan 45° = = 1 dividiendo a entre a, Csc 45° = √ eliminando a.
a a
√2 . a = 2, eliminando a, a
Sec 45° = √ Cot 45° = = 1 dividiendo a entre a,
a a
Los valores de las razones trigonométricas para los ángulos notables (30°, 45° y 60°) los podemos resumir en la
siguiente tabla.
ϴ (radianes) ϴ (grados) Sen Cos ϴ Tan ϴ Csc ϴ Sec ϴ Cot ϴ
ϴ
π 1 √3 √3 2√ 3 √3
6 30° 2 2
2 3 3
π √2 √2 √2 √2
4 45° 1 1
2 2
π √3 1 √3 2√ 3 √3
3 60° 2 2
2 3 3
Ejemplo 1
Utilizando los valores de las razones trigonométricas para los ángulos de 30°, 45° y 60° es posible calcular el valor de la
siguiente expresión:
Sen 30° + Cos 45° + Tan 60°
1 √2 + 1+ √ 2+2 √ 3
Sen 30° + Cos 45° + Tan 60° =
2
+
2
√3 =
2
utilizando mínimo común múltiplo como
denominador común.
Ejemplo 2
5
2 2 2 3
Sen 45 ° +cos 30 ° + 4 5
Calcula el valor de la siguiente expresión: = ¿¿ = 4 4 = = aplicando propiedad
2
tan 60 ° 3 12
3
1
fundamental o ley de la oreja.
Ejemplo 3
Sin usar el teorema de Pitágoras, determina los valores desconocidos en los triángulos siguientes:
B 7√ 3 C B
30° α =?
X =? X =? 5√ 2
Y =?
60° 45°
A C y =? A
Solución.
Para este caso utilizamos los postulados para los triángulos rectángulos de 30° y 60°, además el del triángulo rectángulo
isósceles.
Para el triángulo de 30° y 60°. Para el triángulo rectángulo isósceles.
El valor de X = 7 por el valor que tiene el otro cateto. El valor de X = 5 por el valor que tiene la
El valor de Y = 14 porque la hipotenusa es el doble del hipotenusa.
Cateto más cortó. El valor de Y = 5 por ser un triángulo
rectángulo isósceles.
El valor de α = 45° por ser el complemento
Del otro ángulo agudo.
Ejemplo 4
Encuentra la medida desconocida en el siguiente triángulo rectángulo.
Como podemos observar se trata de un triángulo rectángulo isósceles,
Nos piden el valor del cateto y nos dan el valor de la hipotenusa.
Recordemos que los catetos los hemos llamado a y la hipotenusa √ 2.a en
el enunciado del postulado.
Es decir, la hipotenusa es: √ 2.a = 60 m, despejamos el valor de a y tendremos el
Valor de X en la gráfica.
60 m
a= para simplificar la expresión racionalizamos.
√2
60 m √ 2 60. √ 2 m 60. √ 2 m
a= x = = = 30√ 2 m, simplificando la fracción.
√2 √2 √4 2
Luego el valor de X = 30√ 2 m.
ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO.
Ejercitación
π π π
1. Halla el valor numérico de la expresiones: a. Cot 30°.Sen 60°.Cot 45° b. Sen - Cos .Cot
3 3 4
Comunicación
2. Calcula el perímetro de la siguiente figura:
Resolución de problemas
3. Una escalera está apoyada sobre una pared formando un triángulo rectángulo. Si el ángulo que forma la escalera con
el piso es de 60° y la distancia de la parte inferior de la escalera a la pared es 70 cm, ¿Cuánto mide la escalera?
Sugerencia: debe hacer la gráfica y justificar.
La retroalimentación la haremos a través de videos, what’sat y llamadas telefónicas, además del correo electrónico.
Tendré en cuenta la presentación del trabajo sobre todo aquellos que responden sobre la misma hoja por pereza,
además esos que hacen con lápiz que difícilmente puede uno ver que escribieron.
Bibliografía. NAVEGANTES MATEMATICAS 10 – Ed. Norma MATEMATICAS 10 – MEN
Solución
1)
A)
a. Cot 30°.Sen 60°.Cot 45°
√3 x1
√3 x
2
b) sen 180/3 -cos 180/3 *cot 180/4
sen 60 cos 60 cot 45
√3 1
- * 1
2 2
1
(2√3-1)
2
2) sen= co/hipo
Sin60 = x/20m
20m.sin60 = x
17,3m= x
Cos = ca/hip
Cos60= x/20m
20m.cos60 = x
10m = x
Perímetro =L + L +L
17,3m+10m+20m = 47,6
Perímetro = 47,6
3) La escalera mide: 140 centímetros
Ángulo formado con la horizontal: 60 grados
Distancia inferior de la escalera a la pared: 70 centímetros
Medida de las escalera: hipotenusa
Cos = cateto adyacente/hipotenusa
cos60 = 70 cm/hipotenusa
hip = 70/coseno60
hip= 70/0.5 cm
hip= 140 cm
La escalera mide 140 cm