NÚCLEOS VESTIBULARES.
El sistema vestibular está formado por partes del oído interno y del cerebro,
que procesan la información sensorial relacionada con el control del equilibrio
y el movimiento ocular.
Los oídos constan de 5 receptores vestibulares en cada uno de ellos. Tres
canales semicirculares y dos receptores otolíticos por cada oído. Los canales
semicirculares conforman 2/3 de círculo, pero junto con el utrículo llegan a
conformar un círculo completo.
Estos canales tienen una porción dilatada llamada ampolla, la ampolla
contiene las células receptoras de los conductos semicirculares. Las mismas
son neuronas que están soportadas en una saliencia de tejido conectivo
llamada cresta, tienen prolongaciones, las más largas denominadas
estereocilios inmersas en una malla que proviene de la otra cara de la ampolla,
llamada cúpula. Entre la cresta, la cúpula y el espacio entre las mismas que
contiene a las neuronas receptoras, se conforma un sistema que bloquea el
flujo libre de endolinfa de uno a otro lado del canal y que tiene la propiedad de
tener cierta elasticidad. Esto permite que ocurra lo siguiente: cuando giramos
la cabeza en el plano de uno de los canales, la endolinfa sufre un ligero retraso
respecto a la velocidad con que se mueve la cabeza, este retraso, denominado
corriente endolinfática de inercia, hace que este sistema elástico que bloquea
la ampolla se deflexione, esto deflexiona los cilios de las células ciliadas
(neuronas receptoras) y así se inicie un complejo mecanismo celular de
apertura y cierre de determinados canales iónicos cambiando el ritmo de
descarga neuronal de base.
POSTURA
La postura corporal es la relación de las posiciones de todas las
articulaciones del cuerpo y su correlación entre la situación de las
extremidades con respecto al tronco y viceversa.
ACELERACIÓN LINEAL
Para comprender el movimiento como estimulante vestibular hay que
diferenciar el movimiento cuando es uniforme y el movimiento cuando
no es uniforme, pudiendo ser este último acelerado o desacelerado. Esto
es importante, ya que no es el movimiento en sí el que estimula a los
receptores vestibulares, sino que es el movimiento no uniforme, es
decir, las aceleraciones ya sean en sentido positivo o negativo.
¿Cómo estimulan al Sistema Vestibular las fuerzas de dirección lineal? Al
iniciarse un movimiento lineal o rectilíneo, se produce una aceleración
positiva hasta que la velocidad se hace constante o uniforme y en ese
momento deja de ser estimulante. Los movimientos cefálicos lineales
(verticales y horizontales) estimularán al sistema otolítico o macular.
ACELERACIÓN ANGULAR
Es la que experimenta un cuerpo que se desplaza con un movimiento
acelerado describiendo una trayectoria circular. Esta viene expresada en
grados. Esta aceleración ocupa un lugar preferente en los mecanismos
de estimulación del SV, estimulando preferentemente a los receptores
de los Canales Semicirculares.