0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Ejercicios de Polinomios

El documento trata sobre polinomios y sus operaciones básicas de suma, resta y multiplicación. Explica que un polinomio es una expresión algebraica que consta de varios términos algebraicos y proporciona reglas y ejemplos para realizar operaciones con polinomios como sumar términos semejantes, identificar el minuendo y sustraendo en una resta, y multiplicar monomios y polinomios siguiendo las leyes de los exponentes y el orden de las operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas5 páginas

Ejercicios de Polinomios

El documento trata sobre polinomios y sus operaciones básicas de suma, resta y multiplicación. Explica que un polinomio es una expresión algebraica que consta de varios términos algebraicos y proporciona reglas y ejemplos para realizar operaciones con polinomios como sumar términos semejantes, identificar el minuendo y sustraendo en una resta, y multiplicar monomios y polinomios siguiendo las leyes de los exponentes y el orden de las operaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Polinomios

Expresión algebraica que consta de varios términos algebraicos.

Suma
En la suma los polinomios se escriben uno seguido del otro y se reducen los términos semejantes.

EJERCICIO 2
Realiza lo siguiente:
1. Suma los polinomios 3x − 8y − 2z; 7x + 3y + z
2. ¿Cuál es la suma de − 5m − 3n + 6 con 2m + 2n − 8?
3. Realiza (11a − b + c) + (− 8a − c)
4. Efectúa (3p − 5q − 6r) + (2p + 3q − 2r) + (− 12p + 4q + r)
5. Suma 6x2 + 3x − 2 con − x2 + 7x + 4
6. (8a2 − 6a3 + 4a) + (4a3 + a2 − 4a − 5)
7. (5x4 − 3x2 + 6x − 3) + (− 3x4 + x3 + 5x2 − 7x + 3)
8. Realiza (5x2 − 5x + 6) + (2x2 − 7x + 4) + (− 6x2 + 10x − 10)
9. Suma y3 − y; 2y2 − 5y + 7; 4y3 − 5y2 + 3y − 8
10. Realiza (x5 − 3x) + (x4 + 6x2) + (− x3 − 2)

11. ⎛⎜ x 4 − x 3 + 2 ⎞⎟ + ⎛⎜ x 2 + x − ⎞⎟ + ⎛⎜ x 4 + x 3 − x 2 − x − 1⎞⎟ + ⎛⎜ − x 4 + x 2 ⎞⎟
1 3 1 1 3 1 3 2 1
⎝2 4 ⎠ ⎝6 2 4⎠ ⎝ 3 4 ⎠ ⎝ 3 2 ⎠
12. ¿Cuál es el resultado de sumar (5a3x − 2a2x + 7ax) + (− 2a3x + 4a2x − 6ax)?
13. Suma 3x2a − 5x2a − 1 + 4x2a − 2; x2a + 4x2a −1 + x2a − 2; −3x2a − 7x2a − 2; x2a − 1 + 3x2a − 2
3 2x 5 x 1 2
14. ¿Cuál es el resultado de sumar b − b + b , − b 2 x + b x − b y − b 2 x + 2b ?
8 6 4 3

15. ⎛⎜ x1− y − x1− 2 y − x1− 3 y ⎞⎟ + ⎛⎜ − x1− y + x1− 3 y + x1− 2 y ⎞⎟ + ⎛⎜ x1− y + x1− 2 y ⎞⎟


1 5 1 2 1 1
⎝3 4 ⎠ ⎝ 6 3 ⎠ ⎝2 3 ⎠

Resta
En esta operación es importante identificar el minuendo y el sustraendo, para posteriormente realizar la reducción de
términos semejantes.

EJERCICIO 3
Realiza las siguientes operaciones:
1. De 5a2 − 3a + 2 resta 8a2 − 5a + 7
2. ¿Cuál es el resultado de (3x3 − 5x2 − 6x + 3) − (2x3 + 4x − 8)?
3. De 4a4 − 10a3 + 2a2 − 3a − 4 resta 5a5 − 3a3 + 6a − 3
4. Efectúa (4x3y2 − 5x2y3 + 6x4y − 8xy4) − (12x2y3 − 3xy4 + 4x3y2 − 9x4y)
5. De 7 − 8a5b + 3a3b3 − 6a4b2 + 2ab5 resta 5a3b3 − 3ab5 + 8 − 7a5b − 2a4b2
6. Resta 3mx−6 −7mx−5 + 8mx−9 − 12mx+1 de 4mx−9 − 6mx−5 + 2mx−2 − 8mx+1
7. Resta 15an+10 − 3an+1 − 8an−3 + 10an de 4an+9 − 5an+2 − 3an−3 + 2an
1 4 5 3 1
8. Resta m − n − p de m − n − p
3 5 6 2 6
3 2 1 5 2 1 1 1 1
9. Resta x y − x 3 − xy 2 + y 3 de x 3 − x 2 y − xy 2 + y 3
4 2 6 3 3 2 3 4
1 5 3 1 1
10. Resta a b − a 3b 3 − 6 a 4 b 2 de 3a 3b 3 − 8 a 5b − a 4 b 2 + a 2b 4
2 4 4 2
Signos de agrupación
Los signos de agrupación se utilizan para indicar que las cantidades en su interior se deben considerar como una sola. Los
signos son:
____
a) Corchetes [ ] b) Paréntesis ( ) c) Llaves { } d ) Vínculo

Reglas para suprimir los signos de agrupación


Si el signo de agrupación está precedido por el signo “+”, éste se suprime y las cantidades que están
dentro de él conservan su signo.
Si el signo de agrupación está precedido por el signo “−”, éste se suprime y cambia el signo de cada una de las
cantidades que se encuentren dentro de él.

Si en una expresión existen varios signos de agrupación se suprimen aquellos que no contengan otros. Este proceso
se repite hasta llegar a una expresión que carezca de signos de agrupación.

EJERCICIO 4
Simplifica:
1. 3x − {2y − (5x + 3y)}
2. − 10x − (8x − 4y + 2z) + (5x − 4y − 2z) − (10x − 3y − 4z)
3. − (x + y) + [3x − 2y + {− 8x − 5y − (6x − 8y − 7y)} − 6x]
⎧ ⎫
4. 1 x − ⎨ 3 x − 2 y + ⎛⎜ 2 x − 2 y − ⎡ − x + 1 y − x − y ⎤⎞⎟ ⎬
2 ⎝ ⎢⎣ ⎥⎦⎠
⎩4 3 4 ⎭
2 ⎧ 1 ⎛ 3 ⎞ 2 ⎫ 1
5. a − ⎨− b − ⎜ 2 a − b ⎟ + a ⎬ − b
3 ⎩ 5 ⎝ 5 ⎠ 3 ⎭ 2

Multiplicación
Para realizar esta operación es conveniente recordar las reglas de los signos.

Regla de los signos


(+)(+) = + (+)(−) = − (−)(+) = − (−)(−) = +

Ley de los exponentes para la multiplicación. En la multiplicación de términos con la misma base los exponentes
se suman.
a m ⋅ a n = a m+n

Monomio por monomio


Al multiplicar monomios, primero se multiplican los coeficientes y después las bases.

EJERCICIO 5
Resuelve las siguientes operaciones:
1. (5x)(− 3x) 7. (6m2x+8n4x)(− 7mx − 6n5)
2. (4x3y5z)(6x5y4z) 8. (− 9x3my2n−1)(4x5y6)
5 2
3. (−7a c )(2a bc ) 4 6
9. (− 3x2a−3y5a+1)(− 2x3a+1y4a−6)
4. ⎛⎜ 7 a 6 b 8 c 2 ⎞⎟ ⎛⎜ 2 a 2 b 5 c⎞⎟ ⎛1 ⎞⎛2 ⎞ ⎛ 10 ⎞
10. ⎜ a 3b 2 c⎟ ⎜ a 4 bc 2 ⎟ ( 6 ac ) ⎜ a 4 b 2 ⎟
⎝4 ⎠⎝ 3 ⎠ ⎝3 ⎠⎝5 ⎠ ⎝ 3 ⎠
⎛ 4 ⎞ ⎛ 3 2 3⎞ ⎛ 3 ⎞⎛2 ⎞⎛ 1 ⎞
5. ⎜⎝ − xyz ⎟⎠ ⎜⎝ x yz ⎟⎠
5 7 ⎝ 4 ⎠⎝ 3 ⎠⎝ 2 ⎠
(
11. ⎜ − a 6 b ⎟ ⎜ a 2 bc⎟ ⎜ − ac⎟ −2b 2 c 2 )
⎛9 ⎞
⎝5 ⎠
(
6. ⎜ mp 2 ⎟ −15 m 6 p ) 12. (4a5b3c)(− 5a2xbxc)(− 2a4x−1b2xcx)
Polinomio por monomio
Se multiplica cada uno de los términos del polinomio por el monomio o viceversa.

EJERCICIO 6
Realiza los siguientes productos:
1. (4a2 − 7ab)(2a3b) 9. (− 7ax+3b1 − 2x)(4a3x − 1b2x − 5a3x − 2b2x+1 + 3a3x − 3b2x+ 2).
2. (− 3m)(5m4 − 3m3 + 6m − 3)
10. ⎛⎜ a 2 − b 2 − ab ⎞⎟ ⎛⎜ ab 2 ⎞⎟
1 3 3 2
3. (3x3 −7x2 − 2x)(xy) ⎝2 5 4 ⎠⎝ 3 ⎠

4. (− 3ab)(2a2 − 7ab + 8b2) ⎛4 ⎞⎛ 3 1 ⎞


11. ⎜ x 3 y⎟ ⎜ x 2 − y 2 + 6 xy⎟
⎝3 ⎠⎝4 3 ⎠
5. (6a3b2 − 7a2b3 + 4ab5)(4a5b2)
6. (− 5xy2z) (7x6y2z −3x5y − 4xz) ⎛2 7 8 1 ⎞⎛4 ⎞
12. ⎜ a 6 − a 4 b 2 + a 2 b 4 − b ⎟ ⎜ ab 2 c⎟
⎝5 2 5 16 ⎠ ⎝ 5 ⎠
7. (5m3n − 3m4p + 6m2)(8mp3)
⎛4 ⎞
8. (4a3c −7a2b − 2c)(− 3ac4)
⎝5
7
2 ⎠
(
13. ⎜ a 6 m +1b 2 m − a m + 3 c m ⎟ −5 a 3 c 4 )

Polinomio por polinomio


Para multiplicar polinomios por polinomios, se siguen los pasos indicados en los siguientes ejemplos:
Se escriben los factores de la multiplicación en forma escalonada (como en las multiplicaciones aritméticas),
y se ordenan los polinomios con respecto a los exponentes en forma ascendente o descendente, según se quiera.
Se multiplica el primer término del polinomio de abajo por cada uno de los términos del polinomio de arriba.
A continuación se multiplica el segundo término del polinomio de abajo por cada uno de los términos del polinomio de arriba
y los resultados se colocan debajo de sus respectivos términos semejantes del primer resultado.
Se repite el paso anterior para cada uno de los términos siguientes (si es que existe).
Por último, se realiza la suma.

EJERCICIO 7
Efectúa los siguientes productos:

⎛2 1 3 ⎞⎛ 3 ⎞
1. (x − 7)(x + 2) 11. ⎜ x 2 − y 2 + xy⎟ ⎜ 2 y − x ⎟
⎝3 4 5 ⎠⎝ 2 ⎠
2. (m + 9)(m − 8) 12. (mx−1 − na−1)(m − n)
3. (− x + 2)(3 − x) 13. (bm − bm+1 + bm+2)(b + 1)
4. (m2 + mn + n2)(m − n) 14. (4x − 6x2 − 9)(3x2 + 2x + 1)
5. (n2 + 4)(n2 − 7) 15. (4x3 − 2x2y + 6xy2)(x2y − xy2 − 2y3)
⎛1 ⎞⎛ 4⎞ 16. (m + n − p)(m − p − n)
6. ⎜ x − 3⎟ ⎜ x + ⎟
⎝2 ⎠⎝ 3⎠
17. (2m − 3n + 5p)(n + 2p − m)
⎛5 1 ⎞⎛2 ⎞
7. ⎜ x − y⎟ ⎜ x − 3y⎟ 18. (a + b − c)(a − b + c)
⎝3 2 ⎠⎝ 3 ⎠
19. ⎛⎜ x 2 − x + ⎞⎟ (6x2 − 4x − 2)
1 3 5
⎛3 1 ⎞⎛ 4 1 ⎞
8. ⎜ y − x ⎠⎟ ⎜ − x − y⎠⎟ ⎝2 2 2⎠
⎝2 3 ⎝ 5 2
9. (x2 − 2xy + y2)(x − y) 20. (x2 − 2x + 1)(x4 − 2x2 + 2)

10. (3x2a + x2a+1 − 5x2a+2)(x3a−3 − 8x3a−2 − 6x3a−1) ⎛1 3 5⎞


21. ⎜ x 2 − x + ⎟ (6x2 − 4x − 2)
⎝2 2 2⎠
División
A continuación se muestra la regla de los signos de esta operación:

Regla de los signos

(+) ÷ (+) = + (+) ÷ (−) = − (−) ÷ (+) = − (−) ÷ (−) = +

Ley de los exponentes para la división


En la división los exponentes de las bases iguales se restan.

am
= a m−n
an

Monomio entre monomio


Cuando se dividen monomios, primero se realiza la división de los coeficientes y después se aplica la ley de los expo-
nentes para las bases. Si la división de los coeficientes no es exacta, entonces se deja especificada; si las bases no son
iguales, entonces se deja expresado el cociente.

EJERCICIO 8
Realiza las siguientes divisiones de monomios:

9 a 6 b10 12 x 3 y 2 z 4 3 4
1. 9. 17. − a 3b ÷ − a 2 b
3a 2 b 5 18 xy 2 z 3 5 5
42 x 9 y 2 2 x 4 y5 z 2 5 3 1
2. 10. 18. xy z ÷ − z 3
−7 x 5 y 2 8 x 3 y2 3 6
−26 a 5 b 6 12 x10 a − 4 y 5 b − 2 7 3
3. 11. 19. − a m b n ÷ − ab 2
−13b 3 −6 x 3a + 2 y 2 b +1 8 4
32 p 5 q 6 −10 a 5 n − 5 b 4 n + 2 2
4. 12. 20. − x 4 y 5 ÷ −2
−8 p 3 q 2 −2 a 4 n +1b 2 n − 5 9
36 a10 b 8 48 a 2 x + 3b 3 x − 2 c x 1
5. 13. 21. 3m 4 n 5 p 6 ÷ − m 4 np 5
−12 a 2 b 7 −16 a x +1b 2 x − 5 c 3 3
−25 a12 b 9 −20 x 5 m − 2 y 9 n z 2 m 3 3
6. 14. 22. − c 3 d 5 ÷ d x
−5 a 6 b 3 −6 x 3 y 5 z 2 8 4
−6 x 8 y 9 x 2 a −1 y 3a − 4 z 5 3 m−2 n−5 3 m−5 n− 7
7. 15. 23. a b ÷ a b
18 x 4 y 7 x 2 a −1 y 3a − 4 z 5 2 4
−44 a 5 b 8 7 5 3 m +1 n + 2 2 2 − 3m 4 − n
8. 16. − a 2 b 5 c 8 ÷ − ab 5 c 6 24. a b ÷ a b
66 a 3b 2 8 2 4 3

También podría gustarte