Controladores Lógicos Programables (PLC)
Prof. Ing. José Pereira
Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Eléctrica
Centro Regional de Azuero
Controladores Lógicos Programables (PLC)
¿Qué es un PLC?
Un “PLC” (Programmable Logic
Controller, por sus siglas en inglés) o
Controlador Lógico programable es un
dispositivo electrónico que se programa
para realizar acciones de control
automáticamente.
Los PLC’s son dispositivos electrónicos o computadoras
digitales de tipo industrial que permiten la automatización.
Los PLC’s se usan en todo tipo de aplicaciones industriales,
comerciales y hasta domésticas.
Universidad Tecnológica de Panamá 2 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
¿Y un PAC?
Un PAC (Programmable Automation
Controller) o Controlador de
Automatización Programable es una
tecnología industrial orientada al
control automatizado avanzado.
Para aplicaciones simples, como el control de una máquina básica,
un PLC es una mejor opción que un PAC.
Una ventaja de los PAC al compararse con los PLCs, es la
capacidad para procesar y desempeñar medidas complejas.
Universidad Tecnológica de Panamá 3 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
PLC vs PAC
Los PACs y PLCs tienen varias cosas en común:
- Una fuente de poder
- Una CPU
- Dispositivo de E/S (entrada/salida)
- Registros de memoria
Universidad Tecnológica de Panamá 4 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Partes de un PLC
Un PLC tiene tres partes: la sección de entrada/salida, el
procesador y el dispositivo de programación, o terminal.
Universidad Tecnológica de Panamá 5 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
La CPU (central processing unit) de un PLC
La CPU o procesador de un PLC mantiene y ejecuta el
programa de usuario. Para llevar a cabo este trabajo, el
procesador debe almacenar las condiciones de entrada y salida
más actualizadas.
Antes de que un PLC pueda comenzar a controlar un sistema
industrial, el usuario debe ingresar las instrucciones codificadas
que constituyen el programa de usuario.
Es conveniente agrupar las instrucciones en pasos de
instrucciones, a menudo denominadas pasos o escaleras.
Universidad Tecnológica de Panamá 6 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
La CPU (central processing unit) de un PLC
La palabra paso se deriva del hecho de que estos grupos de
instrucciones recuerdan los escalones de una escalera cuando el
programa de usuario está representado en un formato lógico en
escalera.
Universidad Tecnológica de Panamá 7 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada y salida
La sección de entrada/salida de un
controlador lógico programable tiene
a su cargo la función de interconectar
los dispositivos industriales de alta
potencia, al sistema de circuitos
electrónicos de baja potencia que
almacena y ejecuta el programa de
control.
Ejemplo, si el interruptor de botón
más alto se encuentra cerrado, 120 V
CA aparecerán en la terminal de
entrada 00 del chasis que almacena y
ejecuta el programa de control.
Universidad Tecnológica de Panamá 8 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada y salida
Los módulos de entrada llevan información del estado del
proceso hacia el PLC. Los módulos de salida llevan información
desde el PLC hasta los actuadores que modifican el estado del
proceso.
Se clasifican según el tipo de señal
que manejan, así tenemos módulos
discretos y módulos analógicos.
Universidad Tecnológica de Panamá 9 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada y salida
Las señales más comunes, también conocidos como voltajes de
control, son 120 VAC, 220 VAC y 24 VDC.
Universidad Tecnológica de Panamá 10 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada
El convertidor de señal de entrada 00
que está contenido en el módulo,
convierte este voltaje CA a un “1”
digital y lo envía al procesador.
Si el interruptor de botón superior se
encuentra abierto, ningún voltaje CA
aparecerá en la terminal de entrada
00 y el convertidor de señal de
entrada enviará un “0” digital al
procesador.
Universidad Tecnológica de Panamá 11 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada
Los módulos son diseñados de tal manera que la impedancia de
entrada limite la corriente de entrada a unos pocos miliamperios.
Tipo AC.
La circulación de la corriente de entrada puede ser en ambos
sentido, entrando hacia el módulo o saliendo desde el módulo,
dependiendo si la conexión es para un circuito AC, DC tipo
sinking o DC tipo sourcing respectivamente.
Universidad Tecnológica de Panamá 12 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de entrada
DC tipo sinking DC tipo sourcing.
Cuando se usa un módulo de entrada DC sinking, el dispositivo
de entrada debe ser tipo sourcing y cuando se usa un módulo de
entrada DC sourcing, el dispositivo de entrada debe ser tipo
sinking.
Universidad Tecnológica de Panamá 13 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de salida
Cada amplificador de salida recibe
una señal digital de baja potencia del
procesador y la convierte a una señal
de alta potencia capaz de manejar
una carga industrial.
Los módulos de salidas más
frecuentes están diseñados con triacs
para voltajes AC, con transistor para
voltajes DC y con relés que pueden
manejar tanto voltajes AC como DC.
Universidad Tecnológica de Panamá 14 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de salida
Módulo de salida con Triac AC.
Universidad Tecnológica de Panamá 15 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de salida
DC tipo sinking o NPN DC tipo sourcing o PNP.
Universidad Tecnológica de Panamá 16 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Controladores Lógicos Programables (PLC)
Módulos de salida
Salida tipo relay.
Universidad Tecnológica de Panamá 17 Facultad de Ingeniería Eléctrica
Elementos de la automatización
MUCHAS GRACIAS
Universidad Tecnológica de Panamá 18 Facultad de Ingeniería Eléctrica