0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Cinetica y Reactores Quimicos

Este documento presenta información sobre la cinética química y los reactores químicos. Explica conceptos como el equilibrio químico, las reacciones reversibles, la constante de equilibrio y el cociente de reacción. También define la velocidad de reacción y explica que depende de factores como la concentración de los reactivos, la temperatura, y la presencia de catalizadores. Además, enumera algunos factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas como la temperatura, el estado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas5 páginas

Cinetica y Reactores Quimicos

Este documento presenta información sobre la cinética química y los reactores químicos. Explica conceptos como el equilibrio químico, las reacciones reversibles, la constante de equilibrio y el cociente de reacción. También define la velocidad de reacción y explica que depende de factores como la concentración de los reactivos, la temperatura, y la presencia de catalizadores. Además, enumera algunos factores que afectan la velocidad de las reacciones químicas como la temperatura, el estado
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Tecnológica de Salamanca QUÍMICA

ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: TOLENTINO CERVANTES PATRICIO

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS

05 SEPTIEMBRE 2020 ACTIVIDAD # 1 Y 2 PROFESORA: GUTIERREZ AMEZQUITA ANA CRISTINA

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS


Equilibrio térmico: es la denominación que se hace a cualquier reacción reversible cuando se
observa que las cantidades relativas de dos o más sustancias permanecen constantes, es decir el
equilibrio químico se da cuando la concentración de las especies participantes no cambia.

De igual manera, en estado de equilibrio no se observa cambios físicos a medida que transcurre el
tiempo; siempre es necesario que exista una reacción química para que exista un equilibrio químico,
sin reacción no seria posible.

Reacción Reversible
Se llama reacción reversible a la reacción química en la cual los productos de la reacción se combinan
para generar los reactivos.

Este tipo de reacción se representa con una doble fecha, la cual indica el sentido de la reacción; esta
ecuación representa una reacción directa (hacia la derecha) que ocurre simultáneamente con la
reacción inversa (hacia la izquierda)

aA+bB cC+dD
Donde a,b y c,d. Se les llama coeficientes estequiométricos y representan el numero de moles
relativos de los reactivos A, B y de los productos C, D respectivamente.

Contante de equilibrio K
Se expresa como la relación entre las concentraciones molares (mol/l) de reactivos y productos.
Su valor en una reacción química depende de la temperatura, por lo que èsta siempre debe
especificarse. Y se expresa con la siguiente ecuación:

aA+bB cC+dD
(𝐶 )𝑐 (𝐷 )d
KC= (𝐴)𝑎(𝐵)𝑏
Universidad Tecnológica de Salamanca QUÍMICA
ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: TOLENTINO CERVANTES PATRICIO

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS

05 SEPTIEMBRE 2020 ACTIVIDAD # 1 Y 2 PROFESORA: GUTIERREZ AMEZQUITA ANA CRISTINA

En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el


denominador el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia cuyo valor
es el del coeficiente estequiométrico en la ecuación ajustada.

Para las reacciones fuera del equilibrio, podemos escribir una expresión similar llamada cociente
de reacción.

Cociente de reacción:
Se designa con la letra Q y coincide con la expresión de la constante de equilibrio, pero con la
diferencia de que se calcula utilizando las concentraciones o presiones en un instante dado, y no
las concentraciones de equilibrio.

mA+nB lC+pD

(𝐶 )𝑙 (𝐷 )P
KC= (𝐴)𝑚(𝐵)𝑛
Universidad Tecnológica de Salamanca QUÍMICA
ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: TOLENTINO CERVANTES PATRICIO

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS

05 SEPTIEMBRE 2020 ACTIVIDAD # 1 Y 2 PROFESORA: GUTIERREZ AMEZQUITA ANA CRISTINA

ACTIVIDAD 2

EQUILIBRIO QUIMICO:
VELOCIDAD DE REACCION
Velocidad De Reacción

Desde el punto de vista químico, existe gran interés en controlar y, si es posible, predecir la velocidad
de las reacciones químicas. Por ejemplo, es conveniente que las reacciones responsables de la
descomposición de los alimentos sean lo más lentas posibles; sin embargo, interesa acelerar la
velocidad de las reacciones implicadas en procesos productivos para que su explotación comercial
sea más rentable. El control de la velocidad de las reacciones químicas implica conocer los factores
que influyen sobre ellas, de lo cual se encarga la cinética química.

(DEFINICION)

Velocidad de una reacción química se define como la cantidad de sustancia formada (si tomamos
como referencia un producto) o transformada (si tomamos como referencia un reactivo) por unidad
de tiempo.

La velocidad de reacción está conformada por la velocidad de formación y la velocidad de


descomposición. Esta velocidad no es constante y depende de varios factores, como la
concentración de los reactivos, la presencia de un catalizador, la temperatura de reacción y el
estado físico de los reactivos.

En otras palabras, la velocidad de reacción química se puede entender como la variación de la


concentración con respecto al tiempo.

y esta variación es en referencia a la cantidad de concentraciones que pasan de ser reactivos a


productos teniendo en cuenta el tiempo en la que se lleva a cabo dicha reacción en su totalidad.

Formula: Ecuación De Velocidad

La velocidad de una reacción química relaciona el cambio en la concentración de reactivos o


productos con el tiempo y se expresa, usualmente, en mol/l × s.

Durante el transcurso de una reacción, las moléculas de reactivos van desapareciendo, al tiempo
que se forman los productos. La velocidad de la reacción se puede estudiar observando la
disminución de la concentración de reactivos o el aumento de la concentración de productos. En la
reacción: ejemplo
Universidad Tecnológica de Salamanca QUÍMICA
ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: TOLENTINO CERVANTES PATRICIO

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS

05 SEPTIEMBRE 2020 ACTIVIDAD # 1 Y 2 PROFESORA: GUTIERREZ AMEZQUITA ANA CRISTINA

su velocidad se establece midiendo la variación de la concentración de los reactivos o de los


productos con el tiempo. Si se selecciona un producto, la expresión de la velocidad tiene signo
positivo, ya que la variación de su concentración siempre es positiva.

Si se selecciona el reactivo Br2, su velocidad de desaparición tendrá signo negativo:

Factores que influyen la velocidad de reacción

• Velocidad de reacción
• la actividad química, es decir, la "concentración efectiva"
• la cantidad de los reactivos en proporción a la cantidad de los productos y del disolvente.
• la temperatura.
• la energía de colisión.
• presencia de catalizadores.
• la presión parcial de gases.

Factores que afectan a la velocidad de las reacciones

• Temperatura: El incremento de temperatura, generalmente, aumenta la velocidad de


reacción.

• Estado físico de los reactivos: Las reacciones químicas en disolución en las que participan
iones, como las reacciones de neutralización ácido-base, son mucho más rápidas que las
Universidad Tecnológica de Salamanca QUÍMICA
ÁREA INDUSTRIAL

NOMBRE DEL ALUMNO: TOLENTINO CERVANTES PATRICIO

CINETICA Y REACTORES QUIMICOS

05 SEPTIEMBRE 2020 ACTIVIDAD # 1 Y 2 PROFESORA: GUTIERREZ AMEZQUITA ANA CRISTINA

reacciones en las que deben romperse enlaces covalentes. En las reacciones heterogéneas,
su velocidad depende de la superficie de contacto entre las dos fases y está tanto más
favorecida cuanto mayor es el estado de división.

• Presencia de un catalizador: Estos no alteran el estado de equilibrio químico, pero sí


aumentan la velocidad con que se alcanza éste.

• Concentración de los reactivos: La velocidad de reacción se incrementa cuando lo hacen


algunas de las concentraciones de los reactivos.

• Presión
• Luz

También podría gustarte