0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas15 páginas

Prac. DIRI (3) PDF

Este documento presenta dos problemas relacionados con balances de materia y energía en procesos químicos. El primer problema analiza una reacción química con tres reactivos y calcula el reactivo limitante, el porcentaje de exceso de los otros reactivos, y la composición de salida del reactor para una conversión dada. El segundo problema determina el peso molecular de un producto y calcula la composición de salida para una reacción y flujo de alimentación dados, con una conversión parcial de uno de los reactivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas15 páginas

Prac. DIRI (3) PDF

Este documento presenta dos problemas relacionados con balances de materia y energía en procesos químicos. El primer problema analiza una reacción química con tres reactivos y calcula el reactivo limitante, el porcentaje de exceso de los otros reactivos, y la composición de salida del reactor para una conversión dada. El segundo problema determina el peso molecular de un producto y calcula la composición de salida para una reacción y flujo de alimentación dados, con una conversión parcial de uno de los reactivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Balance de Materia y Energía 2020

1 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020

PRÁCTICA DIRIGIDA 3.

Prob 3.3

Considere la reacción química:

3C2H5OH + 2Na2Cr2O7 + 8H2SO4 3 CH3COOH + 2Cr2(SO4)3 + 2NaSO4


+11H2O

a) Si una alimentación al reactor tiene la composición (porcentaje en mol) de 20% de


C2H5OH, 20% de Na2Cr2O7 y el resto H2SO4. Cuál es el reactivo limitante y cuál es
el porcentaje de exceso de los otros reactivos.

b) Si se alimentan a un reactor 230 Kg/h de C2H5OH. Que flujos de alimentación de


los otros dos reactivos necesarios para tener la mezcla de alimentación.

c) Para una conversión de un 80% del reactivo limitante cual sería la composición en
una mol de efluente del reactor.

Resolución:

1) Diagrama de flujo

Datos: pesos moleculares

C2H5OH = 46 Na2Cr2O7 = 262 H2SO4 = 98


Cr2(SO4)3 = 392 CH3COOH = 60 NaSO4 = 119
H2O = 18

2) Análisis de los grados de libertad

NVI NEB NFE NCE NR GL


10 +1 -7 -1 -2 -1 0

El problema presenta cero como grado de libertad, por lo tanto esta bien
especificado y se puede encontrar su solución.

3) Determinación el reactivo limitante, (pregunta (a))

2 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
3.1. Considerando 100 Kmoles de alimentación (F), se tiene

NCF2H5OH 20Kmoles
F
N Na2Cr2O7 20Kmoles
F
N H2SO4 60Kmoles

3.2. Determinación de las razones de limitación de los reactivos

N CF H OH 20
Para el etanol: rLC2 2H OH 2 5
6, 666
C2H5 OH ( 3)
F
N Na Cr O 20
Para el NA2Cr2O7 : rLNa2 Cr
27 O
2 2 7
10
Na2Cr
27O
( 2)
N HF SO 20
Para el H2SO4: rLH 2SO4 2 4
7, 5
H 2SO
4
( 8)

3.3 El reactivo que presenta menor razón de limitación es el etanol, por lo tanto
este es el reactivo es el reactivo limitante.

4. Cálculo del porcentaje de exceso de los otros reactivos.

4.1. % de exceso del Na2Cr2O7:


F
N Na2Cr2O7
N NaRE2Cr2O7
% exceso Na2Cr2O7 RE
100
N Na 2Cr2O7

2
RE
N Na 20N 13,333 moles
2Cr2O7 C2 H5OH
3

20 13,333
% exceso Na2Cr2O7 100 50, 0037
13.333

4.2. % de exceso del H2SO4:

N FH2SO4 N RE
H2SO4
% exceso H2 SO4 100
N HRE2 SO4
8
N HRE 20N C2 H5OH 53,33
2SO4
3
60 53,333
% exceso H 2 SO4 100 12,50
53.333

5) Cálculo de los reactivos alimentados (Na2Cr2O7 y H2SO4), a partir del C2H5OH


alimentados

5.1 Base de cálculo: 230 Kg/h de C2H5OH

3 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020

5.2 NC2H5 OH 230 Kg C2 H5OH


5Kmol
46Kg / Kmol de C2 H5OH

5.3 Se requieren en condiciones estequiométricas de Na2Cr2O7

2
RE
N Na 5
3,333 Kmol
2Cr2O7
3
Por tanto las moles Na2Cr2O7 alimentado son:

F RE % exceso
N Na N Na2Cr
1
2Cr2O7 2 O7
100
F 50, 0037
N Na2Cr2O7
3, 333 1 4, 9995 Kmol
100

F
mNa2Cr2O7
= 4,9995 Kmol 262 Kg / Kmol 1309,868 Kg

5.4 Por estequiometría se requieren de H2SO4

8
N HRE2SO4 5
12, 0012 Kmol / h
3
Kmol de H2SO4 alimentación será:

NHF2SO4 12,0012 1,125 13,501 Kmol


F
m H2SO4 13,501 98 1323,1323 Kg

6) Solución de la pregunta (c)

6.1. Determinación de la velocidad de reacción (r)

XN F 0,8(5)
r RL 1,333 Kmol / h
RL ( 3)

6.2. Aplicando el balance de componentes:

N iS N iE i r

Para CH3COOH

P
NCH3COOH
= 0 + 3 (1,333) = 3,999 Kmol

Para Cr2(SO4)3

NCrP 2 (SO4 )3 = 0 + 2 (1,333) = 2,666 Kmol

4 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
Para Na2SO4

P
N Na2SO 4
= 0 + 2 (1,333) = 2,666 Kmol

Para H2O
NHP2O = 0 + 11 (1,333) = 14,663 Kmol
Para C2H5OH

NCP2H5OH = 5 + (-3*1,333) = 1,001 Kmol

Para Na2Cr2O7

P
N Na2Cr2O7
= 4,9995 + (-2*1,333) = 2,3335 Kmol

N HP2SO4 = 13,501 + (-8*1,333) = 2,837 Kmol

NP = 30,1703 Kmol

Composición del efluente del reactor (NP)

COMPONENTES MOLES % MOLES


CH3COOH 3,999 13,25
Cr2(SO4)3 2,666 8,836
Na2SO4 2,666 8,836
H2O 14,663 48,600
C2H5OH 1,001 3,317
Na2Cr2O7 2,335 7,739
H2SO4 2,837 9,403
Moles totales , NP 30,170 99,98 ~100%

Prob 3.4 Se efectúa una reacción cuya ecuación estequiométrica es:

A +3 B 2D

Con 20% de conversión de A, la corriente de alimentación al reactor contiene 25% de A


y 75% de B (porcentaje en masa), y tiene un flujo de 1000 Kg/h. Si el peso molecular de
A es 28 y el de B es 2.

a) Calcule el peso molecular de D.


b) Calcule la composición en base peso de la corriente de salida.

Resolución.-

5 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020

Dato: Peso molecular, A = 28 Kg/Kmol; B = 2 Kg/Kmol

1) Análisis de grados de libertad

NVI NEB NFE NCE NR GL


5+1 -3 -1 -1 -1 0

El problema está bien especificado, (los grados de libertad son cero), por tanto se
puede encontrar su solución.

2) Base de cálculo: 1000 Kg. de alimentación ó 1 hora de operación.


F 250
mAF = 250 Kg ; NA 8, 92857 Kmol
28
750
mBF = 750 Kg ; N BF 375 Kmol
2

3) Identificación del reactivo limitante

A 8, 9285
rL 8, 9285
1
375
rLB 125
3
De acuerdo la las relaciones de limitación, el reactivo limitante es el componente A

5) Cálculo de la composición de la corriente de salida (P)

5.1 Determinación de la velocidad de reacción:

X NF 0, 20(8,92857)
r A 1,7857 Kmol / h
A ( 1)

5.2 Balance de componente en forma general

N iP N iF i r

5.3 Cálculo del componenter A en los productosP

N AP = 8,92857 + (-1) (1,7857) = 7,14285 Kmol


mPA = 199,9999 Kg

6 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
5.4 Cálculo del componenete B en la corriente P

N BP = 375 + (-3) ( 1,7857) = 369,6429 Kmol


mBP = 739,2852

5.5 Cálculo del componente D en la corriente P

N DP N DF r
P
N D 0 2(1, 7857) 3, 5714 Kmol

6) Cálculo de la masa de D en P y el peso molecular del componente D

6.1 Balance global masa

mF mP 1000 Kg

mP mPA mPB mPD

mPD 1000 199, 9984 739, 2858 60, 7158 Kg

mD 60, 716
PM D 17, 00061 Kg / Kmol
ND 3, 5714

6.2 Determinación de la composición de la corriente P en masa.

Compuesto Kg %w
A 199,9984 19,999
B 739,6429 73,964
C 60,7152 6,071
1000

3.5 La reacción química: CH4 + H2O CO + 3 H2

Se lleva a cabo en un reactor catalítico. A la entrada del reactor se tiene 1000 m 3/h de
CH4 (25ºC y 1atm). Calcule el flujo de agua a la entrada y los flujos de los productos a
la salida del reactor, si:
a) El agua entra en cantidad estequiométrica y se tiene un 90% de conversión.
b) El agua entra en un 20% de exceso y se tiene un 100% de conversión.
c) El agua entra en cantidad estequiométrica y se tiene un 5% mol (base seca) de
CH4 a la salida del reactor.
d) A la salida del reactor se tiene un 4% mol en base seca de CH4 y una humedad
molar de 0,10 Kmol de H2O/Kmol de gases secos.
Resolución.-

1.Diagrama de flujo

7 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020

2. Base de cálculo: 1 hora de operación.


3. Determinación de flujo másico de CH4 alimentado (Kmol.)

1Kmol 273K 1atm


F
NCH (Kmol) 1000m3 40,8976
4
22, 4m3 298K 1atm
4. Cálculo de flujo de H2O

N Hw2O 40,8976(se alimenta en cantidad estequiométrica, respecto al flujo de


CH4 alimentado)

5. Determinación de la velocidad de reacción (r)

XN F 0, 9(40,8976)
r CH4
36, 76284 Kmol / h
CH4 ( 1)
6. Cálculo de la composición de los productos de salida, mediante balances de
componente (i)
N iS N iE ir

a. Balance de CH4

G
NCH 4
40,8976 ( 1)36,76284 4,13476Kmol / h

b. Balance de H2O

NHG2O 40,8976 ( 1)36,76284 4,13476Kmol / h

c. Balance de CO

G
N CO 0 (1)36, 76284 36, 76284Kmol / h

d. Balance de H2
G
NH2 0 3(36,76284) 110, 28852Kmol / h

e. Composición de G ( en moles)

Compuesto moles % mol


CH4 4,13476 3,49
H2 110,28852 93,02
CO 4,13476 3,49

8 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
Total 118,55804 100%
7. Respuesta de la pregunta (a) :

A = 40,8976 Kmol/h
G = 110,288 Kmol/h

8. Resolución de la pregunta (b)

a. Si el % de conversión es del 100%, las moles d CH4 alimentado son iguales a las
moles CH4 que reaccionan:

Rx
F
NCH 4
40,8976 NCH NRx
HO
NRE
HO
4 2 2

9. La velocidad de reacción

(40,8976)
r 40,8976 Kmol / h
( 1)
10. Cálculo de NH 2O alimentado, considerando el % de exceso
NA N RE (1 %exceso)
H2 O H2O
100
A
NH2O 40,8976 (1,2) 49,07712 Kmol / h

11. Entonces se tiene, que la composición de la corriente de salida, es

Componente moles (Kmol) % mol


CO 40,8976 31,25
H2 81,7452 62,5
H 2O 8,17952 6,25
G 130,87232 1000

b) Respuesta: A = 49,077
G = 130,872

12. Resolución de la pregunta (c) : el agua entra en cantidad estequiométrica y se tiene


5% mol CH4 en base seca a la salida del reactor.

a. Diagrama de flujo

b. Análisis de grado de libertad.

9 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
NVI NEB NFE NCE NR GL
6+1 -4 -2 -1 0 0

El problema está bien especificado, por lo tanto tiene solución.


c. Base de cálculo: 1 hora de operación.

d. Balance de CH4

F
NCH 4
NRx
CH
G
NCH
4 4
Rx
40,8972 N CH4
0,05G

e. Sea X e Y las moles de CO y H2 en los gases secos

Rx
f. 1 NCH 4
40,8972 0,05G
6

g. Por estequiometría

Rx
N CO NGCO (40,8972 0, 05G) X

12.8 O sea, X= 40,8972 - 0,05G ................................. (i)

12.9 Las moles de H2 en los gases

NHG2 Y G 0,05G X 0,95G X


O sea, Y = 0,95 G - X… ................................... (ii)

12.10 Balance de H2O

NHA2O NRx
H2O
NWH O
2

40,8972 = (40,8972 – 0,05G) + W


O sea, 0,05 G = W ........................................... (iii)

12.11 Balance de hidrógeno

N HA2O NRx
HO
NWH O
2 2
3
N HRx2 (40,8972 0, 05G)
1
Y = (40,8972 - 0,05 G ) 3 ............................... (iv)

12.12 Reemplazando (iii) en (iv)

(40,8972 - 0,05 G ) 3 = 0,95 G - X


122,6916 - 0,15 G = 0,95 G - X
122,6916 = 1,1 G -X ....................................... (v)

12.13 Reemplazando (i) en (v)


10 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.
Balance de Materia y Energía 2020

X + 0,05 G = 40,8972
-X + 1,1 G = 122,6916
X = 33,7846
G = 142,2511
Y = 135,1385
G
NCH4
7,11255
A = 40,8972
G = 142,2511
W = 7,1125

3.6. Resolución de la pregunta (d): si se tiene a la salida del reactor se tiene un 4% mol de
CH4 en base seca, y una humedad molar de 0,10 Kg mol de H2O/Kmol de gases
secos.

1) Diagrama de flujo

2) La relación molar en los componentes de salida del reactos( H2O/gases secos)

NH O Kmol H 2O W
r 2
0,10
NG Kmol GS G

3) Reacción química

CH4 + H2O -------→ CO + 3 H2


4) Análisis e grado de libertad

NVI NEB NFE NCE NR GL


6+1 -4 -1 -1 -1 0

Se tiene cero (0) grados de libertad, el problema esta bien especificado.

5) Balance de materia

5.1. Balance de CH4


F
NCH 4
NRx
CH4
G
NCH
4
Rx
40,8976 NCH 4
0,04G
Rx
N CH4 40,8972 0,04G

5.2 Por estequiometría

N Rx 40,8972 0,05G
H2O

11 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
Rx
N CO 40,8972 0, 05G
Rx 3
NH (40,8972 0, 05G)
2
1
5.3. Sea (X), las Kmol /h de H2 en los gases secos, o sea

X = (40,8976 - 0,046) 3 ...................................................... (i)


5.4 Las moles de CO en base seca será:

G
N CO G 0, 04G X 0, 96G X
Entonces: 40,8976 - 0,04 G = 0,96 G - X
40,8976 = G - X .................................................... (ii)

5.5. Resolviendo en forma simultánea (i) y (ii)

X = 122,6828 - 0,126
O sea 40,8976 = G - 122,6828 + 0,12 G
G = 146,0539 Kmol/h

5.6 Por la relación (W/G)= 0,10, los Kmol de H2O que salen con los gases

W = 0,10 G = 0,10 (146,0535)=14,6059 Kmol/h

5.7 Balance de H2O

NHA2O NRx
HO
NWH O
2 2
Rx
N H2 O 40,8972 0,04(146,0539) 35,0554Kmol / h
A
N H2 O 35,0554 14,6059 49,6613Kmol / h

Respuesta: A = 49,077 Kmol/h


G = 146,0539 Kmol/h

3.7. El etanol se produce en forma comercial por la hidratación de etileno

Parte del producto se transforma en éter dietilico por la siguiente reacción secundaria:

La alimentación al reactor contiene etileno, vapor y gas inerte. Se analiza una muestra
del gas efluente del reactor y se determina que contiene 43.3mol% de etileno, 2.5% de
etanol, 0.14% de éter, 9.3% de productos inertes, y el balance de agua.

a) Tome como base 100mol de gas efluente, dibuje y marque el diagrama de flujo,
y haga el análisis de grado de libertad para probar que el sistema tiene cero
grados de libertad.

12 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
b) Calcule la composición molar de la alimentación al reactor, el porcentaje de
conversión del etileno, la fracción de rendimiento del etanol, y la selectividad de
producción de este último en relación con la producción de éter.
c) El porcentaje de conversión del etileno que calculó debe ser muy bajo. ¿Por qué
cree que el reactor debe diseñarse para que consuma tan poco reactivo?

Solución:

i. Diagrama de flujo

F P = 100 mol
REACTOR
C2H4 X C2H4 43.3%mol
H2O Y C2H5OH 2.5%mol
INERTE Z (C2H5)2O 0.14%mol
INERTE 9.3%mol
H2O 44.76%mol

ii. Analisis de grado de libertad:


NEA: C, H, O =3 (especies atómicas)

NVI NEA NCE NFE NR GL


8 -3 -4 -1 0 0

1. Se quema n-hexano con exceso de aire. Un análisis del gas que se produce da la
siguiente composición molar en base seca: 6.9% CO2, 2.1% CO y 0.265% de C6H14 mas
O2 y N2. El gas de combustión emerge a 760 mmHg.
a. Calcule el porcentaje de conversión del hexano.
b. El porcentaje de aire en exceso que se alimenta al quemador.
c. El punto de rocío del gas de combustión, considerando al agua como la única especie
condensable.

SOLUCIÓN:

i.Diagrama de flujo:

13 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.


Balance de Materia y Energía 2020
2. Cierta barita formadas por 100 % de BaSO4 se funde con carbón en forma de coque
que contiene 6 % de cenizas (las cuales son infusibles). La composición de la masa de
fusión es: BaSO4 11.1 %; BaS 72,8 %; C 13,9 %; cenizas 2,2 %.

Reacción: BaSO4 + 4C ---→ BaS + 4CO

Determine el reactante en exceso, el porcentaje de exceso de reactivo, y el grado de


consumación de la reacción.

3. El sulfato de aluminio se utiliza en el tratamiento de aguas y en muchos procesos


químicos. Se puede preparar haciendo reaccionar bauxita triturado con ácido sulfúrico
de 77 % en peso. El mineral bauxita contiene 55.4% de óxido de aluminio en peso,
siendo el resto impurezas. Para producir sulfato de aluminio puro, se emplean 1080 lb
de bauxita y 2510 lb de solución (77% de ácido) de ácido sulfúrico

a. Identificar el reactante en exceso


b. ¿Qué porcentaje de exceso de reactante se utilizó?
c. ¿Cuál fue el grado de consumación de la reacción?

Pesos moleculares: Al2O3 = 101,9


H2SO4 = 98,1
Al2(SO4) = 342.1

4. El benceno puede clorarse en presencia de catalizadores para formar una mezcla de


clorobenceno y diclorobenceno:

R1 C6H6 + Cl2 ------→ C6H5Cl + ClH


R2 C6H5CL + Cl2 ------→ C6H4Cl2 + ClH

La reacción se lleva a cabo por pasaje de gas a través de benceno líquido. Se Cloro una
carga de 1560 kg de benceno, obteniéndose una mezcla que contiene 50 % en peso de
monoclorobenceno, 32,6 % de diclorobenceno y 17,4 % de benceno. El ClH y el cloro
sin reaccionar son disipados como gases y tienen una composición molar de 95% de
ClH y % % de cloro. Calcular:

a. El peso de los gases que abandonan el reactor.


b. El peso de solución líquida luego de la cloración.
c. grado de conversión de la reacción.
d. El porcentaje de cloro utilizado en la cloración basado en la primera reacción

5. Las reacciones químicas:

R1 CH4 + H2O ----→ CO + 3H2


R2 CO + H2O ----→ CO2 + H2

Se llevan a cabo en un reformador en cual opera con 1000lbmol/h de CH4 y con 2500
lbmol/h de H2O. Calcule el flujo de cada componente de la mezcla reactiva a la salida
del reactor, si:

a. El % de conversión de la primera reacción es de 95% y el de la segunda es del 25 %.


14 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.
Balance de Materia y Energía 2020
b. A la salida del reformador se tiene 2 mol % de CH4 en base seca y 7% mol de CO2
en base seca.
c. Determine los grados de libertad.

6. El N2 y el H2 reaccionan bajo ciertas condiciones para formar amoníaco de acuerdo


con la siguiente reacción: N2 + 3 H2 ----→ 2 NH3
Suponiendo que 150 kg/min de nitrógeno se mezclan con 50 kg/min de hidrogeno y se
hacen reaccionar a 550 a.C. y 300 atm de presión. Si experimentalmente se halla que
alcanzado el equilibrio salen del reactor catalítico 20 kgmol/min de gases. Calcular:

a. La composición molar de los gases de salida del reactor.


b. Cuanto es el porcentaje de exceso de reactivo.
c. determine la velocidad de reacción
d. Cuál es el porcentaje de conversión de la reacción.

7. Un mineral de pirita contiene 90 % de sulfuro de hierro (FeS2) y 10% de inerte en


peso. Este mineral se calcina con 25 % de aire en exceso de acuerdo con la reacción:
4FeS2 + 11º2 -----→ 2 Fe2O3 + 8 SO2
La mezcla sólida que sale del calcinador contiene 13 % de inertes en peso, siendo el
resto FeS2 y Fe2O3. Calcule:
a. Los grado de libertad.
b. El peso de materiales sólidos que salen del calcinador
c. El análisis molar de los gases producidos.

8. En una planta se requieren obtener 2000 kh/h de carbonato de bario, mediante un


proceso consistente en fundir barita con carbonato de sodio anhidro. La barita contiene
tan sólo sulfato de bario y material infusible.
La masa resultante de la fusión contiene 11,3 % de BaSO4, 27,7 % Na2SO4, 20,35% de
Na2CO3 y el resto es de carbonato de bario y material infusible. Calcular:
a. El porcentaje de conversión del sulfato de bario en carbonato.
b. La composición de la barita.
c. El porcentaje de exceso de reactivo
d. realizar el análisis de los grados de libertad.

15 Mg. Ing. Carlos Pereyra, L. Ing. Panana Girio,A.

También podría gustarte