0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas6 páginas

Àrea: Matematicas Sesión N°04 - Semana 22 - Medio: Web - Jueves 3 - 09-2020

Este documento presenta una lección sobre la medición del tiempo. Los estudiantes aprenderán a estimar y comparar el tiempo de diferentes actividades cotidianas y a leer la hora exacta en un reloj. Se les presenta un problema sobre las horas de despertar, ver clases en TV y hacer tareas de una niña llamada Rocío. Los estudiantes deben crear su propio reloj y usarlo para responder preguntas sobre las horas indicadas en el problema.

Cargado por

Stephanie Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas6 páginas

Àrea: Matematicas Sesión N°04 - Semana 22 - Medio: Web - Jueves 3 - 09-2020

Este documento presenta una lección sobre la medición del tiempo. Los estudiantes aprenderán a estimar y comparar el tiempo de diferentes actividades cotidianas y a leer la hora exacta en un reloj. Se les presenta un problema sobre las horas de despertar, ver clases en TV y hacer tareas de una niña llamada Rocío. Los estudiantes deben crear su propio reloj y usarlo para responder preguntas sobre las horas indicadas en el problema.

Cargado por

Stephanie Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“¿Cuánto tiempo demoramos en hacer nuestras actividades?

ÀREA: MATEMATICAS
SESIÓN N°04– SEMANA 22 - MEDIO: WEB – JUEVES 3 – 09-2020

PROPÓSITO: Hoy aprenderás a estimar y comparar el tiempo en las diversas


actividades cotidianas, identificando la hora exacta en un reloj.

Nuestras metas:
- Emplear procedimientos y recursos al resolver problemas que implican medir y comparar el tiempo.
- Leer e interpretar los relojes en horas exactas como estrategia para medir el tiempo.
- Utilizar nociones temporales al organizar actividades durante el día
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO
 Agradecer a Dios por un día más.
 Registran su asistencia.
DESARROLLO
 El día anterior dialogaste sobre el día y la noche. Al respecto, conversa con tu familia
respondiendo:
- ¿Cuándo es de día y cuándo es de noche?
 - ¿Qué dibujo realizaste y cómo?
 Ahora, observa y lee el siguiente caso:

a. Si Celina te preguntara, ¿qué le responderías?


b. ¿En qué actividad te demoras más tiempo: ayudar a ordenar en tu casa o lavarte la cara?, ¿por
qué?

SITUACION PROBLEMATICA
 Lee el siguiente problema con ayuda de una familia.
 Dialoga con un familiar a partir de las siguientes preguntas.
- ¿De qué trata el problema? Explica con tus propias palabras.

 Responde según los datos del problema:


¿A qué hora duerme Rocío?
¿A qué hora se levanta?
¿A qué hora debe ver sus clases en la TV?
¿Qué nos pide el problema?

 Puedes volver a leer el problema las veces que sean necesarias.


 Reflexiona a partir de las siguientes preguntas escribe en tu cuaderno:
- ¿Qué harás para resolver el problema?
- ¿Qué material te puede ayudar?
- ¿Crees que te puede ayudar el uso de un reloj?
- ¿Sabes leer las horas en un reloj?, ¿reconoces las horas en el reloj?
 Bien, ahora sigue los pasos para elaborar tu reloj con ayuda de un familiar. Para ello, recurre al
anexo “Modelo de reloj”.
 También puedes usar un plato descartable o dibujarlo en una hoja. Observa y sigue los pasos.
- ¿Cuántas horas tiene un reloj? __________________________________
 Ahora que ya tienes tu propio reloj, vamos a colocar las horas que indica el problema. Tú lo
harás en tu reloj y, luego, dibujarás en el que te presentamos.
 Observa un ejemplo:

 Ahora, hazlo tú. Vuelve a observar los datos del problema para ubicar y dibujar en el reloj.

 En los siguientes relojes, ubica las horas que se indican:


- Si Rocío mira sus clases a las 10 de la mañana y hace sus tareas a las 11, ¿a qué hora termina
de ver la TV?
__________________________________________________________________
- Si debe almorzar a la 1 de la tarde, ¿en cuántas horas hace sus tareas?
__________________________________________________________________
- ¿En qué actividad demorará más tiempo: ver TV o hacer sus tareas?, ¿por qué?
__________________________________________________________________
 Entonces, ya puedes responder las preguntas del problema:
- ¿Cuántas horas duerme Rocío? ___________________________
- ¿A qué hora inicia y termina sus clases en TV?
 Rocío inicia sus clases en TV a las ______ y termina a las _____.
 A continuación, te presentamos otro caso:
 Ahora, conversa con un familiar a partir de las siguientes preguntas:
- ¿Te gustó elaborar tu reloj?, ¿para qué te ha servido?
- ¿Es fácil indicar las horas exactas en el reloj?
- ¿Conoces otros tipos de relojes?, ¿cuáles?, ¿funcionan igual?
- ¿Qué actividades duran más tiempo? ¿Qué has hecho para darte cuenta?
RECUERDA: El reloj es un instrumento que sirve para medir el tiempo. Nos indica las
horas que usamos para realizar y organizar nuestras actividades durante el día.
 Con ayuda de un familiar, te proponemos desarrollar las páginas 137 y 138 del cuaderno de
trabajo de Matemática.
CIERRE:

 Evalúas tus logros:

Mis metas Lo Lo estoy Necesito


logré intentando apoyo

Usé procedimientos y recursos al resolver problemas que implican


medir y comparar el tiempo..

Leí e interpreté en el reloj las horas exactas como estrategia para


medir el tiempo

Utilicé nociones temporales al organizar actividades durante el día

Modelo de reloj
Con ayuda de un familiar, puedes diseñar el reloj, usar un plato descartable. cartón, Debes
completar los números de las horas que faltan y ubicar las agujas de la hora (horario) y los
minutos (minutero).
Para que las manecillas puedan moverse, puedes utilizar un chinche por delante en el centro
del reloj y un corcho o una bolita de plastilina por detrás del reloj.

También podría gustarte