0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Tarea 8 Metodología de La Investigación II

Este documento presenta un resumen de tres párrafos de una introducción a un trabajo de investigación sobre metodología de la investigación II. El documento introduce el tema de las técnicas e instrumentos de investigación disponibles y propone elaborar un cuadro con las principales técnicas, su uso y características. También incluye ejercicios de autoevaluación sobre conceptos clave de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas10 páginas

Tarea 8 Metodología de La Investigación II

Este documento presenta un resumen de tres párrafos de una introducción a un trabajo de investigación sobre metodología de la investigación II. El documento introduce el tema de las técnicas e instrumentos de investigación disponibles y propone elaborar un cuadro con las principales técnicas, su uso y características. También incluye ejercicios de autoevaluación sobre conceptos clave de investigación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas


CARRERA
LICENCIATURA EN DERECHO
ASIGNTURA
Metodología de la investigación II
SUSTENTADO POR
CARLOS MIGUEL PATIÑO
Privado de libertad
MATRÍCULA:
201902042
FACILITADOR:
CARLOS MEJÍA M.SC
ACTUALMENTE RECLUIDO EN EL PINITO LA VEGA (C-C-R16)

República Dominicana

26 DE MAYO DEL 2020

1
INTRODUCCION

En lo referente a las técnicas de investigación, se puede manifestar que, son


las diferentes formas en que una investigación puede llevarse a cabo, Cada día
es mayor el número de trabajos que presentan diversas técnicas para evaluar
uno de los contenidos, ya que La capacidad de la especie humana para
modificar su entorno y su relación con los ambientes naturales ha variado a lo
largo del tiempo El trabajo que venimos desarrollando ya ha alcanzado un largo
trecho el importante terreno de las actitudes tiene mucho de inexplorado.
También que el conocimiento de las actitudes se hace escurridizo si se intenta
abarcar un amplio abanico de cuestiones.

En cuanto a los instrumentos de la investigación, se puede indicar que los


mismos, sirven para recoger los datos de la investigación. De la misma
manera, el autor manifiesta que un instrumento de medición adecuado, es el
que registra los datos observables, de forma que representen verdaderamente
a las variables que el investigador tiene por objeto.

2
Elabora un cuadro, tabla o esquema con las principales
técnicas e instrumentos de medición´ disponibles, su
uso y características.

características de un buen Un buen instrumento de recolección


instrumento de recolección de de datos debe reunir dos
datos ´ características esenciales:
confiabilidad y validez. La
confiabilidad de un instrumento viene
dada por el hecho de que al aplicarlo
repetidamente a un mismo sujeto u
objeto se obtengan resultados
similares. La validez se refiere al
grado en que un instrumento
realmente mide la variable que
pretende medir.
La técnica de instrumentos o Las técnicas o instrumentos  para
recolección de datos recolectar datos son, aparte de las
técnicas de investigación documental
fichas bibliografías y fichas de
trabajo, la observación, la entrevista,
el cuestionario, los test y las escalas
de actitudes. Todas estas técnicas
sirven para medir las variables. A las
principales de ellas nos referimos en
los próximos acápites
La observación La observación. Es un instrumento
fundamental de la investigación
científica que permite obtener
información acerca del medio
circundante. Es la técnica de
investigación por excelencia. Para
que la observación pueda ser 
considerada como una técnica
científica debe reunir los requisitos
siguientes:
• Obedecer a Objetivos
predeterminados de investigación.
• Planificarse y controlarse
sistemáticamente.
• Ser confiable y válida.
• Sujetarse a comprobación.
• Sus resultados deben plasmarse
por escrito, preferiblemente en el
momento exacto en que se realiza.
Tipos de Observación  De acuerdo
con el grado de participación del

3
observador, el número de
observadores y los medios utilizados,
la observación se puede clasificar en
diferentes tipos que describiremos en
las páginas siguientes.
La Entrevista Es una de las técnicas más utilizadas
en la investigación. La entrevista  es
la relación que se establece entre el
encuestador y el informante, para
recolectar datos que permitan
alcanzar los objetivos de la
investigación. Mediante ésta, una
persona entrevistador solicita
información a otra (entrevistada),
cara a cara, frente a frente.
Tipos De Entrevistas La entrevista se
realiza en distintas formas:
estructurada, focalizada y libre.
Instrumentos usados en las
Entrevistas.
• Cédulas, para el caso de entrevista
estructurada.
• Mapas, croquis, listas y cuadros del
control de la encuesta.
• Grabadoras, si la situación lo
permite.
• guía de entrevista, cuando ésta no
es estructurada.
Las Escalas de Actitudes La escala de Likert está diseñada
para medir actitudes y por naturaleza
son multi-ítems. Todas las
declaraciones en la escala deben ser
positivas o negativas. Los
encuestados pueden sentirse
neutrales sobre la declaración, pero
la declaración en sí no puede ser
neutral. Instrumentos que miden la
intensidad de las actitudes.

Realiza los ejercicios de la autoevaluación del Módulo


7, páginas 195 y 196 y los del Módulo 8, páginas 238 y
239. 

EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
Coloque en la columna de la izquierda la letra que represente el concepto
adecuado.

4
____G____Se del instrumento de a) Validez
medición al mismo objeto de investigación,
produce iguales resultados.
b) Medición
_____D___ Técnica en la que una
persona solicita la información a otra
persona cara a cara, frente a frente. c) Observación

____B____ Consiste en asignar


numerales, números y otros símbolos a d) Entrevista
propiedades empíricas, conforme a ciertas
reglas.
e) Cuestionario
____E____ Conjunto de preguntas
respecto a las variables, que se contestan
por escrito. f) Escala de actitud

____C____ Técnica de investigación por


excelencia que permite obtener g) Confiabilidad
información de un fenómeno tal como
ocurre

II. Encierre en un círculo la letra que representa el término adecuado a la


proporción dada.

1. Son atributos, características y propiedades que se pueden usar para


describir a un sujeto.

a) Datos métricos

c) Validez

b) Datos no métricos

d) Medición

2. Se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que


pretende medir.

a) Confiabilidad

c) Nominal

b) Indicador

d) Validez

5
3. Nivel de medición en que las categorías no tienen orden o jerarquía.

a) Nominal

c) Intervalo

b) Ordinal

d) Racional

4. En su sentido más amplio equivale a mirar con detenimiento un objeto. a)


Entrevista

c) Observación

b) Cuestionario

d) Todas las anteriores

5. Técnica de recolección de datos que se puede usar para obtener


información de personas analfabetas.

a) Cuestionario

c) Escalas de actitudes

b) Entrevista

d) Ninguna de las anteriores

III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco


con la (s) palabra (s) necesaria (s).

1. Los datos métricos o cuantitativos se pueden medir en escalas a nivel de


INTERVALOS y DE RAZON

2. De acuerdo al grado de participación del observador la observación puede


ser: PARTICIPANTE y NO PARTICIPANTE

3. En los cuestionarios básicamente se puede hablar de dos tipos de


preguntas: _ CERRADAS____  y ABIERTOS

4. La entrevista se realiza en distintas formas: _ ESTRUTURADAS_


__FOCALIZADA_  y  __LIBRE __

6
5. Las escalas de actitudes de _LIKERT y GUTTMAN
son de las más conocidas en las Ciencias Sociales.

1. Tabulación (6) Consiste en asignar un número o


letra a las diferentes alternativas de
respuestas, a fin de facilitar el
proceso de tabulación.
2. Distribución de frecuencia
(2) Es un conjunto de puntuaciones
ordenadas en sus respectivas
categorías.
3. Análisis de datos
(7) Es el grado de dispersión que
caracteriza a un grupo de puntajes y
es el grado en que un conjunto de
4. Media
puntajes difiere de alguna medida de
tendencia central.
(1) Consiste en resumir los datos en
5. Interpretación
tablas estadísticas.
(3) Tiene como objetivo encontrarle
significación a los datos, “hacerlos
6. Codificación
hablar”, para sacar conclusiones.

7. Variabilidad

II- Seleccione la respuesta correcta marcando con una X encima de la


letra correspondiente.

1- Área de la estadística aplicada a la investigación que organiza y resume


datos.
a. Inferencial
c. Descriptiva
b. Tabulación
d. Ninguna de las anteriores
2- Es la sumatoria de un conjunto de puntajes dividida entre el número de
puntajes. Es la medida de tendencia central más usada.
a. Media
c. Moda
b. Mediana

7
d. Ninguna de las anteriores
3- Es la medida de variabilidad de uso más común. Se define como el
promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la media.
a. Rango
c. Varianza
b. Mediana
d. Desviación estándar
4- Sistema de en el que éstos se ordenan en filas y columnas en un formato
de cuadro o matriz.
a. Tabular
c. Textual
b. Gráfico
d. Todos los Anteriores
5- El análisis de los datos depende de:
a. Nivel de medición
c. Interés del investigador de las variables
b. Complejidad de las hipótesis.
d. Todas las anteriores

8
Conclusión
En lo que se refiere a la pertinencia de utilización o no de un instrumento de
investigación, en lo que se refiere a la sociometría de las encuestas, en primer
lugar, es importante tratar de definir lo que significa el término sociometría, Esto
se logra si se somete el cuestionario al juicio de expertos en la elaboración de
instrumentos de medición y recolección de datos, así como de especialistas en
el tema objeto de estudio, y la realización de una prueba piloto aplicando el
instrumento a una pequeña muestra de la población objeto de la investigación.

9
Bibliografía
file:///C:/Users/CARLOS%20PATI
%C3%91O/Downloads/Documents/Metodologia%20de%20la%20investigacion
%20en%20ciencias%20sociales%20cap7.pdf

file:///C:/Users/CARLOS%20PATI
%C3%91O/Downloads/Documents/Metodologia%20de%20la%20investigacion
%20en%20ciencias%20sociales%20cap8.pdf

10

También podría gustarte