0% encontró este documento útil (0 votos)
749 vistas2 páginas

Ejercicios Debye Huckel

Este documento presenta 17 problemas relacionados con la ley de Debye-Hückel para calcular propiedades de soluciones electrolíticas como la longitud de apantallamiento, coeficientes de actividad iónica, fuerza iónica, grado de disociación de ácidos y solubilidad de sales. Los problemas cubren una variedad de soluciones como NaCl, KCl, Ca(NO3)2, ZnSO4, AlCl3, K2SO4, K4Fe(CN)6 y ácidos como ácido dicloroacético.

Cargado por

Michael Roso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
749 vistas2 páginas

Ejercicios Debye Huckel

Este documento presenta 17 problemas relacionados con la ley de Debye-Hückel para calcular propiedades de soluciones electrolíticas como la longitud de apantallamiento, coeficientes de actividad iónica, fuerza iónica, grado de disociación de ácidos y solubilidad de sales. Los problemas cubren una variedad de soluciones como NaCl, KCl, Ca(NO3)2, ZnSO4, AlCl3, K2SO4, K4Fe(CN)6 y ácidos como ácido dicloroacético.

Cargado por

Michael Roso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ejercicios Ley Debye-Hückel

27 de septiembre de 2020

Problema 1. Calcule la longitud de apantallamiento de Debye-Hückel 1/κ a 298 K en una disolución


0.00100 m de NaCl.

Problema 2. Usando la ley lı́mite de Debye–Hückel, calcule el valor de γ± en disoluciones 5.0 × 10−3 m de
(a) KCl,(b) Ca(NO3 )2 y (c) ZnSO4 . Suponga completa la disociación.

Problema 3. Calcule I, γ± y a± para una disolución 0.0250 m de AlCl3 a 298 K. Suponga completa la
disociación.

Problema 4. Calcule I, γ± y a± para una disolución 0.0250 m de K2 SO4 a 298 K. Suponer completa la
disociación. ¿Qué confianza tenemos en que los resultados estén de acuerdo con los experimentales?

Problema 5. Calcule I, γ± y a± para una disolución 0.0325 m de K4 Fe(CN)6 a 298 K.

Problema 6. Calcule la solubilidad de BaSO4 (Kps = 1.08×10−10 ) (a) en H2 O pura y (b) en una disolución
acuosa con I = 0.0010 mol kg−1 .

Problema 7. El ácido dicloroacético tiene una constante de disociación de Ka = 3.32 × 10−2 . Calcule el
grado de disociación para una disolución 0.125 m de este ácido (a) usando la ley lı́mite de Debye–Hückel y
(b) suponiendo que el coeficiente de actividad iónico medio es la unidad.

Problema 8. El ácido dicloroacético tiene una constante de disociación de Ka = 1.38 × 10−3 . (a) Calcule
el grado de disociación de una disolución 0.0825 m de este ácido usando la ley lı́mite de Debye-Hückel. (b)
Calcule el grado de disociación de una disolución 0.0825 m de este ácido que es también 0.022 m en KCl
usando la ley lı́mite de Debye–Hückel.

Problema 9. La constante de equilibrio para la hidrólisis de dimetilamina,


(CH3 )2 NH(aq) + H2 O(aq) −−→ CH3 NH3+ (aq) + OH – (aq)
es 5.12 × 10−4 . Calcule la extensión de la hidrólisis para (a) una disolución 0.125 m de (CH3 )2 NH en agua
y (b) una disolución que es también 0.045 m en NaNO3 .

Problema 10. Calcule la molalidad iónica media, m± , en disoluciones 0.0500 m de (a) Ca(NO3 )2 , (b)
NaOH, (c) MgSO4 y (d) AlCl3 .

Problema 11. Calcule la fuerza iónica de cada una de las disoluciones del problema anterior.

Problema 12. A 25◦ C, la constante de equilibrio para la disociación del ácido acético, Ka , es 1.75 × 10−5 .
Usando la ley lı́mite de Debye–Hückel, calcule el grado de disociación en disoluciones 0.100 m y 1.00 m.
Compare estos valores con los que obtendrı́amos si se ignoraran las interacciones iónicas.

Problema 13. Estime el grado de disociación de una disolución 0.100 m de ácido acético (Ka = 1.75×10−5 )
que es también 0.500m en los electrolitos fuertes dados en los apartados (a)–(c). Use las tablas de datos
para obtener γ± , cuando la concentración de electrolito es demasiado elevada para usar la ley lı́mite de
Debye–Hückel. a. CaCl2 b. KCl c. MgSO4

Problema 14. A partir de los datos anexos, calcule la actividad del electrolito en disoluciones 0.100 m de
a) KCl, b) H2 SO4 , c) MgCl2 .

1
1
Problema 15. Calcule la probabilidad de encontrar un ión a una distancia del ión central mayor que κ.

Problema 16. Calcula el espesor de la doble capa eléctrica para las siguientes disoluciones acuosas a
25◦ C:a)10−2 M KCl; b) 10−6 M KCl; c) 5×10−3 M MgSO4 ; d) 2.0 M MgSO4 . La constante dieléctrica del
agua a 25◦ C es ε=78.5ε0, siendo ε0=8.8541878×10−12 C 2 N −1 m−1

Problema 17. A 25◦ C, para MgF2 , Kps = 7.00 × 10−9 . Calcular la solubilidad en moles/(kg de agua) en:
a) agua, b) 0.01 m de NaF, c) 0.01 m de Mg(NO3 )2 .

También podría gustarte