CURSO: CONTABILIDAD GENERAL
SEMANA - 6
ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
UNIDAD: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Augusto Nomberto Bobadilla
[email protected] Logro de sesión
Al término de la sesión, el estudiante:
1. Construye, la estructura porcentual horizontal y vertical del Estado
de Situación Financiera y Estado de Resultados para propósito de
análisis e interpretación de la información.
2. Analiza e Interpreta la información básica del Estado de Situación
Financiera y Estado de Resultados de una empresa.
Saberes previos
¿Cómo se hace el análisis VERTICAL?
https://youtu.be/nIhPeDH0d7Y
Saberes previos
¿Cómo se hace el análisis HORIZONTAL?
https://youtu.be/k5Thy3w1aiY
El Análisis V&H de los EE.FF
ANÁLISIS DE EE FF
ANÁLISIS DE EE FF
Base: Tomar como mínimo Acondicionamiento antes del
información de 2 periodos ANÁLISIS FINANCIERO de las
consecutivos. cifras de los EE FF para análisis.
1. Expresar el valor neto de cada partida
- deducir las cuentas de valuación.
2. Agrupar en partidas específicas –
Ejemplo: Reunir todas las cuentas de
efectivo en una sola partida.
3. Clasificar en Corriente y no corriente,
a los Activos y Pasivos.
4. Convertir a % (porcentajes – Verticales
y Horizontales) la expresión
cuantitativa de cada partida.
ANÁLISIS DE EE FF
Recomendaciones para analizar, Base: Tomar como mínimo
diagnosticar y recomendar. información de 2 periodos
consecutivos.
1. Elegir partidas significativas, para el
análisis.
2. Observar los bloques de inversión y de
financiamiento.
3. Tener conocimiento del entorno de la
empresa; tanto interno como externo.
4. Revisar indicadores del sector
económico donde pertenece la empresa
nacional e internacional, historia y
perspectivas.
5. Observar las metas financieras y no
financieras dentro del corto y largo
plazo.
ANÁLISIS FINANCIERO
Permite DIAGNOSTICAR CÓMO se encuentra la EMPRESA.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ACTIVOS PASIVO Y
FINANCIAMIENTO
PATRIMONIO
INVERSIONES
+ LÍQUIDO
(CORRIENTE) + EXIGIBLE
(CORRIENTE)
-LÍQUIDO - EXIGIBLE
(NO CORRIENTE) (NO CORRIENTE)
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Tener en cuenta sobre la composición del ESF
Los gastos recogen todos aquellos en los
que se haya incurrido, aunque aún no se
La contabilidad funciona por el
hayan pagado.
principio de devengo y no por el
Hay gastos que no tendrán salida de
de caja.
dinero, como el caso de las
depreciaciones de los activos fijos.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Análisis VERTICAL, permite
obtener la composición
porcentual e identificar las
partidas relevantes de un
estado financiero.
Análisis HORIZONTAL, permite
observar la parte evolutiva de las
partidas significativas o relevantes de
cualquier estado financiero.
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Análisis VERTICAL,
Ejemplo tomando los datos
resumen del ACTIVO
ACTIVO AÑO (X+1) AÑO X VARIACIÓN
Activo Corriente S/. 50.00 25% S/. 25.00 10% S/. 25.00 100%
Activo No Corriente S/. 150.00 75% S/. 225.00 90% S/. -75.00 -33%
TOTAL ACTIVO S/. 200.00 100% S/. 250.00 100% S/. -50.00
Será correcto afirmar que:
1. En el año (x+1) el Activo Corriente ha aumentado un 15% (25% - 10%)
2. El Activo corriente disminuyó en un 15% (75% - 90%)
Si no está de acuerdo, ¿cómo debe ser interpretado?
ANÁLISIS DEL ESTADO DE SIT. FINANC. (ESF)
Análisis HORIZONTAL,
Análisis VERTICAL,
secuencia del ejemplo
secuencia del ejemplo
anterior.
anterior.
ACTIVO AÑO (X+1) AÑO X VARIACIÓN
Activo Corriente S/. 50.00 25% S/. 25.00 10% S/. 25.00 100%
Activo No Corriente S/. 150.00 75% S/. 225.00 90% S/. -75.00 -33%
TOTAL ACTIVO S/. 200.00 100% S/. 250.00 100% S/. -50.00
Consultas:
1. Cuánto varió % el activo corriente al pasar al año X+1.
2. Cuál fue la variación % de del Activo no corriente de un año a otro.
ANÁLISIS - EJEMPLO
Calcular de forma vertical y horizontal los % correspondientes.
ESTADO DE RESULTADOS
JUL - -2020 % JUL - -2019 % VAR %
Ventas 167,730.00 164,650.00 -
Descuentos - - -
Ventas Netas - - -
Costo de Venta -103,990.00 -69,153.00 -
Resultado Bruto 63,740.00 95,497.00 -
Gastos Operativos - - -
Gasto de Venta -24,320.00 -30,720.00 -
Gasto Administrativo -11,685.00 -21,960.00 -
Resultado de Operación 27,735.00 42,817.00 -
Otros Ingresos - - -
Otros Gastos -840.00 125.00 -
Ingresos financieros 1.00 2.00 -
Gastos Financieros -250.00 -200.00 -
Resultado antes de impuesto 26,646.00 42,744.00 -
Impuesto a la renta -2,660.00 -4,270.00 -
Resultado Neto 23,986.00 38,474.00 -
Descargar caso de
BlackBoard
Evaluación del aprendizaje
CASO
Información adicional a los
estados financieros.
“N’ZUPUNTO RESTAURANT” (RUC 10..)
Sector ECONÓMICO, alimentos y bebidas. (MYPE)
Metas financieras para 2020:
1. Liquidez general: de 2 a 1
2. Solvencia: Patrimonio a pasivo: 1.5
3. Rentabilidad anual: ROA = 18%; ROE = 25%
Situación de los ACTIVOS FIJOS:
1. Local valorizado en S/ 120,000 se viene usando sólo el 40%.
Descargar caso de 2. Actualmente se está haciendo delivery
BlackBoard 3. Se ha recibido un crédito de “Reactiva Perú” por S/ 32,000; el
cuál se empezará a pagar a partir del Jul-2021
CASO
Se solicita:
1. Construir, el estado de situación financiera, analice e interprete la composición
de las partidas más significativas del Estado de Situación Financiera.
2. Acondicione, analice e interprete la evolución de las partidas más importantes
del estado de resultados.
IMPORTANTE:
• Considere la información adicional a los estados financieros revelada en la diapositiva anterior.
• Puede adicionar una sección de recomendaciones al final de lo solicitado.
Fin de la sesión