0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas5 páginas

Vibraciones Mecanicas Unidad 4

Este documento trata sobre el balanceo de rotores y elementos rotativos. Explica conceptos como rotor rígido, rotor flexible y tolerancias de desbalance. Describe métodos de balanceo como el balanceo estático y el balanceo dinámico en uno y dos planos usando el método de coeficientes de influencia. El objetivo del balanceo es eliminar las vibraciones causadas por desbalance en los rotores para prevenir desgaste excesivo y fallas.

Cargado por

Tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
339 vistas5 páginas

Vibraciones Mecanicas Unidad 4

Este documento trata sobre el balanceo de rotores y elementos rotativos. Explica conceptos como rotor rígido, rotor flexible y tolerancias de desbalance. Describe métodos de balanceo como el balanceo estático y el balanceo dinámico en uno y dos planos usando el método de coeficientes de influencia. El objetivo del balanceo es eliminar las vibraciones causadas por desbalance en los rotores para prevenir desgaste excesivo y fallas.

Cargado por

Tony
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Vibraciones Mecánicas
Docente: Víctor Cruz Martínez
Nombre
Alejandro Antonio Velasco Morgan
Alumno:
Grado y Actividad Fecha
Unidad: 4 6BM
Grupo: : :
Tema:

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

INGENIERÍA MECÁNICA.

NOMBRE: ALEJANDRO ANTONIO VELASCO MORGAN

GRADO: 6

GRUPO: B

DOCENTE: VÍCTOR CRUZ MARTÍNEZ

Nº DE CONTROL: 16080643

UNIDAD 4: BALANCEO DE ROTORES Y ELEMENTOS ROTATIVOS


INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Vibraciones Mecánicas
Docente: Víctor Cruz Martínez
Nombre
Alejandro Antonio Velasco Morgan
Alumno:
Grado y Actividad Fecha
Unidad: 4 6BM
Grupo: : :
Tema:

Introducción
El Balanceo es fundamental para la productividad de una máquina, ya que un equipo al
encontrase desbalanceado no tendrá jamás la misma eficiencia que uno en buenas
condiciones de balance. Por esa razón las empresas se ven involucradas en mejorar los
sistemas de Balanceo para sus maquinarias, checarlas cada cierto periodo de tiempo
dependiendo dela actividad a la cual está sujeto el equipo en estudio. Cuando una maquina
está desbalanceada va a presentar altos niveles de vibración que genera desgaste
perjudiciales, que afectan la vida útil de la máquina. En todas las máquinas rotatorias se
presentan vibraciones originadas por las causas más diversas, por lo tanto es ahí la gran
importancia del estudio del balanceo.
Son los rotores que normalmente giran a velocidades por debajo de la primera velocidad
crítica. Por lo general este tipo de rotores gira en el orden del 80% de la velocidad crítica.
Normalmente el 99% de los rotores industriales son rígidos, en especial los de motores
eléctricos, bombas, entre otros que giren a 500, 1000, 1500 RPM. Pero son peligrosamente
fronterizos los ventiladores pues su estructura caracterizada por su esbeltez y liviandad les
da una relación ancho diámetro y volumen peso, sugerentemente alta. Por lo tanto los
rotores rígidos son más fáciles de balancear, ya que el punto pesado coincide con el sentido
de la vibración más alta.

4.1 CONCEPTO DE DESBALANCE, ROTOR RÍGIDO, FLEXIBLE Y SU


TOLERANCIA
En un rotor existen muchas fuentes de Desbalanceo en los diferentes planos. Por ejemplo,
el desbalanceo en un plano puede ser debido a una distribución desigual del material, o a la
existencia de burbujas de aire en la fundición. En otro plano, el desbalanceo puede ser
debido a las partes o pesos unidos como abrazaderas, tornillos, etc. no coincidencia de los
ejes longitudinales de los agujeros y del rotor, también es una fuente de desbalanceo. Las
masas desbalanceadas En Una Máquina rotativa frecuentemente Producen excesivas
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Vibraciones Mecánicas
Docente: Víctor Cruz Martínez
Nombre
Alejandro Antonio Velasco Morgan
Alumno:
Grado y Actividad Fecha
Unidad: 4 6BM
Grupo: : :
Tema:

Fuerzas sincrónicas Que reducen La vida útil de los Elementos mecánicos. Para minimizar
el efecto del desbalanceo, los rotos minerales son balanceados con una variedad de
métodos. La mayoría de los rotores son exitosamente balanceados en máquinas de balanceo
a baja velocidad. Las máquinas balanceadoras no se diferencian cada una de estas causas,
se obtiene la suma vectorial de todas las fuerzas que actúan en cada uno de los planos de
correcciones escogidos. El desbalanceo forma parte de las fuentes más comunes en los
problemas de vibraciones en maquinarias.
ROTOR RIGIDO:
Son los rotores que normalmente giran a velocidades por debajo de la primera velocidad
crítica. Por lo general, este tipo de rotores gira en orden del 80% de la velocidad crítica.
Normalmente el 99% de los rotores, Industriales, rígidos, en especial los de motores
eléctricos, bombas, entre otros que giren a 500,1000, 1500 RPM. Pero peligrosamente
fronterizos los ventiladores para su estructura caracterizada por su esbeltez y liviandad les
da una reancho y volumen de peso, sugerentemente alta. Por lo tanto, los rotores rígidos son
más fáciles de equilibrar, ya que el punto pesado Coincidir con el sentido de la vibración
más alta.

ROTOR FLEXIBLE:
Son aquellos cuya velocidad de giro está por sobre la primera frecuencia resonante crítica,
lo cual significa que:
 En partidas y paradas se pasa necesariamente por una de velocidad crítica, la que
debe Ser reconocida para Evitar Permanecer En Este Rango.
 Al pasar por la velocidad crítica se produce un cambio en la manera de vibrar y
Forma de la flecha del eje del rotor. Porende la fase de la frecueNcia fundamental
cambia en 180º.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Vibraciones Mecánicas
Docente: Víctor Cruz Martínez
Nombre
Alejandro Antonio Velasco Morgan
Alumno:
Grado y Actividad Fecha
Unidad: 4 6BM
Grupo: : :
Tema:

 Por lo tanto el punto de equilibrio ya no coinciden con el sentido de mayor


vibración En general muchos rotores de ventiladores, y turbo-maquinaria son
flexibles si giran a más de 1000-1200 rpm los primeros y 1500 rpm las segundas.

TOLERNCIAS DE DESBALANCE:
Es un criterio que permite un desbalanceo máximo en El plano de medición. Este grado de
precisión de equilibrio está establecido y comprende desde el G 0,4 mm / s hasta G 630 mm
/ s. según las recomendaciones de la norma ISO 1940.

4.2 BALANCEO ESTÁTICO.


La manera de equilibrar estáticamente Un sistema es bastante simple. Se coloca la flecha
del rotor sobre uno de los rieles como se ilustra en la figura Como la masa de desbalance
del rotor tiende a quedar en línea vertical hacia abajo, la masa de balance se coloca en
posición opuesta. La magnitud y posición de la masa de desbalanceo se hace por tanteos,
hasta que se obtiene el estado de equilibrio, que es cuando el disco queda en equilibrio
independientemente de la posición en que se coloque sobre los rieles. Este método se basa
que, cuando un sistema esta balanceado estáticamente, la suma de momentos con respecto a
un eje Cualquiera que sea tu centro de rotación debe ser cero.

4.3 BALANCEO DINÁNICO EN UNO Y DOS PLANOS POR EL MÉTODO DE


COEFICIENTES DE INFLUENCIA.
Para balancear dinámicamente sistemas rotativos el procedimiento es más complicado.
Existen varios métodos de equilibrio dinámico. Cabo estos métodos se emplean para
resolver tanto los problemas de desbalanceo estático como dinámico. Cuando se balancean
rotores largos se hace necesario balancear en 2 o más planos (sobre las chumaceras).
Empieza a considerar los rotores como largos, cuando la longitud de estos a lo largo del eje
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

Departamento: Ingeniería Mecánica


Materia: Vibraciones Mecánicas
Docente: Víctor Cruz Martínez
Nombre
Alejandro Antonio Velasco Morgan
Alumno:
Grado y Actividad Fecha
Unidad: 4 6BM
Grupo: : :
Tema:

es igual a su diámetro. Existen maquinas que balancean automáticamente (fig. Xlll-5) para
utilizar estas es necesario llevar a cabo el Rotor a la máquina y efectuar el balanceo según
el Procedimiento recomendado por la maquina balanceadora.
4.4 TOLERANCIA DE DESBALANCE.
En las maquinas con elementos no equilibrados se producen fuerzas de excitación
armónicas sobre los apoyos, que son proporcionales a las fuerzas de inercia y crecen con el
cuadro de la velocidad angular. Habitualmente, un sistema desequilibrado se caracteriza por
la existencia de vibraciones, ruidos, desgastes y, en general, por un mal funcionamiento.
Para minimizar el efecto de las fuerzas de excitación es necesario añadir masas puntuales
de equilibrado que compensen el efecto de las fuerzas de inercia de desequilibrio, de
manera que los ejes y apoyos no reciban fuerzas de excitación o, al menos, estas sean
mínimas.

Conclusión
Es un proceso que consiste en alterarla distribución de la masa de un rotor con el objetivo
de eliminar las vibraciones debidas a desbalance que se producen sobre chumaceras o
puntos de apoyo del mismo, todo con el fin de evitar las consecuencias que trae consigo el
desbalanceo tales como lo es el excesivo desgaste en los puntos de apoyo, ruidos
adicionales en el equipo, desajuste de los tornillos o tuercas, así como, la posibilidad que
cause fallas por fatiga en la estructura del sistema desbalanceado.

Referencias
https://www.academia.edu/36710019/BALANCEO_DE_ROTORES_Y_ELEMENTOS_R
OTATIVOS
http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2006/bmfcim843b/doc/bmfcim843b.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ingeniare/v14n2/art08.pdf
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020125023/1020125023_008.pdf

También podría gustarte