TEXTO ARGUMENTATIVO
“LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
DE EDUCACIÓN PRIMARIA”
KARLA SOFIA VEGA EPIA
ID:736454
Estudiante
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO
LIECENCIATURA EN EDUCACION INFANTIL
FACULTAD DE EDUCACION
FUNDAMENTOS DE DIDACTICA GENERAL
NRC: 8693
NEIVA – HUILA
2020
ALFA XIMENA POLANIA
Docente
TEXTO ARGUMENTATIVO
LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Las estrategias didácticas son una herramienta que el docente acoge para poder propiciar en
los niños la construcción de un criterio propio mediante los valores que representan las
actitudes o características del educador el cual implementa conductas humanas garantizando
el aprendizaje con una capacidad de conocimiento en donde se implica la gestión del contexto
y los recursos.
En la didáctica como estrategia fundamental a la hora de nuestro ejercicio como docentes es
primordial en el desarrollo de actividades en donde se puede captar la atención de nuestros
aprendices de forma directa sin volver la forma de estudio algo monótono en el contexto de
aprender algo nuevo.
Se puede afrontar que la formación de profesores en didáctica para la educación inicial es la
forma propicia para empezar a cuestionarnos en que es lo que se necesita para lograr ser uno
de los mejores en el siglo XXI, como podemos relacionarnos y crear vínculo entre los niños
y su aprendizaje, que conocimiento es el propicio para que logre una coherencia a la hora de
afrontar los retos escolares.
Como bien se sabe la educación inicial es la puerta para poder empezar afrontar los niveles
educativos para esto es de suma importancia que se haya implementado una didáctica basada
en elementos adecuados con una estimulación adecuada para que el niño logre así una clara
comprensión a la hora del ejercicio escolar.
Los docentes deben reconocer aspectos fundamentales los cuales ayuden a constituir el
proceso de formación en donde aplique estrategias didácticas implementando formas de
trabajo las cuales servirán de referencia para poder organizar la practica pedagógica
construyendo estrategias en el modelos productivos y reproductivos.
Las estrategias son el conjunto unificado de las actividades seleccionadas y organizadas para
producir aprendizaje significativo estimulando los procesos que favorezcan la cognitiva y
meta cognitiva; los cognitivos se refiere a las habilidades que propician el buen pensar e
implica seguir un proceso permitiendo realizar tareas determinadas (razonar, clasificar,
inferir, clasificar, etc.); los Meta cognitivos, son procesos los cuales toman conciencia a la
hora de reflexionar los pasos efectuados y las estrategias utilizadas para realizar una
determinada tarea, esto implica controlar el tiempo y planificar estrategias para ejecutar los
reajustes correspondientes.
Para ser un profesor que implemente estrategias didácticas no se puede dejar de una lado las
tics(tecnologías de la información y comunicaciones) Uno de los desafíos más grandes de la
actualidad es el buen uso de la tecnología ya que hay que tener en cuenta la gran motivación
que podemos encontrar para implementar las tics en nuestra vida diaria y nuestro ejercicio
como docentes; como sabemos hay factores de gran importancia, como los beneficios a largo
corto y mediano plazo que se han venido implementando ya que ahora vemos que la
educación ha avanzado en gran magnitud encontramos desde la facilidad de búsqueda hasta
la posibilidad de realizar avances educativos desde la comodidad de nuestro hogar.
Encontramos unas estrategias las cuales se deben tener en cuenta a la hora de ser docentes.
La investigación debe ser uno de los ejes de los programas de formación docente
inicial.
En el desarrollo de los programas de formación docente inicial se debe partir de las
necesidades del sistema educativo; considerar la formación humanística; promover
una formación teórico práctica, en contacto con la realidad; incorporar una práctica
docente temprana, favorecer la formación integral, personal y la autoestima en los
futuros docentes, estimular la producción de textos; estimular el autoaprendizaje y la
formación permanente; darle especial atención a la formación de valores.
Las políticas y programas de formación de los Ministerios de Educación, deben
sustentarse en la investigación.
Establecer programas conjuntos entre los centros formadores de docentes y las
instituciones educativas.
Evaluar, integralmente, los sistemas educativos, para su mejoramiento y no como un
mecanismo de los procesos de ajuste estructural que se dan en la región.
Se puede concluir que para lograr ser un docente infantil debemos formarnos y crear ideas
en donde podamos el día de mañana cuando estemos en el campo de acción implementar
planes de contingencia y contribución mediante estrategias didácticas para el mejoramiento
de la sociedad.
Ir al ritmo de evolución de la educación preescolar por que como se ha visto viene avanzando
y debemos fomentar a que el menor lleve una vida activa y desarrolle con gran facilidad sus
capacidades, todas las herramientas que el estado ha creado con acompañamiento de la
comunidad y núcleo familiar debe garantizar condiciones aptas en educación, y desarrollo de
diversidad en un entorno sano con esto se forjará la identidad y autonomía del menor.
BIBLIOGRAFIA
file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/9115-Texto%20del%20art%C3%ADculo-36911-1-10-
20150112.pdf
http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-4532-eleut-21-00013.pdf
http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20170117011106/Estrategias.pdf