PROYECTO DE TESIS
DOCENTE: MEDINA PALMA, DAMARIS FAVIOLA
TEMA: PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL
PROBLEMA
FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA: ADMINISTRACION
ALUMNA: SOTOMAYOR CERNA, ADA MARY
CICLO: IX SECCION: B
AÑO: 2020
3.- Ejemplo #1
Nota: Recuerda que, aunque el planteamiento del problema y la formulación
de la pregunta estén estrechamente relacionados, no son lo mismo.
a) Planteamiento
La empresa Macoser S.A. inicia la actividad comercial en el año 1994,
siendo líder en el mercado de la industria textil y de las líneas electrónicas
que comercializa.
En los últimos años la empresa ha tenido rendimiento muy bajo en las
ventas debido a la situación económica actual que atraviesa el país a nivel
de América Latina y el Caribe, la que se ve reflejado en los resultados
obtenidos de las ventas y que se denotó aún más cuando el gobierno
ecuatoriano aplicó una restricción a las importaciones conocida como
salvaguardia, la cual ocasionó un fuerte impacto en las compras
internacionales de productos como máquinas de coser y repuestos.
Ante esta realidad la empresa creó la marca Beauty Style y logra expandirse
en el mercado, considerándolo como una alternativa más para desarrollar y
buscar un crecimiento económico a través del mercado de la estética en
donde se viene apreciando una alta demanda.
Sin embargo hoy en día la situación actual de la marca Beauty Style no
tiene un crecimiento de ventas alto en relación a lo planeado.
b) Formulación
¿Qué mecanismos se puede aplicar para impulsar la marca “Beauty Style”
del Grupo Empresarial Macoser S.A., y que ésta logre alcanzar un nivel de
crecimiento esperado dentro del mercado de la estética?
Ejemplo #2
a) Planteamiento
La alta competitividad en el ámbito empresarial y los ajustados márgenes de
beneficios en muchos sectores económicos hacen que una buena gerencia
de los recursos disponibles sea esencial para aumentar los beneficios de las
empresas. Así, el Control de Inventarios se ha convertido en un factor crítico
para el éxito de las organizaciones.
Las empresas en nuestro país compiten en los mercados probando sus
habilidades, para sobrevivir y generar valor, que es su principal objetivo.
Pero, además, combinan sus recursos, acciones e iniciativas en forma
productiva, tratando de minimizar sus costos.
La economía de Tungurahua es una de las más altas y sólidas de la zona
central que es la sierra, con base en la industria y comercio, tal como lo
indican los porcentajes de las Cámaras de Producción, el 24.37% de
industrias incluidas las PYMES se encuentran en la provincia de
Tungurahua, obteniendo un crecimiento y desarrollo del 2.64% anual.
La FARMACIA POPULAR Nº1 es una empresa de carácter familiar situada
en la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, desde hace 15 años. Sin
embargo a pesar de su larga trayectoria en el mercado, sus ingresos se han
contraído en los últimos años.
b) Formulación
¿Qué acciones se deben de realizar para que La FARMACIA POPULAR
Nº1 de la ciudad de Ambato, provincia de Tungurahua, pueda sobresalir en
el mercado de la zona central de la sierra y generar mayores ingresos?
Ejemplo #3
a) Planteamiento
La ansiedad constituye hoy en día uno de los principales trastornos
médicos. Los ritmos acelerados del estilo de vida han contribuido a una
proliferación de los trastornos de ansiedad. Este fenómeno patológico no
solo ha afectado a la población adulta en general, sino que ha llegado a
aquejar a poblaciones infantiles. Esta condición de salud se la conoce como
Trastorno de Ansiedad Infantil.
El cuadro patológico presente en los infantes, se caracteriza por una
constante preocupación que difícilmente puede ser controlada. Se
presentan características como inquietud, dificultad para concentrarse,
tensión muscular, etc. Este trastorno afecta a diferentes ámbitos de la vida
como el social, el laboral, familiar y académico.
b) Formulación
¿De qué manera prevenir la ansiedad que afecta a las personas adultas y
poder evitar El Trastorno de Ansiedad Infantil, que esta afectando a los
infantiles actualmente?
Ejemplo #4
a) Planteamiento
Según el Plan Participativo de Desarrollo (2010), altos niveles de pobreza y
analfabetismo aquejan a la Parroquia Rumipamba, ciudad de Sangolquí. A
pesar de ser una zona eminentemente agrícola y ganadera, los beneficios
de la producción son relativamente escasos.
Registrándose los índices más altos en los indicadores de pobreza, lo que
demuestra una organización parroquial deficiente con insuficientes fuentes
de trabajo.
b) Formulación
¿Cómo utilizar de manera eficiente los recursos agrícola y ganadera que
tiene la Parroquia Rumipamba, ciudad de Sangolquí, para poder aumentar
los beneficios y así disminuir los indiciadores de alta pobreza?
Ejemplo #5
a) Planteamiento
La telefonía móvil ha presentado tradicionalmente un bajo interés. No es
hasta las últimas décadas que ha empezado a expandirse logrando
profundos cambios económicos y culturales en el mundo. El número de
Smartphones sigue aumentando y disponer de una aplicación móvil se
convertirá en algo imprescindible, como lo fue en su día disponer de una
página web.
Las personas que transitan en la ciudad de Guayaquil, al no conocer las
calles ni las líneas de transporte público y privado como taxis, y conociendo
que cada vez estos usuarios están creciendo debido a los cambios que la
telefonía móvil y la Internet han dictado sobre la comunidad global, surge la
necesidad de plantearse una plataforma tecnológica que ayude a solventar
este problema.
b) Formulación
¿Qué plataforma tecnológica se debe implantar en los móviles electrónicos de
los habitantes de la ciudad de Guayaquil, para que puedan trasladarse en los
medios de transporte de manera rápida y efectiva?