DIPLOMADO VIRTUAL:
"DERECHO LABORAL PARA NO
ABOGADOS"
Conferencista: EMILIO PEREZ
Abogado Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social;
Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el trabajo,
con una trayectoria de mas de 10 años asesorando a empresas
de diferentes sectores, tales como el real, hidrocarburos, manejo
de asesorías con diferentes ARL.
Obligaciones de los empleadores.
El empleador está obligado a la protección de la
seguridad• y la salud de los trabajadores, acorde con
lo establecido en la normatividad vigente.
Dentro del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST) en la empresa, el empleador
tendrá entre otras, las siguientes
obligaciones:
1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad
y Salud• en el Trabajo a través de documento
escrito, el empleador debe suscribir la política de
seguridad y salud en el trabajo de la empresa, la
cual deberá proporcionar un marco de referencia
para establecer y revisar los objetivos de
seguridad y salud en el trabajo.
2. Asignación y Comunicación de
•
Responsabilidades: Debe asignar,
documentar y comunicarla
responsabilidades específicas en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a
todos los niveles de la organización,
incluida la dirección.
3. Rendición de cuentas al interior de la empresa: A quienes se les hayan
•
delegado responsabilidades en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo (SGSST), tienen la obligación de rendir cuentas internamente en
relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través
de medios escritos, electrónicos, verbales o los que sean considerados por los
responsables. La rendición se hará como mínimo anualmente y deberá quedar
documentada.
4. Definición de recursos: Debe definir y asignar los
recursos financieros, técnicos y el personal necesario
para el• diseño, implementación, revisión evaluación y
mejora de las medidas de prevención y control, gestión
de peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también,
para que los responsables de la seguridad y salud en el
trabajo en la empresa, el Comité Paritario o Vigía de
Seguridad y Salud en el Trabajo según corresponda,
puedan cumplir de manera satisfactoria con sus
funciones.
• 5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: Debe
garantizar que opera bajo el cumplimiento de la normatividad
nacional vigente aplicable en materia de seguridad y salud en el
trabajo, en armonía con los estándares mínimos del Sistema
Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos
Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.
6. Gestión de los peligros y Riesgos: Debe adoptar
• efectivas para desarrollar las medidas
disposiciones
de identificación de peligros, evaluación y valoración
de los riesgos y establecimiento de controles que
prevengan daños en la Salud de los trabajadores y/o
contratistas, en los equipos e instalaciones.
7. Plan de Trabajo Anual en SST: Debe diseñar y
•
desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar de
los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el
cual debe identificar claramente metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de
actividades, en concordancia con los estándares
mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de
Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales.
•
8. Prevención y Promoción de Riesgos Laborales: El
empleador debe implementar y desarrollar actividades de
prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales, así como de promoción de la salud en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-
SST), de conformidad con la normatividad vigente.
9. Participación de los Trabajadores: Debe asegurar la
•
adopción de medidas eficaces que garanticen la participación
de todos los trabajadores y sus representantes ante el Comité
Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la
ejecución de la política y también que estos últimos funcionen
y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde
con la normatividad vigente que les es aplicable.
Así mismo, el empleador debe informar a los trabajadores
•
y/o contratistas, a sus representantes ante el Comité
Paritario o el Vigía Seguridad y Salud en el Trabajo, según
corresponda de conformidad con la normatividad vigente,
sobre el desarrollo de todas las etapas del Sistema de
Gestión de Seguridad de la Salud en el Trabajo SG-SST e
igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas
de estos para el mejoramiento del SG-SST.
El empleador debe garantizar la capacitación de los
•
trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en el
trabajo de acuerdo con las características de la empresa, la
identificación de peligros, la evaluación y valoración de
riesgos relacionados con su trabaja, incluidas las
disposiciones relativas a las situaciones de emergencia,
dentro de la jornada laboral de los trabajadores directos o en
el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas;
10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo-
SST en• las Empresas: Debe garantizar la
disponibilidad de personal responsable de la
seguridad y la salud en el trabajo, cuyo perfil
deberá ser acorde con lo establecido con la
normatividad vigente y los estándares mínimos que
para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo
quienes deberán, otras:
10.1
• Planear, organizar, dirigir, desarrollar
y aplicar Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, y
como mínimo una (1) vez ala año, realizar
su evaluación;
10.2 Informar a la alta dirección sobre el
funcionamiento y los resultados del
Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST, y;
•10.3 Promover la participación de todos los
miembros de la empresa en la
implementación del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST; y
•
11. Integración: El empleador debe involucrar los aspectos
de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de
sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisiones
en la empresa.
Por su importancia, el empleador debe identificar la
normatividad nacional aplicable del Sistema General de
Riesgos Laborales, la cual debe quedar plasmada en una
matriz legal que debe actualizarse en la medida que sean
emitidas nuevas disposiciones aplicables a la empresa.
•
Responsabilidades de los trabajadores.
1. Procurar el cuidado integral de su salud;
•
2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre
su estado de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo de la empresa;
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca
de los peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
• en las actividades de capacitación en seguridad y
5. Participar
salud en el trabajo definido en el plan de capacitación del SG-
SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Sistema Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST.
•
[email protected] [email protected]