Informe de Laboratorio de Física III
Ondas
Alumnos
Nelson Enrique Ramírez Urquijo
Docente
Miguel Ángel Medina Rodríguez
Universidad Piloto de Colombia Seccional Alto Magdalena
Física III
2020
PARCIAL 2
1. En una investigación se busca identificar si la voz registrada en una grabación es la
del acusado, para resolver este interrogante, ¿qué se debe comparar de la voz del
acusado: su tono, ¿su intensidad o su timbre? Explica tu respuesta.
Respuesta: se debe comparar el timbre de la voz, pues es algo característico de la
voz, dos personas pueden tener igual tono de voz, pero no igual timbre, lo podemos
evidenciar cuando dos personas cantan en el mismo tono.
El timbre nos permite distinguir la calidad de dos sonidos de igual tono (frecuencia)
e igual intensidad (presión) cuando son emitidos por dos focos sonoros diferentes.
Por ejemplo, dos voces cantando la misma nota, o dos instrumentos reproduciendo
en simultáneo la misma partitura. Es una cualidad relacionada con
los matices característicos de cada sonido. Estas sutiles diferencias responden en
mayor medida al espectro de parciales (armónicos) pero también al pico de
intensidad y la envolvente.
2. Si se pone una vela encendida al lado de unos altavoces potentes, se puede observar
que a llama se mueve. ¿Qué característica del sonido es la responsable de que la
llama se mueva mucho o poco?
Respuesta: la característica es la vibración del diafragma del altavoz según la
intensidad de corriente y también depende de que si el sonido es más grave o más
agudo por que la variación de onda cambia (tono).
3. Calcula la velocidad del sonido en el aire a una temperatura de:
V =V ° +0.6 t
a. 5 °C
m m
V =331.7 + ( 0.6 x 5 ° C )=334.7
s s
b. 15°C
m m
V =331.7 + ( 0.6 x 15 ° C ) =3 40.7
s s
c. 35 °C
m m
V =331.7 + ( 0.6 x 3 5° C )=3 52.7
s s
4. Que distancia recorre una onda sonora en 3 segundos si se desplaza atravez de
aluminio.
el sonido se desplaza a través del aluminio a una velocidad de 6.400 m/s.
d=vxt
m
d=6.400 . x 3 seg=19.200m
s
5. Un puente que pasa sobre un rio vibra fuertemente cuando un pequeño tambor
sacude el suelo. Una compañía propone poner un pilote en la mitad, con el fin de
aumentar la frecuencia a laque vibra el puente.¿ es útil la modificación propuesta?
Respuesta: Si, introducimos alguna modificación en la estructura del puente,
conseguiremos una variación en su frecuencia de resonancia. Hay que evitar que
el puente vibre a su frecuencia de resonancia, porque de ser así el puente se
puede destruir.
6. ¿Por qué en un trombón es posible obtener diferentes frecuencias con solo mover
la vara de acorde?
Respuesta: por que se hace o mas corto o mas largo el tubo.
Las diferentes notas se obtienen por el movimiento de un tubo móvil,
denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer,
produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor
o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara.