ANALISIS DE RIESGO POR OFICIO
NOMBRE DEL OFICIO: PROCESO: FECHA DE ELABORACIÓN DEL ARO:
EXACAVACION MECANICA Y MANUAL VIAS 20 octubre-2020
EQUIPO DE TRABAJO DE ELABORACION DEL ARO:
RESPONSABLE DEL ARO: CONTRATISTAS Y/O PERSONAL DE LA EMPRESA
Personal Maestros, Oficiales y Operador de Retroexcavadora
Coordinadora SGSST e Inspectores SST
BREVE DESCRIPCION DEL OFICIO: Es el corte, cavidad, zanja o depresión, hecha por el hombre mediante la remoción de tierra, arena, gravilla, rajón, recebo, etc.Se efectúa con equipo o máquinas.
Las excavaciones Mecanicas deben preverse vías de acceso para vehículos de carga y transporte de material excavado, como también para la circulación de trabajadores, a fin de evitar riesgos al personal y a la propia excavación.La excavacion manual es
aquella que efectúan los trabajadores utilizando su fuerza física, ayudados por herramientas de mano como palas, picos, etc.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL NECESARIOS:
CASCOS, BOTAS DE SEGURIDAD CON PUNTERA, GUANTES, GAFAS, TAPAOIDOS,CAMISA MANGA LARGA Y PANTALON.SUPERIOR A 1,50 EQUIPO DE ALTURAS (ARNES, ESLINGA, LINEA DE VIDA,)
TIPOS DE ACCIDENTES POTENCIALES: HERIDAS, PROYECCION DE MATERIAL, GOLPES, ATRAPAMIENTO POR DERRUMBES, MUERTE
Pasos Básicos de la tarea Tipo de riesgo y consecuencias Medidas Preventivas y/o correctivas recomendadas
1. ALISTAMIENTO DE TODOS LOS
1.1. Locativo por caidas al mismo nivel 1.1.1. Definir senderos peatonales dentro de la obra
ELEMENTOS, HERRAMIENTAS
2.1La empresa responsable de la ejecución debera diligenciar el permiso de trabajo y el listado de verificación de requisitos y especificaciones.
2.2 Iniciar el trabajo de excavación solo cuando todos los requisitos de seguridad se cumplan.
2.1 Locativo por caidas al mismo nivel en la revision de las condiciones del 2.3 Mantener la documentación y los registros que evidencien el cumplimiento con los requisitos
2. PERMISOS DE EXCAVACION
terreno establecidos.
2.4 Verificacion de competencias.
2.5 Verificar con el operario el proceimiento de trabajo seguro para maquinaria y equipo
3. REPLANTEO 3.1. Caidas al mismo nivel. 3.1.1 Realizar mantenimiento de orden y aseo en zonas de trabajo, para prevenir caidas al mismo nivel.
4.1 .1 Verificar del estado del terreno (Compactacion y densidades de terreno si aplica)
4.1 Fenomenos Naturales derrumbes por manipulacion de terreno
4.2.1 Usar de EPP (Protector auditivo tipo copa)
4.2 Fisico por Ruido, Vibraciones, temperaturas extremas y radiaciones no
4.2.2 Utilizar dotacion de manga larga, aplicarse bloqueador y mantener hidratado.
ionizantes.
4. EXCAVACION MECANICA 4.2.3 Realizar Pausas activas determinar horarios (2 a 3 horas una pausa fuera de la maquina)
4.3 Condiciones de seguridad por Trasiego accidente de transito.
(RETROEXCAVADORA, MINICARGADOR, 4.3.1 Conducir a bajas velocidades.
4.4 Quimicos por polvos inorganicos, Gases y Vapores y Material particulado.
VOLQUETAS) 4.3.2 Respetar vías de acceso para vehículos de carga y transporte de material excavado a fin de evitar riesgos al personal y a la propia
4.5 Biomecanico por posturas prolongadas.
excavación.
4.6 Caidas de material desde niveles superiores.
4.4.1 Uso de EPP (Tapabocas con filtros-Gafas de seguridad)
4.5.1 Realizar las pausas activas, una vez en cada jornada de trabajo.
4.6.1 Disponer de una zona segura para ubicar el material que se esta retirando de la excavacion
5.1.1 Ubicar el trabajador debe estar a por lo menos 2 metros de de distancia después del alcance máximo del brazo o parte de la máquina o
equipo que se esté utilizando, en todo caso teniendo en cuenta la zona de peligro del punto de operación de la máquina; de no cumplirse la
condición anterior, el personal debe retirarse inmediatamente
5.2.1 Instalar sistemas de proteccion (Inclinación, puntales, entibado, planchas protectoras, niveles escalonados, otros)
5.2.2 Realizar un talud de al menos 1,5:1 (por cada metro de profundidad, 1,5 metros de inclinación a cada lado).
5.2.3 Garantizar una distancia entre la maquina y la excavacion minimo 1 metro.
5.2.4 Inspeccionar de acuerdo a las condiciones del terreno con frecuencia la excavacion
5. EXCAVACION MECANICA
(RETROEXCAVADORA, MINICARGADOR,
5.1 Mecanico por golpe de maquina.
VOLQUETAS) CON PERSONAL DENTRO DE
5.2 Derrumbe
LA EXCAVACION
6.1.1 Tuberías de agua, químicos, desagües, alcantarillados, etc.
6.1.2 Líneas y ductos de gas, petróleo y sus derivados (se debe contar con la
información de las redes de gas y/o gasoductos enterrados en el área de la
excavación, para evitar incidentes con potencial de fatalidad y afectación a la
6. EXCAVACION MECANICA
comunidad), también se deben tener en cuenta para los análisis previos de tareas, 6.1.1 Revisar planos de la zona antes de iniciar cualquier tipo de excavacion.
(RETROEXCAVADORA, MINICARGADOR,
los trabajos que otras compañías adelanten en esa área de forma simultánea o 6.2.1 Realizar apiques en las zonas que se definan como criticas, para la ubicación precisa de los posibles elementos por el recorrido de la
VOLQUETAS) excavacion
previa.
6.1.3 Redes eléctricas, de comunicaciones, mallas de tierra, entre otros.
6.1.4 Estructuras, instalaciones y accesorios de servicios públicos.
6.1.5 Equipos como tanques, entre otros.
6.1.6 Estructuras como sótanos, túneles, entre otros.
7. RETIRO DE MATERIAL 7.1 Mecanico por golpes con maquinaria y caida de material 7.1.1 Restringir la permanencia de personas sobre la volqueta en el momento de hacer el cargue de material a las volquetas
8.1. Locativo: Caida de personas a nivel por condiciones del terreno 8.1.1. Definir senderos peatonales que permanezcan libres de elementos desordenados
8. RECOLECCION DE MATERIAL SOBRANTE
8.2. Biomecanico: levantamiento, traslado de material y herramientas pesados y 8.2.1. Definir ayudas mecanicas para el levantamiento y transporte de los elementos pesados, en caso de no disponer de la ayuda mecanica se
DEL DIA Y HERRAMIENTAS Y MAQUINAS
sobre dimensionados. debe solicitar a otro colaborador para distribuir cargas.
UTILIZADAS, REALIZAR LIMPIEZA DE LA
8.3. Fisico: Exposicion a rayos no ionizantes y altas temperaturas ambientales 8.3.1. Usar dotacion de manga larga y constante hidratacion a los colaboradores.
ZONA.
8.4. Fisico: Exposicion a material particulado 8.4.1. Usar proteccion respiratoria acorde a las condiciones (definir cual es el elementos adecuado)
ESTANDAR DE SEGURIDAD
TAREA:
EXCAVACION MECANICA Y MANUAL
MOMENTOS PARA
PASO A PASO DESARROLLO DE LA ESTANDARES DE SEGURIDAD ¿CÓMO LO DEBO HACER? RESPONSABLE
LABOR
1. ALISTAMIENTO DE TODOS LOS ANTES DE INICIAR LA
Señalice los senderos peatonales definidos como areas seguras TRABAJADOR
ELEMENTOS, HERRAMIENTAS TAREA
El trabajador debe portar sus EPP en especial los guantes y gafas de seguridad para la manipulacion de la teja zinc y
ANTES DE INICIAR LA aseguramiento con la chapeta.
2. PERMISOS DE EXCAVACION TRABAJADOR
TAREA Para asegurar las partes altas es necesario disponer de un burro o vanco con pestañas que brinde estabilidad.
Abtenerse de unsar tarros, tinas o demas elementos diferentes a la vanca o al burro para ganar altura"
ANTES DE INICIAR LA
El trabajador debe portar sus EPP en especial los guantes y gafas de seguridad.
3. REPLANTEO TAREA Y DURANTE LA TRABAJADOR
Contar con las competencias en alturas si la excavacion alcaza mas de 1,50 de acuerdo a la Resolucion 1409.
TAREA
4. EXCAVACION MECANICA El trabajador debe portar sus EPP en especial los protectores audictivos copa, guantes y gafas de seguridad.
(RETROEXCAVADORA, Tener las compentencias como operarios de maquinaria amarilla.
DURANTE LA TAREA TRABAJADOR
MINICARGADOR, VOLQUETAS) Inspeccionar las zona a excavar antes, durante y despues.
Capacitar en normas de almacenamiento de las zonas de descarga y apilamiento de material.
El trabajador debe portar sus EPP en especial los protectores audictivos copa, guantes y gafas de seguridad.
5. EXCAVACION MECANICA Tener las compentencias como operarios de maquinaria amarilla.
(RETROEXCAVADORA, Inspeccionar las zona a excavar antes, durante y despues.
MINICARGADOR, VOLQUETAS) Capacitar en normas de almacenamiento de las zonas de descarga y apilamiento de material.
DURANTE LA TAREA TRABAJADOR
CON PERSONAL DENTRO DE LA El personal debe contar con capacitacion en riesgos de excavacion.
EXCAVACION Distancia entre trabajador y trabajador de 2 metros cuando realice la excavacion manual.
El personal debe conocer las recomendaciones minimas para estar dentro de la excavacion y socializarlas dia a
dia.
6. EXCAVACION MECANICA
(RETROEXCAVADORA, Se debe conocer por parte del personal de obra (Director de obra, Residentes, Maestros, Operarios y personal SST)
ANTES DE LA TAREA TRABAJADOR
MINICARGADOR, VOLQUETAS) las condiciones del terreno antes de la excavacion.
Dilimitar la zona de carga.
7. RETIRO DE MATERIAL DURANTE LA TAREA Retirar el personal no autorizado. TRABAJADOR
Conservar la distancia.
8. RECOLECCION DE MATERIAL
SOBRANTE DEL DIA Y
HERRAMIENTAS Y MAQUINAS El sitio de trabajo debe dejarse al terminar la tarea en perfectas condiciones de orden y aseo.
UTILIZADAS, DESPUES DE LA TAREA El material sobrante debe dejarse en los puntos de acopio seleccionados y separados. TRABAJADOR
Los materiales y herramientas deben limpiarse y dejarse organizadas en el punto donde se dejan almacenadas.
REALIZAR LIMPIEZA DE LA
ZONA.
LISTA DE CHEQUEO
TAREA: EXCAVACION MECANICA Y MANUAL
Obra/Proyecto: Nombre completo de quien elabora la inspeccion:
Nombre de la empresa que realiza la actividad (diligenciar este campo Cargo:
en caso de ser realizado por contratistas): Firma:
Nombre completo de colaborador que realiza la actividad: Nombre completo del jefe inmediato:
cc. Cargo:
Firma: Firma:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
FECHAS
dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm
CRITERIOS DE SEGURIDAD C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA
Se cuenta con un supervisor/Maestro que lidere y coordine las medidas de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
durante la excavación.
Los trabajadores tienen los elementos de protección personal básicos: Casco, botas con puntera y plantilla de acero, guantes, gafas de
seguridad y mascarilla para polvo.
Los trabajadores tienen los elementos de protección personal adicionales de acuerdo con otros riesgos específicos identificados (como
protección contra caída, etc.).
Si la excavación es “espacio confinado” se tiene al menos una Persona Competente actuando como Vigía.
La excavación de profundidad es mayor a 6 metros y cuente con un estudio de suelo; sino se cuenta con este se cuenta con el aval de una
persona calificada.
El personal que va a ingresar a la excavacion mayor a 1.50 mts cuentan con Certificado medico y Certificado de competencia en alturas.
Se cuenta con un plan de rescate y respuesta a emergencias, dependiendo de los riesgos identificados, el diseño de la excavación, el
número de trabajadores, entre otros.
Se reubican o retiran los elementos que ofrecen peligro.
Se cuenta con motobombas disponibles en caso de inundación.
Se cuenta con proteccion de taludes y prevencion de derrumbes
Se tiene control de trafico, peatones, vehiculos, entre otros.
Se tiene bloqueadas las vias, accesos peatonales, instalaciones claves, entre otros. Y para impedir el ingreso al interior de la excavación de
personal no autorizado o contemplado en los permisos de trabajo
Se tiene el manejo de materiales, suministros, escombros y desechos.
Los accesos y salidas se encuentran señalizados
Las rampas de acceso/salida tienen las superficies de tal manera que no produzcan deslizamientos.
Las escaleras sobrepasa un (1) metro sobre el borde de la excavación, con una inclinación de 1:4 y esta asegurada en el extremo superior.
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
FECHAS
dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm dd/mm
CRITERIOS DE SEGURIDAD C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA C NC NA
¿Se requiere realizar medicion de Concentracion de Oxigeno y Concentracion de gases ?
Se cuenta con señalizacion en cinta con minimo dos filas de cinta para reducir el riesgo de que algunas personas la levanten.
¿La señalizacion esta a 0.60 centimetros del borde de la excavacion?
Las volquetas y los vehículos en general, circulan a la distancia segura.
El area a intervenir se encuentra señalizada correctamente (colombinas y cinta de seguridad)
Los materiales, herramientas y equipos que se encuentran en el area estan debidamente organizados
La manipulacion y transporte de las herramientas, equipos y materiales se hace en las ayudas mecanicas adecuadas y de forma segura (sin
re cargar la carreta o bugui, con los elementos por dentro y en caso de ser necesario amarradas)
ITEM DE EVALUACION:
CUMPLE (C): Señala la conformidad con la condición evaluado, informando que no representa ningún riesgo para la operación.
NO CUMPLE (NC): Señala la no conformidad con la condición evaluada, informando que representa un peligro para la operación y el bienestar del personal, y que se debe establecer y ejecutar un plan de acción para mejorar la condición
encontrada.
NO APLICA (NA) : Señala que la condición no es posible de evaluar en la inspección.
OBSERVACIONES