NÚMEROS
Título: El libro de Números es llamado así porque contiene el registro
de los dos censos de Israel antes de entrar a Canaán. El nombre hebreo
original es “Bemidbar” que significa desierto.
Tema: En Génesis vimos a Israel naciendo, en Éxodo vimos a Israel
redimido; en Levítico vimos a Israel adorando y en Números vemos a
Israel sirviendo.
Autor: Moisés (más de 80 veces dice que Dios le habló a Moisés).
Espacio de Tiempo: 39 de los 40 años que el pueblo de Israel vagó en
el desierto. Entre 1490 A/C y 1451 A/C.
El servicio del Señor no había de hacerse de una manera descuidada,
por tanto el libro nos presenta la vista de un campo donde to do es
hecho según la primera ley del cielo; el orden. Núme ros es un libro de
reglas en lo que a servicio y orden respecta.
El pueblo se numeraba o se contaba, entre otras razones, para
determinar la cantidad de hombres de 20 años para arriba que pudieran
servir como soldados en el ejército, para pelear las batallas de Israel.
1. La gente se numeraba, según las tribus y familias.
2. A cada tribu se le asigna su lugar en el campo.
3. La marcha y el campamento del pueblo eran regulados
con precisión militar.
4. Cuando se transportaba el tabernáculo cada levita tenía
una tarea específica asignada.
En Números se registra la falta de confianza de Israel en las promesas
de Dios para entrar en la tierra de Canaán.
También nos cuenta de cómo por castigo, el pueblo de Israel vagó en
el desierto. Pero este fracaso no frustra los planes de Dios, porque al
final del libro nos deja en las fronteras de la Tierra Prometida, donde
la nueva generación de israelitas esperaba entrar.
Cuatro palabras resumen el mensaje de Números: servicio, orden,
fracaso y extravío.
Contenido:
De acuerdo con los viajes principales de Israel por el desierto:
I. En el Sinaí (vieja generación). Capítulos 1 al 9
II. De Sinaí a Cades. (Vieja generación) Capítulos 10 al 19
III. De Cades a Moab (nueva generación) Capítulos 20 al 36.
Israel en el Sinaí Capítulos 1 al 9
1. El censo del pueblo Capítulos 1 y 2.
2. El censo de los sacerdotes y levitas Capítulos 3 y 4.
3. Las leyes Capítulos 5 y 6.
4. Los dones de los príncipes Capítulos 7.
5. La consagración de los levitas Capítulo 8.
6. La Pascua y la nube guiadora Capítulo 9.
De Sinai a Cades Capítulos 10 al 19.
1. El comienzo de la marcha Capítulo 10.
2. Las murmuraciones y concupiscencia Capítulo 11.
3. Los setenta ancianos Capítulo 11.
4. La rebelión de Aarón y María Capítulo 12.
5. Los 12 espías y el temor de Israel Capítulos 13 y 14.
6. La rebelión de Coré Capítulos 16 y 17.
7. Las leyes ceremoniales Capítulos 18 y 19.
De Cades a Moab Capítulos 20 al 36.
1. El pecado de Moisés Capítulo 20.
2. La muerte de María y Aarón Capítulo 20.
3. La serpiente de metal Capítulo 21.
4. El error y la doctrina de Balaam Capítulos 22 al 25.
5. La enumeración de la nueva generación Capítulo 26.
6. Preparaciones para entrar a la tierra Capítulos 27 al 36.
El libro de Números es un libro de peregrinaje o viajes por el
desierto y un recuento de las experiencias que vivió el pueblo de
Israel durante esos viajes.
Al comienzo de Números Israel estaba en la infancia como nación.
Solo habían pasado 13 meses desde su salida de Egipto.
Durante este periodo la nación atraviesa un doloroso proceso de
pruebas a través de las cuales Dios le enseña las consecuencias de la
rebelión y las malas decisiones.
Los cuarenta años en el desierto transformó al pueblo de un
populacho de antiguos esclavos a una nación lista para tomar
posesión de la tierra prometida.
Datos de importancia :
Diferencia entre sacerdotes y levitas:
Los sacerdotes eran los miembros de la tribu de Leví que
descendían de Aarón y sus hijos y tenían a cargo las funciones
sacerdotales del tabernáculo, tales como el sacrificar, el minis trar
en el Lugar Santo, etc. Los levitas eran los miembros restantes de
la tribu que le fueron dados a Aarón como ayudantes para tener
cuidado del tabernáculo, sus muebles y sus utensilios. Todos los
sacerdotes eran levitas pero no todos los levitas eran sacerdotes.
En la época de los patriarcas el primogénito disfrutaba de muchos
privilegios, uno de los cuales era ser el sacerdote de la familia.
Después de la muerte de los primogénitos en Egipto, Dios ordenó que
el primogénito de los israelitas fuese san tificado para su servicio.
No todo primogénito cumplía con sus responsabilidades y entonces
Dios apartó la tribu de Leví para que fuera sacerdotal.
Cuando excedía el número de los primogénitos al de los levitas el
exceso Pero había más primogénitos que levitas. ¿Qué se iba a hacer?
(Véase 3:46-51.) Aquellos que excedían al número de los levitas
habían de ser redimidos del servi cio pagando cierta cantidad. La
ceremonia aún se ejerce entre algunos judíos ortodoxos del día actual.
La ley de los nazarenos (Cp. 6) expone un her moso tipo de
consagración. Un nazareo (nazareo viene de una palabra que significa
separarse) era una persona que se consagraba a sí misma al Señor con
votos especiales, ya fuese temporalmente o por toda la vida. Como
ejemplos de la última clase, mencionaremos a Samuel (1 de Sam. 1:11)
y Juan el Bautista (Luc. 1:13-15). Los nazareos no bebían vino (que
significaba abstinencia del gozo na tural), usaban el cabello largo
(quizás disposición a sufrir reproche por Jehová) (véase 1 de Cor.
11:14), y no se les permitía tocar un cuerpo muerto, ni aun de sus
padres (separación de los lazos de familia). La causa de la caída de
Sansón fue la infracción de voto nazareo (Jueces 13:5; 16:17).
¿De qué recuerda la triple bendición pronun ciada por los sacerdotes en
Núm. 6:24-26? (Véase 2 Cor. 13:14.) Nótese la hermosa ceremonia de
imposición de las manos de los israelitas sobre los levitas (8:10).
¿Sugiere alguna semejanza Hech. 13:2, 1 ¿Qué nueva adición de la ley
de la pascua fue hecha 9:1-14? Nótese la lección que se enseña al
respecto; es decir que Dios no rebaja sus ideales sino que ayuda a los
hombres a alcanzarlos.
¿Acompañaron Hobah y sus hijos a los hijos de Israel? (Jueces 1:16)
¿Permanecieron con ellos? '1 de Sam. 15:6) ¿Qué iba delante de los
hijos de Israel? (10:33) ¿Qué representaba eso? (Exo. 25:20-22; Josué
7:6) ¿Cuál fue una de las causas que "condujo a la concupiscencia de
Israel? (Compárese Núm. 11:4 con Ex. 12:38.) ¿Qué lección hay en
esto para nosotros? (2 de Cor. 6; 14) ¿Quiénes fueron nombrados para
ayudar a Moisés? (11:16, 17)
¿Dé que les recuerda la manifestación del Espíritu en 11: 25? (Hech.
19:6) ¿Fue contestada alguna vez la oración de Moisés en el versículo
29? (Hech. 2:17; 1 de Cor. 14:31) Nótese que las codornices no
estaban amontonadas dos codos de altura, como pudiese parecer al leer
apresuradamente el versículo 11:31, sino que colaron a esa altura y así
eran capturadas fácilmente. Nótese cuan contagioso fue el espíritu de
murmuración. Afectó aún a María y a Aarón. Ya que el nombre de
María se menciona primero en el versículo 1 y que fue ella la que
recibió el castigo, es evidente que fue ella la que inicio la rebelión.
Como el matrimonio con los gentiles era mal visto por la ley (Gen.
24:3; Deut. 7:3), María tenia justa causa de quejarse. Pero dejó de
tomar en cuenta la gracia de Dios que puede santi ficar a los gentiles.
Algunos han visto en la acción de Moisés un significado
dispensacional y profético. Rechazado por Israel, Moisés contrajo
matrimonio con una esposa gentil (Hedí. 15:14). Aarón y María re -
presentaban a aquellos judíos que se oponían a la unión de judío y
gentil (Hech. 11:1-3). La exclu sión de Maria es un símbolo del
rechazo temporal de Israel; y su recibimiento en el campamento
representa su restauración.
Deut. 1:9-22 demuestra que el mandato de enviar los espías fue dado
en respuesta a la petición del pueblo. El plan de Dios era que Su
pueblo confiase en El en esta cuestión, pero viendo la debi lidad de su
fe, les permitió que se hiciera como ellos lo deseaban.
¿El nombre de quién fue cambiado en este tiempo? (13:16) Por lo
general ¿qué significa en la Biblia el cambio de nombre? (Gen. 32:28)
¿Qué clase de informe trajeron los espías? (13:26, 27) ¿Qué efecto
tuvo el informe sobre el pueblo? ¿Que in tentaron hacer? (14:4) ¿Cuál
fue la actitud del pueblo infiel hacia aquellos que verdaderamente
creían en Dios? (Ver. 10) ¿Qué revelan los versículos 14:13-19 en
cuanto al carácter de Moisés? Fíjese en el versí culo 21. A pesar del
fracaso del pueblo, los planes de Dios se cumplirían. ¿De qué fue
principio la incredulidad de Israel? (14:25) Nótese el versículo 28.
Como la recompensa es según la fe, de la misma manera la pérdida es
según la incredulidad. ¿Fue perdonado el pecado del pueblo? (Ver. 20)
¿Les evitó eso el co sechar lo que habían sembrado por causa de su
actitud impenitente? (14:29, 30) ¿Qué sucedió a los hombres que
trajeron informes desacreditando aquel país? (Ver. 37) ¿Fue el acto del
pueblo en los versículos 40-45 verdadera obediencia? ¿Qué fue? (Ver.
44)
En 14:22, el Señor menciona el hecho de que hasta este tiempo, el
pueblo le había tentado diez veces. Búsquese los versículos
siguientes y hágase una lista de estas tentaciones: Éxodo, capítulo
14; Cp. 15; Cp. 16; 16:20; 16:27; Cp. 17; Cp. 32; Números,
capítulo 11; Cp. 12; Cp. 14.
El capítulo 15:27-29 trata de pecados de ignorancia; es decir,
pecados no cometidos en el espíritu de abierta desobediencia. En
contraste el versículo 30 menciona pecados cometidos
presuntuosamente, por los cuales el sacrificio y los versículos
siguientes dan una ilustra ción de tal pecado en el caso de un
hombre que reco gía leña en el sábado. La pena severa impuesta no
era por el mero acto de recoger leña sino por el espí ritu
presuntuoso con que se quebrantaba la ley.
¿Por qué era necesario que el Señor ordenase a los is raelitas a usar
franjas en sus vestidos (15:37-41) como un recuerdo visible de sus
mandamientos? (Sal. 78:11; Jer. 2:32)
Nótese en el caso de Coré y su compañía cómo la murmuración,
que empezó después de la partida de Egipto, se ha desarrollado en
rebelión abierta. El pecado de Coré y su compañía consistió en
rebelión contra Moisés y Aarón e intrusión en el oficio sa cerdotal.
¿Procuró Moisés vindicarse a sí mismo? (16:4) ¿En contra de quién
se estaba realmente rebelando Coré? (Ver. 13) ¿Cómo fue
castigado? ¿Cómo fueron castigados los 250 hombres? ¿Qué
demuestra la dureza completa del corazón del pueblo? (Ver. 41)
El capítulo 19 da un relato de la preparación del agua para la
purificación legal. Para su significado simbólico léase Heb. 9:13,
14. Su principal propósito era para la purificación de aquellos que
habían tocado cuerpos muertos, y se habían contaminado al
tocarlos. Esta ley puede haber sido decretada por causa de la
presencia de tantos muertos después del juicio de Jehová contra los
rebeldes, porque no se encuentra en el Levítico.
Hemos llegado al final de los treinta y ocho años del extravío de
Israel en el desierto y volvemos a encontrarlos en Cades Barnea; el
mismo lugar de donde se volvieron para empezar su largo viaje en el
desierto. Ese período está casi en blanco en lo que concierne al
registro histórico. Fue sencillamente un tiempo de espera hasta que
la generación incrédula j hubiese muerto. Ya están listos para entrar
a tierra.
¿En qué consistió el pecado de Moisés? (20:12; Sal 106:32, 33) ¿Qué
nos enseña esto acerca de Moisés, a pesar de la nobleza de su
carácter? (Sant. 5:17).
Aunque Esaú y su hermano Jacob se reconciliaron, los descendientes
del primero abrigaron enemistad hacia Israel, como se ve en el
capítulo 20. Nunca se olvido esa enemistad. (Véase Salmo 137:7;
Ezequiel 35:1-5; Abdías, versículos 10 a 14.)
¿Qué tipos de la expiación le sugiere a Ud. la serpiente de bronce?
(Juan 3:14; Gal. 3:10; Rom. 8:3).
Ahora llegamos a la historia de Balaam. El hecho de que era un
profeta nos enseña que Dios algunas veces revelaba Su voluntad a
individuos que no eran israelitas. Melquisedec y Cornelio,
ambos gentiles, servirán como otros ejemplos. Es evidente que el
pecado mayor de Balaam fue la codicia (2 de Pedro 2:15). Podrá
preguntarse por qué permitió Dios al ir con los mensajeros y luego se
enojó con por haber ido (22:20, 22). Era la voluntad perfecta que
Balaam rehusase ir, pero al ver la intensidad de su propósito, le dio Su
permiso, pero con esta condición "pero harás lo que yo te diga" (v. 20)
Ahora, al leer los versículos 22, 32 y 35, deducimos que Balaam
salió con el pensamiento de violar esa condición.
Hasta aquí tenemos un relato del error de Balaam versículo 11), el cual
consistió en la creencia de que Dios no podía rehusar maldecir a un
pueblo tan pecaminoso como Israel. Pero dejó de tomar en cuenta
aquello que podía borrar sus pecados, la gracia de Dios. Ahora en
el capítulo 25 se presenta un relato de la doctrina de Balaam (Apoc.
2:14), que consistió en enseñar a Balac a corromper al pueblo,
tentándolo a la inmoralidad puesto que no podía maldecirlo con
hechicerías.
¿Por que fue necesario volver a contar el pueblo? (26:64, 65). ¿Qué
aprendemos en 26:11 acerca de los hijos de Coré? ¿Cuál fue la actitud
de Moisés hacia israelitas hasta el fin? (27:15-17) ¿Qué concepto
tenia Dios de Josué? (Ver. 18) ¿De qué estaba investido? (Ver. 20)
¿Por medio de qué ceremonia se instalo en el cargo? (Ver. 23).
¿En contra de quién iban a pelear los israelitas? (cp. 31) ¿Por qué?
(Cp. 25) ¿Quién en particular pereció en esta guerra? (Vers. 6-8)
¿Llegó a cumplirse la profecía de Balaam en Núm. 23:9, 10?
Algunos se han opuesto a la matanza en general de los madianitas
como algo inconsecuente con el amor de Dios. Pero recuérdese que
este pueblo era moral en medio de un país que amenazaba pureza de
Israel. Léase en Levítico 18:24-30 y contexto, el relato de la
corrupción de las naciones que rodeaban a Israel y podrá verse que la
acción del Señor en destruirlos totalmente era tan necesaria desde el
punto de vista natural como la acción de un cirujano en amputar un
miembro enfermo del cuerpo.
Las 32,000 niñas (31:18) fueron preservadas paral el servicio
doméstico y no para propósitos inmorales como algunos incrédulos
se han imaginado. ¿No había sido Israel castigado severamente por la
impureza? (Ver. 25) ¿ No era la impureza castigada con la muerte
(Deuteronomio, capítulo, 25) La ley hebrea permitía a un soldado
casarse con una mujer cautiva perol solamente con la condición de
observar la legislación hecha a su favor, designada hasta donde era
posible para hacer que la inmoralidad fuese imposible (Deut 21:10-
14).
El capítulo 32 registra la selección de la tierra para las dos tribus y
media; el capítulo 33 contiene un sumario de los viajes de Israel; el
capítulo 34 registra los linderos de cada tribu; y por último capítulo 35
relata la selección de las ciudades de refugio ¿Cuál era la herencia de
los levitas? ¿Para quiénes iban a ser las seis ciudades de refugio?
(Vers. 11, 12) ¿Dónde habían de situarse estas ciudades? (Ver.1 14)
¿Cuánto tiempo había de permanecer allí el asesino (Ver. 25) ¿Quiénes
eran excluidos de estas ciudades? (Ver. 20, 21).
FIN DE NÚMEROS