Ventajas Y Desventajas
Como en este mundo todo no puede ser del todo bueno, o del todo malo; YouTube no iba a ser la
excepción. Esto no quiere decir que YouTube tiene un propósito maligno que viene del lado oscuro
de la Guerra De Las Galaxias, ni que tampoco tiene un propósito bondadoso de las alturas del
Olimpo. De una manera sencilla y práctica se exponen las ventajas y desventajas de YouTube.
Ventajas
- Se pueden subir vídeos, canciones o diapositivas.
- Pueden ser más de 10 minutos de reproducción actualmente.
- Se pueden subir comerciales y publicidad, tanto para tener más reconocimiento,
como para aquellas personas que no tienen los recursos económicos para pagarla.
- Se pueden dar a conocer artistas de cualquier tipo.
Películas y series pueden ser subidas, por si te la perdiste.
- Contiene derechos de autor, lo que permite que los demás usuarios
no puedan descargar los vídeos.
- Los vídeos puedes ser visualizados a nivel mundial.
- Contribuye al turismo de países y culturas, y al intercambio cultural.
Desventajas
- Al poder ver películas o series disminuye su compra, perjudicando el mercado.
- Pueden utilizarlo de una manera socialmente nociva.
- Amenaza con la privacidad de las personas.
- Los comentarios expuestos no tienen censura.
- Puede alterar los hechos reales de un acontecimiento.
La importancia de YouTube en el mundo de la educación
5 julio, 2019 por elena Dejar un comentario
Estoy convencida de que YouTube es hoy en día una de las herramientas más poderosas con las
que que contamos en el mundo de la educación y me da pena ver que aún no la empleamos todo
lo que debiéramos.
Cada vez hay más vídeos con contenido educativo en YouTube y cada vez
somos más los profesores que enseñamos a través de nuestros canales. Precisamente, hace unos
días, el pasado 19 de junio, tuve la oportunidad de participar en Madrid en el primer
encuentro organizado por la plataforma de vídeo entre creadores de contenido educativo de
YouTube (edutubers) y profesores innovadores.
Fue muy interesante porque pude conocer en persona a grandes divulgadores y profesores de
habla hispana como Quantum Fracture (física), Jaime Altozano (música), Antonio García Villarán
(arte) y muchos otros de materias muy diversas, desde la historia hasta la educación sexual.
Y además impartí una pequeña charla en la que hablé de mi experiencia con el canal de Tu
escuela de español y animé al resto de profesores a compartir su conocimiento con el mundo, a
no limitarlo a las cuatro paredes de sus aulas, haciendo vídeos y subiéndolos a esta plataforma.
Ya os he contado todo lo que mi canal de YouTube me dado desde que lo creé en 2014,
convirtiéndose en el gran escaparate en el que poder ofrecer mis clases y mis materiales a miles
de estudiantes de español de todos los continentes.
Mi canal tiene ahora mismo más de 150 000 suscriptores, más de 180 vídeos, 400 000
visualizaciones de vídeos al mes y casi 12 millones de visualizaciones en total. Sin él, Tu escuela de
español no sería ahora mismo lo que es.
Pero, aunque es una poderosa herramienta de marketing, para mí aún es más importante que
YouTube me permite ayudar cada día a aprender español a personas de todo el mundo y eso me
hace muy feliz.
Muchos profesores no son conscientes del potencial educativo de esta plataforma de vídeo, en la
que cada día hay millones de personas aprendiendo cosas tan diversas como un idioma,
asignaturas de sus colegios o universidades, o cómo cocinar un postre. Y es así porque el
aprendizaje a través de vídeos es superútil porque, al mezclar lo visual y lo auditivo, nos
permite entender más fácilmente conceptos complejos y también recordar mejor lo que hemos
visto.
El crecimiento del contenido educativo en YouTube es imparable y creo que los profesores
tenemos mucho que aportar ahí.
Creemos que todos debemos tener la oportunidad de expresarnos, y que el mundo es un lugar
mejor cuando escuchamos a los demás, compartimos información y creamos una comunidad a
través de nuestras historias.
Nuestros valores se basan en cuatro libertades fundamentales que nos definen como personas.
Libertad de expresión
Todas las personas deben tener derecho a hablar libremente, compartir sus opiniones y fomentar
el diálogo abierto. Además, la libertad creativa genera nuevas voces, formatos y posibilidades.
Libertad de información
Todas las personas deben tener la oportunidad de acceder a la información de forma libre y sin
trabas. Los vídeos son una herramienta muy importante para educar, generar conocimiento y
documentar los grandes y pequeños acontecimientos que tienen lugar en todo el mundo.
Libertad de oportunidades
Todo el mundo debe tener la oportunidad de darse a conocer, crear un negocio y triunfar en lo
que le gusta. Sin intermediarios; son las personas quienes tienen que decidir lo que es popular.
Libertad de integración
Todas las personas deben tener la oportunidad de encontrar comunidades de apoyo, romper las
barreras, traspasar las fronteras, y reunirse para disfrutar de sus intereses y gustos comunes.
Qué es YouTube exactamente
Como definición muy rápida se podría decir que YouTube es una especie de televisión en Internet
bajo demanda, aunque incluye emisiones en directo y la posibilidad de realizar los Hangouts de
Google+ en directo.
De hecho, el término “televisión”, aunque no se suele utilizar en relación a YouTube, viene a
cuento por su integración cada más fuerte con la televisión “tradicional” a través de las Smart TV y
dispositivos externos con acceso a Internet que, conectados a un televisor tradicional permiten
disfrutar de YouTube como si fuera un canal de TV más.
Algunas estadísticas claves de YouTube
Para comprender el alcance de YouTube, he aquí también algunas cifras clave:
YouTube es el segundo sitio web más visitado del mundo (según Alexa), sólo por detrás
de Google y por delante de Facebook.
El competidor más próximo de su nicho (Netflix) se encuentra en el puesto 27 en el
ranking anterior.
El buscador de YouTube es el segundo buscador más popular del mundo, después de
Google, muy por dealnte por delante de Bing y Yahoo.
En YouTube se ven más de 5 billones de videos al día. Esto equivale a una media de 5
reproducciones por día por cada habitante de los países desarrollados.
Entre los «millenials», 2 de cada 3 prefieren a YouTube a la television.
Los canales de YouTube
La gran novedad que aportó YouTube fue que todo el mundo puede tener su propio canal de
TV y, además, completamente gratis. Es tan simple como crear una cuenta en YouTube.
Aquí puedes ver lo fácil que resulta hacerlo:
Cómo crear un canal de YouTube atractivo en 5 simples pasos
Crear un canal YouTube es muy fácil hoy en día. Incluso hacerlo "bonito" es más fácil de lo
que crees. Aquí te lo enseño todo empezando desde cero.
Los demás usuarios podrán encontrar estos vídeos principalmente a través de Google, el buscador
propio de YouTube y directorio de canales de YouTube dónde podrás navegar por temáticas
(música, entretenimiento, belleza y moda, ciencia y educación, etc.).
YouTube como red social
La otra gran novedad fue la faceta de red social de YouTube.
De hecho, se suele hablar con frecuencia de YouTube como una red social incluso más que un sitio
de alojamiento de vídeos.
En YouTube los usuarios pueden interactuar, pueden hacer votos de “me gusta” o “no me gusta”,
pueden compartir los vídeos, comentarlos y pueden suscribirse a un canal de otro usuario, lo que
sería equivalente, por ejemplo, a seguir a otro usuario en Twitter ya que una vez suscritos verán
las novedades de los canales a los que se han suscrito cada vez que entren en YouTube.
De hecho, en particular, el número de suscritores, al igual que en otras redes sociales como
Twitter o Instagram es sinónimo del éxito de un canal YouTube.
Cómo conseguir miles de suscriptores en YouTube desde cero
Conseguir mucho suscriptores en YouTube es imprescindible para tener éxito. Aquí te enseño de
todas las estrategias que existen, las mejorcitas.
Por eso y porque los suscriptores son una importantísima fuente de tráfico, te recomiendo
aprender cómo conseguir suscriptores en el post de arriba.
¿Cómo funciona YouTube?
El funcionamiento de YouTube es realmente muy sencillo.
YouTube es un simple servicio en la nube, similar a Gmail, que te permite crear una cuenta con tu
canal de YouTube. Una vez creado tu canal puedes subir tus vídeos en prácticamente cualquier
formato moderno.
Tus vídeos pueden ser públicos o privados, puedes agruparlos por secciones (serían algo así como
por etiquetas) y listas de reproducción (útil para concatenar varios vídeos, por ejemplo, de un
curso) y poco más.
Con un poco de habilidad, maña y algunos truquillos se pueden conseguir resultados
sorprendentes incluso con un equipo tan simple como smartphone que soporte vídeo en HD como
un iPhone o un móvil Android de gama media/alta y un software para la edición como lo pueden
ser iMovie (Mac) o Movie Maker (Windows) como opciones gratuitas o Final Cut como opción
más profesional.
¿Escéptico?
Pues échale un vistazo al siguiente vídeo, hecho con el iPhone 4, y me dices:
Por otra parte, si lo que quieres hacer contenidos que se basen en grabaciones de pantalla como
los vídeo-tutoriales que hacemos en Ciudadano 2.0, tienes también toda una gama de opciones
disponibles.
Las opciones van desde software gratuito como CamStudio o Screenr hasta software profesional
como Camtasia.
Para ayudarte a arrancar, recuerda también nuestros posts sobre cómo crear una cuenta YouTube,
cómo funciona un canal YouTube y cómo subir tus vídeos:
Cómo crear un canal de YouTube atractivo en 5 simples pasos
Crear un canal YouTube es muy fácil hoy en día. Incluso hacerlo "bonito" es más fácil de lo
que crees. Aquí te lo enseño todo empezando desde cero.
Cómo subir un vídeo a YouTube en 3 simples pasos
Subir un vídeo a YouTube es fácil y rápido. Pero si quieres conseguir muchas visitas,
necesitas conocer algunas cosas más. Aquí lo explico todo.
¿Cómo conseguir visitas en YouTube?
Está claro que YouTube no te va a aportar mucho si no consigues visitas y eso, en un canal recién
creado, es muy duro… ¿O no?
Pues tengo una buena noticia para ti: no lo es tanto si sabes cómo hacerlo
La palabra clave aquí es hacer SEO, algo que casi nadie hace y ¡esto es una oportunidad
enorme para ti!
Así que nada, a aprender a hacer SEO desde ya, junto con técnicas para captar suscriptores en
YouTube, dos posts totalmente obligados
SEO para YouTube: Cómo posicionar tus vídeos y conseguir muchas más visitas
La gran mayoría de los YouTubers no hacen SEO. Eso es una gran oportunidad para ti. Tan
sólo con SEO básico les pasarás por delante como un cohete
Cómo conseguir miles de suscriptores en YouTube desde cero
Conseguir mucho suscriptores en YouTube es imprescindible para tener éxito. Aquí te enseño de
todas las estrategias que existen, las mejorcitas.
¿Qué te puede aportar a ti?
Muy fácil: mucho.
Puede ser simplemente un poco de diversión, incluso diversión muy lucrativa si te va tan bien
como a este chico, pero sobre todo, tiene un potencial tremendo para aplicarlo a tu vida
profesional, tanto que para alguna gente se ha convertido en su medio de vida.
Por qué la oportunidad de YouTube es tan grande
Las razones fundamentales de por qué YouTube aguarda tanto potencial a nivel profesional se
resumen en lo siguiente:
1. Es un canal mucho más efectivo que los canales basados en texto (blogs, etc.),
especialmente en lo que se refiere a las tasas de conversión.
2. La gente tiene la percepción de que es difícil hacer buenos vídeos (error…).
3. Y, además, le suele dar bastante vergüenza ponerse delante de una cámara o hacer una
simple locución para compartirla públicamente.
4. Lo anterior hace que en YouTube haya menos competencia que en los otros medios de
Internet (blogs, redes sociales, etc.), de hecho hay mucho menos competencia como
puedes ver en el ejemplo práctico de este post.
5. El medio audiovisual cuenta con una larga lista de ventajas muy importantes inherentes
al medio que te cuento en este post.
MULTIPLICA EL Nº DE CLICS EN TUS CONTENIDOS
Con este eBook gratuito de plantillas de copywriting crearás titulos que dispararán los clics en tus
contenidos:
77 Plantillas de títulos probadas que multiplicarán los clics.
Sacaras infinitas ideas crear tus propios títulos.
Con las palabras "mágicas" redactarás textos irresistibles.
Vale para todo: blogs, tiendas online, redes sociales, etc.
¡Lo quiero ya!
¿Está realmente a tu alcance?
Sinceramente, a esto no te sé responder. Pero desde luego te diría que todo el mundo tiene
bastante posibilidades si le echa un poco de ganas de verdad. Además, lo que sí sé es que si no lo
pruebas no lo vas a descubrir.
Y, sobre todo, si no está a tu alcance no será por las barreras técnicas, porque a estas alturas, con
lo sencillo que esto resulta ahora te he explicado antes, esta excusa ya no vale.
Yo diría que, en definitiva, para tener éxito en YouTube hay, sobre todo, cuatro condiciones que
tienes que cumplir:
Tienes que dar con un nicho, un campo de temático que suscite interés entre un número
relevante de usuarios de YouTube y que realmente te guste. De lo contrario será
complicado que alcances la calidad y perseverancia necesaria para despegar.
Dentro de ese nicho tienes que ser capaz de ofrecer algo de valor lo demás. No es
necesario que sea lo mejor, pero ha de ser, al menos, bueno. Estamos hablando de
conocimientos a transmitir, “arte” para entretener, etc.
Tienes que tener unos mínimos de creatividad y habilidad para convertir ese algo en
vídeos que puedan funcionar.
Te lo tienes que currar y tienes que ser perseverante. El éxito no llegará mañana y muy
probablemente tampoco en un año.
Y, a mi modo de ver, el factor más grande: que sepas cómo posicionar tus vídeos en las
búsquedas de YouTube. O lo que es lo mismo que sepas hacer SEO para YouTube.
¿Cuánto dinero se puede ganar en YouTube y cómo?
Una pasta.
Pero… es muy difícil que la ganes por la vía más fácil y directa: los anuncios AdSense en los vídeos
YouTube. AdSense es la plataforma de publicidad online de Google integrada en YouTube. Por
tanto, si cumples los requisitos, puedes ponerlos en marcha en unos pocos minutos.
De todos modos, hay muchas más fórmulas para ganar dinero en YouTube que AdSense y mucho
mejores. Si quieres conocerlas y también los requisitos para poder usar AdSense, echa un vistazo
aquí:
Cómo ganar dinero en YouTube – Las 7 mejores fórmulas
Muchos asocian ganar dinero en YouTube con anuncios. Pero esa es sólo una de las fórmulas, y
una de las peores. Conoce aquí alternativas mejores.
De todos modos, poner aquí también un breve ejemplo de ingresos basados en AdSense. De
hecho, hay gente que gana cientos de miles de dólares sólo con publicidad, aunque para esto
tienes que llegar a cifras astronómicas de visitas. Echa un vistazo a estos ejemplos para hacerte
una idea de lo que estamos hablando.
Si calculas un RPM de 1€ (puede ser un valor medio razonable para España), necesitarías
unas 1.000 reproducciones para ganar un euro.
Por tanto, para el usuario “normal” de YouTube ésta difícilmente va a ser la gallina de los huevos
de oro. Será mucho más rentable buscar los ingresos de manera indirecta: usando YouTube como
canal de marketing y de promoción para impulsar la venta de tus productos y servicios y para eso,
YouTube resulta que sí es un canal muy eficaz.
Una forma muy simple de hacerlo es mostrando lo que saber hacer, algo que puedes aplicar en
prácticamente cualquier sector, incluso en los más “1.0”. Por ejemplo, ¿qué tal si haces un vídeo
para enseñar a la gente que eres el mejor retapizando asientos de coches?
Suena a chorrada, ¿verdad? Pues echa un vistazo al número de reproducciones que ha cosechado
hasta la fecha el siguiente vídeo y a coste cero y me cuentas si te sigue pareciendo tan chorrada…
Otra forma indirecta de generar ingresos es usar YouTube para tu marca personal. Unos pocos
vídeos en los que hagas una buena presentación sobre un tema que dominas son una excelente
tarjeta de visita y forma de impulsar tu marca personal y pueden ser una manera muy eficaz de
llegar a nuevos clientes o ser invitado en eventos como ponente. Será ahí donde monetices
finalmente tu trabajo realizado en YouTube.
O cambiando de tercio, ¿qué tal si monetizamos YouTube simplemente consiguiendo un buen
puesto de trabajo?
Por ejemplo, imagínate que eres empresario, tienes una pequeña productora que trabaja en
publicidad y necesitas contratar alguien. Y ahora imagínate que después de poner un anuncio de
empleo tienes unos 300 CVs encima de la mesa (tal como está el patio supongo que será una cifra
bastante realista…).
Y ahora resulta que te llega un email de un tipo que se llama Miguel y se te presenta con esto:
¿A quién cogerías…?
Yo, desde luego, lo tengo muy claro.
Un poco de motivación para darte ese empujoncito que te falta
Y si en este punto aún no lo tienes clave, permíteme que intente insuflarte un poco de
motivación con tres ejemplos de habla hispana muy diferentes entre sí pero de gente que todos
ellos han encontrado la fórmula de ganarse la vida más que bien con YouTube.
Además, estos ejemplos son una muestra de que estas cosas no pasan sólo en EEUU:
Isasaweis: Éste caso ya es todo un clásico. Una chica informática (española) que se queda
en paro y decide hacer vídeos sobre temas diversos que le gustan como maquillaje y
cocina. Resultado: más de 62.000.000 de reproducciones a día de hoy y un contrato para
su propio programa en Antena3. Aquí te cuento este caso con más detalle.
Willyrex: Éste es un chico (español) que crea todo tipo de contenidos en torno al
tema videojuegos. Grabaciones de secuencias de videojuegos, trucos, preguntas y
respuestas, etc. Resultado: A días de hoy, más de 260.000.000 reproducciones. Sólo en
publicidad puede habrá ingresado varios cientos de miles de euros.
German Garmendia: Un cómico chileno de sólo 22 años reconocido mundialmente en la
red por sus vídeos que publicada cada semana sobre temas diferentes, normalmente
aspectos de la vida cotidiana, rutinas y comportamientos que todos hemos realizado
alguna vez. En sus vídeos habla sin reservas y con un toque de humor, una fórmula que la
ha reportado hasta la fecha la friolera de 421.481.680 reproducciones. Pero lo
verdaderamente asombroso es que su canal está operativo desde apenas año y medio.
Sencillamente increíble.
El gran problema de los derechos de autor en YouTube
En un medio como YouTube da mucho pie a utilizar contenido elaborado por otros y que goza de
derechos de autor. Y esto plantea muy serios problemas de copyright.
La dificultad en esto es que no se trata de una cuestión binaria: legal o ilegal, hay mucha zona gris
porque existen muchos supuestos en los que, en el contexto adecuado, es legal usar parcialmente
contenidos con copyright en YouTube.
El problema está en que resulta inviable examinar de manera manual caso por caso en un medio
que le permite crear a sus usuarios un canal completamente gratis. YouTube ha abordado el
problema con mecanismos automatizados como Content ID, pero éstos no acaban de funcionar
bien.
En definitiva, el tema se está complicando cada vez más porque también legalmente la regulación
es cada vez más exigente. Aquí en este post, te explicamos todos los detalles:
¿Qué es y cómo funciona el Copyright de YouTube?
YouTube está que arde, todos quieren ser "youtuber". Pero las cosas se han ido complicando, no
sólo por la competencia sino también a nivel legal.
Concluyendo
Este momento en el que estamos pasando por una de las situaciones económicas más
complicadas que se recuerdan desde hace ya muchas décadas irónicamente es también un
momento en el que hay oportunidades para la gente “normal” como nunca las ha habido antes.
Gracias a Internet y nuevo inventos 2.0 como YouTube tus posibilidades de éxito profesional
tienen que ver cada vez más con tu talento y tus méritos, y menos con tus padrinos, como creo
que se puede ver bastante bien en los ejemplos anteriores.
Anímate, estés en una situación buena o mala, dale una oportunidad a esto. El momento es
ahora ya que no tengo claro que lo que ahora puedas conseguir dentro de unos años siga siendo
posible.