CENTRO EDUCATIVO RAMON NAVARRO DONADO
GUIA No. 18
Docente: Iván Rodríguez Alumno: Grado: tercero Periodo
III
Asignatura: sociales. Fecha de recibido: Fecha de entrega: DBA:
5/10/2020 2/11/2020
Reconoce e tiempo en el ser humano
Objetivo de aprendizaje
INTRODUCCIÓN
La siguiente guía de aprendizaje te proporcionará herramientas que permitirán reconocer los
acuerdos que se establecen para convivir en comunidad.
Es importante que observes los diferentes enlaces que disponen de material como videos e
imágenes, que te ayudarán a afianzar tus conocimientos sobre la temática. Recuerda que
cualquier duda acerca del tema te ayudare a resolverlo.
Te en cuenta que, para desarrollar la guía de aprendizaje, es necesario contar con un lugar
limpio, ventilado y alejado de toda distracción. Organiza tu tiempo para que puedas cumplir con
cada una de las actividades propuestas, en el horario establecido. Al terminar la guía es
importante que te autoevalúes para saber si alcanzaste el objetivo de aprendizaje.
¿Qué estoy aprendiendo?
EL TIEMPO EN EL SER HUMANO
SABER LA HORA
Si preguntas por la hora, y te responden que son las 2 y 15 de la tarde, esto significa que han
pasado 2 horas después del mediodía y que han pasado 15 minutos después de las 4. Si te
responden que son las 3:50, quiere decir que faltan 10 minutos para completar 60 minutos, es
decir falta 10 para que sean las 4.
Para medir las horas y los minutos el ser humano inventó los siguientes relojes.
Los primeros fueron los relojes de arena, que miden un tiempo determinado mientras la arena cae
de un recipiente al otro.
Luego se inventaron los relojes analógicos, que son los que tienen una esfera con 12 números, y
manecillas que indican la hora, los minutos, y en algunos los segundos.
Desde hace años se inventaron los relojes digitales que muestran la hora directamente con los
números que corresponden a la hora, los minutos, y en algunos casos los segundos, por ejemplo:
12:25 08:03.
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
Realiza las siguientes actividades teniendo en cuenta lo que has aprendido
4. Responde:
¿Cuántos minutos faltan para las 6, si te dicen que son las 5:45? _________________________________
¿Qué hora es en el reloj analógico de esta página? ____________________________________________
¿Cuántos minutos dura un partido de fútbol? ________________________________________________
LEER LA HORA
Leer la hora en los relojes de manecillas es un misterio divertido de descubrir. Estos relojes
tienen una manecilla corta que señala las horas y otra más larga que señala los minutos, llamada
minutero.
El tablero de estos relojes tiene 12 divisiones, desde el 1 hasta el 12. Si por ejemplo la manecilla
más corta- horaria - indica el número 8, significa que son las 8.
Para saber la hora completa debemos saber cuántos minutos han pasado después de las 6. Esto, lo
sabemos con el minutero.
Para saber los minutos, se tiene en cuenta que cada número del tablero equivale a 5 minutos. De
esta manera, si el minutero está en el número 1, significa que han pasado 5 minutos; si está en el
número 2, han pasado 10 minutos y así sucesivamente
5. Responde las siguientes preguntas:
¿Cuántos minutos han pasado, si el minutero está en el número 3?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué hora es si la aguja que lee las horas está en el 3 y el minutero también?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Cuántos minutos faltan para completar la hora si el minutero está en el número 11? ¿Cuál es la
hora que marcan los relojes?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
Identifica cuál de los siguientes niños y niñas será más exacto en saber cuánto tiempo ha pasado.
Ellos calculan el paso de las horas así:
Escribe en tu cuaderno las razones por las cuales consideras que el niño o la niña que
elegiste será más exacto en dar la hora.
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
LOS USOS DEL TIEMPO
1. Observa detenidamente las siguientes imágenes:
2. Responde:
¿Qué actividades realizan las personas de las imágenes de la página anterior?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿En qué lugares hacen cada actividad?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿A qué hora crees que realizan cada actividad? y ¿cómo puedes saberlo?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Por qué crees que desarrollan cada actividad a esa hora y no a otra hora?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
TRANSVERSALIDAD
Dibújate a ti realizando alguna actividad del día
¿Cómo sé que aprendí?
Reflexiona y opina:
¿Cuál de las actividades de las imágenes desarrollas tú todos los días?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿A qué hora las realizas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
¿Qué otras actividades desarrollas todos los días? y ¿a qué horas?
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________