CENTRO EDUCATIVO RAMON NAVARRO DONADO
GUIA No. 18
Docente: Iván Rodríguez Alumno: Grado: octavo Periodo III
Asignatura: lenguaje, Fecha de recibido: Fecha de entrega: 2/11/2020 DBA:
ética y valores religiosos. 5/10/2020
Reconocer la literatura del romanticismo
Objetivo de aprendizaje
INTRODUCCIÓN
La siguiente guía de aprendizaje te proporcionará herramientas que permitirán reconocer aspectos de
la literatura del romanticismo
Es importante que observes los diferentes enlaces que disponen de material como videos e
imágenes, que te ayudarán a afianzar tus conocimientos sobre la temática. Recuerda que cualquier
duda acerca del tema te ayudare a resolverlo.
Te en cuenta que, para desarrollar la guía de aprendizaje, es necesario contar con un lugar limpio,
ventilado y alejado de toda distracción. Organiza tu tiempo para que puedas cumplir con cada una de
las actividades propuestas, en el horario establecido. Al terminar la guía es importante que te
autoevalúes para saber si alcanzaste el objetivo de aprendizaje.
¿Qué estoy aprendiendo?
LITERATURA DEL ROMANTICISMO, REALISMO Y COSTUMBRISMO
lee el siguiente texto:
¡PRACTICO LO APRENDIDO!
Realiza las siguientes actividades teniendo en cuenta lo que has aprendido
1. responde:
¿Qué edad crees que tiene Elvira cuando se escribió este texto?
Si el texto estaba dirigido a Elvira, para que o leyera cuando fuera mayor, ¿Por qué crees que
se publicó en un periódico de circulación nacional?
¿A qué clase social crees que pertenece Elvira? Justifica tu respuesta con fragmento del
texto
2. Escribe, en la tabla, las pautas que, según el autor del texto, debía seguir la mujer en cada uno de los
siguientes campos.
Responde: ¿por qué crees que era importante, para el autor, que las mujeres se comportaran de
cierta manera y tuvieran una apariencia especifica?
3. Interpreta en el siguiente fragmento, teniendo en cuenta el paso de la niñez a la adolescencia que
vivirá Elvira.
4. Remplaza en el siguiente fragmento, las palabras subrayadas por otras que consideres adecuadas, sin
que afecten el sentido del texto.
5. En el siguiente fragmento de un cuento de Marvel Moreno, escrito casi un siglo después que el texto
de Vergara y Vergara. Luego realiza las actividades.
Explica si los valores de la mujer de los que habla Vergara y Vergara son los mismos que se
promueven hoy.
TRANSVERSALIDAD
Reflexiona y opina:
En Colombia las mujeres tienen más oportunidades y cumplen una función social más importante
que en pasad