MECÁNICA DE FLUIDOS
HIDROSTÁTICA
1
Prof. Ing. Alberto Pacci
UTILIDAD- IMPORTANCIA
Multiplicar fuerzas:
Transmisión de fuerzas
Dirección hidráulica
Freno hidráulico
2
Ingeniería Naval
Aeronáutica
3
Generación de energía
Transporte de líquido:
Seguridad:
4
Otras aplicaciones
5
Fluidos. Introducción
FLUIDO:
❑ Sustancia que fluye y adquiere la forma del recipiente que lo contiene.
Sustancia que se deforma continuamente bajo un esfuerzo de corte,
por pequeño que este sea.
❑ Pueden ser gases y líquidos
❑ Son un subconjunto de los estados o fases de la materia e incluyen los
líquidos, gases, plasma y, de alguna manera, los sólidos plásticos.
❑ Los líquidos fluyen bajo la acción de la gravedad hasta que ocupan la
parte más baja de sus recipientes (tienen un volumen definido, pero no
una forma definida).
❑ Los gases se expanden hasta que llenan el recipiente (no tienen ni
forma ni volumen definidos).
❑ Los líquidos forman una superficie libre (esto es una superficie que no
7
es creada por el recipiente, mientras que los gases no.
FLUJO DE FLUIDOS. VISCOSIDAD
❑ VISCOSIDAD es una muy importante
propiedad en el flujo de fluidos.
❑ Propiedad de un fluido por la cual ofrece
resistencia al esfuerzo de corte. Se define
como el cociente entre el esfuerzo de corte
y la velocidad de deformación angular del
fluido.
❑ Cuando un fluido fluye, el fluido en
contacto inmediato con una frontera solida
tiene la misma velocidad que la frontera.
8
TIPOS DE FLUIDOS ATENDIENDO A CÓMO FLUYEN
La VISCOSIDAD
Cuando un fluido fluye, el fluido
en contacto inmediato con una
frontera solida tiene la misma
velocidad que la frontera. [El
agua moja]
9
FLUIDOS
FENÓMENOS EN LA INTERFASE
TENSIÓN SUPERFICIAL
Fuerzas de cohesión
Tensión superficial de un líquido es la
cantidad de energía necesaria para
aumentar su superficie por unidad de área ❑ Las fuerzas cohesivas entre
las moléculas de un líquido,
son las responsables del
fenómeno.
❑ Similar a si existiera una
membrana elástica en esa
superficie.
10
Tensión superficial es la fuerza que
actúa tangencialmente por unidad de
longitud en el borde de una superficie
libre de un líquido en equilibrio y que
tiende a contraer dicha superficie 11
FLUIDOS. TENSIÓN SUPERFICIAL
Efecto: Capilaridad:
❑ Fuerzas de cohesión y
adhesión
❑ Tenso activos:
sustancias que
disminuyen la tensión
superficial de un líquido
o la acción entre dos
líquidos
12
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: DENSIDAD
• Densidad.- Una importante propiedad de una sustancia es el
ratio de su masa y su volumen.
Peso específico
dm m Unidades SI :
= = lim V →0 dm g
dV V
kg/m3 =g=
dV
❑ La densidad de muchos La densidad del agua a 4ºC es
materiales depende de la 1000 kg/m3 [1 kg/l] [1 g/cm3]
temperatura
❑ En sólidos y líquidos, la
Volumen
densidad cambia
específico es la
ligeramente con el
inversa de la
incremento de presión
densidad
❑ . En el caso de un gas, la
densidad depende 1 dV
=
dm
fuertemente de la presión y El concepto riguroso de
temperatura densidad se refiere a un
punto del espacio
13
14
• Densidad. La densidad del Gases
aire a 15ºC y 1 Densidad
Densidad
dm atm de presión
=
Material (g/cm3)
es 1,225 kg/m3 Material (g/cm3)
Líquidos
dV Agua a 4 C 1,00
Aire 0,001293
Carbón
La densidad del agua Aire ρ Agua a 20 C 0,998 dióxido 0,001977
T ºC kg/m3
a 4ºC es 1000 kg/m3 Gasolina 0,70 Carbón
[1 kg/l] [1 g/cm3] -25 1,423 Mercurio 13,6 monóxido 0,00125
-20 1,395 Leche 1,03 Hidrógeno 0,00009
Densidad -15 1,368
Temp Helio 0,000178
AGUA Solidos
(°C) -10 1,342
(g/cm3) Magnesio 1,7 Nitrógeno 0,00125
-5 1,316
30 0,9957 Aluminio 2,7
0 1,293
20 0,9982 Cobre 8,3-9,0
5 1,269
Oro 19,3
10 0,9997 10 1,247
Hierro 7,8
4 1,0000 15 1,225
Plomo 11,3
0 0,9998 20 1,204
Platino 21,4
25 1,184
−10 0,9982 Uranio 18,7
30 1,164
−20 0,9935 Osmio 22,5
35 1,146
−30 0,9839 Hielo a 0 C 0,92 15
DENSIDAD Aire
Aire seco y Aire húmedo
❑ La densidad de un gas como el aire seco se puede estimar
mediante la ecuación de estado de gas ideal
p
=
R
dónde: T
ρ densidad (kg/m3) M
p presión (Pa)
R: constante universal de los gases 8,31447 J/(mol.K)=
0,08205746 atm.l/(mol.K)
M: masa molecular del aire seco 28,966 x 10-3 kg/mol;
(R/M)aire seco 287,04 J/(kg. K)
T temperatura absoluta (T = t°C + 273,15)
❑ Para estimar la densidad del aire húmedo se requiere conocer la
proporción de mezcla del aire seco y vapor de agua.
❑ El aire seco es ligeramente mas denso que el aire húmedo a la
misma presión y temperatura.
16
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS: PRESIÓN
• Presión (en un fluido)
❑ En un cuerpo sumergido en un fluido,
el fluido ejerce una fuerza
perpendicular a la superficie del
cuerpo en casa punto de la
superficie. Es una fuerza distribuida.
❑ Presión es el ratio entre la Fuerza
normal, FN y el área elemental, A,
sobre la que se aplica.
FN dF
P= ; p= SI : Pascal [Pa] = 1 N / m2
A dA
❑ Otra unidad de presión es la atmósfera (atm), que
es aproximadamente la presión del aire al nivel del
mar.
1 atm = 101 325 Pa = 101,325 kPa
Interpretación microscópica de la presión en los fluidos 17
FLUIDOS. Presión
❑ Comportamiento de líquidos y gases ante un incremento de
presión. Módulo volumétrico y modulo de compresibilidad
P
=−
V
V
Módulo elástico volumétrico, B:
Ratio entre el incremento de
Módulo de compresibilidad: La
presión y el cambio relativo en
inversa del módulo volumétrico (1/B)
volumen
Líquidos y sólidos son relativamente incompresibles: presentan
grandes valores de B. En otras palabras la densidad de líquidos y
sólidos es prácticamente constante con los cambios de presión.
Los Gases se comprimen fácilmente . La densidad de los gases
depende fuertemente de los cambios de presión, además de
depender de los cambios en temperatura.
18
❑ Ecuación fundamental de la estática de fluidos.
❑ Cambio de la presión con la altura en un fluido en equilibrio estático
en un campo gravitacional.
Diagrama de sólido libre Condición de
sobre el volumen equilibrio Fext = O
dz (P + dP) dS Fz = 0 → P dS − ( P + dP)dS − g dV = 0
g
y como dV = dS dz
Po
z
dm g = ρ dV g dP = − g dz
h
En el caso de un líquido, ρ constante
Este P dS P = g h P
diferencial
de volumen ❑ Las fuerzas horizontales P = P0 + g h
está en están equilibradas por
cada dos caras. Ecuación de la hidrostática
equilibrio.
La presión se
❑ La presión P en la cara incrementa
inferior debe ser mayor linealmente con
que aquella que se ejerce la profundidad,
en la cara superior para independiente de
equilibrar el peso del la forma del
recipiente 19
elemento de volumen
Vasos comunicantes Paradoja Hidrostática: La
presión depende
solamente de la
profundidad del líquido, y
no de la forma del
recipiente, así a la misma
profundidad la presión es
la misma en todos los
puntos del recipiente.
20
PRINCIPIO DE PASCAL
• “Un liquido transmite en todas direcciones la
presión que se ejerce sobre el”
• En cambio un sólido transmite Fuerzas.
Principio de Pascal: Un cambio de presión
aplicado a un líquido confinado se transmite a
todos y cada uno de los puntos del líquido y
paredes del recipiente.
21
APLICACIÓN: PRENSA HIDRAULICA
La ventaja que presentan los líquidos es que al transmitir Presiones,
pueden multiplicar las Fuerzas aumentando el área sobre la cuál se
ejerce.
• Las presiones en los 2 émbolos
son iguales:
P1 = P2 F1 = F2
A1 A2
• UTILIDAD: Multiplicar una Fuerza.
• V1 = V2 A1.h1 = A2.h2
22
PRENSA HIDRAULICA
• Ejemplo: Calcular:
a) La elevación d2 si d1= 5 cm y A1 = 10
cm2, A2 = 1 000 cm2.
b) Hallar la fuerza necesaria F1 para subir
un vehículo de peso F2 = 20 000 N.
Solución
a) Lo que se gana en fuerza, se pierde en
recorrido.
Si A1= 10 cm2, A2= 1 000 cm2 y el
recorrido por el pistón chico es de 5
cm:
V1 = A1.d1 = 10 cm2x 50 cm = 500 cm3 V1 = V2 = A2.d2
d2 = V1 / A2= 500 cm3 / 1 000 cm = 0,05 cm
b) F1/A1= F2/A2 F1= (A1/A2) F2 = (10/1000) x 20 000 = 200 N
23
PRESIÓN ATMOSFÉRICA
24
101 325 Pa [Pascal]
1 atm [atmosfera]
1,01325 bar
760 mmHg [milímetro de mercurio]
10,34 mH2O [metro de agua]
1,0332 kgf/cm2
bar = 100 kPa
mbar [milibar]
Kilogramo-fuerza por
centímetro cuadrado se
llama atmósfera técnica
25
Medida de la presión
La diferencia de presiones es proporcional a la profundidad del líquido para la
medida de las variaciones de presión, y de esta misma
La medida de la presión La medida de
manométrica : el manómetro de Presión Atmosférica. El
tubo abierto. barómetro de mercurio
Una de las ramas del tubo en U está
abierto a la atmósfera y por tanto a
presión Pat. El otro extremo del tubo
se encuentra a la presión del
Pat=ρHggh ρHg densidad del Mercurio
recipiente P, la cual es la que se de a
medir. La diferencia P – Pat, llamada
La presión absoluta en un recipiente
la presión manométrica, será abierto se obtiene sumando a la presión
manométrica la presión atmosférica local
P – Pat = ρ g h Pabs = Pman + Patm 26
FLUIDOS. Presión La medida de la presión
Manómetro para neumáticos
Ejm.: La presión recomendada
en un tipo de neumáticos es 2,5
bar. ¿Cual es la presión
absoluta si la presión
atmosférica local es 933 mbar?
Rpta: 2,5 + 0,993 = 3,493 bar
27
FLUIDOS.
Fuerzas ejercidas sobre superficies
sumergidas
P dS
F = P dS = g y dS
28
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
29
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
• “ TODO CUERPO SUMERGIDO EN UN LÍQUIDO RECIBE
UNA FUERZA DESDE ABAJO HACIA ARRIBA, IGUAL AL
PESO DEL LIQUIDO DESALOJADO”
• TAL FUERZA SE CONOCE COMO EMPUJE E.
• SE LLAMA PESO APARENTE PA AL PESO DE UN CUERPO
EN UN LÍQUIDO:
PA = Peso - Empuje
30
CAUSA DEL EMPUJE
• Como F1<F2: hay una
fuerza neta hacia ARRIBA
que llamaremos EMPUJE:
E = F2 – F1
• EMPUJE:
E = F2 – F1
P2=ρ.g.h2 y P1= ρ.g.h1
F1=P1.A y F2=P2.A
E=(P2.A) - (P1.A)
E=(ρ.g.h2.A) – (ρ.g.h1.A)
E= ρ.g.A.(h2-h1) = ρ.g.A.L
E= ρ.g.V = (ρ.V).g = m.g
E = Peso del líquido desalojado
E = mliq.g= dliq.Vliq.g = liq.Vliq = liq.Vcuerpo
E = liq.Vcuerpo : Peso específico del líquido
El EMPUJE es el peso de la columna de líquido
31
de igual volumen que el cuerpo sumergido.
¿Porqué algunos cuerpos flotan y otros no?
• Sobre un cuerpo sumergido actúan 2 fuerzas: su peso (hacia abajo) y
el empuje (hacia arriba). Puede ocurrir:
• E = ρ.g.Vliq Pc= ρ.g.Vcuerpo
– E < P (ρliq < ρcuerpo): el cuerpo se hunde al fondo.
– E = P (ρliq = ρcuerpo): el cuerpo queda flotando entre 2
aguas.
– E > P (ρliq > ρcuerpo): el cuerpo flota.
Importante: es el volumen del cuerpo,
y no su peso, lo que determina el
empuje cuando está totalmente
sumergido.
❑ Un cuerpo grande sumergido
recibirá un gran empuje;
❑ Un cuerpo pequeño, recibe un
empuje pequeño
32
CANAL DE PANAMA
33
EJERCICIOS
34
1. En la figura se muestra un recipiente que contiene tres líquidos
inmiscibles. Determinar la presión hidrostática que soporta el
fondo del recipiente sabiendo que las densidades del agua, del
aceite y del mercurio son, respectivamente, 1 g/cm3, 0,8 g/cm3 y
13,6 g/cm3.
1 g/cm3 = 1 000 Kg/m3
1. En la figura se muestra un recipiente que contiene tres líquidos
inmiscibles. Determina la presión hidrostática que soporta el
fondo del recipiente sabiendo que las densidades del agua, del
aceite y del mercurio son, respectivamente, 1 g/cm3, 0,8 g/cm3 y
13,6 g/cm3.
1 g/cm3 = 1 000 Kg/m3
Solución
P = PHg + Pagua + Paceite
P = ρHg ⋅hHg ⋅ g + ρ agua ⋅hagua ⋅ g + ρ aceite ⋅haceite ⋅ g
P = 13,6x1000x0,20x9,8 + 1000x0,40x9,8 + 0,8x1000x0,40x9,8
P = 33 712 N/m2 = 33 712 Pa
2. El tubo en forma de U mostrado en la figura contiene
tres líquidos inmiscibles A, B y C. Si las densidades de
A y C son 500 y 300 kg/m3 respectivamente, calcular la
densidad del líquido B.
37
2. El tubo en forma de U mostrado en la figura contiene
tres líquidos inmiscibles A, B y C. Si las densidades de
A y C son 500 y 300 kg/m3 respectivamente, calcular la
densidad del líquido B.
SOLUCIÓN
ρA = 500 Kg/m3, ρC=300 Kg/m3
P1= P2 ------ ρA.g.hA = ρC.g.hC + ρB.g.hB
500 x 9,8 x 0,25 = 300x9,8x0,15 + ρBx9,8x0,05
ρB= (500 x 9,8 x 0,25 - 300x9,8x0,15)/ 9,8x0,05 = 1 600 Kg/m
38 3
3. ¿Cuánto es la presión absoluta que soporta un buzo que
se sumerge en el mar a 20 metros de profundidad, si la
densidad del agua de mar es 1 027 (kg/m3)?
39
3. ¿Cuánto es la presión absoluta que soporta un buzo que
se sumerge en el mar a 20 metros de profundidad, si la
densidad del agua de mar es 1 027 (kg/m3)?
Solución
Pabs= Phidr + Patm = ρmar.g.h + Patm
= 1 027 x 9,81 x 20 + 101 325 = 302 822,4 Pa = 302,82 KPa
40
4. ¿Cuál es el peso aparente de una muestra de roca
sumergida en el agua, si en el aire pesa 54 N y tiene un
volumen de 2 300 cm3?
Solución
41
4. ¿Cuál es el peso aparente de una muestra de roca sumergida en
el agua, si en el aire pesa 54 N y tiene un volumen de 2 300 cm3?
Solución
P = 54 N, V = 2 300 cm3 = 2 300 cm3 x 1 m3 / 1x106 cm3 = 2,3 x 10-3
m3
PA = P – E = 54 – ρmar.g.V = 54 – 1 027 x 9,81 x 2,3 x 10-3 = 30,83 N
PA E
42
5. Una bola de acero de 5 cm de radio se sumerge en agua,
calcular el empuje que sufre y la fuerza resultante. Datos:
Densidad del acero 7,9 g/cm3.
43
5. Una bola de acero de 5 cm de radio se sumerge en agua,
calcular el empuje que sufre y la fuerza resultante. Datos:
Densidad del acero 7,9 g/cm3.
SOLUCIÓN
E = ρagua · g. Vsumergido
Volumen sumergido: V = 4/3 π R3 = 4/3 π 0,053
= 5,236 · 10-4 m3
E
E = ρ agua·g.Vsumergido = 1000 · 9,8 x 5,236 · 10-4 =
5,131 N
Peso P = m · g donde falta conocer la masa de
la bola, m = ρacero · V
Re
ρacero = 7,9 g/cm3 = 7 900 kg/m3
m = ρ acero · V = 7 900 · 5,234 · 10-4 = 4,135 kg P=mg
P = m · g = 4,135 · 9,8 = 40,52 N
El peso es mucho mayor que el empuje, la
fuerza resultante será:
Re = P - E = 35,39 N hacia abajo y la bola se irá
al fondo.
44
6. Se desea calcular la densidad de una pieza metálica, para ello se
pesa en el aire dando un peso de 19 N y a continuación se pesa
sumergida en agua dando un peso aparente de 17 N. Calcular la
densidad del metal.
E
PA
45
6. Se desea calcular la densidad de una pieza metálica, para ello se
pesa en el aire dando un peso de 19 N y a continuación se pesa
sumergida en agua dando un peso aparente de 17 N. Calcular la
densidad del metal.
SOLUCIÓN
E = P- PA
El empuje E = 19 – 17 = 2 N,
Pero: E
E = ρagua·Vsumergido·g PA
2 = 1 000 · V · 9,8 ---- V = 2,041 · 10-4 m3
m = P/g = 19/9,8 = 1,939 kg.
P
Por tanto su densidad será:
ρ = m/V = 1,939/2,041 · 10-4 = 9 499 kg/m3
46
7. Un cubo de madera de 10 cm de arista se sumerge en
agua, calcular:
a) La fuerza resultante sobre el bloque
b) El porcentaje que permanecerá emergido una vez esté a
flote. Datos: densidad de la madera 700 kg/m3.
7. Un cubo de madera de 10 cm de arista se sumerge en
agua, calcular:
a) La fuerza resultante sobre el bloque
b) El porcentaje que permanecerá emergido una vez esté a
flote. Datos: densidad de la madera 700 kg/m3.a)
SOLUCIÓN E
El cuerpo: un cubo de volumen V = L3 = 0,13 = 0,001 m3
a) El empuje será: E = ρagua·Vsumergido·g = 1 000 · 0,001 · Re
9,8 = 9,8 N V
La masa del bloque será: m = ρmadera· V = 700x0,001 =
0,7 kg y su peso: P = m · g = 0,7 · 9,8 = 6,86 N --- E P
La fuerza resultante es de 2,94 N hacia arriba sube a P
flote. b) E´
b) Calculemos cuánto volumen permanece sumergido
cuando esté a flote. Vemerg
A flote: E´ = P --- ρagua·Vsumergido·g = P Vsumerg
1000xVsumergido· 9,8 = 6,86 ----- Vsumergido = 7 · 10-4 m3
Vemergido = V - Vsumergido P
Vemergido = 0,001 - 7 · 10-4 = 3 · 10-4 m3 emergidos.
El porcentaje de bloque emergido será 3 · 10-4 /0,001 ·
48
100 = 30 %
8. Se coloca un cubo de hielo en un refresco. ¿Qué fracción
del volumen del hielo permanece por encima del nivel del
refresco? (Densidad del hielo: 0,92 g/cm3, densidad del
refresco: 1,02 g/cm3)
SOLUCIÓN
8. Se coloca un cubo de hielo en un refresco. ¿Qué fracción
del volumen del hielo permanece por encima del nivel del
refresco? (Densidad del hielo: 0,92 g/cm3, densidad del
refresco: 1,02 g/cm3)
SOLUCIÓN
E
Vemerg
E = P = mhielog= ρhielo.Vcubo.g Vsumerg
P
ρrefresco • g • Vsumerg = ρhielo • g • Vcubo
Vsumerg / Vcubo = ρhielo / ρrefresco = 0,92 / 1,02 = 0,90
Vsumerg ------- 90% ------- Vemerg------ 10%
50
9. Un bloque de latón de 2 kg se une a una cuerda y se
sumerge en agua. Encuentre la fuerza de flotación y la
tensión en la cuerda.
Solución
T
E
Diagrama
mg de fuerzas
51
9. Un bloque de latón de 2 kg se une a una cuerda y se
sumerge en agua. Encuentre la fuerza de flotación y la
tensión en la cuerda.
Solución
Todas las fuerzas están equilibradas: T
E=gV
E + T = mg E = aguag Vsumerg
mb mb 2 kg Diagrama
b = ; Vb = = mg
Vb b 8700 kg/m3 de fuerzas
Vb = Vw = 2,30 x 10-4 m3 E = (1 000 kg/m3)(9,8 m/s2)(2,3 x 10-4 m3)
E + T = mg T = mg - E
E = 2,25 N
T = (2 kg)(9,8 m/s2) – 2,25 N
T = 17,3 N
52
10. Una esfera está sumergida entre dos líquidos
inmiscibles, de densidades 2 y 1,2 g/cm3 respectivamente,
como se muestra en la figura. Calcular la densidad de la
esfera para que la mitad esté en el líquido más denso.
53
10. Una esfera está sumergida entre dos líquidos
inmiscibles, de densidades 2 y 1,2 g/cm respectivamente,
como se muestra en la figura. Calcular la densidad de la
esfera para que la mitad esté en el líquido más denso.
Rpta.: 1,6 g/cm3
Solución:
E1 + E2 = me.g
ρB.g.(V/2)+ρA.g.(V/2) = ρe.V.g
(ρB+ρA)/2 = ρe
ρe= (1,2+2)/2 = 1,6 g/cm3
54
11. Un estudiante flota en un lago salado con un tercio de
su cuerpo sobre la superficie. Si la densidad de su cuerpo
es 970 kg/m3, ¿cuál es la densidad del agua del lago?
Suponer que el volumen del estudiante es 3 m3.
Solución
11. Un estudiante flota en un lago salado con un tercio de
su cuerpo sobre la superficie. Si la densidad de su cuerpo
es 970 kg/m3, ¿cuál es la densidad del agua del lago?
Suponer que el volumen del estudiante es 3 m3.
Solución
Vs = 3 m3; Vwd = 2 m3; rs = 970 kg/m3
w Vwd = sVs
1/3
s Vwd 2 m3 3 s
= = ; w = 2/3
w Vs 3 m 3
2
3 s 3(970 kg/m3 )
w = = w = 1 460 kg/m3
2 2
56
12. Determinar el tiempo que demora la bolita de 50 g y
200 cm3 en emerger a la superficie si parte del reposo.
Desprecie la fricción.
12. Determinar el tiempo que demora la bolita de 50 g y
200 cm3 en emerger a la superficie si parte del reposo.
Desprecie la fricción.
peso
Solución
Por cinemática : 0,6 = V0 t + ½ a.t2 , V0=0
0,6 = ½ a.t2 ------- (1) a
agua 0,6 m
E
Por la segunda ley de Newton :
ΣFy = m.a
E – peso = m.a
ρagua g.V − peso = m.a
103 (10)(200 10−6) – 50 10−3(10) = 50 10−3 a
a = 30 m/s2
Reemplazando en (1) :
t = 0,2 s
58
13. ¿Qué tiempo empleará un cuerpo de masa 800 kg y
densidad 800 kg/m3 para llegar a la superficie del agua si
se deja en libertad en el punto A de la figura?
59
13. ¿Qué tiempo empleará un cuerpo de masa 800 kg y
densidad 800 kg/m3 para llegar a la superficie del agua si
se deja en libertad en el punto A de la figura?
SOLUCIÓN
V=m/ρ=800/800=1m3
Fza Resultante: F=E-m.g = ρH20.g.V - m.g
F= 1000x9,8x1-800x9,8 = 1960 N
ΣF=m.a ---- 1960=800.a ---- a=2,45m/s2
MRUV: h=Vo+1/2 a.t2 ---- 20=0+1/2 (2,45).t2
t = 4,04 s
60
61
62
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
63