0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas2 páginas

Cuadro Siptico

Un cuadro sinóptico es una herramienta gráfica que ayuda a visualizar y organizar la información de manera jerárquica. Sirve para esquematizar los elementos más importantes de un tema de forma sencilla, mostrando las relaciones y estructura subyacente. Primero se presenta la idea general y luego se desglosa en subtemas y detalles, permitiendo una mejor comprensión y memorización de los conceptos.

Cargado por

Juan Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
222 vistas2 páginas

Cuadro Siptico

Un cuadro sinóptico es una herramienta gráfica que ayuda a visualizar y organizar la información de manera jerárquica. Sirve para esquematizar los elementos más importantes de un tema de forma sencilla, mostrando las relaciones y estructura subyacente. Primero se presenta la idea general y luego se desglosa en subtemas y detalles, permitiendo una mejor comprensión y memorización de los conceptos.

Cargado por

Juan Ramírez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas para una mejor comprensión de

temas y memorización de conceptos.

Un cuadro sinóptico expresa visualmente, en una estructura lógica y jerárquica, la información


con sus subcategorías y las relaciones entre ellas.

Es una técnica de estudio o herramienta de aprendizaje que ayuda a visualizar y ordenar mejor
la materia.

¿Para qué sirve un cuadro sinóptico?

Un cuadro sinóptico tiene como objetivo esquematizar o jerarquizar la información, de forma


totalmente sencilla y visual. Se caracteriza por:

 Solo abarca la información más relevante, la cual va desglosándose desde lo más


general hasta lo más específico.

 Su intención comunicativa es la de identificar lo más importante de un texto o idea,


resumirlo y hacerlo entendible.

 Se enfoca en la jerarquía, relevancia o impacto que tiene la información.

 Para hacer el cuadro sinóptico primero debemos partir de la idea principal, y


luego ramificarlo en subtemas.

Un cuadro sinópico se jerarquiza de la siguiente manera:

1. Idea general

2. Idea principal

3. Ideas complementarias

4. Detalles

para qué sirve un cuadro sinóptico, un cuadro sinóptico se utiliza para mostrar
la estructura de algún tema, por lo tanto muestra sus múltiples elementos,
contrastes, detalles y relaciones. Es una manera de organizar y expresar ideas
o conceptos de manera visual enseñando la lógica, y la estructura de la
información. Primeramente esta herramienta te puede enseñar de manera
jerárquica la información, permitiendo la comprensión, análisis y memorización,
se puede decir que son unas estrategias que sirven para organizar los
contenidos de forma sencilla y concreta.
Son de fácil entendimiento por tal forma se pueden elaborar con conceptos
cortos o con palabras claves. Estos cuadros sinópticos son realmente fáciles, ya
que que estos, clasifican y luego describen.

Para qué sirve un cuadro sinóptico

 En la actualidad del mundo moderno, existen distintas técnicas o formas de estudios,


realmente productivas y sobre todo efectivas.
 Las técnicas divertidas nos dan un mejor rendimiento en el ámbito laboral, o
académico.

 Estas técnicas nos permiten mejorar o potenciar la memoria, las habilidades y la


creatividad de las personas.

 Los cuadros sinópticos principalmente sirven o se utilizan para ordenar de una forma
sencilla, practica, esquemática u ordenada los contenidos de un tema en particular.

 De forma general es utilizado en el ámbito educativo como una herramienta para la


enseñanza.

 Sin embargo es de mucha utilidad en el ámbito laboral y también profesional.

 Te permiten el establecimiento de los conceptos o ideas que se usan o son


materializadas en los proyectos ventajosos o beneficiosos.

También podría gustarte