Arte Conceptual
Arte como idea
Engloba múltiples manifestaciones que Plantean la participación del
tienen como denominador común la espectador como algo
supremacía de la idea sobre la incuestionable en el proceso final.
realización
Conexiones mayores entre el arte y
El hecho de que la obra no llegue a la sociedad, teniendo en cuenta el
realizarse carece de importancia compromiso político y la influencia
de los medios de comunicación.
Tuvo mucha vigencia desde fines de los
años sesenta hasta mediados de los Los medios serán muy distintos y no
setenta. tienen nada que ver con la
tradición artística, ni con la propia
Conexiones entre el lenguaje y la
del siglo XX. Uso de fotografías,
percepción visual.
películas, vídeos, cintas grabadas…
Replanteamiento de todo el sistema
expresivo del arte.
Body Art
Arte corporal. Utiliza el cuerpo humano como medio de difusión de ideas
El cuerpo expresa las emociones y transmite sufrimiento.
Muchas de sus acciones además parecen tener un componente ritual y
en ocasiones sexual.
Calificado como sadomasoquista porque los artistas se autoinflingían
mutilaciones, perforaciones en distintas partes de su cuerpo y después
manchaban lienzos con la sangre de sus heridas.
Trademarks
Vito Acconci
Land Art
Arte de la tierra o arte ecológico
Sus inicios están vinculados a las reflexiones de los ecologistas en cuanto a la
degradación medioambiental
Su idea principal es actuar sobre la naturaleza en el sentido más amplio,
corrigiendo perspectivas, cavando zanjas, haciendo surcos, etc.
El soporte y el material lo constituye la propia naturaleza
las acciones podían ser vistas o apreciadas por pocas personas y cuando el
público tenía noticias de ellas por las filmaciones, ya hacía tiempo que habían
tenido lugar.
El artista más conocido de esta corriente es Christo Javacheff (1935)
Valley curtain
Christo Javacheff,
1970
Arte povera
Arte pobre. Surge en Italia en 1967.
Utiliza materiales muy pobres y que se consumen con el uso, sin ningún
grado de elaboración: leña, tierra, hierba.
Relevante el proceso de cambio, de degradación o transformación de
estos materiales.
Mario Merz (1925-2003) es uno de los artistas más conocidos de esta
corriente
Iglu de giap
Mario Merz, 1968