5. ¿Cuáles son los factores por los cuales Alibaba genera confianza entre sus clientes?
La organización tiene claro que la prioridad en procesos de compra es la confianza, por tal forma
alibaba creo una base de sus usuarios meta a los cuales debían convencer de que su servicio era
totalmente seguro(es decir no se presentaría fraude en ninguno de estos procesos de compra). Del
mismo modo queriendo fidelizar a los clientes y generar confianza en ellos se brindó alta
flexibilidad en los pagos, manejando del mismo modo reembolsos a fines de eliminar fraudes y
brindar mayor seguridad para ambas partes.
Creo del mismo modo una plataforma llamada AliPay la cual contaba como fin tener la custodia
del dinero y devolverlo al comprador en caso de que este no estuviese conforme con su compra o
no fuera con las características esperadas. De dicha forma convenciendo a más de 230 millones
de personas a comprar de forma segura brindando así mayor seguridad y confianza en procesos
de compra.
6 ¿Cuál es la estrategia de segmentación de Alibaba. ?
El propósito de Alibaba es conectar las empresas chinas con empresas del exterior en un
marketplace ágil., de una forma segura logrando brindar transacciones gracias a su sistema de
puntos y evaluaciones. Atrayendo la atención de muchas empresas preocupadas por el largo
historial de irregularidades en el ámbito empresarial chino.
Su segmentación va dirigida por medio de su plataforma de comercio B2B para pequeñas
empresas ayudando a conectar a los compradores de América del Norte y Europa con
proveedores y fabricantes de China. La segmentación de Alibaba es de forma globalizada puesto
que cuenta con portales web en línea de transacciones B2B, ventas minoristas y servicios de
pago, un motor de búsqueda de compras y servicios de computación en nube centrada en datos
que, en conjunto, impulsan el 80% de todo el comercio en línea en China, como tal la
segmentación inicial presentada por la organización fueron empresas convencionales las cuales
inicialmente debían ganar su confianza, confianza que tuvo completamente éxito y se globalizo
por todas partes del mundo el intercambio y compra de productos.
7. ¿Cuáles son las ventajas competitivas de Alibaba?
No tiene inventarios ni participa en logística como almacenamiento, abastecimiento o
envió. Es decir, el modelo de negocio consiste en recibir ganancias al obtener una
comisión por cada transacción, además de que cobra tarifas de suscripción a los
vendedores que mantienen escaparates en el mercado.
Su negocio no se centra en la logística, su propósito es unir compradores y vendedores
de todos los rincones del planeta.
Es un negocios escalable, esto quiere decir que a medida que las ventas aumentan
también lo hacen los márgenes, ya que la empresa genera un apalancamiento operativo
contra el costo hundido de la inversión en I&D.
Herramientas tecnológicas vitales en el desarrollo del negocio.
Fácil acceso para todos.
Plataformas que crean escaparates virtuales y sitios web gratuitos dentro del dominio de
Alibaba utilizando herramientas y una infraestructura virtuales entregadas por Alibaba.
8. ¿Cuál es el manejo logístico que maneja Alibaba, en la búsqueda de un servicio eficiente?
El manejo logístico presentado por Alibaba va enfocado en ayudar a los compradores a tomar
decisiones, hacer mejores negociaciones y a “regatear” siempre presentando un servicio rápido y
eficiente al momento del desarrollo de procesos de compra, siempre prensando en modelos que
faciliten la adquisición de sus servicios tanto en pequeños, medianos como grandes
emprendedores de países con fines de desarrollo.
Cabe resaltar del mismo modo que su logística fue enfocada primordialmente a realizar una
buena publicidad, llamando siempre la atención de los compradores al momento de la compra
tras brindar historial seguro al momento de la realización de compras.
Teniendo de dicha forma controles logísticos de portales dedicados al B2B que sean accesibles
de forma segura, rápida y precisa. (Conectando a fabricantes chinos con clientes en el
extranjero).
El éxito de este servicio radica en el bajo nivel de bancarización y la baja penetración de tarjetas
de crédito y débito en China.