AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRADO: SEPTIMO PERIODO: SEGUNDO
DOCENTES: CARLOS MENDEZ (3013142062) - MERLY ARDILA MARULANDA (3008038765)
DURACIÓN: 8 HORAS
ORIENTACIONES A LOS ESTUDIANTES : GUÍA N° 3
1. Enviar las actividades resueltas 7°1 y 2 al correo [email protected] y los de 7°3 y 4 al correo
[email protected] adjuntadas a un documento Word o a un pdf.
2. Puede trabajar las actividades directamente desde la guía o en hoja de block o en su cuaderno, según su facilidad de
trabajo.
3. Las fotografías deben siempre adjuntarse a un solo documento y verificar si las mismas están tomadas correctamente
para que no salgan ladeadas y poder hacer mejor su lectura.
4 Las dudas e inquietudes se resuelven dentro del grupo de Whats App o el celular de lunes a viernes en el horario de 7:00
Am a 1:00 pm según el horario académico.
5. Las actividades pueden desarrollarse en grupo máximo de 3 estudiantes o de manera individual, de acuerdo a su facilidad
de trabajo.
7. Pegar los aspectos más importantes de la guía en su cuaderno.
ESTANDAR: Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta
transferencias y transporte de energía y su interacción con la materia.
INDICADOR: Explica la respiración en los seres vivos, establece diferencias entre respiración anaeróbica y
aeróbica de los organismos y me informo al respecto para participar en clase.
RESPIRACIÓN CELULAR
Es el conjunto de reacciones y procesos metabólicos que tienen lugar en las células de los organismos para
convertir la energía bioquímica de los nutrientes en energía en forma trifosfato de adenosina (ATP), y luego
liberar los productos de desecho. Las reacciones implicadas en la respiración son reacciones catabólicas que
implican la reacción redox (oxidación de una molécula y la reducción de la otra) que dan en la estructura
denominada mitocondria. Figura 1.
Figura 1.
Los nutrientes utilizados por las células animales y
vegetales en la respiración son el azúcar, los
aminoácidos y los ácidos grasos, y un agente
oxidante común (aceptor de electrones) que es el
oxígeno molecular (O2). Los organismos que utilizan
el oxígeno como aceptor final de electrones en la
respiración se describen como aeróbicos, mientras
que los que no, se los conoce como anaeróbicas.
Figura 2.
Las bacterias y arqueas
también puede ser litotrofos
(figura 2), estos organismos
pueden respirar con una
amplia gama de moléculas
inorgánicas tales como el
azufre, iones metálicos, el
metano o el hidrógeno.
ACTIVIDAD 1. COMPLETE EL SIGUIENTE CUADRO DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN DADA Y A LA IMAGEN
NOMBRE DEL PROCESO
RESPIRACION CELULAR
DÓNDE SUCEDE EL PROCESO OBSERVADO
EN LAS CELULAS PROCARIOTAS
REACCIÓN QUÍMICA QUE SE PRODUCE
Exergónica, donde parte de la energía contenida en las moléculas de
alimento es utilizada por la célula para sintetizar ATP.
REACTANTES PRODUCTOS
Glucosa y oxigeno el dióxido de carbono, y agua
DESCRIBE EL PROCESO QUE OCURRE
El proceso por el cual las células degradan las moléculas de alimento
para obtener energía recibe el nombre de RESPIRACIÓN CELULAR.
La respiración celular es una reacción exergónica, donde parte de la
energía contenida en las moléculas de alimento es utilizada por la
célula para sintetizar ATP
TIPOS DE RESPIRACIÓN CELULAR
La respiración anaeróbica: La respiración anaerobia se diferencia de la respiración aerobia o aeróbica ya que
esta última requiere del oxígeno para procesar las moléculas de azúcares. Por el contrario, la anaerobia emplea
otro tipo de elementos químicos o incluso moléculas orgánicas más complejas, a través de una cadena
transportadora de electrones.
Este tipo de respiración celular es exclusiva de ciertos organismos procariotas (bacterias), especialmente de
aquellos que habitan en condiciones de escasa o nula presencia del oxígeno. Sin embargo, en muchos casos
puede constituir también un proceso secundario, digamos de emergencia, ante la inesperada escasez de este
elemento en el medio ambiente.
Procesos de la respiración anaerobia
• Primero la molécula de glucosa formada por una cadena de seis carbonos se fracciona formando dos moléculas
de tres carbonos de ácido pirúvico, como resultado algunos electrones de elevada energía de la glucosa, se
transfieren a niveles más bajos de energía, en la molécula del ácido pirúvico formado.
• En esta reacción cada molécula de glucosa se fracciona en dos moléculas de ácido pirúvico con una utilidad
neta de dos moléculas de ATP. Cabe señalar que a este tipo de reacciones se les conoce también con otros
nombres, por ejemplo, fermentación, que consiste en una serie de reacciones semejantes efectuadas por las
bacterias y las levaduras. En este caso, al fraccionarse de la molécula de glucosa no se obtiene ácido pirúvico; sus
productos finales son alcohol etílico y dióxido de carbono. Este tipo de reacciones son de uso común en la
elaboración de bebidas alcohólicas.
Se usa el término glucólisis para describir a una serie de reacciones que se llevan a cabo en el tejido muscular de
los animales superiores y la característica común de esta serie se reacciones es que se llevan a cabo sin la
presencia de oxígeno, donde la molécula de glucosa se fracciona en dos moléculas más pequeñas de ATP y una
ganancia neta de energía.
La respiración aeróbica: La respiración aeróbica requiere oxígeno para generar energía (ATP). Es una de las más
conocidas, es el principal medio por el cual los organismos unicelulares, las plantas y los animales utilizan la
energía en forma de compuestos orgánicos que se crearon previamente a través de la fotosíntesis.
También se puede decir que la respiración aeróbica es un tipo de metabolismo energético en el que los seres
vivos extraen energía de moléculas orgánicas, como la glucosa, en el que el carbono es oxidado y en el que el
oxígeno procedente del aire es el oxidante empleado.
Procesos de la respiración aeróbica
En este segundo paso las dos moléculas de ácido pirúvico formadas en el paso anterior, como resultado del
rompimiento de la molécula de glucosa, se divide en bióxido de carbono de carbono y agua, para esto se requiere
de una serie de reacciones las cuales se llevan a cabo en el interior de la mitocondria, donde se requiere para
que se lleven a cabo estas reacciones la presencia de oxígeno.
Al efectuarse esta serie de reacciones que dan como resultado el rompimiento de las moléculas de ácido pirúvico,
el evento más importante es la liberación de la energía de los enlaces de estas moléculas y su transferencia a las
moléculas de ATP. Al romperse estos enlaces las moléculas de ácido pirúvico se fraccionan completamente
formando hasta 38 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa. Como ya se mencionó, en esta serie de
reacciones se forman dos subproductos, el dióxido de carbono y el agua, el primero se desprende por etapas en
el proceso del rompimiento de las moléculas del ácido pirúvico, sin embargo, el agua se forma hasta el final, esto
es de vital importancia, ya que destaca la importancia del oxígeno en la realización de éste proceso.
ACTIVIDAD 2. HAGA UN CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS TIPOS DE RESPIRACIÓN AEROBIA Y ANAEROBIA
TIPOS DE RESPIRACION
SEMEJANZAS DIFERENCIAS
AERÓBICA Ambos constituyen vias En la respiración
catabólicas porque anaerobia no se realiza el
degradan a las moléculas ciclo de Krebs y tampoco la
orgánicas (Glucosa). cadena transportadora de
electrones, en cambio, en
la respiración aerobia si se
utilizan ambos.
Son procesos La respiración anaerobia es
Exergónicos al liberar hacia común en los organismos
el medio externo energía anaerobios obligados y
química en forma de ATP. facultativos, la respiración
aerobia se presenta en
organismos formados por
células eucariotas
En la respiración anaerobia
Son
a partir de un Mol de
procesos Exotérmicos al glucosa se obtienen 2 ATP,
mientras que en la aerobia
liberan calor hacia el
por la oxidación de un Mol
exterior. de glucosa en presencia del
O2 atmosférico se obtienen
6 CO2, 6H2O y 38 AT.
Ambos liberan ATP Los organismos que
ANAERÓBICA mediante Foforilación realizan respiración
Oxidativa. anaerobia no poseen
Mitocondrias, en cambio,
los organismos que realizan
la respiración aerobia si
poseen las mismas en sus
células (para la fijación y
utilización del O2
atmosférico en la
combustión biológica de la
glucosa).
Tanto en la respiración En la respiración
anaeróbica como en la anaeróbica los que
aérobica hay una respiran mediante esta son
disolución de partículas de los organismos procariotas
ácido pirúvico. (bacterias), mientras que
en la respiración aeróbica
son los organismos
unicelulares tales como las
plantas y los animales.
ACTIVIDAD 3.
RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
1. Indica en qué lugar o lugares específicos de la mitocondria se lleva a cabo:
a. La síntesis de ATP: b. El ciclo de Krebs:
c. Cadena transportadora de electrones: d. La decarboxilación oxidativa:
2. Asigna el nombre a las estructuras del siguiente esquema:
A.
A. Granulos G. matriz F. ATP sintasa
B.
C.
. D.
E.
F.
E.
G
Poros
B.
membrana
inferior C. ADN D. Ribosomas
mitocon
drial
3. El producto final de la glucólisis es:
a. Dióxido de carbono.
b. Oxígeno.
c. Ácido pirúvico.
d. Agua.
e. Ácido láctico.
4. La vía por la cual la glucosa se degrada a piruvato se denomina:
a. Respiración aerobia.
b. Ciclo del ácido cítrico.
c. Oxidación del piruvato.
d. Fermentación alcohólica.
e. Glucólisis.
5. En la ______________________ de una molécula de glucosa se obtiene anaeróbicamente una ganancia
neta de sólo 2 ATP, mientras que en la _______________________ se produce un máximo de 38 ATP.
a. fermentación – respiración anaeróbica.
b. Respiración aeróbica – fermentación.
c. Respiración aeróbica – respiración anaeróbica.
d. Deshidrogenación – descarboxilación.
e. Fermentación – respiración aeróbica.
6. La oxidación __________________ es aquella que ___________________ oxígeno en la producción de ATP
a. Anaeróbica de la glucosa – utiliza
b. Anaeróbica de la glucosa – libera
c. Aeróbica de la glucosa – no utiliza.
d. Aeróbica de la glucosa – utiliza.
e. Incompleta de la glucosa (fermentación) – utiliza.
7. En la glucólisis se:
a. Degrada anaeróbicamente, en el citoplasma, la glucosa a ácido pirúvico con liberación de poca energía.
b. Almacena glucosa en forma de glucógeno
c. Rompe una molécula de glucosa en la mitocondria.
d. Sintetiza glucosa a partir de agua y CO2
e. Rompe la molécula de glucosa y no se libera ATP.
8. Desarrolla el siguiente crucigrama
Ñ O H Q T C N O I C A T N E M R E F Q L
S S I S I L O C U L G E N X Y H S N R N
E J J V R U J R Ñ E H K D Y Z V L D O O
Z F A S O C U L G K L U V Ñ N L N X E P
L E N W K Y A E A O B I A O Z K U G W P
W U N I N T E X W Z Q A I B O R E A N A
I Z I W X M X W A T P F F Z M Y L O U P
A Ñ O E D S A B Q C Y L I O P X Ñ D Z Ñ
K M I T O C O N D R I A B U V N V J C Q
Q H E G I N V N O I C A L I R O F S O F
W W F Y K H J F M A T R I Z E J E S T Ñ
Y I S W S B E R K E D O L C I C E V Y H
PALABRAS: AEROBIA, ANAEROBIA, ATP, CICLO DE KREBS, FERMENTACIÓN, FOSFORILACIÓN, GLUCOLISIS,
GLUCOSA, MATRIZ, MITOCONDRIA.
Elabora un párrafo con todas las palabras de esta sopa de letras.
Bibliografía / Cibergrafía
Los caminos del saber grado 7.Editoria: Santillana
http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/g09-cie-b1-p4_doc.pdf
Hipertexto 7°, editorial Santillana 2010.
Portal de la ciencia7°. Educar Editores 2009
Vídeos:
Respiración celular. https://youtu.be/JObeZvsPyD4
Respiración celular. https://youtu.be/cubUDVzxTL4
AEROBIA: Se denominan organismos aerobios o aeróbicos a los organismos que pueden vivir o
desarrollarse en presencia de oxígeno diatónico. El concepto se aplica no solo a organismos sino
también a los procesos implicados y a los ambientes donde se llevan a cabo.
ANAEROBIA: La respiración anaerobia es un proceso biológico llevado a cabo por los microorganismos
anaerobios, que consiste en la oxido reducción de monosacáridos y otros compuestos en el que el aceptor
terminal de
ATP: El trifosfato de adenosina (ATP) es la principal fuente de energía de los seres vivos. Trifosfato
de adenosina (ATP), molécula que se encuentra en todos los seres vivos y constituye la fuente
principal de energía utilizable por las células para realizar sus actividades.
CICLO DE KREBS: El ciclo de Krebs es el proceso que se encarga de producir CO2 y liberar energía
utilizable para la célula. Este proceso se lleva a cabo en la matriz de la mitocondria. Consta de
ocho pasos, donde en cada uno interviene una enzima específica con el fin de catalizar las
reacciones.
FERMENTACION: La fermentación es un proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere
oxígeno, y cuyo producto final es un compuesto orgánico. Según los productos finales, existen diversos
tipos de fermentación. «El vino es un mar de organismos. Merced a algunos vive, merced a otros se
descompone.