INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
AREA: Humanidades ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE: Rosa María Sánchez Acevedo
PERIODO: TERCERO I.H HORARIA: 4 GRADO: NOVENO FECHA DE ENTREGA: 30 de Octubre de 2020
EJE TEMATICO: LITERATURA CONTEMPORANEA, LENGUAJE FIGURADO, EL SONETO
LOGROS: Identifica los recursos del lenguaje empleados por autores Latinoamericanos de las diferentes épocas y los comparo con los empleados por
autores de otros contextos temporales y espaciales, cuando sea pertinente y determina características, funciones e intenciones de los discursos que circulan
a través de los medios de comunicación masiva.
COMPETENCIAS: TEXTUAL: Produce textos orales a partir de empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos
TALLER 1: LITERATURA CONTEMPORANEA
Estudiantes de Noveno Momento de Exploración:
Grado La literatura contemporánea refiere a los estilos literarios surgidos a partir de 1940
hasta la actualidad, período que se caracteriza por los avances tecnológicos y los
constantes cambios a nivel social, cultural, político.
Somos lo que hacemos La literatura contemporánea se origina con la Segunda Guerra Mundial, hecho que le da
día a día. De modo que la impulso a un cambio de mentalidad social. Los autores reflejan su pensamiento
excelencia no es un acto, rompiendo con los modelos y parámetros estéticos de las épocas anteriores (como la
sino un hábito.
renacentista, barroca o ilustrada).
Si trabajas duro, las Se origina una literatura que recrea un carácter de ficción, fantasía y misterio, basado
cosas buenas y los en los hechos de la vida real. Además, las innovaciones tecnológicas e industriales
resultados positivos permiten aumentar la cantidad de publicaciones de las obras (impresión de ejemplares
llegaran a tu vida. Éxitos a gran escala).
en el desarrollo de esta Surge una nueva cultura de masas atraída por los nuevos géneros de la literatura
guía de trabajo y contemporánea, como la historieta (o comic) o el cyberpunk (un subgénero de la
comienza con ciencia ficción.
entusiasmo y la
bendición de Dios. Teniendo en cuenta el texto responde:
¿Cuáles son sus principales características de la literatura contemporánea?
¿Cuáles son l0s nuevos géneros que surgen en esta época?
Momento de Estructuración
ORIGEN DE LA LAITERATURACONTEMPORANEA:
El origen de la literatura contemporánea no es exacto y se puede Temas de la literatura contemporánea
entender su llegada con el siglo XIX, es posible que más que con La literatura contemporánea trata temas como el terrorismo y
la revolución industrial surgiera con la revolución francesa y sus la guerra. Los relatos contemporáneos reflejan temas como:
teorías de libertad, que invadieron endémicamente al planeta y La desigualdad social
aunque la independencia norteamericana influenció mucho, El terrorismo y la guerra
ésta seguía bajo el régimen y cultura inglesa que fue sumamente
La alienación del ser humano en sociedad
opresora y conservadora. Seguía bajo el régimen y cultura
La política y la corrupción
inglesa que fue sumamente opresora y conservadora.
El medioambiente y la falta de consciencia de su
Occidental.- Esta literatura se aplica exclusivamente al cuidado
occidente, y debemos entender a éste como el conjunto de las La ética y la moral
naciones europeas y americanas, ya sean sajonas o latinas pero La economía y las clases sociales
esto no implica la existencia de literatura oriental como la rusa La desigualdad de género
con Carlos Marx, Federico Engels y León Trotsky. Géneros contemporáneos
La fábula es un relato breve sobre un tema inventado que deja
Arte.- El arte influencia plenamente a la literatura, pues el una enseñanza. La literatura contemporánea se caracteriza por
cambio total de colores, la música e incluso la sociedad que la el surgimiento de nuevos géneros o categorías, como:
rodeaba se expresan directamente junto con sus cambios en la La ficción. Es un relato imaginario, aunque refleja
nueva literatura. Así la literatura aunque cuenta con todas las ciertos aspectos de la vida real y de las emociones
facetas anteriores se expresa con la idiosincrasia humanas.
contemporánea y los cambios culturales de este periodo.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
La novela gráfica. Es un relato extenso, con un El mundo frente a la edad contemporánea
argumento complejo y desarrollado. Se diferencia de Con la llegada del siglo xxi situaciones como la distribución de
un cuento porque el lector conoce tanto la trama como la riqueza el crecimiento demográfico y el peligro de las
lo que sienten los personajes. catástrofes ecológicas se tornaron alarmantes a la vez que
La poesía de verso libre. Es una narración de cotidianas.
estructura libre en lugar de emplear el verso. Ciertos ACTIVIDAD 2:
autores hasta se atreven a escribir de forma Argumenta:
desordenada. ¿Cómo los factores económicos y políticos han
El cuento popular o fábula. Es un relato breve sobre un afectado artes como la literatura y el cine?
tema inventado y con argumentos sencillos, que deja ¿De qué manera han influido los medios de
una enseñanza (o apólogo). comunicación a la sociedad?
La comedia. Es una representación de un aspecto Porque crease que los eventos de orden político y social
alegre y divertido de la vida humana, narrado a través de mundo influyeron en la manera de escribir y ver el
de un conflicto que termina con un final feliz. mundo?
Obras Y Autores Contemporáneos
Jorge Luis Borges fue un reconocido autor contemporáneo. EL AJEDREZ
Algunas de las obras y sus autores contemporáneos más
destacados son:
“Ficciones” de Jorge Luis Borges (Argentina)
“Inés del alma mía” de Isabel Allende (Chile)
“Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes Ochoa (México)
“Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta (México)
“Donde el aire es claro” de Carlos Fuentes (México)
“Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez En su grave rincón, los jugadores
(Colombia) rigen las lentas piezas. El tablero
“Isla de pasión” de Laura Restrepo (Colombia) los demora hasta el alba en su severo
“Ángel fieramente humano” de Blas Otero (España) ámbito en que se odian dos colores.
“La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela
(España) Adentro irradian mágicos rigores
La tabla de Flandes” de Manuel Vázquez Montalbán las formas: torre homérica, ligero
(España). caballo, armada reina, rey postrero,
oblicuo alfil y peones agresores.
Momento de Ejecución y Práctica
Cuando los jugadores se hayan ido,
ACTIVIDAD 1: cuando el tiempo los haya consumido,
Observa las siguientes fotografías y respondo: ciertamente no habrá cesado el rito.
1. ¿Qué puedo inferir en las anteriores imágenes, las
uno y formo una frase u oración. Dios mueve al jugador, y éste, la pieza.
¿Qué Dios detrás de Dios la trama empieza
de polvo y tiempo y sueño y agonía?
Jorge Luis Borges (fragmento)
ACTIVIDAD 3
a. Como describe Borges el juego en su poema
2. Creo un collage donde reflejo las principales b. ¿Qué atributos le da a las fichas?
características de la literatura contemporánea c. ¿Porque crees que el ajedrez puede ser objeto
3. Con cada uno de las letras que componen la palra de un poema?
CONTEMPORANEA construyo 3 nuevas palabras. d. Que otro juego tiene cuales que exaltarías en
un poema…
La literatura de la época contemporánea ha sido influencia en e. Que sabes Jorge Luis Borges
sus temas y estilos por una serie de eventos significativos de
orden político y social del mundo, eventos que afectan la vida de
las personas, sus costumbres, además de las características de la
creación literaria.
Gracias a modelos de conducta promovidos por la cultura actual,
las personas tienden cada vez más a desconectarse de su mundo
interior y dedicar su vida y atención a dinámicas del mundo
exterior definidas por el consumismo y el entretenimiento.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
Literatura colombiana contemporánea: sonidos normales de una calle: todo el
La literatura colombiana contemporánea es tan amplia como cuerpo de la mujer embarazada se
compleja y presenta múltiples y variadas propuestas. Sus rasgos reconstruye, la sangre y los tejidos tan
generales están determinados por la complicada realidad desprendidos por la fuerza de la
política y social del país y por una cultura que mezcla lo urbano explosión se vuelven a unir con la
y lo rural, lo propio y lo foráneo. armonía milenaria de los planetas, de los
Sus representantes construyen sus obras sobre la realidad astros: el hombre solitario y melancólico
política social y cultural del país; desarrollan temas provenientes decapitado por la onda explosiva
de la historia, el conflicto armado, el narcotráfico, el conflicto recupera su cabeza y su preocupación
político, la ciudad y las clases marginadas. acerca del sentido de la vida, de la
Buscan nuevas formas de expresión y nuevas técnicas existencia y de la pertinencia de palpar el
narrativas, fusionan elementos realistas y de ficción, y alteran, tiempo tal y como lo experimentamos:
manipulan, profundizan y complejizan el punto de vista todas las paredes fragmentadas y las
narrativo, las secuencias temporales y la subjetividad de los superficies rotas se reconfiguran y
personajes. vuelven a formar edificaciones, locales,
Algunos escritores han manifestado en su obra una genuina oficinas: los avisos publicitarios
preocupación por develar el pasado, con el propósito de manchados con sangre, polvo y desdicha
encontrar en la memoria histórica las formas de la identidad y de las víctimas de la bomba quedan casi limpias de nuevo, solo
las raíces de las problemáticas políticas y sociales de la cubiertas por el cansado hollín de una calle céntrica y transitada:
actualidad. toda la destrucción se recoge en una fracción de segundo como
Este es el caso de, Alfredo Vanín con Cimarrón en la lluvia, cuando un niño borra una travesura con una sonrisa: la calle, el
Manuel Zapata Olivella con Changó el gran putas, Juan Gabriel banco, la gente vuelve a su pesada y tal vez oscura cotidianidad,
Vásquez con La forma de las ruinas, y William Ospina con todos tienen afán, hambre de más tiempo, prioridades, todos
Ursúa, para dar algunos ejemplos. más importantes y más necesarios para el mundo que los demás:
Mención especial merecen Mary Grueso Romero, Elcina el hombre misterioso camina hacia atrás y recoge la bomba del
Valencia, María Teresa Ramírez y Lucrecia Panchano, piso y continúa caminando hacia atrás y sale por la entrada de la
nombradas “Las Almanegras”, poetas maravillosas sucursal del banco, el rostro del hombre luce más distraído que
representantes de las letras de sus regiones, cuyos poemas contrariado: todas las personas en el banco y en la calle se ven
fueron recopilados en el libro Las hijas del Muntú que recoge los normales pero bajo sus párpados descansa ese peso primigenio
perfiles de las mujeres afro más famosas de América Latina. que viene con nosotros desde el nacimiento, ese miedo latente,
mensurable e invencible, el miedo a la muerte
ACTIVIDAD 4. a. Subraye las 5 palabras que mejor se relacionan con
a. Busque el significado de las palabras subrayadas. el tema del cuento.
b. Complete el siguiente cuadro con tres características y Vida- amor- justicia- muerte- valentía- destrucción-
tres aportes a la identidad de cada uno de los diferentes travesía- cobardía- miedo
momentos literarios.
b. Seleccione una de las palabras escogidas y escriba
MOMENTO CARACTERISTICAS APORTES A LA qué dice el cuento sobre dicha palabra.
LITERARIO IDENTIDAD
LATINOAMERICANA
Palabra: ___________________________
NACIONAL Qué dice el cuento sobre la palabra: ________________
Vanguardismo
TALLER 2: LENGUAJE FIGURADO
Boom Te explicamos qué es el lenguaje figurado o metafórico, en qué
Latinoamericano circunstancias se usa y diversos ejemplos cotidianos y en poesía.
Literatura
Contemporánea “Estar en las nubes” es lenguaje
Colombiana figurado porque no se entiende
en sentido literal.
¿Qué es el lenguaje figurado?
Vamos a leer
Llamamos lenguaje figurado al
A la vera de los cobardes uso de una palabra o expresión con un significado distinto al que
Olas y olas de humo y de escombros que se van hacia un núcleo habitualmente se le asigna. La relación del término utilizado con
que se recoge: las personas recuperan sus extremidades, los la idea que se busca representar puede ser de una semejanza real
cristales se reconfiguran en una sola superficie: el estruendo, el (en la oración Esta casa es un horno, se refiere a que la casa es
horrendo ruido y los gritos de terror, de profundo miedo se caliente como un horno) o imaginaria (en la oración Su amigo la
transforman primero en un silencio poco creíble y luego en los
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
está poniendo verde la expresión poner verde no tiene ninguna Cuando decimos que un jugador de
relación de significado con hablar mal de alguien). fútbol es “cojo”, en muchos casos no
El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que consiste en sólo no estamos diciendo que le falta
la utilización de una palabra o expresión con su significado una pierna, sino que tampoco
convencional (real o exacto). afirmamos que juegue tan mal que
pareciera que le faltara una pierna, sino
En ocasiones, el uso de un lenguaje figurado da lugar a todo lo contrario: se trata de un giro
situaciones de cambio semántico, es decir, que el nuevo irónico para decir que juega muy bien,
significado se sume al anterior (pasando así a ser una palabra o corre mucho, expresando así lo
polisémica) o lo desplace. Ocurre esto con: cuello de una botella, contrario de lo que acabamos de decir.
copa de un árbol, pie de una montaña, cardenal (como sinónimo El lenguaje figurado esta inmerso en el habla cotidiana.
de hematoma), pata de la mesa, araña (como un tipo de Comparaciones, modismos o ironías. La publciadad de igual
lámpara), lecho de un río, etc. manera, saca provecho de este pues las marcas no buscan
Ejemplos de lenguaje figurado: expresarse de forma directa, por ejemplo en los comerciales
Para comprender el uso del lenguaje figurado, conviene echar un crema dental el aliento despues de usado el producto es
vistazo a distintos ejemplos, como: represnetado como aire helado que congela.
ACTIVIDADES DE INTERPRETACIÓN
Cuando decimos que “Ese muchacho ¿Que objetos son representados en la
está siempre en las nubes”, no estamos
imagen?
diciendo que literalmente vuele, o que
¿Cual es la idea o mensaje que
viva en la atmósfera, sino que está
transmite?
siempre distraído.
¿Que mensasje promoveria a partir de
ella?
Escribe un slogam par un anuncio publciitario que apropie
Cuando llamamos a una persona de esta imagen . Retoma la idea y el lenguaje figurado
“lince”, “burro” o “vampiro” No RECUERDA:
estamos literalmente afirmando que El lenguaje figurado es el uso de las palabras con un sentido
sean o tengan forma de dichos distinto al que normalmente tiene. Cuando decimos “esta sala
animales, sino que les estamos es un horno” estamos haciendo uso de este lenguaje, ya que
atribuyendo características (reales o la sala no es literalmente un horno, sino que dentro de ella
imaginarias) asignadas a dichos hace mucho calor.
animales en nuestra cultura: ser muy
astuto, ser muy tonto o beneficiarse del
perjuicio de los demás, ¿Cuándo se utiliza el lenguaje figurado? Este tipo de lenguaje
respectivamente. lo empleamos para dar énfasis a la situación y en literatura se
utiliza para crear una imagen en la mente del lector y así
comprender lo que se quiso decir en el texto.
Cuando afirmamos que tenemos tanta
hambre “que nos comeríamos un MOMENTO DE EJECUCION Y PRÁCTICA
caballo”, estamos describiendo por Actividad 1
exageración las dimensiones de nuestra
Al lado de las siguientes imágenes aparece una frase escrita
hambre, pues el caballo es un animal
en lenguaje figurado. Escribe al lado su significado literal:
grande y queremos transmitir la
sensación que tenemos mediante
lenguaje figurado.
Para chuparse los dedos
En lenguaje literal es…
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
represente como en el ejemplo anterior. Escribe con letra legible,
respetando la ortografía literal, acentual y puntual
Echar un ojo
En lenguaje literal es…
Ponerse las pilas
En lenguaje literal es…
El siguiente texto es un poema de María José Ferrada. Aquí se
presentan algunos versos en lenguaje figurado:
Las bufandas son como un rayo de sol pero de
lana.
Las personas se las enrollan alrededor del
cuello
y se pasean con ellas por las calles del
invierno. Actividad 5
«Frrrrrrr FRRRRR Frrrrrrr». Interpreta los siguientes dichos, escribiendo el sentido literal de
Viene el viento con su manta de frío cada expresión.
transparente.
Y a las personas no les importa, A. Cuando escuché la noticia del accidente se me puso la
Porque saben que las bufandas guardan, aún piel de gallina. Ejemplo: Esto quiere decir que se le
en medio del invierno, el secreto del verano – erizó la piel a causa de una emoción.
un secreto B. Ustedes se llevan como el perro y el gato.
de calor - que suena: _____________________________________
A oveja pequeña ____________________________________
a pradera verde a las cuatro de la tarde, C. Aprovecha cada oportunidad mira que el tiempo vuela.
a recuerdo luminoso. _____________________________________
Actividad 2 _____________________________________
En el poema presentado, podemos encontrar algunos versos que D. Como no estudié respondí la prueba a tontas y locas y
utilizan lenguaje figurado, Escribe dos ejemplos. me fue mal.
Actividad 3 a. _______________________________
Escoge una oración en lenguaje figurado y represéntala en un _______________________________
dibujo, luego colorea: E. Esta mañana me levanté con el pie izquierdo.
_____________________________________
El refrán o también conocido como proverbio, es una frase u _____________________________________
oración breve, de fácil memorización, que presenta en sentido F. Me quedé dormido y tuve que levantarme como un
figurado una moraleja; una enseñanza que se extrae de una rayo para no llegar tarde.
anécdota o historia. Los refranes forman parte de la sabiduría _____________________________________
popular. Ejemplo: _____________________________________
“En boca cerrada no entran moscas.” G. Llegué demasiado temprano, no había ni un alma en el
Sentido literal: • Es un dicho popular que lugar.
nos alerta a ser discretos, que es _____________________________________
recomendable pensar antes de hablar. _____________________________________
H. No pegué un ojo en toda la noche.
_____________________________________
Actividad 6
Actividad 4 Lee atentamente los siguientes enunciados y marca con X los
En el siguiente recuadro escribe un refrán, interpretas el sentido textos que contienen lenguaje figurado
literal y lo complementas con un dibujo o imagen que lo
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
No dejes para Ella es Mañana
mañana lo que idealistas y saldremos a
puedas hacer hoy hace castillos cazar juntos.
en el aire.
Estaba escuchado la No hay mal que Hizo lo que le
radio y me di cuenta por bien no dije al pie de la
de tu llamada. venga letra.
Actividad 7:
A. Que significan estos refranes marca con una X.
El que no sabe es como el que no ve
La ignorancia es como la ceguera
En la oscuridad no se ve
Ver y saber es lo mismo
Al mal tiempo, buena cara. TALLER 3: EL SONETO
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
LOS POEMAS
Si llueve, mejor te quedas en casa Los poemas son manifestaciones literarias sobre las emociones
del autor: expresan las sensaciones y sentimientos del poeta
Siempre hay que ser optimista frente al mundo y lo que le sucede. El amor es el tema más
frecuente en la poesía, pero no es el único. Es habitual también,
Si llueve, toma el paraguas que el autor exprese sentimientos como pena, soledad, tristeza,
alegría, libertad, nostalgia, esperanza, etc. Los poemas se
caracterizan por la sonoridad de su lenguaje, que está dada por
la repetición de acentos o sonidos, las pausas y la entonación.
ESTRUCTURA DE LOS POEMAS
SONETO CON UNA SALVEDAD
Todo está bien el verde en la pradera,
el aire con su silbo de diameante
y en el aire la rama dibujante VERSO
y por la luz arriba la palmera.
Todo está bien: la frente que me espera,
el agua con su cielo caminante,
RIMA
el rojo húmedo en la boca amante
y el viento de la patria en la bandera
Bien que sea entre sueños el infante,
que sea enero azul y que yo cante.
Bien la rosa en su claro palafrén.
Bien / es / tá / que / se / vi / va y / que / se / mue / ra.
El sol, la luna, la creación entera,
salvo mi corazón: todo está bien.
Eduardo Carranza.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
Título del poema: connotativo, es decir, sugiere distintos Y desde entonces, oh, lector amigo,
significados. yo estoy ligando a ver si ligo
Verso: compuesto por una o varias palabras, generalmente con a ese ladrón recale por mi casa.
un número preciso de sílabas y un ritmo determinado. Se La función del soneto: es marcar la métrica en un poema
identifica porque cada verso ocupa una línea. clásico. El soneto está compuesto de once sílabas, 14 versos,
Estrofa: conformada por un conjunto de versos cuya estructura dividida a su vez en 4 estrofas. La primera y la segunda están
suele repetirse a lo largo de la composición. formada por 4 versos que llamados cuartetos y las últimas 2 por
Rima: es la semejanza de sonidos finales entre dos o más 3 versos llamados tercetos con un nombre dado. Con el soneto
versos a partir de la última vocal acentuada. La rima le da se estructura de manera clásica un poema.
musicalidad al poema y facilita su memorización. MOMENTO DE EJECUCION Y PRÁCTICA
Métrica: es el número de sílabas que tiene cada verso, se trata
de versos endecasílabos (de once sílabas).
ACTIVIDAD 1:
PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS. A. A que se le da el nombre de soneto
B. Cuál es la función de u soneto
Dos versos Se denominan pareado (estrofa
C. Qué diferencia hay entre un terceto y un cuarteto
formada por dos versos con rima ACTIVIDAD 1
asonante) Lee el fragmento y responde:
Fierro negro que duerme, fierro negro que gimea.
Tres versos El terceto tiene versos de once sílabas,
por cada poro un grito de desconsolación.
donde riman los dos primeros versos
Las cenizas ardidas sobre la tierra triste,
entre sí y el tercero rima con el último
los caldos en que el bronce derritió su dolor.
de la estrofa siguiente.
Aves de qué lejano país desventurado
Cuatro versos El cuarteto, de once sílabas en cada graznaron en la noche dolorosa sin fin?
verso. El primer verso rima con el Y el grito se me crispa como un nervio enroscado
cuarto y el segundo con el tercero. o como la cuerda rota de un violín.
La redondilla, de ocho sílabas en cada Pablo Neruda.
verso
Cinco versos. Cinco versos La lira se compone de a. ¿Cuántos versos tiene?
versos de siete u once sílabas. b. ¿Cuántas estrofas tiene?
El quinteto, de versos de once sílabas. c. ¿Cuál podría ser su título?
Seis versos Las coplas de pie quebrado, con
versos de ocho sílabas. ACTIVIDAD 2
Ocho versos La octava real. Busca cuatro palabras que rimen con cada de las siguientes.
Diez versos Diez versos Rosa____________________________________
Sencillo__________________________________
EL SONETO. Los cuartetos y los tercetos forman el soneto. El Amor___________________________________
Viento___________________________________
soneto es una estructura poética que consta de catorce versos
endecasílabos, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. Es ACTIVIDAD 3
una composición que tiene unidad, desarrolla una sola idea y Escoge una de las opciones anteriores y escribe una estrofa de
ésta se condensa generalmente en el último verso. Ejemplo: cuatro versos que rimen.
EL LADRÓN DE PUERTO CABELLO. ACTIVIDAD 4
Cuenta el corresponsal que el otro día Lee el texto y responde las preguntas:
entró un ladrón en un hogar porteño SONETO
y a un señor que le dijo ser el dueño, Al que ingrato me deja busco amante;
lo conminó a entregar cuanto tenía. al que amante me sigue dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata,
El señor le informó que lo sentía, maltrato a quien mi amor busca constante.
por que él era casi un pedigüeño
con tres hijos, enfermo más el pequeño, Al que trato de amor hallo diamante
sin trabajo, porque no lo había. y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata
Tras comprobar que estaban los dos solos, y mato al que me quiere ver triunfante
el ladrón le dio al hombre ochenta bolos
y se fue con el alma hecha una pasa. Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquel, mi pundonor enojo;
de entre ambos modos infeliz me veo.
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO MANUEL ANTONIO RUEDA JARA GA-F32
MANUAL DE PROCESO MISIONAL
GESTIÓN ACADÉMICA
FORMANDO INTEGRALMENTE AL EDUCANDO COLMARJ HACIA LA EXCELENCIA Y COMPETITIVIDAD ACADÉMICA Y Versión: 2
TÉCNICA
GUIAS DE CLASE, TALLERES,EVALUACIONES Fecha: 2014-04-8
10. Cuantas silabas contiene cada verso del soneto teniendo en
Pero yo por mejor partido escojo cuenta las sinalefas
de quien no quiero ser violento empleo A. Diez silabas
que de quien no me quiere vil despojo. B. Once silabas
1. Por sus características el soneto corresponde a un texto C. Doce silabas
A. Dramático CLASES DE SONETOS
B. Narrativo 1. SONETO ACROSTICO
C. Poético Soneto en el que las letras iniciales de cada verso forman un
2. En el soneto las palabras de la autora reflejan acróstico.
A. Rencor CUANDO ESTÁS AUSENTE (acróstico)
B. Búsqueda Un suspiro hacia ti mandé en tu ausencia,
C. Deliberación Naturalmente hasta acabar mi aliento,
3. El verso ¨ constante adoro a quien mi amor maltrata, hace Sin encorvar los pies en tal intento
referencia a: O morir, recordando, en mi conciencia.
A. Un amor mal correspondido
B. Un amor bien correspondido No estás conmigo ahora y tu presencia
C. Un amante maltratado Es todo lo que añoro, vivo y siento,
4. El soneto se compone de: Tanto en mi cuerpo, en mi alma, pensamiento,
A. 10 versos O hasta en la misma sombra o misma esencia.
B. 12 veros
C. 14 versos Dime: ¿por qué si a mi alma duele, suele
5. ¿Cuantos cuartetos y cuantos tercetos tiene este soneto? Estar con ganas de mirarte, hablarte,
A. Tres cuartetos y un terceto Apenas en tus fotos, en mis manos?
B. Dos cuartetos y dos tercetos
C. Un cuarteto y tres tercetos Más vale, pues, en lontananza, amarte,
6. ¿Cómo se establece la rima en los cuartetos de este soneto? Ora me angustie, me enfurezca o cele…
A. El primer verso rima con el cuarto y el segundo con ¿Rápido amor? Nomás los llanos, vanos…
el tercero
B. El primer verso rima con el segundo y el tercero con Vamos a escribir…..
el cuarto Actividad 5
C. El primer verso rima con el tercero y el segundo con
A. Teniendo en cuenta las características de un soneto
el cuarto
inventa una estrofa de soneto acróstico con tu
7. Que palabras riman con la siguiente estrofa:
nombre………
Al que trato de amor hallo diamante
y soy diamante al que de amor me trata,
triunfante quiero ver al que me mata SONETO CON ECO: Soneto en que la palabra final de cada
y mato al que me quiere ver triunfante verso repite la parte final de la palabra anterior y, por tanto,
A. Diamante-trata-mata-diamante crima en eco con ella: Ejemplo
B. Diamante-mata-trata triunfante Peligro tiene el más probado Vado
C. Diamante- triunfante- trata-mata quien no teme que el mal le impida Pida
8. En la estrofa 3 las palabra subrayadas son: mientras la suerte le convida Vida
A. Agudas y goce el bien tan sin cuidado Dado.
B. Graves B. Escriba una estrofa de un soneto con eco como lo
C. Esdrújulas muestra el ejemplo.
9. Una sinalefa es una unión que se da entre dos o más SONETO CON REPETICIÓN: La últimas palabra de cada
vocales que pertenecen a palabras distintas, la cuales están verso se repite al principio del verso siguiente:
una al lado de la otra. Por ejemplo, “Pedro estuvo Guarda mundo tu flaca fortaleza,
caminando” presenta sinalefa entre la vocal “o” de “Pedro” fortaleza de carne no la quiero,
y la vocal “e” de “estuvo”. Esta unión puede darse con fines quiero seguir a aquel en quien sí espero,
métrico-poéticos para lograr que un verso tenga cierta espero hará de roble mi flaqueza.
medida. C. Escriba una estrofa de un soneto de repetición como lo
Teniendo en cuenta el anterior texto muestra el ejemplo.
Cuantas sinalefas tiene el siguiente verso¨ Al que ingrato me
deja busco amante
A. Una sinalefa
B. Dos sinalefas
C. Tres sinalefas
CALLE 4 N° 7-32 Barrio Bellavista Villa del Rosario (Norte de Santander)
Tel: 5956516 Fax: 55651631 -www.colmarj.edu.co
NIT 807.001.704-9 DANE 154874000016