0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas4 páginas

Desensamble y Ensamble de Hélice Hartzell

Este documento describe los pasos para el desensamble y ensamble de una hélice de paso controlable Hartzell. Incluye instrucciones detalladas para la inspección y remoción de cada pieza, como la camisa del pistón, la contrapesa y las palas. También explica cómo calibrar el ángulo de bandera y el paso bajo durante el ensamble para garantizar el correcto funcionamiento de la hélice.

Cargado por

api-520948779
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
191 vistas4 páginas

Desensamble y Ensamble de Hélice Hartzell

Este documento describe los pasos para el desensamble y ensamble de una hélice de paso controlable Hartzell. Incluye instrucciones detalladas para la inspección y remoción de cada pieza, como la camisa del pistón, la contrapesa y las palas. También explica cómo calibrar el ángulo de bandera y el paso bajo durante el ensamble para garantizar el correcto funcionamiento de la hélice.

Cargado por

api-520948779
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

HELICE HARTZELL DE PASO

CONTROLABLE
Lo primero que le debemos hacer a una hélice es la inspección adimensional donde ubicamos el
hub center line y a partir de esta cada 6 pulgadas habrá una estación en la que debemos verificar
el MAC, el espesor y el ángulo. Si una sola estación no cumple con los requisitos la hélice saldrá de
servicio.

DESENSAMBLE:

- Para empezar, debemos remover la tuerca de retención del pistón. Esta es una tuerca auto
frenada que solo se utilizará una vez y luego será desechada.
- Luego tenemos la unidad del pistón que, a diferencia de la hélice de dos posiciones, esta
cuando la desplazamos externamente se mueve el pistón y internamente queda la camisa.
Cuando esta sección se mueve lo que hace es cambiar de ángulo la pala y/o cambiar de
paso.
- Para poder hacer la remoción de la camisa debemos remover las tuercas que están
instaladas en los brazos de centramiento.
- Las varillas de centramiento tienen un cuadrante en donde colocamos la llave de 9/16
para poder girar las tuercas, para que estas tengan desplazamiento, si no se hace esto se
nos va a mover todo el brazo.
NOTA: Estas tuercas son las que limitan el recorrido del pistón.
- Al remover estas tuercas ya el pistón tendrá un desplazamiento total sin limitaciones, para
removerlo debemos soltar el brazo de centramiento para ello debemos quitar dos tornillos
que aseguran ese brazo.
- Cuando retiramos las dos tuercas podemos sacar el buje que asegura el brazo, al quitarlo
ya el brazo queda suelto del pistón.
- Removemos la cabeza del pistón, esta pieza esta fabricada en aleación de aluminio y se le
hace inspección por tintas penetrantes. Además de esto se le hace medición del área recta
de la pieza.
- En la cabeza del pistón hay tres piezas importantes las cuales son el sello de felpa, el orring
y la baquelita.
NOTA: La baquelita lo que hace es evitar el desgaste tanto del pistón como de la camisa ya
que tiene unas milésimas de separación de estos dos en este lugar pasa aceite que evitara
el desgaste.
- Luego pasamos a la unidad beta la cual es un conjunto que va roscado a la camisa del
pistón, la removemos y podremos observar que tiene tres unidades la cabeza, el cuerpo y
la base.
- A la base se le hace inspección por partículas magnéticas, esta pieza está fabricada en
acero.
- En el cuerpo se encuentran los resortes a los cuales se les hace prueba de tensión y el tubo
beta en el que se encuentran alrededor el resorte interno y externo.
- A la cabeza se le hace inspección por tintas penetrantes, esta pieza está fabricada en
aleación de aluminio.
- Pasamos a la camisa del pistón, esta pieza esta fabricada en acero por lo tanto su
inspección es por partículas magnéticas y aparte de ello se debe medir el diámetro
externo y verificar las roscas donde va insertada la unidad beta.
- La camisa va unida a el spider por medio de un collarín que tiene un prisionero el cual se
debe soltar con una llave Allen para poder permitir que la camisa salga.
- El spider o cruceta esta fabricada en acero y en cada uno de sus brazos se encuentra
instalada la pala, por lo tanto, en esta zona debemos hacer medición de que este
completamente recta la parte del brazo, si hay irregularidades se cambia solo el brazo que
se requiera no es necesario quitar todos.
- Para remover el brazo se hace con una prensa hidráulica a 50.000 lb de presión.
NOTA: Si lo que queremos es instalarlo lo que debemos hacer es que en el orificio que
quedo se aplica hielo seco y el brazo se calienta en aceite a una determinada temperatura
que sea indicada por el manual, luego por presión, dilatación y diferencia de temperatura
se asegura el brazo, es decir que el brazo queda asegurado a presión.
- Pasamos al conjunto de la pala en donde tenemos la contra pesa la cual se encarga de
cumplir dos funciones: Asegurar la pala al spider y se encarga de igualar dos fuerzas las
cuales son el aerodynamic twisting momento y el centrifugal twisting
moment.
- Para remover la contra pesa necesitamos una copa de 7/16 y una llave de 5/8 y
removemos los pernos que unen las dos mitades, estos pernos son pernos con tuerca auto
frenada por lo tanto solo se podrán usar una vez y se desecharán.
- Luego pasamos a remover los dos pernos que aseguran la contra pesa, estos pernos son
de cabeza Allen para estos usamos una llave Allen de 5/16. Una vez hecho esto ya
podemos remover la contra pesa.
- Las dos mitades de la contra pesa están fabricadas en aleación de aluminio por lo tanto su
inspección será por tintas penetrantes además de esto se le hará una medición con un
comparador de caratulas para medir el desgaste.
- Retiramos el brazo de transmisión de movimiento.
NOTA: Este brazo transmite movimiento desde la contra pesa hacia el pistón, este
componente está fabricado en aleación de aluminio y su inspección es por tintas
penetrantes.
- Removemos la pala.
- Después de hacer esto podremos ver el rodamiento en donde se encuentra la pista
externa, las balineras, la canastilla y la pista interna.
- Removemos la pista externa la cual está compuesta por dos media lunas que debemos
retirar y hacer inspección por partículas magneticas y en la parte donde descansan las
balineras hacemos medición con el comparador de caratulas.
NOTA: Tenemos un componente llamado snap ring que cuando están las dos media lunas
instaladas este se encarga de juntarlas y asegurar que no se vayan a separar.
- Removemos las balineras y le hacemos inspección por condición visual:
- CAFÉ: Corrosión.
- AZUL: Sobre temperatura.
- Si presenta estos colores se deben remover.
- Pasamos a remover la canastilla.
- Removemos la pista interna y le hacemos inspección por partículas magneticas y medición
por desgaste.
- Removemos el orring que es el componente encargado de evitar que la grasa que esta
lubricando el rodamiento se salga de su sitio.
- Removemos el tapón de plomo con un martillo de bola.
- Finalmente quedara toda la hélice desensamblada y lista para su inspección.

ENSAMBLE:

- Lo primero que debemos hacer es instalar el orring y lo ubicamos en todo el extremo.


- Luego instalamos la canastilla y le aplicamos grasa.
- Una vez lubricado instalamos una a una las balineras.
- Una vez puestas las balineras podemos instalar la mitad de la pista interna y proseguimos
con la otra mitad. Debemos verificar que la pista quede con un movimiento libre y que
todas las balineras hayan quedado perfectamente lubricadas.
- La grasa excedente la podemos aplicar el el brazo.
- Procedemos a instalar la pala para eso primero tenemos que instalar primero el Snap ring
que es el anillo que nos va a unir las dos pistas.
- La pala solo la tenemos que encajar en el brazo.
- Aseguramos la contra pesa, para ello instalamos los pernos con la tuerca auto frenada y
luego aseguramos los pernos tipo cabeza Allen, estos solamente se dejan ajustados, pero
no se les hace torque todavía para asegurar que la pala gire libremente y así poder hacer
la calibración de los ángulos.
- Ajustamos las mitades de la contrapesa.
- Instalamos la unidad beta la cual va roscada sobre la camisa del pistón.
- Pasamos a instalar la camisa del pistón.
- Aseguramos el brazo para que quede dentro del pistón.
- Instalamos el buje para asegurarlo.
- Pasamos a la parte de la calibración.

CALIBRACIÓN:

- Lo primero que tenemos que calibrar es el ángulo de bandera: Colocamos el medidor de


ángulo sobre la contrapesa y nos debe medir un ángulo de 0 o 180 grados.
- Luego pasamos a la estación de referencia y medimos con el medidor de ángulos 90
grados.
- Una vez hecho esto ya podemos ajustar todos los pernos y a hacer su torque.
- Pasamos a calibrar el paso bajo: Para ello debemos instalar primero las tuercas auto
frenadas en cada uno de los brazos y las revisamos con unas galgas para ver si están a la
distancia requerida y exigida por el manual y en la estación de referencia medimos 40
grados. Si esta todo correcto aseguramos las tuercas hasta que sienten en la base del
pistón.
- Para evitar que el paso bajo se descalibre debe haber un anillo que cubre todos los 3
brazos y encima de este una tuerca auto frenada para que ninguna de las tuercas se
mueva hacia ningún lado.
- La hélice es capaz de manejar paso alto, paso intermedio y paso reversible .

También podría gustarte