SISTEMA LOGISTICO
Los sistemas logísticos son una parte de la cadena de suministro que planifica, almacena,
implementa y controla el flujo eficiente y eficaz de productos, servicios e información entre el
punto de origen y el punto de consumo, con el fin de satisfacer al cliente y los requerimientos
legales.
En las actividades logísticas, el uso de IoT hace que la gestión esté muy relacionada con los
sistemas de transporte. La logística tradicional tiene un gran problema, y es que entre el
proveedor y la venta no hay conexión, el inventario en toda la cadena de suministro es opaco y
la información no se comparte. Dos de las debilidades de los sistemas logísticos actuales son:
Se construyen generalmente caso por caso para adaptarse a ciertos entornos logísticos.
Carecen de re utilización y flexibilidad.
Internet de las cosas en la cadena de suministro
Con la aplicación de Internet de las Cosas (IoT) en la cadena de suministro se integra y se
comparte la información, teniendo diversos mecanismos de coordinación, tomando decisiones
con rapidez, y gestionando los flujos de materiales a través de la integración y el intercambio
de información.
La datos generados por elementos de IoT en el transporte permite el seguimiento y control de
los productos en tiempo real, a lo largo de todo el proceso logístico. El uso de Internet de las
Cosas permite que se mejore la toma de decisiones, haciendo que las operaciones logísticas se
puedan realizar de manera más eficiente y cómoda, reduciendo los costos logísticos de
inventario y mejorando la calidad del servicio.
Para una mejor comprensión del funcionamiento de la cadena de suministro, se va a explicar
de manera breve las partes que componen las infraestructuras logísticas.
tecnologia
Vehículos
Son los elementos que se encargan del transporte de los productos tales como, los camiones,
aviones, locomotoras y barcos.
Infraestructuras logísticas
Son necesarias para que los vehículos y elementos auxiliares (como los contenedores) puedan
trasladarse de un lugar a otro tales como, los puertos, los patios, los centros de
consolidación/desconsolidación, los almacenes y los centros de distribución. Estas
infraestructuras incluyen:
Equipamiento móvil
Por ejemplo las carretillas elevadoras, tractores de jardín, carretillas para contenedores, grúas
móviles, y así sucesivamente. Equipo estacionario o semiestacionario. Las grúas pórtico, cinta
transportadoras, carruseles, sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados.
Las estructuras y/o dispositivos auxiliares
Por ejemplo los sensores en las puertas del muelle, los postes de luz, los incrustados en el piso
o bajo del pavimento, incluso en los techos y otras estructuras.
Redes viarias
Bien sean carreteras, vías férreas, pistas de aterrizaje, canales y otros conductos de transporte.
evaluar software
Mejoras de los sistemas logísticos con internet de las cosas
Todas las infraestructuras que se han expuesto necesitan que el flujo de información sea
satisfactorio, permitiendo mejores tomas de decisiones. Los objetos de IoT procesan la
información e interactúan con otros objetos y su entorno. Con la implantación de IoT en la
cadena de suministro, se pretende alcanzar la mejora de los siguientes puntos:
Implantar un mecanismo de toma de decisiones
En sistemas logísticos complejos, si se tienen que tomar múltiples decisiones en tiempo real, es
más eficiente tomarlas de un modo descentralizado, en vez de tomar una decisión óptima pero
tardía.
Integrar el entorno logístico del objeto
Para ser capaz de evaluar su situación actual mediante la percepción directa o por la
información adquirida de otras fuentes.
Adquirir y propagar la información
Tanto dentro como fuera de la propia organización
Integrar el software de gestión
Mediante la tecnología de IoT, se gestionan las necesidades personalizadas de los clientes y las
previsiones de dichas empresas.
Integrar el sistema de visualización
Para localizar y controlar los vehículos y productos en tiempo real
Integrar la automatización
Para controlar y operar las operaciones logísticas.
sistemas logísticos
Figura 1 – Implantación de IoT en el futuro. Fuente: (Teruel, 2014)
Promocionar el uso de IoT en la cadena
Para llevar a cabo con éxito la aplicación de IoT en logística se requerirá una estrecha
colaboración con altos niveles de participación entre los diferentes actores y competidores
dentro de la cadena de suministro. Unas medidas para promocionar el IoT en la logística son:
Establecimiento de las normas técnicas estandarizadas para el IoT
Incremento de las políticas de los gobiernos en la orientación hacia las tecnologías innovadoras
Fomentar en las grandes empresas el establecimiento de un modelo líder
Guiar a las empresas a considerar cuestiones de costos en el contexto de los beneficios del
sistema
Adecuación de las leyes por parte del gobierno en el desarrollo y mejora de los reglamentos de
Internet de las Cosas
La aplicación de IoT en la logística de la cadena de suministro es una tarea con complejidad,
que en caso de no satisfacerse con éxito, lleva a las dudas sobre la implantación de IoT e
incluso a su no implantación. Conviene tener en cuenta los siguientes problemas que pueden
surgir:
Problemas de la integración del sistema
Problema de estandarización técnica
Problema del coste
Problema de seguridad (divulgación de datos) y privacidad
Problema de crecimiento
La logística ha tenido un papel muy importante en el desarrollo económico de cualquier
empresa o país, ya que el transporte de los productos es una actividad que aunque no aporte
valor añadido al producto, es de vital importancia que se lleve a cabo de la manera más eficaz
y eficiente.
La introducción de una tecnología como Internet de las Cosas tendrá un efecto altamente
positivo, porque la gestión y control de las mercancías será mucho más detallada, sabiendo en
todo momento en que lugar exacto están y el tiempo en el que tardarán en llegar a su destino
será más ajustado, con lo que en caso de algún contratiempo, las empresas podrán establecer
nuevas medidas mejor consensuadas y con menor margen de error. La coordinación entre los
actores de la cadena de suministro aumentará, lo que permitirá ajustar mejor las cantidades
de producto y el tiempo necesario para su transporte, con lo que tendrá un beneficio
importante en la programación de la producción.
Tomado de: https://www.evaluandosoftware.com/los-sistemas-logisticos-la-cadena-
suministro/