Qué son los residuos sólidos
Concepto.- es un material que se desecha después de que haya realizado un trabajo o
cumplido con su misión, se trata por lo tanto de algo inservible que se convierte en basura y
que para el común de la gente no tiene valor económico.
Los residuos pueden eliminarse ( cuando se destinan al vertedero o se entierran) o reciclarse
( obteniendo un nuevo uso ).
Los principales "productores" de residuos sólidos somos los humanos.
Esto está cambiando poco a poco, y trae problemas como el cambio climático, son ahora una
amenaza real y a corto plazo.
CÓMO SE CLASIFICAN
residuos orgánicos
Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por
ejemplo, cáscaras de frutas, verduras, residuos de comida , etc.
residuos inorgánicos
Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fácilmente y sufren ciclos de
degradabilidad muy largos. Entre ellos están los plásticos, loza, vidrio, hojalata.
Los residuos sólidos inorgánicos, son los mayores generadores de impacto ambienta lpor su
difícil degradación.
CÓMO CONTROLAR EL EXCESO DE RESIDUOS SÓLIDOS ( 3R )
REDUCIR la generación de desechos, disminuyendo las cantidades que consumimos.
REUTILIZAR al máximo los objetos y materiales en diferentes usos, antes de que se conviertan
en basura.
RECICLAR los materiales, como el papel, cartón, vidrio, plásticos como el PET, latas, etc., para
convertirlos de nuevo en materia prima, útil para producir los mismos u otros objetos.
TIPOS DE RESIDUOS MÁS IMPORTANTES
Residuos Municipales/Residuos Industriales/Residuos Mineros/Residuos
Hospitalarios/Residuos Domiciliarios/Residuos Agrícolas
CLASIFICACION BASICA DE RESIDUOS SOLIDOS SEGÚN SU PROCEDENCIA Y NATURALEZA
A) residuos domiciliarios
B) residuos voluminosos
C) residuos comerciales de servicios e institucionales
D) residuos procedentes de la lipieza de areas publicas
E) residuos especiales
e.1.- vehiculos y electrodomesticos desechados
e.2.- neumaticos desechados
e.3.- residuos solidos sanitarios no peligrosos
e.4.- animales muertos
e.5.- escombro y jardinerias
f) residuos industriales asimilables domiciliarios /g) restos de matadero /h) lodos /i) residuos
agrícolas ganaderos y forestales /j) residuos mineros y metalúrgicos y residuos peligros
A DÓNDE VAN LOS RESIDUOS SÓLIDOS
Las principales opciones para el manejo de los residuos sólidos una vez han sido recogidos son
las siguientes:
Disposición directa en el relleno sanitario o botadero.
El relleno sanitario es una técnica final de eliminación de los residuos sólidos en el suelo, que
causan peligros a la salud y riesgos ambientales.
INCINERACIÓN (QUEMADO).
Una incineradora de desechos sólidos es un sistema de tratamiento de la basura que consiste
en incinerar a altas temperaturas los desechos sólidos, con lo que se reduce su volumen un
90% y su peso hasta un 75%. De esta combustión resultan cenizas, escoria o residuos inertes y
gases tóxicos que pueden afectar gravemente a la salud de las personas.
SEPARACIÓN Y APROVECHAMIENTO
Es la clasificación de los residuos sólidos en el sitio donde se generan para su posterior
recuperación.
Luego se prologan y adecuan a una vida útil recuperados y que mediante procesos,
operaciones o técnicas devuelven a los materiales su posibilidad de utilización en su función
original o en alguna relacionada, sin que para ello requieran procesos adicionales de
transformación
CLASIFICACION POR ESTADO
Un residuo es definido por estado de acuerdo a el estado físico en que se encuentre
CLASIFICACION POR ORIGEN
Se puede definir el residuo por la actividad que lo origine, esencialmente es una clasificación
sectorial. Esta definición no tiene en la práctica límites en cuanto a nivel de detalle en que se
puede llegar a ella.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS
Humedad /densidad/ poder calorífico
SISTEMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Generación/Transporte/Tratamiento y Disposición/Control y Supervisor
1.-GENERACION.-es importante saber que la cantidad de Residuos solidos que generamos es
muy superior a la capacidad de la tierra. es por esto que se genera la basura.
2.-TRANSPORTE.-consiste en trasladar los residuos al almacenamiento intermedio o final,
según sea el caso, considerando la frecuencia de recojo de los residuos establecidos para cada
servicio.
3.-TRATAMIENTO Y DISPOSICION.-técnica que permita modificar las características físicas,
químicas o biológicas del residuo, a fin de reducir o eliminar su potencial peligro de causar
daños a la salud y el ambiente.
RIESGO ASOCIADO AL MANEJO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
gestion negativa
Enfermedades provocadas por vectores sanitarios./Contaminación de
aguas/Contaminación/Atmosférica/Contaminación de suelos/Salud Mental
gestion positiva:
Recuperación de áreas /Reciclajes
VENTAJAS DEL RECICLAJE
Se ahorra energía/Se reducen los costos de recolección /Se reduce el volumen de los residuos
sólidos/Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación/Se alarga la vida útil de los
sistemas de relleno sanitario/Hay remuneración económica en la venta de reciclables/Se
ahorra materia prima en la manufactura de productos nuevos con materiales reciclables.
RESIDUOS SOLIDOS EN BOLIVIA
Bolivia genera 3’530 t residuos sólidos por día/0.4 kg per cápita y día (9 mi habitantes)/86%
esta generado en las ciudades/Las ciudades (>50’000 habitantes) cuentan con un SAU/Solo 4%
de los municipios rurales cuentan con un SAU/En todo Bolivia solo existe 1 relleno sanitario (La
Paz)
EL COMPOSTAJE
El compostaje es un proceso mediante el cual los residuos orgánicos, como restos de
vegetales, hojas, cáscaras, restos de jardinería y otros, se transforman en un producto
parecido a la tierra, que puede ser utilizado como mejorador de suelos. Esta transformación
demora varios meses, dependiendo del clima del lugar.
Ley de Medio Ambiente (Ley 1333 de 24 de Abril de 1992)
La LEY DEL MEDIO AMBIENTE tiene por objeto la protección y conservación del medio
ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la
naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida
de la población. Para los fines de la Ley, se entiende por desarrollo sostenible el proceso
mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo
sostenible implica una tarea global de carácter permanente
(ARTICULO 2º). El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la
Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden
público.
RESABES PORQUE ES IMPORTANTE SEPARAR LOS SIDUOS QUE GENERAMOS
*Separar los materiales orgánicos de los inorgánicos, mejora la calidad de vida de todos y hace
parte de una nueva cultura ambiental.
•Reciclar una tonelada de papel evita la tala de 17 árboles y ahorra 30% de energía en proceso
•Reciclar una tonelada de vidrio, permite ahorrar 30 galones de petróleo y el 50% de minerales
necesarios para su fabricación.
COMPROMISO CON LA GESTIÓN DE RESIDUO SOLIDO ES
Optimizarle uso de recursos y materiales/Separar adecuadamente los residuos desde la fuente
según código de colores/No arrojar residuos sólidos, ni sustancias peligrosas a los sistemas de
alcantarillado/Usar en forma segura las sustancias químicas/Prevenir y controlar derrames de
sustancias