UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.
1 CIV-209 HORMIGON I
Pasos; Dosificar ACI-211.1
La estimación de los pesos requeridos para la mezcla de hormigón implica una secuencia de 9
pasos, dados a continuación.
Paso 1. Selección del revenimiento
Paso 2. Elección del tamaño máximo del agregado
Paso 3. Estimación cantidad de agua y contenido de aire
Paso 4. Selección de la relación agua-cemento A/C
Paso 5. Cálculo de la cantidad del cemento
Paso 6. Estimación de la cantidad de agregado grueso
Paso 7. Estimación del contenido del agregado fino
Paso 8. Ajustes por Humedad del Agregado
Paso 9. Ajustes de la mezcla de prueba
Resistencia
Tabla 4.1. Resistencia a la compresión promedio requerida f’cr, cuando se tienen datos disponi-
bles para establecer la desviación estándar, s.(ACI 318, 2011)
Resistencia especificada a Resistencia promedio Re-
la compresión ,f’c (MPa) querida f’cr (MPa)
f’cr=f’c+1.34·s
≤ 35
f’cr = f’c+2.33·s – 3.45
f’cr=f’c+1.34·s
Más de 35
f’cr= 0.90·f’c +2.33·s
Tabla 4.2. Resistencia promedio a la compresión requerida cuando no hay datos disponi-
bles para establecer una desviación estándar. (ACI 318, 2011).
Resistencia especificada la Resistencia promedio a la
compresión, f’c, MPa compresión requerida, MPa
Menos de 21 f’cr = f’c + 7.0
De 21 a 35 f’cr = f’c + 8.5
Más de 35 f’cr = 1.10 f’c + 5.0
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 1
UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.1 CIV-209 HORMIGON I
Paso 1. Selección del revenimiento
Tabla A: revenimiento “r” recomendado para varios tipos de construcción
r (cm)
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
MÁXIMO* MÍNIMO
Fundaciones: Muros y Zapatas con refuerzo 7.50 2.50
Fundaciones: Muros y Zapatas sin refuerzo 7.50 2.50
Vigas y Muros reforzados 10 2.50
Columnas de edificios 10 2.50
Pavimento y Losas 7.50 2.50
Hormigón en masa 7.50 2.50
*Se puede incrementar 25 mm para métodos de compactación diferentes al vibrado.
*El revenimiento puede aumentar cuando se utilizan aditivos.
Fuente: ACI 211.1-91 Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete.
Paso 2. Elección del tamaño máximo del agregado
Para no crear cangrejeras ni vacíos.
1/3 de la altura de losas. Para lograr que el hormigón pueda ser vaciado
3/4 separación mínima entre armaduras. sin segregación excesiva ni vacíos.
1/5 de la menor dimensión estructural Cuando se requiera hormigón de alta resisten-
cia; utilizar agregados de tamaño máximo me-
nor.
Paso 3. Estimación cantidad de agua y contenido de aire
La cantidad de agua depende de:
El tamaño máximo
Forma de la partícula y la gradación de los agregados.
La temperatura del hormigón.
La cantidad de aire incluido (burbujas de aire atrapadas en la mezcla).
Y el uso de aditivos.
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 2
UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.1 CIV-209 HORMIGON I
Paso 4. Selección de la relación agua-cemento A/C
Tabla 4.3.Cantidad máxima de la relación agua/cemento para hormigón sometido a exposición
severa. (ACI 211-1,2008)
Estructuras húmedas
expuestas continua o Estructura expuesta a
Tipo de estructura
frecuentemente a con- agua de mar o sulfatos
gelación y deshielo.
Secciones delgadas (postes, cune-
tas, botaguas, trabajos ornamenta-
les, etc.) y secciones con menos 0.45 0.40
de 3 cm de recubrimiento para el
acero.
Todas las demás estructuras 0.50 0.45
Relación agua/cemento para la condición de resistencia a la compresión
Tabla 4.4. Correspondencia entre la relación agua/cemento y la resistencia (ACI 211-
1,2008)
Relación Resistencia probable a compresión a
agua/cemento 28 días (Kg/cm2)
en peso Concreto sin aire Concreto con aire
incorporado incorporado
0.35 420 335
0.44 350 280
0.53 280 225
0.62 225 180
0.71 175 140
0.80 140 110
Revenimientos recomendables para diversos tipos de construcción
Tabla 4.5.Asentamientos recomendables para distintos tipos de construcción
(ACI 211-1,2008)
Revenimiento [mm]
Elementos constructivos
Máximo Mínimo
Fundaciones: Muros y Zapatas con refuerzo. 75 25
Fundaciones: Muros y Zapatas sin refuerzo. 75 25
Vigas y Muros reforzados. 100 25
Columnas de edificios. 100 25
Pavimentos y Losas. 75 25
Hormigón en masa. 75 25
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 3
UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.1 CIV-209 HORMIGON I
Tabla 4.6. Tamaño máximo del árido en función del tipo de construcción.
(ACI 211-1,2008)
Dimensión Tamaño máximo del árido en milímetros
mínima de la Muros, vigas y Muro sin Losas muy Losas poco armadas
sección (mm) pilares armados armar armadas y sin armar
65 a 125 13.5 a 19 19 19 a 25 19 a 38
150 a 280 19 a 38 38 38 38 a 76
300 a 735 38 a 75 75 38 a 75 76
735 o más 38 a 75 152 38 a 75 76 a 752
Paso 5. Cálculo de la cantidad del cemento
Cantidad de agua
Tabla 4.7. Requerimientos aproximados de agua de mezclado y contenido de aire para
diferentes revenimientos y tamaños máximos del agregado. (ACI 211-1,2008)
Revenimiento Agua, Kg/m3de hormigón según el tamaño máx. de árido
9.5 12.5 19 25 37.5 50 75 150
mm mm* mm* mm* mm* mm** mm** mm***
cm ⅜” ½” ¾” 1” 1½” 2” 3” 6”
concreto sin aire incluido
3a5 207 199 190 179 166 154 130 113
8 a 10 228 216 205 193 181 169 145 124
15 a 18 243 228 216 202 190 178 160 -
Cantidad aprox. de
aire, en hormigón 3 2.5 2 1.5 1 0.5 0.3 0.2
sin aire incluido [%]
Concreto con aire incluido
3a5 181 175 168 160 150142 122 107
8 a 10 202 193 184 175 165157 133 119
15 a 18 216 205 197 184 174166 154 -
Promedio reco-
mendable de con-
8 7 6 5 4.5 4 3.5 3
tenido total de Aire
[%]
Contenido promedio de aire en porcentaje según el nivel de exposición
Exposición Suave 4.5 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0
Exposición Mode-
6.0 5.5 5.0 4.5 4.5 4.0 3.5 3.0
rada
Exposición Severa 7.5 7.0 6.0 6.0 5.5 5.0 4.5 4.0
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 4
UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.1 CIV-209 HORMIGON I
Cantidad de cemento
Paso 6. Estimación de la cantidad de agregados
Cantidad de árido grueso
Tabla4.8. Volumen de agregado grueso por unidad de volumen de hormigón en relación
de tamaño máximo de agregado y del módulo de finura.(ACI 211-1,2008)
Tamaño má- Volumen varillado seco de agregado grueso
ximo de por unidad de volumen de hormigón para dife-
agregado en rentes MF,arena *
mm 2.40 2.60 2.80 3.00
9.5 0.50 0.48 0.46 0.44
12.5 0.59 0.57 0.55 0.53
19 0.66 0.64 0.62 0.60
25 0.71 0.69 0.67 0.65
37.5 0.75 0.73 0.71 0.69
50 0.78 0.76 0.74 0.72
75 0.82 0.80 0.78 0.76
150 0.87 0.85 0.83 0.81
Paso 7. Estimación del contenido del agregado fino
La cantidad de este será lo que falta para completar 1m3 de hormigón. Existen dos procedimien-
tos:
Método por peso
Método por volumen absoluto.
i.- Método por Peso.- A menudo el peso unitario del hormigón es conocido con razonable exac-
titud de experiencias anteriores con los materiales.
En ausencia de tal información, en la siguiente tabla.
Si se desea un cálculo teóricamente exacto del peso por m3 de hormigón fresco, la siguiente fór-
mula puede ser utilizada:
𝐺𝑎
𝑈𝑀 = 10 ∗ 𝐺𝑎 (100 − 𝐴) + 𝐶𝑀 (1 − ) − 𝑊𝑀 (𝐺𝑎 − 1)
𝐺𝑐
Donde:
UM = Masa unitaria del hormigón fresco, Kg/m3
Ga = Gravedad específica de agregado grueso y fino combinados.
Gc = Gravedad específica del cemento (por lo general 3,15 en cementos estándar y entre
2,85 y 3 para cementos puzolánicos)
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 5
UMSS - FCyT – Ing. Civil Dosificación ACI-211.1 CIV-209 HORMIGON I
A = Contenido de aire en porcentaje.
WM = Agua de mezclado requerida, Kg/m3
CM = Cemento requerido, Kg/m3
Tabla 4 : primera estimación del peso del hormigón fresco
PRIMERA ESTIMACIÓN DEL PESO DEL HOR-
TAMAÑO MÁXIMO MIGÓN (Kg/m3*)
DE AGREGADO
Hormigón sin aire Hormigón con aire
(mm)
incluido* incluido**
9,5 2280 2200
12,5 2310 2230
19 2345 2275
25 2380 2290
37,5 2410 2350
50 2445 2345
75 2490 2405
150 2530 2435
*Valores calculados por la E (4.5) para hormigón de riqueza media (330 kg de cemento
por m3) y revenimiento mediano, con agregado de gravedad especifica de 2,7. Los re-
quisitos de agua corresponden a un revenimiento de 75 a 100 mm de la tabla 4.6.
**Para hormigón con aire incluido, se usó el contenido de aire para exposición severa
de la tabla 4.6.
Fuente: ACI 211.1-91 Standard Practice for Selecting Proportions for Normal, Heavyweight, and Mass Concrete.
ii.- Método por Volumen Absoluto
Un procedimiento más exacto para calcular la cantidad requerida de agregado fino implica el uso
de volúmenes desplazados por los ingredientes. En este caso, el volumen total desplazado por
los ingredientes conocidos (agua, aire, cemento y agregado grueso) se quitan del volumen unita-
rio del hormigón para obtener el volumen requerido de agregado fino.
El volumen ocupado en el hormigón por cualquier ingrediente es igual a su peso dividido por su
densidad
(Densidad = Peso unitario del agua × Gravedad específica del material).
Paso 8. Ajustes por Humedad del Agregado
Las cantidades de agregado que realmente se pesarán para el hormigón, deben considerar la
humedad de estos. En obra, generalmente, los agregados estarán húmedos y su peso seco debe
ser incrementado en el porcentaje de agua, absorbida y superficial, que contengan. El agua de
mezclado añadida a la mezcla se debe reducir en una cantidad igual a la humedad superficial
(humedad total menos absorción) contribuida por el agregado.
Nota.- Este paso solo puede ser realizado antes de preparar la mezcla y si se conocen la absorción
y la humedad actual de los agregados en el momento de la dosificación, ya sea en obra o en
laboratorio.
Paso 9. Ajustes de la mezcla de prueba
Las proporciones calculadas para la mezcla se deben comprobar por medio de ensayos de prueba
preparados y realizados de acuerdo con la NB 586; ASTM C192.
M.Sc. Dante López L. Sem. I-2020 Página 6