0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

Calculo SPT SAG

Este documento calcula la puesta a tierra para un transformador de 75 kVA. Se selecciona una varilla de cobre de 2.44 metros como electrodo de puesta a tierra. El cálculo muestra que la resistencia de puesta a tierra de 2.03 ohmios cumple con los requisitos. También se calcula la tensión de contacto en 62 voltios, cumpliendo con los valores máximos permitidos.

Cargado por

Aipmilauga Nhoj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas5 páginas

Calculo SPT SAG

Este documento calcula la puesta a tierra para un transformador de 75 kVA. Se selecciona una varilla de cobre de 2.44 metros como electrodo de puesta a tierra. El cálculo muestra que la resistencia de puesta a tierra de 2.03 ohmios cumple con los requisitos. También se calcula la tensión de contacto en 62 voltios, cumpliendo con los valores máximos permitidos.

Cargado por

Aipmilauga Nhoj
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como XLS, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CALCULO DE PUESTA A TIERRA PARA UNA SOLA VARILLA

CERAMIA

1.1 PARAMETROS DEL TRANSFORMADOR 50 KVA

Potencia 75.0 KVA trifasico In = 197.1


Tensión 220 V.
Impedancia 3 %

Corriente de falla simetrica monofasica Io 790 A


Resistividad a 3 m 5.03 Ω*m

1.2 SELECCIÓN DEL ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA

NORMA LA 400
"...Cuando la resistividad del terreno sea menor a 63 Ω*m solo se necesita enterrar una varilla como electrodo de
puesta a tierra para cumplir con los requisitos de resistencia a tierra; para terrenos con resistividades hasta de
110 Ω*m se debe colocar dos varillas como electrodos de tierra; para resistividades mayores de 150 Ω*m se
deben aplicar metodos de mejoramiento de resistencia de puesta a tierra hasta lograr valores adecuados en el
electrodo de tierra (25 Ω)..."

Se utiliza como electrodo de puesta a tierra una varilla cobrizada de 5/8" x 2,44 m, con su
respectivo conector y como medio de conexión hasta tierra se utiliza alambre de cobre o
cobrizado (copperweld) No.4 AWG.

1.3 CALCULO DE LA RESISTENCIA ELECTRICA

ρ 4L
R= ( )(
2 πL
Ln
r
−1 )
Resistividad del terreno ρ= 5.03 Ω*m
Longitud de la varilla L= 2.4 en metros
Radio de la varilla r = 0.00794 en metros

Resistencia de puesta a tierra 2.03 Ω si no cumple cambiar la configuracion

Cumpliendo con la tabla 25 del RETIE

Según la tabla anterior se puede observar que la resistencia de la puesta a tierra cumple
con el RETIE.
Según la tabla anterior se puede observar que la resistencia de la puesta a tierra cumple
con el RETIE.

1.4 CALCULO DE LA TENSION DE CONTACTO

ρ Ig
VTH =GPR− ( )
2 πx

Corriente de falla monofásica simétrica en el primario (A) Io= 790


Resistencia de puesta a tierra R= 2.03
Resistividad del terreno ρ= 5.03
Distancia al punto de falla x= 1 m

Corriente de falla asimetrica Io*1,8 Ig = 1422


Maximo potencial de tierra Ig*R GPR= 1606.8

VTH = 468.4 V

Tension de contacto Vc = 464.91

Tensiòn de contacto colocando una capa de polietileno encima del electrodo

Vc= Vth/7.5 62 v

Cumpliendo con los valores establecidos por el RETIE

Según la anterior tabla se puede observar que cumple con los requerimientos del RETIE
Coordinación de protecciones (SUBESTACION)

tranformador trifasico

Subestación 75 KVA

1.0 Datos del transformador (Protocolo o NTC 819)

Potencia 75 KVA
Tension primario 13200 V
Tension secundario 220 V
Impedancia Uz 5 %

2.0 Calculo de corriente en MT

Corriente nominal del primario S/√3*V 3.28


Icc Primario In(prim)/Zcc 65.6

3.0 Calculo de corriente en BT

Corriente nominal del secundario S/√3*V 196.8


Icc Secundario In(sec)/Zcc 3936
Icc Secundario referida al primario 66
* 1,25 % 246.03

4.0 Curvas de coodinacion

Para el transformador de 75 KVA, le corresponde


Fusible Tipo H de 4A.
Se utiliza en BT un totalizador de 250 A

Se presenta la curva caracteristica del fusible MT y la del totalizador BT

Las curvas determinan


4.1 CURVA FUSIBLE MT CURVA 1 los tiempos de despeje
de falla
Corriente (A) Tiempo (s)
65.6 0.02 → Icc
No debe ser mayor a
4.2 CURVA PROTECCION BT CURVA 2 150 ms

Icc Factor Corriente Tiempo (s)


3936 20.0 196.8 0.006 → Icc

Ireferencia 196.8 A Corriente de arranque

Conclusiones

Se garantiza la adecuada coordinación de protecciones el


margen de tiempo entre la proteccion de BT y MT es de
margen de tiempo entre la proteccion de BT y MT es de 14 ms
MATRIZ ANALISIS DE RIESGOS

Frecuencia
Frecuente Posible Ocasional Remoto Improbable
Gravedad

Contacto Indirecto Contacto directo


Descargas
Severa con partes con partes Arcos Eléctricos Explosión
atmosféricas
energizadas energizadas

Cortes con Modificacion al Sistema de


Alta Sobrecargas equipos de diseño no Incendio Puesta a tierra
ebanisteria controlada inadecuado

No portar
Emplames en
elementos de Tensión de Corrientes
Moderada Cortocircuito conexión
protección contacto Inducidas
inadecuados
personal

Falta de Equipo Exceso de Diseño


Baja Electrostática
Mantenimiento Defectuoso confianza. Inadecuado

Este tipo de riesgo necesita alto nivel de protección o toma obligatoria de


Riesgo Alto
acciones.
Riesgo Medio Necesita protección básica, que se amplia según criterio del ingeniero.

Riesgo Bajo Se puede asumir el riesgo o instalar protección.

También podría gustarte