0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas3 páginas

Cuestionario de Obsolencia Programada

La obsolescencia programada se refiere a la práctica de diseñar productos con una vida útil limitada para fomentar la compra frecuente de nuevos productos. Si bien esto puede beneficiar a las empresas y la economía, también genera grandes cantidades de residuos electrónicos y contamina el medio ambiente. Limitar innecesariamente la vida de los productos no es ético y no es sostenible dado que los recursos del planeta son limitados.

Cargado por

Oswaldo RM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
601 vistas3 páginas

Cuestionario de Obsolencia Programada

La obsolescencia programada se refiere a la práctica de diseñar productos con una vida útil limitada para fomentar la compra frecuente de nuevos productos. Si bien esto puede beneficiar a las empresas y la economía, también genera grandes cantidades de residuos electrónicos y contamina el medio ambiente. Limitar innecesariamente la vida de los productos no es ético y no es sostenible dado que los recursos del planeta son limitados.

Cargado por

Oswaldo RM
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

1. ¿La OP favorece a la economía mundial?


Es un mal necesario para la economía mundial, desde la época moderna y con la
aparición de la industrialización y los grandes inventos. No obstante, se genera un
enorme daño al planeta, a través de los grandes residuos electrónicos y la
contaminación del medio ambiente.

2. Crees que es cierto que sin la OP no se renovaría ni se investigaría tanto como


actualmente?
No es cierto, se puede buscar formas de renovar e investigar sin necesidad de generar
daños al planeta.

3. ¿Crees que sin la OP existirían los centros comerciales y los grandes almacenes?
No lo creo, no existirían centros comerciales ni grandes almacenes, debido que la OP
mueve la economía a través del consumismo, y por ende la fabricación de productos
genera

4. ¿Será justo que se viertan desechos en vertederos de países pobres por dinero?
No es justo, toda vez que esa acción genera terribles consecuencias medio
ambientales a través de las grandes cantidades de residuos electrónicos enviadas a
dicho país.

5. ¿Será justo que tengamos que comprar un producto cuando se rompa en vez de
arreglarlo nosotros mismos?
Los justo, sería que la inversión efectuada por el producto cumpla el fin por el cual lo
adquirimos; ahora si se rompe lo ideal es que se pueda arreglar para continuar
satisfaciendo la necesidad en razón a la adquisición inicial.

6. ¿Será justo que se redujera la vida de la bombilla de 3.000 a 1.000 horas de vida?
No, puesto que en el momento que decidieron reducir la vida de la bombilla de 3,000
hora a 1,000 no existían una crisis, lo que buscaban era mejorar sus ventas y controlar
al consumidor. Para ello a través del Cartel Phoebus se optó por lo más fácil e
inmediato, engañar a los consumidores y no buscar otras alternativas de solución.
La bombilla fue la primera víctima de la OP.

7. ¿Será justo que los descubrimientos de los investigadores no puedan salir a la luz por
la OP?
No es justo, esos descubrimiento también pueden aportar a la economía y generar
una mejor calidad de vida de las personas.

8. ¿Crees que la OP destroza nuestra forma de vida como la de los habitantes del gran
vertedero de Ghana?
Si, en razón a que se predispone a las personas a comprar, tirar, comprar, sin medir las
consecuencias y daños colaterales. Y cegarnos que puede y debe existir una forma de
vida que cuide y sostenga la naturaleza que es vital para nuestras vidas.
9. ¿Fomenta la demanda de diseñadores?
Si fomenta, toda vez que en busca de un producto nuevo y novedoso el diseñador se
encarga de elaborar un producto con características distintas y superiores al anterior.

10. ¿La OP Fomenta la diversidad de diseños del mismo producto?


Si lo fomenta, con la finalidad de generar una actitud de búsqueda de un producto
nuevo de parte del consumidor.

11. ¿La OP Planifica o programa la vida útil de un producto?


Programa la vida útil de los productos, con la intención que las empresas incrementen
su economía y las personas vuelvan a comprar los productos que quizá pudieron
reparar o ya comprar algo que quizá ni necesiten.

12. ¿Qué se haría con los fabricantes si produjéramos menos productos?

Se podría generar nuevas alternativas de producción de acuerdo a la necesidad y


realidad actual de la población ya sea en el ámbito industrial como en el ámbito de las
necesidades cotidianas de la población.

13. ¿Crees que debería de haber productos que funcionaran para siempre?
No necesariamente, pero al menos productos que tuvieran un vida útil suficiente que
pueda satisfacer las necesidades de las personas por un tiempo prolongado.

14. ¿Realmente es necesario limitar la creatividad de los ingenieros?


De ninguna manera, los ingenieros tienen y deben de seguir creando nuevos
productos, pero cuidando y respetando los recursos limitados que existen en el
planeta.

15. ¿Qué es la obsolescencia programada?


El deseo del consumidor de poseer algo, un poco más nuevo un poco mejor, un poco
antes de lo necesario.

16. ¿Qué consiguen las empresas con esto?


Incrementar su economía de manera rápida y segura, sin medir las consecuencias que
generan su ambición.

17. La pregunta del millón: ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un


planeta con recursos limitados?
Si es compatible, porque en un planeta donde los recursos limitados cada día decaen,
aunado al daño irreversible del medio ambiente, el sistema de producción infinito
permite no generar residuos electrónicos, por ende se limita la producción de nuevos
productos.
En el planeta ya no hay abundancia de recursos, entonces implica que generemos
menos residuos de carácter tóxico que dañan el ecosistema.
Los recursos naturales y energéticos de los que dispone el planeta son limitados

18. ¿Qué diferencia existe entre la estrategia de las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar)
La diferencia es que se puede conservar el medio ambiente, dado que ya no se genera
residuos tóxicos que dañen el medio ambiente, y a la vez, la economía continua su
crecimiento.
19. ¿Sería beneficioso para la sociedad crear cursos que nos ayudaran a aprender a
reparar los productos que compramos?
Por supuesto, ya no habría necesidad de comprar productos que pudieran arreglarse y
así se evitaría desechar, algún producto que aún es utilizable.

20. ¿Crees que el medio ambiente durará mucho tiempo con los efectos contaminantes
de la OP?

No, existe un peligro inminente en contra de nuestro planeta, y de deben de


establecer políticas públicas medioambientales que eviten el daño que se viene
haciendo en contra del medio ambiente.

También podría gustarte