100% encontró este documento útil (2 votos)
764 vistas121 páginas

Hebreos: Estudio Inductivo de La Biblia

El documento presenta una introducción al libro bíblico de Hebreos. Explica que el libro muestra la superioridad de Cristo sobre figuras del Antiguo Testamento como Moisés, los profetas y los ángeles. También describe la estructura del libro y algunos de sus temas principales como la fe, los pactos y el sacerdocio de Cristo. Finalmente, resume brevemente el contexto histórico y los destinatarios del libro.

Cargado por

Gabriel Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
764 vistas121 páginas

Hebreos: Estudio Inductivo de La Biblia

El documento presenta una introducción al libro bíblico de Hebreos. Explica que el libro muestra la superioridad de Cristo sobre figuras del Antiguo Testamento como Moisés, los profetas y los ángeles. También describe la estructura del libro y algunos de sus temas principales como la fe, los pactos y el sacerdocio de Cristo. Finalmente, resume brevemente el contexto histórico y los destinatarios del libro.

Cargado por

Gabriel Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 121

Estudio Inductivo de la Biblia

Buscar en este sitio


 

Hebreos
Εβραϊκά
"Dios certifica la supremacía de Cristo"

Hebreos en varias versiones:  

1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13

 Tiempo de Lectura= 0:45 / Contiene: 13


capítulos, 303 versículos y 6.913
palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Hebreos

2. 2 Auto y fecha

3. 3 Contexto Histórico de Hebreos

4. 4 Superioridad de Cristo

5. 5 Fe en Hebreos

6. 6 Pactos

7. 7 Melquisedec

8. 8 Datos Interesantes
9. 9 ¿Quién escribió el libro?

10. 10 Retos de Interpretación 

11. 11 Temas históricos y teológicos 

12. 12 Vista Panorámica de Hebreos

13. 13 Conexiones

14. 14 Importancia en la Biblia

15. 15 Carácter de Dios en Hebreos

16. 16 Apuntes de Hebreos

MÉTODO CRÍTICO

1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO?      ?

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO?  La


naturaleza de la persecución descrita en la
carta indica un tiempo donde no había un
estigma social por ser judío, pero sí lo había
por ser un seguidor de Jesús. El autor dice:
«Algunas veces los ponían en ridículo
públicamente y los golpeaban, otras veces
ustedes ayudaban a los que pasaban por lo
mismo. Sufrieron junto con los que fueron
metidos en la cárcel y, cuando a ustedes les
quitaron todos sus bienes, lo aceptaron con
alegría. Sabían que en el futuro les
esperaban cosas mejores, que durarán para
siempre.» (Heb 10:33-34). Esto puede ser
un indicio del tiempo de persecución bajo el
emperador Nerón, quizá después del
martirio de Pedro y Pablo, a finales de los
años 60 d. C. Nota que Timoteo, compañero
cercano de Pablo recientemente «salió de la
cárcel.» (Heb 13:23).

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? ¿Existen


momentos en los que preferirías no
identificarte con Cristo debido a las
presiones sociales y las percepciones
culturales? Entonces es posible que puedas
entender más o menos el dilema que estos
primeros creyentes judíos estaban
enfrentando. Por la naturaleza específica de
la persecución que estaban viviendo, ser
conocido como un judío no presentaba
ningún peligro, pero ser identificado como
un cristiano era potencialmente de vida o
muerte. Por lo tanto, Hebreos lanza una
advertencia a los primeros creyentes judíos
que estaban siendo tentados a regresar a
sus rituales del Antiguo Testamento en un
intento de escapar de la persecución y
salvar a sus familias, sus negocios y sus
vidas. Hebreos los exhorta a que el «nuevo
camino —un camino que da vida—» a
través de la fe en Jesús es mejor (Heb
10:20).

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO? Italia,


Roma

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO 
HISTÓRICO DEL LIBRO?

Esta carta fue escrita a un grupo de judíos


cristianos, probablemente alrededor del año
64 d.C. Estos cristianos, que habían pasado
por la persecución, se estaban alejando de
su fe y estaban cediendo a la tentación de
volver al judaísmo. El autor escribe esta
carta para señalar la superioridad de la
religión cristiana y animarles en la fe.
Enfáticamente el autor señala que Cristo es
superior a los profetas, los ángeles, Moisés,
Josué, y Aarón. Dios había hablado a través
de cada uno de ellos, ¡pero ahora Él ha
hablado a través de Su Hijo! Después de
Romanos, Hebreos ha ejercido la influencia
más grande en el pensamiento de las
generaciones sucesivas de cristianos.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE


FUNDADA LA IGLESIA?  No fue enviado
este libro a Iglesias, sino a Judíos cristianos
en general.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA


IGLESIA? Judíos.

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS


DEBILIDADES? Fuerzas: eran maduros,
tenían tiempo en el cristianismo. Debilidad:
estaban volviendo al judaísmo. 

MÉTODO LITERARIO

1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA


ES EL LIBRO?  Tratados de pacto.

MÉTODO PANORÁMICO

1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL


LIBRO? La idea principal es mostrar que
Jesús es lo mejor, y que su pacto y sacrificio
es insustituibles, por medio comparaciones
y contrastes

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL


POR LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE
LIBRO?  Corregir con la idea, el concepto
equivocado de los Hebreos. Y  Cristo es
incomparable.

PALABRAS CLAVE EN HEBREOS


(RV1960): Jesucristo (Hijo), ángeles, sacerdote
(sacerdotes, sacerdocio), por lo cual (pues, por
tanto), fe (fiel), mayor, mejor (superior, más
excelente), acerquémonos (vamos adelante,
despojémonos, corramos, tengamos gratitud,
salgamos, ofrezcamos), perfecto (perfeccionas),
diablo, pacto. 

TEMAS: Superioridad de Cristo, nuevo pacto,


sacerdocio, advertencias

RECIPIENTES: Un  grupo específico, pero


desconocido, de (predominantemente) judíos
cristianos, tal vez una iglesia en una casa en
Roma (13:24) que está optando por una relación
con la comunidad cristiana más grande (10:25;
13:7, 17).

OCASIÓN: La comunidad está desalentada por


el sufrimiento (10:35-39) y tal vez por las dudas
sobre si Jesucristo realmente resolvió el asunto
del pecado; por esto, el autor escribe para
convencerlos de "no desechéis, pues, vuestras
confianza" (10:35; - 2:1; 4:14).

ÉNFASIS: Dios ha hablado su Palabra


absolutamente final en su Hijo; abandonar a
Cristo es abandonar a Dios completamente;
Cristo es superior a todo lo que hubo antes; la
antigua revelación, sus mediadores angélicos, el
primer éxodo (Moisés y Josué) y todo el sistema
sacerdotal; el pueblo de Dios puede tener
completa confianza en el Hijo de Dios, el sumo
sacerdote perfecto, que da a todo el pueblo libre
acceso a Dios.  

CARACTERÍSTICAS
PARTICULARES: Aunque a Hebreos se le
llama una "carta", tiene la forma y el contenido
de un sermón. 

CÓMO LEER HEBREOS:
    Todos enfrentamos tiempos difíciles. Cuando
hay presión, puede que nos sintamos tentados a
rendirnos. Necesitamos recordar por qué
estamos contendiendo para poder superar esos
momentos complicados. Hebreos fue escrito
para una situación como esta, para creyentes
judíos que enfrentaron una gran persecución
debido a su fe. A la luz de la dificultad, algunos
habían considerado abandonar la fe
completamente. El autor los exhortó a
permanecer a pesar del costo. ¿Por qué?
La razón es simple. ¡Nada, ni nadie, se compara
a Jesús!

Él es mejor que los ángeles, que Moisés, que


Josué, que Aarón, y que Melquisedec. De
hecho, Él instauró un mejor pacto basado en
mejores promesas que produjeron un mejor
reposo, pues ofreció un mejor sacrificio: entregó
su propia vida. En realidad, si se consideran
todos los grandes héroes de la fe, ¡Jesús es el
mejor! Por eso es que el autor nos dice:
«consideren detenidamente a este Jesús» (Heb
3:1) y mantengan «la mirada en» Él y sólo en Él
(Heb 12:2). ¡Él es el mejor entre los mejores; Él
es lo mejor que hay! La conclusión es clara y
conmovedora: ¡Porque Jesús es incomparable,
vale la pena seguirlo cueste lo que cueste!

El autor hace frecuentes contrastes entre la ley


ritual del Antiguo Testamento y la fe del Nuevo
Testamento. Nota los fuertes llamamientos que
hace a los creyentes judíos para que se aferren
al nuevo pacto en vez de volverse al antiguo.
Busca las imágenes vívidas del Antiguo
Testamento utilizadas para ilustrar lo que Dios
ha hecho a través de Jesucristo. Lee las
hazañas de aquellos que perseveraron en el
Antiguo Testamento, aferrándose a la fe y la
gracia en anticipación al Mesías, ellos
«buscaban un lugar mejor, una patria celestial.»
(Heb 11:16). Deléitate en las descripciones
fabulosas de la vida y naturaleza incomparables
de nuestro gran Mesías. Determina en tu
corazón atesorar a Jesús por sobre todas las
cosas, ¡en ese momento sabrás que realmente
entendiste el mensaje de Hebreos!

TÍTULO: Cuando los varios libros del NT fueron


formalmente reunidos en una colección poco
después del 100 d.C., los títulos fueron añadidos
por conveniencia. Esta epístola lleva el título
griego tradicional, "A los Hebreos", el cual fue
certificado por lo menos en el siglo segundo d.C.
No obstante, dentro de la epístola misma, no
hay identificación de los destinatarios como
hebreos (judíos) o gentiles. Debido a que la
epístola está llena de referencias a la historia y
religión hebrea y no trata ninguna práctica gentil
o pagana en particular, el título tradicional ha
sido mantenido.
Estructura de Hebreos

Título: “Cristo el Incomparable”

Versículo Clave: 8:6  “Pero ahora tanto mejor


ministerio es el suyo, cuanto es mediador de un
mejor pacto, establecido sobre mejor promesas”

1:1 Dios TODO


hablando POR EL
por el hijo HIJO
2:1 La
salvación
su autor
ANTI
3:1  Jesús  JESÚS GUO
Moisés el MEJOR
reposo PAC
TO
4:14  JESÚS
Jesús MEJOR SAC
sumo ERDOTE
sacerdote
y
apostasía

7:1 
Sacerdoci
o de
Melquised
ec

8:1 El MEDIADOR
Mediador DE UN
MEJOR PAC
9:1 Nuevo TO
Pacto

10:1 
Antiguo
pacto

10:19  UN NUE
Libertad y MEJOR FUN VO
pecado DAMENTO
PAC
11:1 La fe
sacrificio en Cristo para liberar a los que
estaban bajo la ley. Hebreos presenta a
Cristo como el sacrificio perfecto por sobre
los sacrificios inadecuados de los judíos
(9.9, 12–15). Cristo también es superior
como Sumo Sacerdote, Profeta y Rey con
respecto a todos los que le precedieron
(4.14–16; 12.1,2). 

Apuntes de Hebreos

osquejo de Hebreos  Hebreos en Wikipedia  Hebreos detalles

Preguntas en Hebreos   Párrafos de Hebreos  Hebreos 12

* EPÍSTOLAS CONTEXTO * EPÍSTOLAS HERMENÉUTICA

ista panorámica de  Comentario  Estructura de Hebreos


de Hebreos

Arqueología de Hebreos  Estudiando Hebreos  ¿Por qué leer Hebreos?

Superioridad de Jesús en  Pasajes difíciles de  


Hebreos

 " Este es un documento


especialmente importante en la
historia bíblica porque muestra la
continuidad de lo nuevo con lo
antiguo (Cristo ha cumplido lo
antiguo, completando así su
propósito), y también la naturaleza
de la discontinuidad (el pueblo de
Dios es ahora recién constituido
mediante el Hijo real de Dios y el
Espíritu), todo esto por el único Dios
viviente"  
 "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir
(Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus
estatutos y decretos". 
Esdras 7:10
Ver para escritorio Mis sitios
Con la tecnología de GoogleSites

Estudio Inductivo de la Biblia


Buscar en este sitio
 

Filipenses 
Φιλιππησίους
"Dios da gozo con su solución"

Filipenses en varias versiones: 


1  2  3  4

Tiempo de Lectura= 0:15 / Contiene 4


capítulos, 104 versículos y 2.002 palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Filipenses

2. 2 Autor y fecha

3. 3 Contexto Histórico de Filipenses

4. 4 Características de Filipenses 

5. 5 Retos de Interpretación
6. 6 Temas históricos y teológicos

7. 7 Vista Panorámica de Filipenses

8. 8 Conexiones 

9. 9 Importancia en la Biblia

10. 10 El Carácter de Dios en Filipenses

11. 11 Apuntes de Filipenses 

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? : El
apóstol Pablo y Timoteo la escribieron alrededor
del año 60-62 d. C., mientras estaba bajo
arresto domiciliario en Roma, en espera de juicio
tras apelar al emperador romano Nerón.

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? : 60-62


d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? :  A los


creyentes de la ciudad de Filipos, situada al
noroeste de Grecia. Se hallaba a dieciséis millas
tierra adentro de la actual ciudad portuaria de
Kavala.

4) ¿DE DÓNDE FUE


ESCRITO? Desde Roma, Pablo preso
Timoteo lo visitaba.

MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO 
HISTÓRICO DEL LIBRO? 

- La iglesia de Filipos fue la primera en establecerse


en Europa (ver Hechos 16:8-40). Filipenses es
llamada en algunas ocasiones la "Epístola de la
Experiencia Cristiana," porque trata de la conducta
personal más que de la teología. Su nota
predominante es el gozo de la vida cristiana.

-Filipos esta en Macedonia, la parte norte de lo que


hoy es Grecia, fue la primera iglesia que fundó Pablo
en Europa; cerca del año 51. Los primeros
convertidos de la iglesia Pablo los contacto en el río
Gragritis, Hechos 16:11 al 13; y eran Lidia, la
muchacha liberada del espíritu de adivinación, el
carcelero de Filipo y su casa. Hechos 16:39,40, Lucas
se quedó discipulando a los creyentes. Hechos 20:6
Lucas con Pablo en Filipo, después de 7 años. Lucas
pasó mucho tiempo con la iglesia de Filipos.

Los padres de Lucas eran de Macedonia,


probablemente Lucas estudió medicina en
Filipos, había escuelas de medicina en esa
época.  No estuvieron en Pentecostés, primer
contacto con el evangelio, Hechos 16:6. Un año
de diferencia entre Hechos  y Filipenses. Filipos
la iglesia más pura y noble del  Nuevo
Testamento, introducción a la epístola Hechos
16.

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUÁNDO FUE


FUNDADA LA IGLESIA?  Por Pablo en el 51
d.C.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA


IGLESIA?  Griegos y algunos Judíos
desanimando creyentes

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS


DEBILIDADES? Sus fuerzas, era la única iglesia
que apoyaba a Pablo  financieramente, bien
madura, un ejemplo, Pablo la aconseja que se
guarde de algunas cosas: Debilidad,  el orgullo y
divisiones.
MÉTODO LITERARIO 
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL
LIBRO? Ideológico

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUALES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? La unidad, y sus complementos, y el
fruto que es el gozo.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR LA CUAL SE


ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Una fue para agradecer, por
medio de Epafrodito lo que la iglesia mandó a Pablo
por medio de Epafrodito también. Y aprovecho la
oportunidad y da unos consejos, y sobre todo toca la
unidad y lo que la iglesia significa para Pablo.
Posiblemente este era el problema de los Filipenses. 

PALABRAS CLAVE EN FILIPENSES


(RV1960): Cristo Jesús, gozo (gozarse,
regocijarse), sentir (pensar unánimes),
evangelio.

TEMAS: Justicia, humildad, gratitud, exaltación


y señorío de Cristo.

RECIPIENTES: La iglesia en Filipos (en


su mayoría gentiles) fundada alrededor del año
48-49 D.C. por Pablo, Silas y Timoteo; Filipos se
localizaba en el extremo oriental de la extensa
planicie de Macedonia en la
importante Vía Ignacia, que conectaba a Roma
con Bizancio (más tarde Constantinopla y
Estambul). 

OCASIÓN: Epafrodito, quien había traído


información acerca de la iglesia a Pablo en
prisión ya había entregado la ofrenda de ellos
(2:30; 4:18), está a punto de regresar a Filipos,
habiéndose recuperado de una enfermedad casi
fatal (2:26, 27).   

ÉNFASIS: La sociedad de Pablo y los filipenses


en el evangelio; Cristo como la clave para todo
en la vida, desde el principio hasta el fin; el
conocimiento de Cristo por medio de llegar a ser
como él en su muerte (el sacrificio de sí mismo
por otros); regocijarse en Cristo aun en el
sufrimiento; la unidad por medio de la humildad
y el amor; la certeza y la búsqueda del premio
final.

CÓMO LEER FILIPENSES:
    ¡Gozo, gozo y más gozo! No es el imposible
«y vivieron felices para siempre» de los cuentos
de hadas. ¡Pablo describe la realidad que cada
cristiano puede experimentar, y nos afirma con
seguridad que nada puede arrebatarnos el gozo
que tenemos en Jesús! Hay gozo en medio de
los conflictos más dolorosos; hay gozo cuando
se sirve con un espíritu de humildad; hay gozo
cuando se conoce y se da a conocer a Jesús,
junto con sus incomparables bendiciones; y hay
gozo cuando caminamos en contentamiento y
gratitud.
En el corazón de esta carta llena de alegría y
agradecimiento para sus queridos amigos y
apoyadores en Filipos, Pablo comparte la
motivación y anhelo de su vida. Aún después de
dos décadas de servicio cristiano él declara
apasionadamente: «Quiero conocer a Cristo»
(Flp 3:10). En esta hambre insaciable por
conocer a Dios, Pablo deseaba una mayor
intimidad con Él y anhelaba que este deseo
llenará el corazón de todo creyente.
Entre muchos otros tesoros, esta carta incluye
uno de los salmos de alabanza a Jesús más
prominentes de la Biblia (Flp 2:5-11). Además,
se demuestra cuán inútil es la actividad religiosa
comparada con una relación con Jesús (Flp 3:4-
11). También se hallan herramientas prácticas
para moldear el pensamiento conforme a los
caminos de Dios (Flp 4:4-9).
TÍTULO: Filipenses deriva su nombre de la
ciudad griega en donde la iglesia a la cual fue
dirigida se encontraba. Filipos fue la primera
ciudad de Macedonia en donde Pablo estableció
una iglesia.

Estructura de Filipenses

            Título: “Unidos para servir”

Versículo Clave: 2:2  “Completad mi gozo,


sintiendo lo mismo, teniendo el mismo amor,
unánimes, sintiendo una misma cosa”

1:1
Pabl
oy EL VIVIR 
Timo
teo ES CRISTO
1:3 
Oraci
ones
por
UNIDOS 
vosot EN CRIST
ros O
1:12 
Prisi
ones
para
bien

1:15 
Crist
o es
anun
ciado

1:19 
El
vivir
es
Crist
o

1:27 
Com
porté
is
como
es
digno

2:1  CRISTO  JE
Haya SÚS SE
pues
HUMILLÓ
este
sentir

2:12 
Ocup
aos e
n
vuest
ra
salva
ción

2:19  TIMOTEO E
Envi PAFRODIT
aros
O
a
Timo
teo

2:25 
Envi
aros
a
Epafr
odito

3:1
Goza
os en PABLO E GOZAO
el
Seño JEMPLO  S Y EST
r PARA SE AD FIR
3:2  GUIR MES
No-
confi
anza
en la
carn
e

3:12 
Prosi
go la
meta
.

3:17 
Sed
imita
dore
s de

4:1
Rego
cijao
s

4:8  ENVIAST
En
esto E PARA
pens MIS NECE
ad SIDADES
4:10 
Crist
o me
fortal
ece

4:14 
Envi
aste
para
mis
nece
sidad
es

4:21 
Salu
dos

 
Autor y fecha

    El testimonio unánime de la iglesia primitiva


fue que el apóstol Pablo escribió Filipenses.
Nada en la carta habría motivado a un impostor a
escribirla. 

    La pregunta de cuándo se escribió Filipenses


no puede ser separada de la del lugar de donde
fue escrita. La posición tradicional es que
Filipenses, junto con las otras epístolas de la
prisión (Efesios, Colosenses, Filemón), fue
escrita durante el primer encarcelamiento de
Pablo en Roma (60-62 d.C.). El entendimiento
más natural de las referencias al "pretorio" (1:13)
y "...los santos ...de la casa de César" (4:22) es
que Pablo escribió desde Roma, en donde el
emperador vivía. Las semejanzas entre los
detalles del encarcelamiento de Pablo dados en
Hechos y en las epístolas de la prisión también
argumentan que esas epístolas fueron escritas
desde Roma (p. ej. Pablo estaba cuidado por
soldados, Hch 28:16; cp. 1:13, 14; se
le permitió recibir visitantes, Hch 28:30; cp.
4:18; y tuvo la oportunidad de predicar el
evangelio, Hch 28:31; cp. 1:12-14; Ef 6:18-20;
Col 4:2-4).

    Algunos han sostenido que Pablo escribió las


epístolas de la prisión durante su encarcelamiento
de dos años en Cesarea (Hch 24:27). Pero las
oportunidades de Pablo de recibir visitantes
proclamar el evangelio fueron severamente
limitadas durante ese encarcelamiento (Hch
23:35). Las epístolas de la prisión expresan la
esperanza de Pablo de un veredicto favorable
(1:25; 2:24; Flm 22). No obstante, en Cesarea, la
única esperanza de Pablo de ser soltado era o
sobornar a Félix (Hch 24:26), o estar de acuerdo
en estar en juicio en Jerusalén ante Festo (Hch
25:9). En las epístolas de la prisión, Pablo
esperaba que la decisión en su caso fuera final
(1:20-23; 2:17, 23). Eso no pudo ser verdad en
Cesárea, debido a que Pablo pudo y apeló su caso
al emperador. 

    Otra alternativa ha sido que Pablo escribió


las epístolas de la prisión desde Éfeso. Pero en
Éfeso, tal como en Cesarea, ninguna decisión
final podía ser hecha en su caso debido a su
derecho de apelar al emperador. Además, Lucas
estaba con Pablo cuando escribió Colosenses
(Col 4:14), pero aparentemente no estaba con el
apóstol en Éfeso. Hechos 19, el cual registra la
estancia de Pablo en Éfeso, no está en una de las
secciones "nosotros" de Hechos (vea la
Introducción a Hechos: Autor y fecha). No
obstante, el  argumento más fuerte en contra de
que Éfeso fuera el punto de origen para las
epístolas de la prisión es que no hay evidencia de
que Pablo haya sido encarcelado en Éfeso.

    A la luz de las serias dificultades que enfrentan


tanto la posición de Cesárea como la de Éfeso, no
hay razón por la cual se rechace la posición
tradicional de que Pablo escribió las epístolas de
la prisión, incluyendo Filipenses, desde Roma.

    La creencia de Pablo de que su caso sería


pronto decidido (2:23, 24) apunta a que
Filipenses haya sido escrito hacia el cierre del
encarcelamiento de dos años en Roma del
apóstol (61 d.C.). 

Contexto Histórico de Filipenses

    Originalmente conocida como


Krenides ("Las pequeñas fuentes")
debido a los numerosos manantiales
que se encontraban en la cercanía,
Filipos ("ciudad de Felipe") recibió su
nombre de Felipe II de Macedonia (el
padre de Alejandro el Grande). Atraído
por las minas de oro que estaban
cerca, Felipe conquistó la región en el
siglo cuarto a.C. En el siglo segundo
a.C., Filipos se volvió parte de la
provincia romana de Macedonia. 
    La ciudad existió en oscuridad
relativa durante los siguientes dos
siglos hasta que uno de los
acontecimientos más famosos en la
historia romana le trajo reconocimiento
y expansión. En el 42 a.C., las fuerzas
de Antonio y Octaviano derrotaron a las
de Bruto y Casio en la Batalla de
Filipos, y de esta manera terminaron
con la República Romana y dieron
lugar al Imperio Romano. Después de
la batalla, Filipos se convirtió en una
colonia Romana (Hch 16:12), y muchos
veteranos del ejército romano se
establecieron ahí. Como una colonia,
Filipos tenía autonomía del gobierno
provincial y los mismo derechos
otorgados a ciudades en Italia, incluso
el uso de la ley romana. Estaba  exenta
de algunos impuestos, y ciudadanía
romana para sus residentes (Hch
16:21). Siendo una colonia también era
la fuente de gran orgullo cívico para los
filipenses, quienes usaban el latín
como su idioma oficial, adoptaron
costumbres romanas, y establecieron el
gobierno de su ciudad igual al de las
ciudades italianas. Tanto Hechos como
Filipenses reflejan el estatus de Filipos
como una colonia romana.  

    La descripción de los cristianos


como ciudadanos del cielo por parte de
Pablo (3:20) era apropiada,  debido a
que los filipenses se jactaban de ser
ciudadanos de Roma (Hch 16:21). Los
filipenses bien pudieron haber conocido
a algunos de los miembros del pretorio
(1:13) y de la casa de César (4:22). 

    La iglesia en Filipos, la primera fundada por


Pablo en Europa, se remonta al segundo viaje
misionero del apóstol (Hch 16:12-40).
Evidentemente Filipos tenía una población judía
muy pequeña. Debido a que no habían
suficiente hombres para formar una sinagoga (el
requisito eran diez hombres judíos que fueran
cabezas de una casa), algunas mujeres devotas
se reunían afuera de la ciudad en un lugar de
oración (Hch 16:13) junto al río Gangites. Pablo
les predicó el evangelio y Lidia, una mujer
mercader rica que trabajaba con bienes teñidos
en púrpura (Hch 16:14), se convirtió en creyente
(16:14, 15). Es probable que la iglesia filipense
inicialmente se reunía en su hogar espacioso.  

    La oposición satánica a la nueva iglesia


inmediatamente se levantó en la persona de una
muchacha esclava que adivinaba, poseída por
un demonio, (Hch 16:16, 17). No queriendo ni
siquiera tener un testimonio que estuviera de
acuerdo con ellos de tal fuente mala, Pablo echó
fuera al demonio de ella (Hch 16:18). El acto del
apóstol llenó de ira a los amos de la muchacha,
quienes ya no podían vender sus servicios como
adivina (Hch 16:19). Arrastraron a Pablo y a
Silas frente a los magistrados de la ciudad (Hch
16:20) e incitaron el orgullo de los filipenses
diciendo que los dos predicadores eran una
amenaza para las costumbres romanas (Hch
16:20, 21). Como resultado, Pablo y Silas fueron
azotados y encarcelados (Hch 16:22-24).    
    Los dos predicadores fueron milagrosamente
liberados de la prisión esa noche por un
terremoto, el cual enterneció al carcelero y abrió
su corazón y el de su casa al evangelio (Hch
16:25-34). Al día siguiente los magistrados,
llenos de pánico cuando oyeron que habían
azotado y encarcelado ilegalmente a dos
ciudadanos romanos, les rogaron a Pablo y a
Silas que se fueran de Filipos. 

    Aparentemente Pablo visitó Filipos dos veces


durante su tercer viaje misionero, una vez al
principio (2 Co 8:1-5), y una vez más casi al final
(Hch 20:6). Alrededor de cuatro o cinco años
después de su última visita a Filipos, mientras
que era un prisionero en Roma, Pablo recibió
una delegación de la iglesia filipense. Los
filipenses habían apoyado a Pablo
generosamente en el pasado (4:15, 16), y
también habían contribuido abundantemente
para los necesitados en Jerusalén (2 Co 8:1-4).
Ahora, oyendo del encarcelamiento de Pablo, le
enviaron otra contribución (4:10), y junto con ella
a Epafrodito para ministrar a las necesidades de
Pablo. Desdichadamente Epafrodito sufrió de
una enfermedad casi fatal (2:26, 27), camino de
Roma, o después de que llegó. A la luz de esto,
Pablo decidió enviar a Epafrodito de regreso a
Filipos (2:25, 26) y escribió la carta a los
filipenses para enviarla de regreso con él.  

    Pablo tenía varios propósitos al componer


esta epístola. En primer lugar, quería expresar a
través de la escritura su gratitud por la ofrenda
de los filipenses (4:10-18). En segundo lugar,
quería que los filipenses supieran la razón por la
que él decidió regresar a Epafrodito, para que
no pensaran que su servicio a Pablo había sido
insatisfactorio (2:25, 26). En tercer lugar, él
quería informarles acerca de sus circunstancias
en Roma (1:12-26). En cuarto lugar, él escribió
para exhortarlos a la unidad (2:1, 2; 4:2).
Finalmente, él escribió para advertirles de los
falsos maestros (3:1-4:1).   

Características de Filipenses 

 Filipenses no contiene citas del Antiguo


Testamento.
 Es una carta misionera de
agradecimiento en la cual el misionero
informa sobre el progreso de la obra.
 Manifiesta un estilo de vida
particularmente poderoso: - 1) de
humildad personal (2:1-4); - 2) de
esfuerzo por llegar a la meta (3:13-14); -
3) de tranquilidad (4:6); 4) de habilidad
para hacer frente a diferentes situaciones
(4:13).
 Se destaca por ser la carta de la alegría
en el N.T; la palabra "alégrense", de
varias formas, se repite once veces.
 Contiene uno de los pasaje cristológicos
más profundos del N.T. (2:5-11), aunque
se incluye principalmente con propósitos
ilustrativos.   

Retos de Interpretación

  La principal dificultad conectada con


Filipenses es determinar en dónde
fue escrita. El texto en sí mismo
sólo presenta un reto de
interpretación significativo: la
identidad de los "enemigos de la
cruz".

  

  

Temas históricos y teológicos

  Debido a que primordialmente es


una carta práctica, Filipenses
contiene poco material histórico (no
hay citas de AT), fuera del tratado
momentáneo de la autobiografía
espiritual de Pablo (3:4-7). De la
misma manera, hay poca instrucción
teológica directa, también con una
excepción momentánea. El magnífico
pasaje describiendo la humillación y
excelencia de Cristo (2:5-11) contiene
algunas de las enseñanzas más
profundas y cruciales acerca del
Señor Jesucristo en toda la Biblia. El
tema principal de la búsqueda de la
semejanza a Cristo, como el
elemento más definitivo de
crecimiento espiritual y la pasión de
Pablo en su propia vida, es
presentado en el 3:12-14. A pesar del
encarcelamiento de Pablo, el tono
dominante de la carta es gozoso (1:4,
18, 25, 26; 2:2, 16-18, 28; 3:1, 3; 4:1,
4, 10) 

Vista Panorámica de Filipenses

Una oportunidad impedida en Asia (Hch


16:6–8); un misionero respondiendo al
llamamiento de Dios para ir a servir en otro
continente (Hch 16:9, 10); una exitosa mujer de
negocios de visita en lo que hoy es Grecia (Hch
16:14). Estas circunstancias llegaron a ser la
fórmula que Dios usó y que produjo el primer
convertido a la fe cristiana en Europa. De
principios tan sencillos se desarrolló la iglesia en
Filipos (Hch 16:12–40). El apóstol Pablo se
encontraba en su segundo viaje misionero con
Silas y Timoteo, sus compañeros de viaje esa
vez, que fueron testigos de los interesantes
factores anteriores.

La ciudad de Filipos tomó su nombre de


Felipe II de Macedonia, padre de Alejandro
Magno, quien conquistó la región en el cuarto
siglo a.C. En el año 42 a.C. allí se llevó a cabo
una batalla famosa en la cual Antonio y Octavio
derrotaron las fuerzas rebeldes de Bruto y
Casio. Muchos veteranos de guerras romanas
vivieron el resto de sus vidas en esta colonia
(Hch 16:12). Para un ciudadano romano era casi
como vivir en Italia misma, con su idioma, su
cultura y con su protección legal.

Filipos contaba con una pequeña población


judía (Hch 16:20, 21). Puesto que la ciudad
carecía del mínimo de diez hombres casados
para formar una sinagoga, Pablo y Silas
ministraron en un área pública a la orilla de un
río donde varias mujeres estaban reunidas para
orar (Hch 16:13). Lidia, una mujer de negocios
que viajaba de Tiatira, Asia, estaba entre los que
escucharon a Pablo un día de reposo. Ella puso
su fe en Cristo en respuesta a la predicación de
Pablo. También una adivinadora fue liberada de
posesión demoníaca (Hch 16:16–18). Los
agentes de esta adivinadora, enojados a causa
de la pérdida de ingresos, hicieron que Pablo y
Silas fueron echados a la cárcel (Hch 16:19–24).
Como a medianoche ocurrió un terremoto (Hch
16:25, 26); el carcelero se convirtió y fue
bautizado junto con otros de su familia (Hch
16:31–34).

Pablo visitó a los cristianos de Filipos en su


tercer viaje misionero (Hch 20:6). El escribió
esta carta a los filipenses (1:1) durante su
encarcelamiento en Roma (1:7, 13, 14; 4:22;
cp. Hch 28:16). Debe haberse escrito alrededor
del año 61 d.C., poco antes de su anticipada
liberación (1:12, 13, 23–26; 2:23, 24). La carta
fue llevada por Epafrodito, quien se había
recuperado de una enfermedad casi fatal
mientras visitaba a Pablo en Roma (2:25, 26).

Esta epístola incluye una breve autobiografía


(3:4–7). La mención de Timoteo por Pablo (1:1)
sugiere que él fue un ejemplo de humildad al
ministrar, según el pensamiento de los filipenses
(2:19–24). Algunos creen que esta es la
respuesta de Pablo a una carta que recibió de la
iglesia de Filipos (3:2; 4:10).

Un tema frecuente en filipenses es “el gozo”,


mencionado 16 veces
[1:4, 18(2), 25; 2:2, 17(2), 18(2), 28, 29; 3:1; 4:1, 
4(2), 10]. Pablo se goza en su unidad con estos
cristianos a quienes él ama. Les hace ver que al
participar ellos de la abundante gracia de Dios,
les da gozo cristiano en medio de circunstancias
adversas (1:7).

En el capítulo 1, Pablo escribe del gozo y de


las maneras en que éste se puede
aumentar aún en el sufrimiento, e incluye
un informe muy positivo de sus propias
circunstancias (1:12–26). El segundo capítulo
contiene varias ilustraciones del gozo al servir,
comenzando con el ejemplo por excelencia: la
humildad y exaltación de Cristo mismo (2:1–11).
Las cosas que acompañan el gozo de la
salvación de los creyentes están enfocadas en
el capítulo 3. Los filipenses son advertidos
acerca de algunos que andaban abogando por
las buenas obras como substituto de la justicia
que se recibe por fe (3:2–11). Finalmente, en el
capítulo 4, Pablo escribe acerca de lo que
produce el gozo. El agradece a los filipenses por
sus generosos donativos (4:15–20) y su
contribución para los creyentes de Jerusalén (2
Co 8:1–5).

El escritor de esta carta nunca se refiere a sí


mismo como “apóstol.” Esto era innecesario
porque la iglesia en Filipos nunca cuestionó ni el
apostolado ni la autoridad de Pablo, como lo
hicieron algunos en Corinto y Galacia (véase las
respectivas Vistas Panorámicas). La carta no
contiene corrección sobre errores doctrinales
dentro de la iglesia de Filipos, ni reproche por
faltas serias. Filipenses es una de las cartas de
Pablo más llenas de afecto. El contagio del gozo
de Filipenses puede ser apropiado
personalmente, al meditar en las verdades que
contiene.
Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La
Habra, C. (2003). Biblia de estudio : LBLA. (Flp).
La Habra, CA: Editorial Fundación, Casa
Editoral para La Fundacion Biblica Lockman.
Conexiones 

    Al igual que en muchas de sus cartas, Pablo


advierte a los nuevos creyentes en la iglesia de
Filipos, a estar alertas ante la tendencia hacia el
legalismo, la cual continuamente se cultivaba en
las iglesias primitivas. Los judíos estaban tan
atados a la ley del Antiguo Testamento, que
había un constante esfuerzo por parte de los
judaizantes, para regresar a la enseñanza de la
salvación por obras. Pero Pablo reitera que la
salvación es solo por la fe en Cristo solamente,
y califica a los judaizantes como “perros” y
“malos obreros.” En particular, los legalistas
insistían en que los nuevos creyentes en Cristo
debían continuar siendo circuncidados de
acuerdo a los requerimientos del Antiguo Pacto
(Génesis 17:10-12; Levítico 12:3). De esta
manera, ellos intentaban complacer a Dios por
sus propios esfuerzos y elevarse ellos mismos
sobre los gentiles cristianos, quienes no
participaban en el ritual. Pablo explicó que
aquellos que ya habían sido lavados por la
sangre del Cordero, ya no tenían que someterse
a rituales que simbolizaban la necesidad de un
corazón limpio.

Importancia en la Biblia

    En esta epístola el apóstol describe el «progreso


del evangelio» (1.12), exhorta a la iglesia (1.27) y
narra la situación de su vida de fe (3.12,
14). Pablo siente «gozo en el Señor» (1.14,
18; 2.2; 3.1; 4.4; etc.) porque «el que
comenzó entre [los filipenses] la buena
obra [de la comunión en la evangelización],
la perfeccionará hasta el día de Jesucristo»
(1.6). Exhorta a acabar con las
«murmuraciones y contiendas» en la
iglesia (2.3, 14) y exalta la unidad gozosa
en Cristo (1.7, 8, 27, etc.), ya sea que él
esté presente o ausente (1.27).

    El enfoque de Pablo en Filipenses es la vida


centrada en Cristo, adornada por el gozo de
pertenecer a la familia de Dios. Pablo lo ha
entregado todo a Cristo, y puede decir
con la frente en alto que es siervo (esclavo)
de Cristo (1.1), que para él el vivir es
Cristo (1.21) y que lo ha perdido todo, y lo
tiene por basura, para ganar a Cristo (3.7–
8). Su única pasión es glorificar al Señor
(3.8–9). Su anhelo es que lo que siente lo
sientan también los cristianos filipenses.
Ora que abunden en el amor de Cristo
(1.9), que tengan el mismo sentir de Cristo
(2.5–11) y que conozcan bien lo que pasó
Cristo: sufrimiento, 
muerte y resurrección (3.10–11). El cristiano, como
es la experiencia de Pablo, puede siempre
declarar por la fe: «Todo lo puedo en Cristo
que me fortalece (4.13).

    La relación con Cristo, sin embargo, no debe ser


teórica. Debe ser real y debe manifestarse en
hechos concretos en nuestra vida. Ante la
oposición al cristianismo, el cristiano debe
mantenerse firme, en un mismo espíritu
(1.27). Las diferencias entre los cristianos
se eliminan cuando estos son de un mismo
sentir en el Señor (4.2). Pablo exhorta a los
creyentes a seguir adelante hasta alcanzar
aquello para lo cual nos tomó el Señor
(3.14–15), a pensar solo en las cosas que
agradan a Dios (4.8). Uno es como
Cristo cuando ve la vida desde la
perspectiva de Cristo y actúa con los demás
como Jesucristo hubiera actuado.

El Carácter de Dios en Filipenses

    1. Dios es glorioso: 2:11


    2. Dios es misericordioso: 2:27
    3. Dios provee: 1:12    

Cristo en Filipenses
    Filipenses presenta uno de los testimonios más
conmovedores y persuasivos de la vida en Cristo.
Pablo abre su corazón y describe su relación con su
Señor diciendo que "para mí el vivir es Cristo, y el
morir es ganancia" (1:21). La ausencia de egoísmo e
interés propio no implica sentimientos de pérdida,
sino solo de gozo y paz en Jesucristo (4:4-7). Por eso
alienta a los creyentes a que imiten a Cristo (2:5).  

Apuntes de Filipenses 

Filipenses en Wikipedia   Preguntas en Filipenses   Vista panorámica

Ocasión de Filipenses   La Iglesia de Filipos   * EPÍSTOLAS CONTEXTO

osquejo de Filipenses   Párrafos de Filipenses   * EPÍSTOLAS HERMENÉUTICA


 Estructura de Filipenses  Párrafos de Filipenses

Arqueología de Filipenses  Estudiando Filipenses   ¿Por qué leer Filipenses?

Pasajes difíciles de  Origen de la iglesia de  


FIlipo

  "La
totalidad de esta maravillosa carta
está dominada por la historia de Cristo
en 2:5-11, el Cristo al que somos
llamados tanto a servir como a imitar.
"Conocer a Cristo" significa vivir y actuar
en la comunidad de creyentes como él lo
hizo en su encarnación y su crucifixión"   

 "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir


(Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus
estatutos y decretos". 
Esdras 7:10
Ver para escritorio Mis sitios
Con la tecnología de Google
Sites

Estudio Inductivo de la Biblia


Buscar en este sitio
 

Efesios 
Εφεσίους
"Dios revela su misterio"

Efesios varias versiones:  


1  2  3  4  5  6

Tiempo de Lectura= 0:20 / Contiene: 6


capítulos, 155 versículo y 3.039 palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Efesios

2. 2 Autor y fecha

3. 3 Contexto Histórico de Efesios 

4. 4 Retos de Interpretación 

5. 5 Temas históricos y teológicos

6. 6  Vista Panorámica de Efesios

7. 7 Conexiones

8. 8 Importancia en la Biblia

9. 9 El Carácter de Dios en Efesios

10. 10 Apuntes de Efesios

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? El apóstol
Pablo la escribió en algún momento durante su
encarcelamiento en Roma, alrededor de los
años 60-62 d. C. Pablo se dirigió a las iglesias
de la provincia romana de Asia —Turquía
occidental moderna— para recordarles su nueva
identidad en Cristo. Éfeso era la capital de esa
provincia.
2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 60-62 d.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO?  A los creyentes


de Éfeso y sus alrededores. Éfeso era un centro
mundial de adoración a ídolos en el imperio
romano. Era un imán para la inmoralidad sexual
y para cualquier tipo de búsqueda de placer
imaginable. Al mismo tiempo, filosofías impías y
ocultismo espiritual competían por la atención en
el próspero mercado de la ciudad. ¡Los nuevos
convertidos que salían de este entorno
necesitaban una forma totalmente nueva de
verse a sí mismos y de relacionarse con Dios!
Pablo quería que pensaran de sí mismos como
personas «unidos a Cristo», un pueblo con una
nueva identidad radicalmente distinta (Efe 2:12-
13).

4) ¿DE DÓNDE FUE ESCRITO?  Desde la


cárcel en Roma.

MÉTODO  HISTÓRICO
1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO  HISTÓRICO
DEL LIBRO? 
    Escrita por Pablo desde la prisión, y dirigida a
los creyentes de Éfeso. La carta reafirma la
naturaleza de la iglesia y explica qué significa
ser parte del cuerpo de Cristo. Recalca la
importancia de la unidad y el uso de dones
espirituales. El apóstol se  propone fortalecer la
fe de la congregación de Éfeso y procura que
tomen conciencia de la lucha contra los ataques
del maligno, los cuales deben combatir con
armas espirituales. Los temas que desarrolla
describen el propósito eterno de Dios, Cristo
como cabeza de la iglesia y centro de todas las
cosas, la salvación por medio de la gracia, la
conducta del creyente, y la iglesia en unidad con
el Señor.  

2) ¿SI ES UNA EPÍSTOLA CUANDO FUE


FUNDADA LA IGLESIA? Fruto de Pentecostés,
visitada por Pablo.

3) ¿DE QUIÉN ESTÁ COMPUESTA LA


IGLESIA? Gentiles y Judíos

4) ¿CUÁLES SON SUS FUERZAS Y SUS


DEBILIDADES? 

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUE GENERO DE LITERATURA ES EL
LIBRO?  Epistolatoria.

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? La unidad, que ya no hay varios grupos
y de que somos uno en Cristo.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR


LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Existía
una división en Efesios entre judíos y Gentiles,
los judíos querían imponer a los Gentiles el
cumplimiento de la ley para la salvación. Y no
estaban entendiendo que esta idea ya no existía
más en Jesucristo.

PALABRAS CLAVE EN EFESIOS


(RV1960):  toda referencia a Dios, en
Cristo (en él, en el Señor), el Espíritu
(Santo), rico (riquezas), en los lugares
celestiales (en las regiones celestes),
en otro tiempo, gracia, poder
(potestad), cuerpo (iglesia), redención,
andar, referencias al diablo (potestad,
principado, autoridad, etc.)

TEMAS: Gracia, lugares celestiales, misterio.


RECIPIENTES: Dato incierto, tal vez una carta
circular a muchas iglesias en la provincia de
Asia, de la cual Éfeso era la capital (no se
menciona ninguna ciudad en los manuscritos
más antiguos. Pablo da por sentado que los
lectores no lo conocen personalmente (1:15;
3:2) 

OCASIÓN: Tíquico, quien es portador de esta


carta (6:21, 22), también es portador de dos
cartas a Colosas (Colosenses y Filemón, Col
4:7-9), tal vez después de reflexionar más en la
situación de los colosenses y en la gloria de
Cristo y conociendo el temor de los de Asia de
"los gobernantes de las tinieblas", Pablo escribe
una carta pastoral general para las iglesias de
esa área. 

ÉNFASIS: El ámbito cósmico de la obra de


Cristo; la reconciliación de los judíos y los
gentiles obrada por Cristo por medio de la cruz;
la supremacía de Cristo sobre los "poderes" por
el bien de la iglesia; el comportamiento cristiano
que refleja la unidad del Espíritu.     

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: Se
presentan varias figuras de la Iglesia: cuerpo,
templo, misterio, hombre nuevo, novia y
soldado. Tal vez esta epístola se distribuyó entre
muchas de las primeras iglesias. 

CÓMO LEER EFESIOS:

La satisfacción de nuestra sed de identidad y


plenitud no se encuentra en la aventura de un safari
exótico, en el éxito de una floreciente empresa de
negocios, ni tampoco en la pasión de una relación
romántica con la persona perfecta. Más bien, ocurre
cuando descubrimos el propósito de nuestras vidas.
Esta carta responde a la pregunta que hombres y
mujeres se han hecho en todas las épocas: «¿Por qué
estoy aquí?». La respuesta puede sorprenderte.
¿Estás interesado? Continúa leyendo, ¡nuestra
travesía con Dios está recién comenzando y se
pondrá cada vez mejor!

Pablo utilizó las palabras más complejas y


extravagantes para ilustrar la imagen de cuán
increíble es descubrir nuestra identidad y propósito
como amados de Dios. ¡No te apresures en la
descripción superlativa de las riquezas indescriptibles
de los actos redentores de Dios! Toma tu tiempo
para saborear cada matiz de significado a medida
que Pablo revela quién es Dios y su infinito amor por
ti (Efe 1:17-23; 3:15-21). ¡Únete a Pablo en adoración
por «los tesoros inagotables que tienen a disposición
por medio de Cristo.» (Efe 3:8), a causa de su
sacrificio incomparable en la cruz!

Esta carta se divide en tres partes. Los capítulos del 1


al 3 hablan de la riqueza del cristiano en Cristo; la
segunda parte (Efe 4:1-6:9) habla del caminar del
cristiano; y por último (Efe 6:10-24) Pablo se refiere a
la batalla del cristiano. Al estudiar este libro
aprenderás acerca de las intenciones de Dios para
con su pueblo y entenderás mejor la naturaleza de la
iglesia. Observa cómo Pablo emplea varias imágenes
verbales para acentuar la unidad de todos los
creyentes.

TÍTULO: La carta está dirigida a la iglesia en la ciudad


de Éfeso, capital de la provincia romana de Asia (Asia
Menor, Turquía moderna). Debido a que el nombre
Éfeso no es mencionado en los primeros manuscritos
que hubo, algunos eruditos creen que la carta era
una encíclica, teniendo el propósito de ser circulada
y leída entre las iglesias en Asia Menor, y
simplemente fue enviada primero a los creyentes en
Éfeso.

Estructura de Efesios
Título: “Un solo Pueblo”

Versículo Clave: 

2:10 “Porque somos hechura suya, creados en


Cristo Jesús para buenas obras, las
cuales, Dios preparó de antemano para que
anduviésemos en ellas”

1:1 Pablo  ME FUE 


Apóstol
DADA GRACIA
1:3  Alabanza de
su gracia
DE 
1:15  Sabiduría y
revelación LEY 

2:1  Por gracias SOMOS  A 


sois salvos
UNO  GRACIA
2:11  Mediante la
Cruz EN
3:1  Los gentiles
son herederos CRISTO

3:8  Riquezas de
Cristo

3:14   Amor de
Cristo

3:21  Mucho mas


abundantemente

4:1  La  Unidad


de la fe
DILIGENCIA
4:17  Vestidos del
nuevo nombre

5:1 Imitadores de
Dios PARA 

5:7  Como hijos BUENAS


de luz
OBRAS
5:15  No seáis
insensatos
5:21  Someteos
unos a otros
OBEDECED
6:1  Honra a tu
padre y madre

6:5  Siervos
obedeced

6:10  Armadura
de Dios
ARMADURA
6:21  Sepáis mis
asuntos

6:23  Amen

Autor y fecha

    No hay indicación de que el hecho de que Palo


fue el autor sea cuestionado. Él es indicado como
el autor en la salutación de apertura (1:1; 3:1). La
carta fue escrita desde la prisión en Roma (Hch
28:16-31) en algún momento entre el 60-62 d.C.
y por lo tanto, frecuentemente se hace referencia
a ella como una epístola de la prisión (junto
con Filipenses, Colosenses, y Filemón). Pudo
haber sido compuesta casi contemporáneamente
con Colosenses e inicialmente enviada con esa
epístola y Filemón por Tíquico (Ef 6:21, 22; Col
4:7, 8). Vea Introducción de Filipenses: Autor y
fecha para una discusión de la ciudad de la cual
Pablo escribió.  

Contexto Histórico de Efesios 

    Es probable que el evangelio fue traído primero a


Éfeso por Priscila y Aquila, una pareja
excepcionalmente dotada (Hch 18:26) quienes
fueron dejados ahí por Pablo en su segundo viaje
misionero (Hch 18:18, 19). Localizada en la boca del
río Caister, en el lado este del Mar Egeo, la ciudad de
Éfeso fue quizás mejor conocida por su magnífico
templo de Artemisa o Diana, una de las siete
maravillas del mundo antiguo. También fue un
importante centro político, educativo, y comercial,
clasificado con Alejandría en Egipto, Antioquía de
Pisidia, en la parte sur de Asia Menor. 

    La fuerte iglesia comenzada por Priscila y Aquila


fue más tarde firmemente establecida por Pablo en
su tercer viaje misionero (Hch 19) y fue pastoreada
durante unos tres años. Después de que Pablo
partió, Timoteo pastoreó la congregación durante
quizás un año y medio, primordialmente para
contrarrestar la falsa enseñanza de unos poco
hombres influyentes (tales como Himeneo y
Alejandro), quienes probablemente eran ancianos en
la congregación ahí (1 Ti 1:3, 20). Debido a esos
hombres, la iglesia en Éfeso estaba plagada de
"fábulas y genealogías interminables" (1:4) y por
ideas ascéticas y contrarias a la Biblia, tales como la
prohibición del matrimonio y la abstención de ciertos
alimentos (4:3). Aunque esos falsos maestros no
entendían correctamente las Escrituras, propagaron
sus interpretaciones impías con confianza (1:7), las
cuales produjeron en la iglesia "disputas más bien
que edificación de Dios que es por fe" (1:4). Treinta
años o algo así más tarde, Cristo le dio al apóstol
Juan una carta para esta iglesia indicando que su
pueblo había dejado su primer amor por Él  (Ap 2:1-
7).       

 
Retos de Interpretación 

  La teología general de Efesios es directa,


no ambigua, y no presenta ideas o
interpretaciones cuyos significados sean
seriamente contenidos. No obstante, hay
algunos textos que requieren de
pensamiento cuidadoso para
interpretarlos correctamente,
específicamente:

1. 2:8, donde uno debe decidir si la


salvación o la fe es el don.

2. 4:5, en donde el tipo de bautismo


debe ser discernido.

3. 4:8, en su relación con el Salmo


68:18. 

Temas históricos y teológicos

  Los primeros tres capítulos son


teológicos, enfatizando doctrina del NT,
mientras que los últimos tres capítulos
son prácticos y se enfocan en conducta
cristiana. Quizá, sobre cualquier otra
cosa, esta es una carta de aliento y
amonestación, escrita para recordarle a
los creyentes de sus invaluables
bendiciones de Jesucristo; y no solo para
estar agradecido por esas bendiciones,
sino también para vivir de una manera
digna de ellas. A pesar de, y en parte aún
debido a, las grandes bendiciones de un
cristiano en Jesucristo, él puede tener la
certeza de que será tentado por Satanás
para que esté satisfecho y complacido en
sí mismo. Fue por esa razón que, el
último capítulo, Pablo le recuerda a los
creyentes de la armadura completa y
suficiente provista  para ellos a través de
la Palabra de Dios y por su Espíritu (6:10-
17) y de su necesidad de oración vigilante
y persistente (6:18).     
 

  Un tema clave de la carta es el misterio


(lo cual significa una verdad que en el
pasado no había sido revelada) de la
iglesia, la cual es "que los gentiles son
herederos y miembros del mismo cuerpo,
y  copartícipes de la promesa en Cristo
Jesús por medio del evangelio". (3:6), una
verdad completamente escondida a los
santos del A.T (3:5, 9). Todos los
creyentes en Jesucristo, el Mesías, con
iguales delante del Señor como sus hijos
y como ciudadanos de su reino eterno,
una maravillosa verdad que solo los
creyentes de esta época actual poseen.
Pablo también habla del ministerio de la
iglesia como la novia de Cristo (5:32; cp.
Ap.21:9).

  Una verdad importante


enfatizada es la de la iglesia
como el cuerpo presente,
espiritual, terrenal de Cristo,
también una verdad distinta y
previamente no revelada del
pueblo de Dios. Esta metáfora
muestra a la iglesia, no como una
organización, sino como un
organismo vivo compuesto de
partes mutuamente relacionadas
e interdependientes. Cristo es la
Cabeza del cuerpo y el Espíritu
Santo es su sangre de vida, por
decirlo así. El cuerpo funciona a
través del uso fiel de los dones
espirituales de sus diferentes
miembros,  otorgados de una
manera única y soberana por el
Espíritu Santo en cada creyente.

 
  Otros temas principales incluyen
las riquezas y plenitud de
bendición para los creyentes.
Pablo escribe de:

1. "las riquezas de su gracia" (1:7)

2. "las inescrutables riquezas de


Cristo" (3:8)

3. "las riquezas de su gloria" (3:16)

4. Pablo amonesta a los creyentes


a ser "llenos de toda la plenitud
de Dios" (3:9)

5. Llegar "a la unidad de la fe del


conocimiento del Hijo de Dios a
un varón perfecto, a la medida de
la estatura de la plenitud de
Cristo" (4:13)

6. Y a "sed llenos del Espíritu"


(5:18).

7. Sus riquezas en Cristo están


basadas en su gracia (1:2, 6, 7;
2:7)

8. Su paz (1:2)

9. Su voluntad (1:5)

10.Su beneplácito y propósito (1:9)

11.Su gloria (1:12, 14)

12.Su llamado y herencia (1:18)

13.Su poder y fortaleza (1:19; 6:10)

14.Su amor (2:4)

15.Su hechura (2:10)


16.Su Espíritu Santo (3:16)

17.Su ofrenda y sacrificio (5:2)

18.Su armadura (6:11, 13)

  La palabra "riquezas" es usada 5


veces en esta carta; "gracia" es
usada 2 veces; "gloria" 8 veces;
plenitud o "pleno" 6 veces; y la
frase clave "en Cristo" (o "en El")
unas 12 veces.    

  

 Vista Panorámica de Efesios

Las experiencias de Pablo en la prisión,


como las de José en Egipto, fueron usadas por
el Señor para manifestar su gloria. La carta a los
efesios fue escrita por el apóstol Pablo (1:1; 3:1)
estando preso en Roma (3:1; 4:1; 6:20), al igual
que la de Filipenses, Colosenses y Filemón. Fue
enviada con Tíquico (6:21, 22) posiblemente en
el año 60 d.C., durante el arresto domiciliario de
Pablo en Roma (Hch 28:16–31). Tal vez escribió
antes otra carta al mismo grupo (3:3).
Efeso era la capital de la provincia romana
de Asia (Turquía moderna). Allí se encontraba
una de las siete maravillas del mundo antiguo: el
templo de Diana (Artemisa; Hch 19:23–41). Era
un edificio magnífico cuya construcción tardó
unos 200 años. La ciudad era una gran sede de
cultura y educación, con una famosa biblioteca y
un anfiteatro con capacidad para 25,000
personas. Efeso era un centro comercial con un
próspero negocio de fabricación de estatuas y
con un puerto cercano muy activo. Esta era la
ciudad a la que Pablo escribió (1:1). Tal vez él
deseaba que esta carta fuera compartida con las
iglesias en otras ciudades de Asia, en las que él
conocía algunos miembros sólo indirectamente
(1:15; 3:2; 4:21). En cuanto a la carta que viene
de Laodicea (otra ciudad en Asia), mencionada
en Colosenses 4:16, algunos creen que quizás
sea la carta que conocemos como la Epístola a
los Efesios.
Los comienzos de la iglesia en Efeso son
desconocidos. Ciudadanos de Asia visitaron a
Jerusalén el día de Pentecostés (Hch 2:9), y tal
vez algunos de ellos regresaron a Efeso como
nuevos convertidos al cristianismo. Pablo visitó
la ciudad brevemente en su segundo viaje
misionero (Hch 18:18–22), enseñó en la
sinagoga, y dejó a Aquila y a Priscila para que
continuaran el ministerio allí. Apolos, un maestro
elocuente, laboró con ellos por un tiempo (Hch
18:24–28). Más tarde Pablo regresó a Efeso,
como había deseado, y allí llevó a cabo un
ministerio por tres años (Hch 19 y 20). Hubo
intensa oposición satánica al evangelio (Hch
19:9, 13; 1 Co 16:8–9), pero fue un tiempo
fructífero porque hubo muchos convertidos (Hch
19:18–19, 26). La despedida final de Pablo fue
una experiencia dolorosa para los líderes de la
iglesia que fueron a Mileto para despedirse de él
(Hch 20:17, 36–38).
Después del ministerio de Pablo, otras
personas ayudaron en el desarrollo de la iglesia
en Efeso: Timoteo (1 Ti 1:3), Onesíforo (2 Ti
1:16–18) y el apóstol Juan (Ap 2:1–7). Pablo
estaba muy preocupado por la influencia de la
adoración de ídolos y la superstición en la
ciudad, donde la mayoría de los creyentes eran
gentiles. También supo de prácticas peligrosas
que los cristianos aceptaban (1 Ti. 1:3–4; 4:1–3).
Estas cosas motivaron a Pablo a escribir esta
carta para enseñar a sus lectores que la
posición y ministerio de cada uno de ellos, como
miembros del cuerpo de Cristo, la iglesia, es el
resultado de la gracia de Dios en Cristo, quien
es la Cabeza del cuerpo (2:8–9; 4:7, 12).
Después de sus saludos iniciales (1:1–2),
Pablo describe las bendiciones recibidas por la
iglesia (1:3–3:21) y la conducta apropiada de los
creyentes (4:1–6:20). Las bendiciones incluyen
la posición del creyente en Cristo (1:3–21), la
promesa por medio de Cristo (2:1–22) y Cristo
como modelo (3:1–21). La conducta apropiada
de la iglesia implica tanto actitudes (4:1–5:22)
como acciones (5:22–6:20). Las actitudes
correctas ayudan a los creyentes a vivir en
armonía (4:1–16), en contraste con el mundo
(4:17–32), y bajo el poder y control del Espíritu
Santo (5:1–21). La conducta apropiada ayuda a
los creyentes a tener éxito en el matrimonio
(5:22–31), en la familia (6:1–4), en el trabajo
(6:5–9) y en la lucha espiritual (6:10–20). Pablo
concluye con saludos y bendiciones (6:21–24).
La carta a los efesios continúa siendo una
guía ejemplar de cómo judíos y gentiles que
confían en Cristo para la salvación, están unidos
en un cuerpo vivo bajo Cristo como Cabeza,
equipados por el Espíritu para resistir todo
ataque. Toda iglesia haría bien en seguir sus
enseñanzas.
Hernández, E. A., & Lockman Foundation (La
Habra, C. (2003). Biblia de estudio : LBLA. (Ef).
La Habra, CA: Editorial  

Conexiones

    El enlace principal de Efesios con el Antiguo


Testamento, está en el sorprendente (para los
judíos) concepto de la iglesia como el cuerpo de
Cristo (Efesios 5:32). Este asombroso misterio
(una verdad no antes revelada) de la iglesia, es
que “los gentiles son herederos juntamente con
Israel; todos unidos como miembros de un
cuerpo, y que conjuntamente comparten la
promesa de Jesucristo” (Efesios 3:6). Este era
un misterio totalmente escondido de los santos
del Antiguo Testamento (Efesios 3:5, 9). Los
israelitas que eran verdaderos seguidores de
Dios, siempre creyeron que solo ellos eran el
pueblo elegido de Dios (Deuteronomio 7:6). El
aceptar a los gentiles en un estatus igual en este
nuevo paradigma, fue extremadamente difícil y
causó muchas disputas entre los creyentes
judíos y gentiles convertidos. Pablo también
habla del misterio de la iglesia como la “novia de
Cristo,” un concepto nunca antes escuchado en
el Antiguo Testamento.

Importancia en la Biblia

    La naturaleza de Efesios hace difícil determinar las


circunstancias específicas que llevaron a escribir
la epístola. Está claro, sin embargo, que los
destinatarios eran principalmente gentiles
(3.1) que antes estaban alejados de la
ciudadanía de Israel (2.11). 

    Ahora, gracias al don de Dios, disfrutaban de las


bendiciones espirituales que proporciona Cristo.
El tema de Efesios es la relación entre el
Jesucristo celestial y su cuerpo aquí en
la tierra, la Iglesia. Cristo ahora reina
«sobre todo principado y autoridad y
poder y señorío» (1.21), «y sometió todas
las cosas bajo sus pies» (1.22). En su estado
de exaltación, no se 
ha olvidado de su pueblo. Al contrario,
se identifica plenamente con la Iglesia
que considera su Cuerpo y la llena de su
presencia (1.23; 3.19; 4.10).

    La relación de esposo a esposa es una bella


analogía que expresa el amor, el sacrificio y el
señorío de Cristo por la Iglesia (5.22–32). El
Cristo entronizado habita por la fe en
el corazón de los creyentes (3.17) para que
puedan disfrutar de su amor. No
hay absolutamente nada que esté fuera de
su alcance redentor (1.10; 3.18; 4.9).La
unión de Cristo con su Iglesia se expresa
también en la unidad de los creyentes. 

    Los que antes andaban lejos, «apartados» y


separados de Dios han sido «hechos cercanos por la
sangre de Cristo» (2.13). Es más, los
creyentes ahora son llevados por Cristo
a sentarse con Él en los lugares celestiales
(2.5–6). Como los creyentes están con
Él, procuran ser como Él y están «solícitos
en guardar la unidad del Espíritu en el
vínculo de 
la paz» (4.3). Él mismo «es nuestra paz» (2.14), dice
Pablo, y derriba las paredes y barreras que antes
separaban a los judíos de los gentiles, y los
une en un Espíritu ante el Padre (2.14–22).

    Después de expresar estas maravillosas


bendiciones espirituales, Pablo exhorta a
los creyentes a que anden como es digno
de los que han sido llamados (4.1).
Este llamamiento es una útil demostración
de ética cristiana. En vez de presentar leyes

regulaciones, Pablo dice, en efecto, que nuestra
manera de vivir debe honrar al que nos llamó.
Cristo libera al cristiano, pero este tiene
que dar cuenta a Cristo. Pablo hace varias
declaraciones sobre cómo los creyentes
pueden honrar a Cristo (4.17–5.9), pero la
meta no es ganar mérito por medio de la
moralidad. En vez de buscar personas
buenas, Pablo quiere personas nuevas, el
«varón perfecto», reedificado según «la
estatura de la plenitud de Cristo» (4.13).
Esta madurez puede referirse a la deseada
y todavía no alcanzada unidad de la iglesia.

El Carácter de Dios en Efesios

1. Dios es accesible: 2:13, 18; 3:12


2. Dios es glorioso: 1:12; 3:16
3. Dios es bondadoso: 2:4-5
4. Dios es misericordioso: 2:4
5. Dios es poderoso: 1:19; 3:7, 20; 6:10
6. Dios cumple sus promesas: 1:13; 2:12; 3:6
7. Dios es reconciliador: 2:14, 17
8. Dios es uno: 4:6
9. Dios es sabio: 1:8; 3:10
10. Dios se aíra: 5:6 

Cristo en Efesios
    En el libro de Efesios, Pablo explica la singular
relación entre Jesús y la iglesia como cuerpo suyo.
Cristo es la cabeza de la iglesia, ya que une a los
creyentes entre sí y fortalece al cuerpo (4:15, 16).
Pablo también se centra en la posición del creyente,
que está "en Cristo" (1:1, 3-7, 11-13; 2:5-6, 10, 13,
21; 3:6, 12). 

Apuntes de Efesios
 Palabras clave  Vocabulario RV  Preguntas en
de Efesios Efesios Efesios  

 Efesios en  Ministerio en  La palabra Efeso


Wikipedia Asia  en la Biblia

 Párrafos  Efesios "En Él"  Efesios Trasfondo 


de Efesios 

 Vista  Comentario de * EPÍSTOLAS


panorámica de Efesios  CONTEXTO
Efesios

 El Mensaje de  Ocasión de * EPÍSTOLAS


Efesios Efesios HERMENÉUTICA

 Efesios ¿Una  Párrafos de  Comentario


carta circular? Efesios  de Efesios

 Bosquejo de  Arqueología de  Efesios: "En


Efesios Efesios Cristo"

 ¿Por qué leer  Imperativos en  Lo que Dios hace


Efesios? Efesios en Efesios

 Deidades  Pasajes difíciles  


Greco- de Efesios
Romanas

"Esta epístola es parte esencial de la


historia bíblica. Es claro que Dios toma a
la iglesia mucho más seriamente que lo
que su pueblo lo ha hecho en años
posteriores, precisamente porque es el
lugar donde él ha obrado la
reconciliación entre diversos pueblos
que con
frecuencia eran enemigos acérrimos y
los convirtió en su pueblo para que
reflejaran su semejanza en su vida en
unión, todo esto como evidencia de que
él ha derrotado a "las potestades"

Subpáginas (6): Efesios 1 Efesios 2 Efesios 3 Efesios 4 Efesios


5 Efesios 6

 "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir


(Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus
estatutos y decretos". 
Esdras 7:10
Ver para escritorio Mis sitios
Con la tecnología de Google
Sites

Estudio Inductivo de la Biblia


Buscar en este sitio
 

Isaías
‫ישעיהז‬
"Dios manifiesta su gran salvación"

Isaías en varias versiones:  


1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  
17  18  19  20  21  22  23  
24  25  26 27  28  29  30   31 32  33  34  35  36  
37  38  39  40  41  42  43  
44  45   46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  
57 58  59 
 60  61  62  63  64  65  66

 Segundo Video

Tiempo de Lectura= 3:10 / Contiene: 66


capítulos, 1.292 versículos y 37.044 palabras.

Contenidos

1. 1 Estructura de Isaías
2. 2 Autor y fecha

3. 3 Contexto Histórico de Isaías

4. 4 Situación Moral de Judá en tiempos


de Isaías

5. 5 Datos Interesantes de Isaías 

6. 6 Detalles de Isaías

7. 7 Gobernantes y Profetas de la
Época de Isaías

8. 8 Retos de Interpretación

9. 9 Temas histórico y teológicos

10. 10 Vista Panorámica de Isaías

11. 11 Referencias Proféticas

12. 12 Importancia en la Biblia

13. 13 El Carácter de Dios en Isaías

14. 14 Apuntes de Isaías

MÉTODO CRÍTICO
1) ¿QUIÉN ESCRIBIÓ EL  LIBRO? Isaías

2) ¿CUÁNDO FUE ESCRITO? 750 a 680 a.C.

3) ¿A QUIÉN FUE ESCRITO? Israel

4) ¿DE DONDE FUE ESCRITO? Judá


MÉTODO  HISTÓRICO

1) ¿CUÁL ES EL TRASFONDO 
HISTÓRICO DEL LIBRO? Este libro fue
escrito en una época agitada. El pueblo se
había alejado de la religión y se había
corrompido. El profeta Isaías predijo la
cautividad babilónica tanto para Israel como
para Judá. Pero también profetizó el regreso
de los exiliados y la venida del Mesías. En
los capítulos 9, 11, y 53 se encuentra las
dramáticas descripciones de Cristo y de su
reino, escritos más de 500 años antes del
tiempo de Cristo. El libro de Isaías es una
de las grandes obras maestras del mundo.
Escrito por una persona educada, en un
buen hebreo, contiene un estilo elevado,
una expresión vehemente, un sentimiento
ferviente y una vívida imaginación. Está
citado en el Nuevo Testamento en más
ocasiones que cualquier otro libro.

MÉTODO LITERARIO
1) ¿QUÉ GÉNERO DE LITERATURA ES EL
LIBRO?  Cronológico / Poético / Profético /
Histórico.

MÉTODO PANORÁMICO
1) ¿CUÁL ES LA IDEA PRINCIPAL DEL
LIBRO? Juicios y salvación de Israel por mano
de Dios, usando a otras naciones.

2) ¿CUÁL  FUE LA RAZÓN PRINCIPAL POR


LA CUAL SE ESCRIBIÓ ESTE LIBRO? Exhorta
al Rey Ezequías, profetiza juicio a la
desobediencia, anunciar al Mesías y mostrar la
salvación para el nuevo Israel (La Iglesia)

PALABRAS CLAVE DE ISAÍAS


(RV1960): remanente, Israel, Judá,
Samaria, Asiria, !ay de ...!, el Santo de
Israel, Jehová de los ejércitos,
postreros tiempos, (en) aquel día.

TEMAS: El Santo de Israel, juicio, consolación,


el Siervo de Jehová.

ÉNFASIS: La santidad, majestad y justicia de


Jehová; la compasión y misericordia salvadora
de Jehová; el papel central de Israel en los
planes de Jehová para las naciones y el mundo;
el papel central de Sion en estos planes; el
papel redentor del siervo sufriente de Dios; el
futuro final glorioso que Dios tiene reservado
para los que son suyos. 

CARACTERÍSTICAS PARTICULARES: El libro


de Isaías contiene tanto prosa como poesía y
utiliza personificaciones (atribución de
cualidades personales a seres divinos o a
objetos inanimados). Además, muchas de las
profecías que aparecen en Isaías contienen
predicciones que hablan al mismo tiempo de un
acontecimiento que pronto sucedería y otros que
sucedería en un futuro lejano.   

CÓMO LEER ISAÍAS

    ¿Has conocido personas religiosas que llevan una


doble vida? Isaías confrontó la hipocresía de su
propia nación, desafiándolos a cambiar sus caminos,
regresar a Dios, y amarlo con todo su corazón y
mente.
    El libro de Isaías contiene algunos de los escritos
más elocuentes y memorables del Antiguo
Testamento. Este libro es tan fascinante hoy como lo
era en su tiempo, saturado de pasión y poder, lleno
de testimonios de la fidelidad de Dios a sus
promesas, y una visión maravillosa de su salvación
que alcanza hasta los confines de la tierra. Las
profecías de Isaías acerca de Jesús han inspirado
numerosas generaciones a adorar a nuestro increíble
Rey y Salvador.
    Él describió vívidamente las muchas facetas del
carácter de Dios. Lo vemos obrando tanto en juicio
como en misericordia, en tiempos de disciplina y de
gracia, justicia y perdón, exilio y salvación. La
participación polifacética de Dios en la historia
humana llena las páginas de Isaías, y está en espera
de una respuesta de tu parte: ¿Qué vas a decidir,
responder con fe o con incredulidad?

TÍTULO: El libro deriva su título del autor cuyo


nombre quiere decir "Jehová es salvación" y es
semejante a los hombres Josué, Eliseo y Jesús.
Isaías es citado directamente en el NT más de
sesenta y cinco veces, muchas más que
cualquier otro profeta del AT, y mencionado por
nombre más de veinte veces. 

  

Estructura de Isaías

Título: “El profeta Mesiánico”

12:1,2   “En aquel día dirás: Cantaré a


ti, Oh Jehová; pues aunque te enojaste
contra mí, tu indignación se apartó, y
me has consolado. He aquí Dios es
salvación mía; me aseguraré y no
temeré; porque mi fortaleza y mi
canción es Jah Jehová, quien ha sido
salvación para mí”

1:1  Nación
pecadora y
redención HISTÓRI
CO
2:1  Reinado y
Juicios a
ETERNID
Jerusalén
AD
5:1  La viña y
malvados

6:1  Visión y
llamamiento
de Isaías

7:1  Isaías,
Acaz Jehová
vuestro temor

9:1  Mesías,
Asiria
instrumento

11:1  Reinado
del Mesías
ANUNCI
13:1  Profecías PROFECÍ ANDO
sobre A
Babilonia JUICIO
SOBRE
15:1  Moad y
Damasco
NACIONE
18:1  Etiopía, S
Egipto,
Conquista

21:1  Profecía
Duma, Arabia,
Eleaquin, Tiro

24:1  Juicio yESPERAN


Alabanza ZA
SOBRE
26:1  NACIONE
Protección de S
Jehová

28:1  JUICIOS
Efraín redenci
ón de Israel ESPECÍFI
COS
30:1  Gracia
Israel, Juicio
Siria

32:1  El Rey
justo

34:1  Jehová ESPERA


contra
naciones NZA
35:1  Futuro
glorioso de
Sión

36:1  Invasión HISTÓRI


de Senaquerib CO
37:1  Judá REALIDA
librado de D
Senaquerib

38:1  Ezequías

40:1  Jehová PROFECÍ


consuela a AS
Sión
A
41:1 
Seguridad
NACIONE
para Israel
S
42:1  Siervo de
Jehová Y ISRAEL

43:1  Jehová
el redentor
ANUNCI
45:1  Jehová y ANDO
juicios a
Babilonia SALVA
48:1  CIÓN
Infidelidad de
Israel

49:1  Israel 
siervo de
Jehová PROFECÍ
AS
50:1  Jehová
consuela
A
52:1  Dios
liberta ISRAEL
sufrimiento del
siervo

54:1  Amor de
Jehová a
Israel
57:1  Fin
idolatría Israel

58:1  Ayuno y
confesión de
Israel CONCLU
SIÓN
60:1  Futura
gloria de Sión
FINAL
63:1 
Venganza y
misericordia
de Jehová

65:1  Nueva
tierra y Juicio
de Jehová

Autor y fecha

    Isaías, el hijo de Amoz, ministró en


Jerusalén y sus alrededores como un profeta
de Judá durante los reinados de cuatro reyes
de Judá: Uzías (llamado "Azarías" en 2
Reyes), Jotam, Acaz y Ezequías (1:1),
desde 739-686 a.C. Evidentemente venía de
una familia de cierto rango, porque tuvo
acceso fácil al rey (7:3) y cercanía a un
sacerdote (8:2). Él era casado y tenía dos
hijos que llevaban nombres simbólicos
"Sear-jasub" (" un remanente regresará",
7:3) y "Maher-salal-hasbaz" (apurándose al
botín, corriendo a la presa", 8:3).Cuando
fue llamado por Dios a profetizar en el año
de la muerte del rey Uzías (793 a.C.), él
respondió con prontitud gustosa, aunque
sabía desde el principio que su ministerio
sería de advertencia y exhortación sin fruto
(6:9-13). Habiendo sido criado en
Jerusalén, él era una alternativa apropiada
como consejero político y religioso para la
nación. 
    Isaías fue contemporáneo de Oseas y Miqueas.
Su estilo de escritura no tiene rival en su
versatilidad de expresión, brillantez de
simbolismos y riqueza de vocabulario. El padre
de la iglesia primitiva Jerónimo lo comparó a
Demóstenes, el legendario orador griego. Su
escritura en hebreo se caracteriza por un rango de
2.186 palabras diferentes, comparados a 1.535 en
Ezequiel, 1.653 en Jeremías, y 2.170 en los
Salmos. Segunda de Crónicas 32:32 registra que
también escribió una biografía del rey Ezequías.
El profeta vivió por lo menos hasta el 681 a.C.
cuando escribió el relato de la muerte de
Senaquerib (37:38). La tradición cuenta que
encontró su muerte bajo el rey Manasés (695-642
a.C.) al ser cortado en dos con una sierra de
madera (He 11:37).         

Contexto Histórico de Isaías

    Durante el reinado próspero de Uzías de


cincuenta y dos años (790-739 a.C.), Judá
se desarrolló y llegó a ser un fuerte estado
comercial y militar con un puerto para el
comercio en el Mar Rojo y la construcción
de muros, torres y fortalezas (2 Cr 26:3-5,
8-10, 13-15). Sin embargo, el período fue
testigo de un declive en el nivel espiritual
de Judá. La caída de Uzías fue el resultado
de su intento por asumir los privilegios de
un sacerdote y quemar incienso sobre el
altar (2 R 15:5; 2 Cr 26:20, 21).

    Su hijo Jotam (750-731 a.C.) tuvo que


encargarse de los deberes del rey antes de la
muerte de su padre. Asiria comenzó a
emerger como una nueva potencia
internacional bajo Tiglat-pileser (745-727
a.C.) mientras que Jotam era rey (2 R
15:19). Judá también comenzó a recibir
oposición por parte de Israel y Siria al norte
durante su reinado (2 R 15:37). Jotam fue
un constructor y guerrero como su padre,
40-66

Isaías cumplido en la primera  Vista panorámica de Isaías   Arqueología de Isaías


venida de Cristo 

Estudiando Isaías   ¿Por qué leer Isaías?   Párrafos de Isaías

Pasaje difícil de Isaías  

 El libro de Isaías se levanta en la


mitad del Antiguo Testamento como
un recordatorio de que Jehová es el
Dios viviente que juzgará al mundo
con justicia, pero que a la vez
salvará con misericordia a su pueblo
y a las naciones por medio del
Mesías, el "Siervo sufriente". De esta
manera, resume la historia del
Antiguo Testamento y prepara el
camino para el Nuevo Testamento.  

 
 "Porque Esdras había preparado su corazón para inquirir
(Observación) la ley de Jehová y para cumplirla
(Aplicación), y para enseñar (Interpretación) en Israel sus
estatutos y decretos". 
Esdras 7:10
Ver para escritorio Mis sitios
Con la tecnología de Google
Sites

También podría gustarte