El Amilenarismo
Es la corriente teológica que, a partir de una interpretación simbólica de Ap. 20.1-6,
sostiene que el Milenio no es un período definido que ocurrirá en el futuro, sino que es una
expresión referida a la era iniciada con la obra de Cristo y que se extenderá hasta Su
Segunda Venida en gloria.
El Amilenarismo también dice que la Segunda Venida, la que en su opinión será un solo
evento escatológico, dará lugar en forma inmediata al juicio final y al estado eterno. Esta
postura teológica no ve base bíblica suficiente para esperar ni un Milenio literal futuro ni un
mejoramiento moral del mundo o una conversión del mismo antes de la Parusía.
Esta posición afirma que los mil años de Apocalipsis son figurativos, no literales, y que el
pasaje es una recapitulación de la historia de la iglesia desde su principio hasta la segunda
venida de Cristo. El encadenamiento del diablo significa su derrota por Cristo en la cruz y
su reino es el reino actual de Cristo sobre el mundo mientras la iglesia testifica acerca de él.
Cuando el diablo es soltado al fin de los mil años, esto se toma como la tribulación y la
segunda venida del señor. Se ha notado que esta posición no tiene un buen nombre, pues
parece implicar que se niega el milenio, pero en realidad afirma la presencia actual del
milenio. Teológicamente el amilenialismo viene generalmente con la idea de que la iglesia
ha sustituido a Israel (o es el cumplimiento de Israel) en el plan de Dios y que por eso todas
las promesas a Israel en el Antiguo Testamento se cumplen espiritualmente en la misión de
la iglesia. No se espera un futuro literal para Israel.
Los amilenaristas, al menos varios de ellos, han objetado el término Amilenarismo por
considerarlo insatisfactorio como descriptivo de su posición. Ese término parece sugerir
que los adherentes al sistema no creen en absoluto en alguna forma de Milenio, como si
ignoraran prácticamente los primeros versículos de Apocalipsis 20. Se ha propuesto
reemplazarlo por expresiones tales como "milenarismo realizado " u otros parecidos. De
todos modos, el cambio no es tan importante y, de hecho, históricamente a esta escuela se
la ha conocido como Amilenarismo.
La primera venida de Cristo representa para el A una "escatología inaugurada". Cristo ha
ganado una victoria decisiva sobre el pecado, la muerte y Satanás. Para los A el día más
importante de la historia ha ocurrido en la cruz del Calvario.
Existe un único pueblo de Dios, compuesto por judíos y gentiles. En esto, hay total
coincidencia con el Premilenarismo histórico.
El reino de Dios es tanto presente como futuro. Los A no creen que el reino de Dios sea
primariamente un reino judaico que incluya la restauración literal del trono de David. Ellos
creen que el Reino ha sido iniciado por Cristo y está operando en la historia ahora, siendo
destinado a revelarse en plenitud en el futuro. Por eso, el Reino es tanto presente como
futuro. Presentan textos tales como: Mt. 12.28; Lc. 17.20-21; Mt. 7.21-23; 8.11; 12; Ro.
14.17; 1Co. 4.19-20; Col. 1.13-14; 1 Co.6.9; Gá.5.21; Ef.5.5;2 Ti. 4.18.
Puntos Contra: primero El Amilenialismo es una postura que entra en el protestantismo con
el objeto de frenar el pretribucionalismo, es influenciada en gran manera por el
preterismo secta de raíces católicas que envuelve al amilenialismo a borrar de un plumazo
del escenario profético a la nación de israel (es antisemita esta postura) al borrar a israel
por completo y suplantarlo por la iglesia, hay una característica de esta secta al leer
profundamente sus bases y raíces, es no dejar evento profético por cumplirse y cerrarse a
decir quetodo fue cumplido en el año 70 dc. con el objetivo de no dejar rastro alguno para
descubrir en el futuro quien será uno de los personajes más malignos en las profecías de la
semana 70, que ha hecho daño en gran manera al protestantismo en el pasado y
presente, (aquí descubra el objetivo claro de esta secta preterista).
El Amilenialismo a través de su influencia preterista y sus manipulaciones de la palabra de
dios, involucra a jerusalén de una forma tendenciosa en lugar de roma en el escenario
profético, para así evitar y sacar a luz quien es la verdadera gran ramera, que tiene un
historial negro en sus acciones, testimonios y persecuciones del pasado, el estudiar
literalmente la palabra de dios como lo hace el pretribucionalismo lo llevará a descubrir la
gran ramera y lo que realizará en la gran tribulación contra todos los santos y mártires de
jesús que la dejarán ebria (apocalipsis 17). el amilenialismo más bien parece ser una
postura con una meta o encomienda de desviar en el punto central de la profecía quien será
en el cumplimiento profético futuro la gran ramera, babilonia la grande, porque al
descubrirla, entonces confirmará también su pasado y su origen.
Postmilenialismo
Se afirma que el milenio es una era dorada en la historia humana que surge de la creciente
influencia del evangelio en el mundo. Aquí la derrota inicial de Satanás no es la cruz, como
en el amilenialismo, sino la expansión del evangelio, y el reino de Cristo no es literal, pero
por medio de la influencia de la iglesia en el mundo. El “post” entonces, es porque Cristo
regresa después del milenio. Pero a diferencia del amilenialismo, no se afirma que estamos
ahora en el milenio, pues es algo que surge en el futuro humano. La teología detrás del
postmilenialismo es una combinación de las dos otras posiciones. Por un lado la iglesia
reemplaza a Israel y no se espera un futuro de cumplimiento literal. Pero por otro lado las
promesas a Israel se toman concretamente en su aplicación a la iglesia. Por eso la necesidad
de un reino global de Cristo en este mundo.
Vale notar que ha habido una conexión significativa entre el contexto de la iglesia y las
diferentes interpretaciones del milenio. El amilenialismo fue importante en la iglesia
Constantina en donde había una fuerte relación entre la iglesia y el poder del estado y luego
a través de los siglos de la iglesia medieval hubo un sentido de estabilidad y continuidad.
Era fácil en ese contexto imaginar que el reino era presente en la influencia de Cristo por
medio de su iglesia. En la era moderna se comenzó a pensar en categorías de progreso y
armados con la ciencia y la razón la humanidad pudo convencerse de que pronto se
introduciría una nueva era dorada para todo el mundo. No puede ser casualidad que esta
también fue la época en que el postmilenialismo fue más popular. La influencia del
premilenialismo comenzó a crecer en el siglo 20, especialmente después de las dos guerras
mundiales cuando surgió el pesimismo moderno de la era atómica. La idea de una era
dorada parecía ridícula en ese contexto. Como Dios no parecía estar activo en la historia
humana se concluyó que su acción en este mundo ocurriría después de la segunda venida de
Cristo. Ya se entendía que este mundo no duraría mucho más.
No estoy diciendo que las diferentes posiciones sólo dependen de su contexto histórico,
pues hoy día hay quien defienda cada una de ellas. Pero sí es importante notar que los
tiempos en que vivimos pueden afectar nuestra interpretación de la Biblia y nuestra
teología. Al fin y al cabo esta es una cuestión compleja que vale la pena discutir no sólo
para llegar a una conclusión acerca Apocalipsis 20 pero también porque, como hemos
visto, al discutir las diferentes opciones nos profundizamos más en temas bíblicos y
teológicos muy importantes.
Puntos Contra: aunque reconoce que el evangelio es como podemos gradualmente alcanzar
y bendecir a todas las naciones y familias del mundo, pues trae paz, fe, justicia y
prosperidad. al generalizar todo y centrarlo todo en la iglesia en un todo, no tienen un punto
definido cuales son las promesas y funciones para la iglesia e israel en el aspecto
evangelistico, confunde a la iglesia con israel y el tiempo que cada uno tiene en el plan de
dios para llevar su bendita palabra, ignoran las funciones de los 2 testigos y los 144 000 en
el área evangelistica mundial que tendrán ellos en la semana 70. (isaías 66:18-20 y
apocalipsis 11:1-10). esta postura es también muy influenciada por el preterismo, porque
consideran que la mayoría de los eventos proféticos han tenido su cumplimiento en el
pasado, lo que la hace muy similar o parecida al amilenialismo respecto al regreso por
segunda ves de jesús hasta el final de un periodo, la diferencia que el postmileanismo llama
a este periodo antes de su venida por segunda vez el milenio y el amilenialismo no le llama
y considera así.
Contradicciones de la postura post-mileanista con la palabra de Dios:
consideran que la segunda venida de jesús es al final del milenio, aunque no tiene
referencias exactas cuando dará principio el milenio, es decir que viene al final del milenio
pero sin saber en su esquema gradual cuando empezó realmente este período del milenio
(mil años), algunos postmileanistas consideran desde el punto de vista "genérico" que el
inicio de este periodo de el milenio es desde la primera venida de jesús y concluyendo con
su segunda venida, lo cual entonces los hace muy similar y casi diríamos que iguales
al amilenialismo de que la segunda venida es al final de este periodo milenial, si lo
comparamos al tiempo en que estamos y los años que han transcurrido de la primera venida
de jesús al tiempo actual, entonces ya no son 1000 años, son mucho más años transcurridos
y eso ya no es un milenio.
Premilenialismo
Se toma el número mil en apocalipsis literalmente y también se toma la cronología de
Apocalipsis hasta este punto como una simple descripción ordenada de eventos. En esta
interpretación el milenio es una época después de la segunda venida de Cristo (por eso
el “pre” – Cristo viene antes del milenio) en la cual El reina sobre el mundo como un
rey literal desde Jerusalén. El premilenialismo viene asociado generalmente con la
teología de dispensacionalismo, en donde se insiste en una interpretación literal de las
profecías del Antiguo Testamento. Por eso es necesario que haya una época futura en
donde las profecías del Antiguo Testamento se cumplan literalmente para el pueblo de
Israel. Por ejemplo, que todas las naciones darán tributo a Israel y otras profecías que
describen a Israel en una era dorada con influencia sobre todo el mundo. En el
dispensacionalismo, el milenio es la era de Israel bajo su ideal rey davídico.
Aquellos que son premilenialistas afirman que en los últimos tiempos habrá un Período
de Tribulación en el cual un anticristo emergerá y Dios derramará Su ira sobre el
mundo. Al final de este Tribulación, Jesús regresará visiblemente y físicamente a la
tierra para derrotar a Satanás y al anticristo, y luego él establecerá un reino milenario en
la tierra. A esta hora, aquellos que murieron tiempo atrás como creyentes recibirán
cuerpos humanos glorificados y reinarán con Cristo. Aquellos creyentes que sobrevivan
la Tribulación también reinarán con Cristo. Durante este período, Satanás estará atado y
echado al abismo. Al final de los 1000 años Satanás será puesto en libertad y orquestará
una rebelión final en contra de Dios. Él será derrotado y enviado permanentemente al
lago de fuego.
La mayoría de los premilenialistas miran el reino milenario cubriendo 1000 años
literales, pero algunos ven los 1000 años de Apocalipsis 20:1–6 como representando
una largo período de tiempo. Todos los premilenialistas, sin embargo, afirman que el
milenio es un reino intermedio que dará paso al Reino Eterno (o el Estado Eterno) que
será el destino final y condición para todos los creyentes.
Dos Formas de Premilenialismo
Hay dos formas o variaciones del Premilenialismo – Premilenialismo Dispensacional y
Premilenialismo Histórico.
La diferencia principal entre estas dos formas de Premilenialismo es el énfasis que cada uno
le da a la nación Israel durante el Milenio. Los Premilenialistas Dispensacionales opinan
que la nación Israel será salvada y restaurada a un lugar de preeminencia en el Milenio.
De esta manera, Israel tiene una función especial de servicio en el Milenio que es diferente
a la de la Iglesia o de los Gentiles salvos.
La mayoría de los Premilenialistas Históricos, por otra parte, sostienen que la nación de
Israel experimentará una salvación nacional inmediatamente antes de que el Milenio sea
establecido, pero no habrá una restauración nacional de Israel. Así, la nación de Israel no
tendrá un papel especial o función que es distinta a la de la Iglesia.
Otra diferencia es que para la mayoría de los Premilenialistas Dispensacionales sostienen
que el milenio es de 1000 años literales, mientras que algunos Premilenialistas Históricos
afirman que los 1000 años es figurativo de período largo de tiempo.