PLASMA PEN
Dra. Elsa Céspedes de Montero.
Médico Cirujano-Estético
Antienvejecimiento
Dra. Nirida Olaves.
Médico Cirujano-Estético -Obesologo
CAPAS DE LA PIEL
EPIDERMIS
Capa córnea: Corneocitos (queratinocitos sin núcleo), su
grosor varía de acuerdo al sitio anatómico, en las zonas
como palmas y plantas es mayor.
Capa lúcida: Línea por debajo de la capa córnea contiene
eleidina que proporciona elasticidad. (sólo en palmas y
plantas).
Capa granulosa: Queratinocitos romboidales
Capa espinosa: Queratinocitos poligonales unidos por
puentes intercelulares, proporcionan sostén. Múltiples
hileras.
Capa basal: Células cilíndricas dispuestas en una hilera,
con puentes intercelulares, queratinocitos (80% productoras
de queratina), melanocitos (células dendríticas productoras
de melanina, células de Langerhans (derivadas de la
médula ósea, presentadoras de antígenos) y células de
Merckel (función mecanorreceptora).
Cada 23 queratinocito 1 melanocito.
DERMIS
Dermis Papilar: Debajo de la epidermis, tejido conectivo areolar,
haces finos de colágeno y elastina.
Dermis Reticular: Debajo de la dermis papilar, hasta el tejido
celular subcutáneo o hipodermis, rica en fibras de reticulina y en
haces más gruesos, menor cantidad de células y más cantidad
de sustancia fundamental, raíces de los folículos pilosos,
glándulas sebáceas y sudoríparas.
Fibras: La dermis contienen principalmente colágeno tipo I
(85-90%), tipo III (8-11%) y tipo V (2-4%).
Fibras colágenas mantienen la dermis adheridas a planos
profundos.
Fibras elásticas alrededor de los vasos y anexos, forman una
malla en la dermis papilar.
Células:
Fibroblastos (productoras de las fibras colágenas, reticulares y
elásticas)
Mastocitos (productoras de histamina y otros mediadores de la
inflamación),
Histiocitos (función fagocitaria).
MÚSCULOS DE LA CARA
EVALUACIÓN DE LAS ARRUGAS
Las arrugas o ritidés pueden ser:
• DINÁMICAS evidentes solo con los movimientos musculares de la
cara.
• ESTÁTICAS, presentes sin que la persona gesticule.
• MIXTAS.
Su presencia y gravedad depende de factores genéticos, del carácter
de la persona, y la gesticulación realice habitualmente.
fotoexposicion
PARA DETERMINAR EL TIPO Y GRADO DE SEVERIDAD DE LAS
ARRUGAS dinámicas, se le indica al paciente hacer ciertos
gestos de expresión facial como reírse, levantar las cejas, fruncir
el entrecejo, o arrugar la nariz.
En la evaluación de ritidés dinámicas son evidencian las arrugas del
entrecejo, frente, periorbiculares o “patas de gallo” y de la nariz o
“bonny lines” o código de barra
GLOGAU (FOTOENVEJECIMIENTO
HIPERPIGMENTACIONES
ABC DE LOS LUNARES
ASIMETRÍA Simétrico/Asimétrico
BORDES Regular/Irregular
COLOR Homogéneo/Heterogéneo
DIÁMETRO < 6mm/> 6mm
EVOLUCIÓN Sin cambios/ Cambios rápidos
REGENERACION CELULAR
Es el reemplazamiento, por células del mismo tejido, de un tejido
desaparecido por causas fisiológicas o patológicas
La Cicatrización consiste en la sustitución de un tejido desaparecido
por tejido conjuntivo
REJUVENECIMIENTO
Es la restauración de la apariencia juvenil y fresca tanto facial
como corporal perdida con el paso de los años.
CONTRAINDICACIONES PARA REALIZAR
EL TRATAMIENTO
PACIENTES CON DIABETES NO CONTROLADA..
EMBARAZOS Y /O LACTANCIA.
CÁNCER.
ENFERMEDADES VIRALES O INFECCIONES AGUDAS.
PREPARACION DEL PACIENTE
1-Historia clínica
2-Examenes de Laboratorio
3-Suspension de AINES/Antiinflamatorio
4- Indicar Vitamina C
LABORATORIO
HEMATOLOGIA COMPLETA
- PERFIL LIPIDICO
- TGO- TGP
- UREA-CREATININA-ACIDO URICO
- HIV
- VDRL
- GLICEMIA
- PLAQUETAS
TPP
TPT
MATERIALES A UTILIZAR
- Gasa estéril
- GUANTES ESTERILES
- GORROS, TAPA BOCA
- JABON FACIAL DE ACUERDO AL TIPO DE PIEL
- Agua oxigenada o dioxogen
- Gel ozónido
- Alta frecuencia
- PINZA
REQUISITOS DE BIOSEGURIDAD PARA
REALIZAR PP
UTILIZAR TAPA-BOCA, GUANTES ESTÉRILES,Y GORROS
PARA AMBAS ( MEDICO Y PACIENTE)
ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE LA REGION ANATOMICA A
TRATAR.
MINI FACIAL CON JABON FACIAL Y AGUA ESTERIL Y
PASAR LA ALTA FRECUENCIA
EVITAR CONTAMINAR LA REGION ANATOMICA.
PLASMA PEN O PLASMA LIFT
También se le llama
JETT PLASMA LIFT.
PLASMA PEN O MICROCAUTERIO PORTÁTIL
EQUIPO Y TRATAMIENTO
DERMAPEN ______ MICRONEEDLING.
PLASMA PEN_____________
PLASMA LIFT _______ DERMALIFT
PLASMA PEN
El Plasma Pen es un nuevo dispositivo medico cuyo efecto es
similar a un láser: quema las lesiones. Sin embargo, mientras un
láser penetra en la piel para quemar en profundidad, el Plasma
Pen actúa en la superficie es decir en la Epidermis q es la capa
mas superficial de la piel
Permite actuar sobre una lesión superficial sin dañar capas más
profundas y así evitar la formación de cicatrices.
El Plasma Laser es la herramienta más novedosa, segura y
efectiva para tratar de forma no quirúrgica el exceso de piel,
arrugas, manchas y xantelasmas entre otras afecciones
antiestéticas facial y/o corporal
QUEMADURAS
Una quemadura es un tipo de lesión causada por energía
térmica, eléctrica, biológica, química o electromagnética
TIPOS DE QUEMADURAS
QUEMADURAS QUÍMICAS
Las quemaduras químicas son causadas por sustancias
fuertes: ácidas, alcalinas, detergentes o disolventes que
entran en contacto con la piel o con los ojos.
QUEMADURAS ELÉCTRICAS
Estas quemaduras son causadas por la corriente eléctrica
QUEMADURAS TÉRMICAS
Producidas por fuentes de calor externas que aumentan la
temperatura de la piel y los tejidos, y pueden provocar la
muerte
QUEMADURAS POR RADIACIÓN
Quemaduras resultantes de una exposición prolongada a
los rayos ultravioleta del sol o a otros tipos de radiación
como RX
CLASIFICACIÓN DE LAS QUEMADURAS
Quemadura de Primer grado
Son aquellas que solo afectan la capa superior de la piel
(epidermis). Se caracteriza porque la zona afectada esta
enrojecida, seca y presenta dolor al tacto.
Quemadura de segundo grado
Son aquellas que afectan la capa superior de la piel (epidermis)
y la dermis . Se caracteriza por la presencia de ampollas, áreas
húmedas y brillosas, dolor en las zonas afectadas. La
cicatrización es lenta.
Quemadura de Tercer grado
Son las mas profundas afectando todas las capas de la piel,
incluso el tejido óseo, perdiéndose todo tipo de sensibilidad
en la zona afectada. Presenta piel carbonizada, placas
blancas pardas o negras y escaras. Su cicatrización es de
meses o años y ameritan injertos de piel.
VENTAJAS.
Es no invasiva por lo que está especialmente indicada en
personas con exceso de piel en párpados que no quieren
someterse a una blefaroplastia quirúrgica.
Permite al médico ir diseñando la retracción palpebral de forma
individual.
Evita cambios en la expresión del ojo.
No se limita sólo al párpado sino que también incluye el
rejuvenecimiento de toda la zona periocular.
Es confortable ya que se realiza con una técnica anestésica
combinada y que se ajusta al umbral del dolor del paciente.
Tensa la piel flácida sin cirugía.
Casi indoloro.
No provoca hematomas.
Resultados casi inmediatos.
Puedes volver directamente a tus actividades cotidianas; mínimo
impacto sobre la vida social
INDICACIONES
Asimismo, es una excelente opción para el rejuvenecimiento
periorbital y peribucal, ya que induce una retracción de la piel;
por ello, es muy eficaz en la blefaroplastia no quirúrgica y
el lifting epidérmico, así como en el tratamiento de arrugas
(especialmente indicado en el código de barras y en las patas
de gallo).
La técnica deja unas costras muy superficiales en la piel que caen a
partir de 5-7 días. Cuando caén estas costras, la zona queda con
ligera rojez que disminuye paulatinamente a lo largo de 1-2
meses.
INDICACIONES PRE Y POST TRATAMIENTO
Evitar la exposición solar una semana antes y un mes después
del tratamiento.
Utilizar crema fotoprotectora con FPS de 50 como mínimo tres
meses después del tratamiento si prevee exposición solar.
Lavar con agua y jabón neutro las zonas tratadas dos veces al
día hasta que las costras se caigan completamente.
Acudir a revisión entre 1 semana después de la sesión.
REALIZAR SEGUIMIENTO CLINICO DIARIO SOLICITANDO
FOTOS DIARIAS.
Consultar sobre las recomendaciones terapéuticas y cosméticas
de mantenimiento del rejuvenecimiento periocular.
INDICAR UNO A DOS GR DE VIT C DIARIOS QUINCE DIAS
ANTES DEL TRATAMIENTO.
CREMAS HIDRANTANTES CON COLAGENO, ELASTINA Y VIT
C Y E.
NO ARRANCAR COSTRAS , SE DEBEN CAER SOLAS
La Regeneración culmina a las 6 semanas
BLEFAROPLASTIA NO QUIRÚRGICA
El Plasma Pen produce una retracción de la piel del
párpado quitando el pliegue que interfiere con la apertura del
ojo.
El tratamiento se realiza en la misma clínica; no es necesario
someterse a una intervención quirúrgica en quirófano.
La blefaroplastia no quirúrgica con Plasma Pen se realiza
mediante múltiples puntos de sublimación de la capa más
superficial de la epidermis. Esto produce una retracción de la piel
del párpado y lo eleva. Dado que estos puntos no sobrepasan la
epidermis, no producen sangrado y no dejan cicatriz; tampoco es
necesaria ninguna sutura al final del procedimiento.
Suele ser necesario dos sesiones de tratamiento para alcanzar
el efecto deseado, y el resultado puede durar 2 ó más años.
PROTOCOLOS
1-PROTOCOLO FACIAL
REALIZAR MINI FACIAL
APLICAR JABON FACIAL, TONIFICAR
COLOCAR UNA GASA Y PASAR LA ALTA FRECUENCIA
2-PROCOLO CORPORAL
REALIZAR LIMPIEZA DE LA ZONA ANATOMICA A TRATAR
APLICAR GAS , GEL O VAPOR OZONO
REALIZAR PROCEDIMIENTO CON PP
APLICACIÓN
1-PREPARAR TODO EL MATERIAL A UTILIZAR
2- COLOCARSE LOS MATERIALES DE BIOSEGURIDAD
3- ASEPSIA Y ANTISEPSIA DE LA ZONA ANATOMICA A TRATAR
4- PROCEDER A REALIZAR TRATAMIENTO CON PP
BLEFAROPLASTIA NO QUIRÚRGICA
ACNÉ
XANTEMAS
HIPERPIGMENTACION O MANCHAS
EDEMA DE PARPADOS INFERIORES
ARRUGAS
ALGUNA PREGUNTA?
GRACIAS
VAMOS AL WHATSAPP