100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas22 páginas

pARADIGMA PSICODINAMICO

El documento presenta un resumen de diferentes teorías psicodinámicas como el psicoanálisis, la psicología individual de Adler, la teoría analítica de Jung, la teoría de las relaciones objetales, la perspectiva interpersonal de Sullivan, y teorías más recientes como la terapia dinámica breve, la terapia basada en la transferencia y la terapia basada en la mentalización. Todas estas teorías comparten la idea de que existen conflictos intrapsíquicos entre lo consciente e inconsciente y se

Cargado por

Harold Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
387 vistas22 páginas

pARADIGMA PSICODINAMICO

El documento presenta un resumen de diferentes teorías psicodinámicas como el psicoanálisis, la psicología individual de Adler, la teoría analítica de Jung, la teoría de las relaciones objetales, la perspectiva interpersonal de Sullivan, y teorías más recientes como la terapia dinámica breve, la terapia basada en la transferencia y la terapia basada en la mentalización. Todas estas teorías comparten la idea de que existen conflictos intrapsíquicos entre lo consciente e inconsciente y se

Cargado por

Harold Rivera
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Escuela Profesional de Psicología

CURSO :INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA


VIII CICLO

Mg. Psic. Elita del Pilar Lévano de Peña


Paradigma
Psicodinámico
MG. PSIC. ELITA LÉVANO DE PEÑA
El Paradigma Psicodinámico

La corriente del pensamiento psicodinámico se


nutre, fundamentalmente, de los aportes del
psicoanálisis y trata de la comprensión de los
conflictos inconscientes, las defensas psíquicas
y la motivación afectiva de la conducta normal
y patológica.

Sistema constituido por diversos elementos


dinámicos e intrapsíquicos que la diferencian de
otros enfoques.
Características de las Teorías Psicodinámicas
Recoge un amplio número de maneras de
entender la mente humana.
Consideran la existencia de estrategias y mecanismos de defensa
utilizados por la psique para minimizar el sufrimiento.

Se centran más en el motivo de consulta identificado por el paciente y


no en una reestructuración de la personalidad completa.

Todas ellas comparten con la teoría freudiana la idea de que existen


conflictos intrapsíquicos entre el consciente y el inconsciente.

Las terapias no son tan largas y están más espaciadas, además de estar
abiertas a un gran número de trastornos

La interacción con el terapeuta va a hacer que el paciente reviva las


experiencias y representaciones reprimidas
La Psicología Individual de Adler

Este autor consideraba que


la líbido no era el principal
motor de la psique, sino la
búsqueda de aceptación y
pertenencia, que generará
ansiedades que de no suplirse
provocarán sentimientos de
inferioridad.

“El ser humano es un ser unitario, entendible a nivel holístico, no es un ser pasivo sino que tiene la
capacidad de elegir”.
Propone…
El establecimiento de una relación de confianza y reconocimiento entre
terapeuta y paciente, procurando acercar los objetivos de ambos hacia la
consecución de la recuperación del segundo.

Explorar los problemas en cuestión y favorecer la observación de


los puntos fuertes y terminar utilizando para resolverlos.

Analizar el estilo de vida y las decisiones tomadas, tras lo cual se pasará el


foco a trabajar las creencias, metas y objetivos vitales del sujeto de cara a
que éste consiga auto-comprender su propia lógica interna.

Trabajar conjuntamente con el paciente la elaboración de hábitos y


conductas que permitan la reorientación de la conducta hacia las tareas y
objetivos del sujeto.
Teoría Analítica de Jung
Desde este modelo se trabaja con aspectos como los sueños, las
expresiones artísticas, los complejos (organizaciones
inconscientes de experiencias emocionales no reconocidas) y los
arquetipos (imágenes heredadas que conforman nuestro
inconsciente colectivo).
Sus objetivos …
Lograr el desarrollo de una identidad integrada, intentando ayudar al sujeto
a tener en cuenta lo que Jung interpretaba como fuerzas inconscientes.

Se confronta al sujeto con su persona (la parte de sí que reconoce como


propia y que expresa al mundo exterior).

Luego se le confronta al paciente con su sombra (la parte de nuestro ser que no expresamos y
que solemos proyectar en otras) procurando que mediante el tratamiento se consiga.

Se trabaja de forma colaborativa con el paciente y se intenta que se integren las diferentes
facetas del ser.
La perspectiva interpersonal de
Sullivan
Consideraba que el principal elemento que explica nuestra
estructura psíquica son las relaciones interpersonales y
cómo éstas son vividas, configurando nuestra personalidad
en base a personificaciones (maneras de interpretar el
mundo), dinamismos (energías y necesidades) y la
elaboración de un sistema del yo.
Se entiende …
Como una forma de relación interpersonal que permite :

APORTAR SEGURIDAD

Y
FACILITAR EL APRENDIZAJE

Debe generar cambios en la persona y situación, trabajando el terapeuta de forma activa y directiva sin
aumentar la angustia del sujeto.
La teoría de las Relaciones
Objetales
Se propone que los individuos nos relacionamos con el entorno en
función del vínculo que hagamos entre sujeto y objeto, siendo
especialmente relevante la fantasía inconsciente que nos genere el
objeto a la hora de explicar la conducta.
Cuando se trabaja con niños …
Se le da especial importancia al juego simbólico como método para trabajar y
exteriorizar las fantasías inconscientes.

Se intenta clarificar las ansiedades que de ellas se derivan e introducir modificaciones tanto a través del JUEGO
como por otras vías como:

La visualización creativa
Juego de roles

La narrativa
La danza

El dibujo
Teorías
Psicodinámicas
Recientes
Teoría de la Psicoterapia
Dinámica Breve
El trabajo terapéutico debe centrarse en un área concreta que genera mayores
dificultades y que más explica el problema específico del paciente.

BREVEDAD

EL ELEVADO NIVEL DE DEFINICIÓN DEL


ELEMENTO A TRABAJAR Y LOS OBJETIVOS
A LOGRAR.
Otras características…
Elevado nivel de directividad del terapeuta y la expresión de optimismo con respecto a la
mejoría del paciente.

Se busca atacar las resistencias para trabajar posteriormente la ansiedad que genera dicho
ataque.
Terapia basada en la Transferencia

Se trata de un tipo de terapia de gran importancia en el tratamiento de sujetos con


trastornos de personalidad límite. se basa en la teoría de relaciones del objeto

Se basa en la teoría de relaciones del objeto.

Se centra en trabajar a partir de la transferencia de las


dificultades internas hacia el terapeuta.
Sus objetivos…
Promover la integración de las estructuras mentales de los
pacientes.

Generar modificaciones que permitan un funcionamiento


mental estable.

La relación terapéutica y el análisis de las relaciones objetales son fundamentales


Terapia basada en la Mentalización

Desarrollaron un modelo y un tipo de terapia que parte del concepto de mentalización.

Desarrollaron un modelo y un tipo de terapia que parte del concepto de mentalización. Se entiende como tal a
la capacidad de interpretar las acciones y reacciones propias y ajenas en base a la existencia de:
Basada en la…
TEORÍA DEL APEGO DE BOWLBY

Intenta explicar:

El trastorno mental (especialmente el trastorno límite de


personalidad).

La terapia vinculada a este modelo busca la Intentar comprender las propias emociones y
congruencia, favorecer la conexión entre las de los demás, mejorando a su vez las
sentimiento y pensamiento. relaciones interpersonales.
GRACIAS!!
GRACIAS!!

También podría gustarte