100% encontró este documento útil (1 voto)
385 vistas11 páginas

Ejercicio 2

Este documento describe el montaje de un circuito rectificador de onda completa utilizando Tinkercad. El circuito incluye un transformador, rectificador de puente de diodos, filtro con condensador y diodo zener para regular el voltaje de salida. Cada elemento se conecta en la placa de pruebas y se evalúa su funcionamiento mediante un osciloscopio virtual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
385 vistas11 páginas

Ejercicio 2

Este documento describe el montaje de un circuito rectificador de onda completa utilizando Tinkercad. El circuito incluye un transformador, rectificador de puente de diodos, filtro con condensador y diodo zener para regular el voltaje de salida. Cada elemento se conecta en la placa de pruebas y se evalúa su funcionamiento mediante un osciloscopio virtual.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Ejercicio 2

Para realizar el montaje del circuito se tuvo en cuenta el uso de los siguientes elementos
- Transformador
- Rectificador puente de Diodos
- Filtro
- Diodo Zener en la salida

Por medio del simulador Tinkercad, se realiza el montaje del circuito para evaluar el
funcionamiento y las funciones de cada elemento.
Primero se toma una placa de pruebas pequeña, la cual tiene pequeños orificios conectados
eléctricamente entre sí de manera interna que siguen patrones de línea horizontal o vertical.
En ésta, se insertan los elementos electrónicos y cables para realizar el prototipo de circuito.

En este caso se utilizará un generador de funciones que genere señales con características
específicas para la simulación, variando su frecuencia (Hz).
Se realiza la conexión respectiva a la placa de pruebas pequeña

Inicialmente se conecta un osciloscopio, para evaluar la señal de esa fuente. El osciloscopio


es un instrumento de medición que representa una gráfica de amplitud para el eje “y” y de
tiempo para el eje “x”
En este momento el osciloscopio genera una señal alternosenoidal con semiciclos alternos
positivos y negativos.

Se realiza la instalación del rectificador de puentes de diodos. Un diodo es un dispositivo


semiconductor que permite el flujo de corriente hacia una dirección, impidiendo su paso en
dirección opuesta. De este modo se puede definir como un interruptor unidireccional para la
corriente.
Para formar el puente rectificador se necesitan 4 diodos conectados en serie.
Se añade una resistencia y se conecta, como parte del circuito para ejercer la oposición al
paso de la corriente eléctrica

Al final del circuito se inserta un osciloscopio para evaluar las ondas de señal de salida
Al ejecutar la simulación se puede observar que el puente de diodos funciona y se realiza la
rectificación de onda completa.
Durante el semiciclo positivo sólo dos diodos (D1-D2) permiten el paso de la corriente y
los otros dos (D3-D4) ejercen polarización inversa, mientras que en el semiciclo negativo
se invierte la función de los diodos, es decir, dos diodos (D3-D4) permiten el paso y los
restantes (D1-D2) tienen polarización inversa. Sin embargo el sentido del paso de la
corriente por la resistencia es el mismo, lo que hace que en la gráfica las ondas negativas
iniciales se muestren como rectificación en el mismo sentido de las positivas.
Semiciclo positivo

Semiciclo negativo

Como filtro se realiza la adición de un condensador polarizado y se conecta, este elemento


se usa para almacenar la carga y regular el voltaje de salida que se puede observar en los
resultados del osciloscopio
A mayor capacitancia (del condensador) la ondulación será menor

Adicionalmente se realiza la instalación del diodo zener, este diodo permite el paso de la
corriente en los dos sentidos haciendo la diferencia con el tradicional que solo permite el
paso en un sentido. En este caso funciona como un regulador de voltaje, con la ayuda de un
multímetro se puede observar que al conectar un diodo zener el voltaje se regula.
https://www.tinkercad.com/things/4O0kiTr79N7-copy-of-stunning-wluff/editel?
sharecode=UumZrhHQ8U_wZ0pdj2Cn4lnQBcSUGIy5V6qHwES2FN8

También podría gustarte