100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas10 páginas

2 Entrega Metodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Los estudiantes analizarán los factores de riesgo psicosociales intra y extralaborales que causan estrés en los empleados de la empresa PETROINCO S.A.S. en Tauramena, Casanare. Se aplicará la Batería BRP a 21 empleados para identificar dichos factores y proponer acciones de intervención. El estudio busca determinar cómo el estrés afecta el bienestar y desempeño de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
1K vistas10 páginas

2 Entrega Metodos Cuantitativos en Ciencias Sociales

Los estudiantes analizarán los factores de riesgo psicosociales intra y extralaborales que causan estrés en los empleados de la empresa PETROINCO S.A.S. en Tauramena, Casanare. Se aplicará la Batería BRP a 21 empleados para identificar dichos factores y proponer acciones de intervención. El estudio busca determinar cómo el estrés afecta el bienestar y desempeño de los trabajadores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES

Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

¿Cuáles son los principales factores de riesgo


intralaborales y extralaborales que están directamente
relacionados a la producción de estrés en los trabajadores de la
empresa PETROINCO S.A.S. en la ciudad de Tauramena
Casanare?
Maria Veronica Acevedo Hernandez Cod: 2011981550

Brandon Steve Estrada Barrero Cod: 2011982109

Aleidys Johana Rodriguez Garcia Cod: 1921021014


ESTUDIANTES DE PREGRADO PROFESIONAL EN GESTION DE LA SEGURIDAD Y LA SALUD LABORAL

DOCENTE
Héctor Ramírez

Justificación
El presente trabajo permitirá conocer a fondo la empresa PETROINCO S.A.S, respecto al
estrés laboral generado por los factores de riesgo psicosociales intralaborales y
extralaborales, que puede estar incidiendo en el agotamiento físico y mental además
repercutiendo en los niveles de accidentalidad y ausentismo a nivel laboral, y a nivel personal
en la salud, bienestar y calidad de vida
En el desarrollo de esta investigación se determinarán las diferentes consecuencias del estrés
laboral para el ser humano: tanto en el entorno familiar, social y personal.
Por lo anterior es preciso hacer una investigación de los factores de riesgo psicosociales
intralaborales y extra laborales y el nivel de estrés laboral que generan, para proponer una
estrategia de intervención de ahí que se justifique el tema de investigación propuesto. Sin
embargo, los aspectos más relevantes dentro del contexto como el salario, número de
trabajadores por área, oportunidades de ascenso y los criterios de evaluación de la cual se
consideran de no bienestar para el trabajador, que será de suma importancia tener estos
criterios en nuestro proyecto.

Pregunta de Investigación
¿Cuáles son los principales factores de riesgo intralaborales y extralaborales que están
directamente relacionados a la producción de estrés en los trabajadores de la empresa
PETROINCO S.A.S. en la ciudad de Tauramena Casanare?
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

Objetivo General
Analizar los factores de los riesgos psicosociales intra y extralaborales que están causando
estrés y afectación de la productividad de los empleados de la empresa PETROINCO S.A.S.

Objetivos Específicos
Identificar los factores de riesgo psicosociales intra y extralaborales de los causantes del
estrés en los trabajadores.
Interpretar los factores de los riesgos intra y extralaborales evidenciados en los empleados.
Plantear acciones de intervención ´para prevenir, promover y mitigar los factores de riesgo
intralaborales y extralaborales presentes en los empleados.

Marco teórico
A. Estrés laboral y su relación con los factores psicológicos de riesgo.
Sin lugar a dudas , así como la evolución de la actividad laboral ha traído consigo una serie
de mejoras en la calidad de vida de los trabajadores, también es responsables de la aparición
de varios efectos negativos en la salud de los mismos; por ello las empresas y en especial los
gerentes del talento humano están hoy por hoy más comprometidos en abordar el tema de
los factores biopsicosociales, sus efectos y la incidencia de estos en las organizaciones para
enfocar los planes de intervención hacia su reducción.
Villalobos (1999), Establece que los factores biopsicosociales son toda condición que
experimenta la persona en cuanto se relaciona con su medio Circundante y con la sociedad
que le rodea, por tanto, no se constituye en un riesgo sino hasta el momento en que se
convierten en algo nocivo para el bienestar del individuo o cuando desequilibran su relación
con el trabajo o con el entorno. Complementando, desde la perspectiva psicosocial, la autora
empieza a detallar la relación entre el trabajo y la salud y es de allí donde se enfoca en
observar los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, es especial de las empresas de
producción, en el transcurso de la jornada laboral. Villalobos encuentra el origen de este
riesgo en el terreno de la organización del trabajo y aunque las consecuencias no son tan
evidentes como los accidentes de trabajo o las enfermedades profesionales, no por ello son
menos importantes; estos se pueden manifestar a través del ausentismo o en baja calidad del
trabajo. Todos estos factores desencadenan ansiedad y estrés laboral
En este punto es de gran importancia la resolución de la organización Internacional del
Trabajo (OIT) (1975), que indica cómo el trabajo no sólo debe respetar la vida y la salud de
los trabajadores y dejarles tiempo libre para el descanso y el ocio, sino que también ha de
permitirles servir a la sociedad y conseguir su autorreflexión mediante el desarrollo de sus
capacidades personales. Por consiguiente, los factores psicosociales constituyen una serie de
estresores laborales que influyen en la salud de los individuos. La relación entre los factores
psicosociales y las diferencias consecuencias para la salud está apoyada por las
investigaciones realizadas en este sentido (Gorgora J.2002) es por ellos, por lo que la ley de
prevención de riesgos laborales (31/1995) Incluye este tipo de factor de riesgo dentro del
concepto de condiciones de trabajo que provocan daños sobre el individuo, que generalmente
se denomina como estrés laboral. Por su parte, la Organización mundial de la Salud,
menciona que:
Los factores psicosociales en el trabajo consisten en interacciones entre el trabajo, su medio
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

ambiente, la satisfacción en el empleo y las condiciones de su


organización, por una parte; y por la otra, las capacidades del empleado, sus necesidades, su
cultura y su situación personal fuera del trabajo; todo lo cual a través de percepciones y
experiencias influyen en la salud y el rendimiento (OMS,1984.P45).
La definición anterior muestra la importancia concedida al trabajador real y concreto y a sus
necesidades de hecho. Se insiste igualmente en que las consecuencias del descuido de tales
factores recaen tanto sobre la salud de los trabajadores como sobre la empresa. Por
consiguiente. Los factores de riesgo psicosociales generalmente no son esporádicos en el
trabajo, sino que actúan durante largos periodos de tiempo, de forma continua y son
numerosos, de diferente naturaleza y complejos. No solo están conformados por diversas
variables del entorno laboral, sino que, además, intervienen las variables personales del
trabajador como las actitudes, la motivación, las percepciones, la experiencia, la formación,
las capacidades. Es de resaltar que un factor importante para tener en cuenta es la
personalidad del trabajador, esta influye tanto en la percepción de la realidad como en la
respuesta ante las distintas situaciones laborales. Por eso, ante cualquier problema laboral no
todos los trabajadores lo afrontan del mismo modo. Según Millón (1998), las características
propias de cada trabajador determinan la magnitud y naturaleza de sus reacciones y de las
consecuencias que sufrirá.

Alcance
El presente proyecto investigativo está enfocado en el estudio del estrés laboral evidenciado
en la empresa PETROINCO S.A.S correspondiente al sector metalmecánico del
departamento de Casanare, se ejecutó en un periodo de dos meses que va desde septiembre a
octubre del 2020 esto con el fin de diagnosticar los factores de riesgo psicosociales, intra
laborales y extralaborales que generan estrés a los empleados.

Hipótesis 1
Los factores de riesgo psicosociales de índole intra y extralaborales influyen de manera
directa con el estrés en los empleados de PETROINCO S.A.S

Hipótesis 2
Los empleados de PETROINCO S.A.S. Se encuentra afectados negativamente en
consecuencia al estrés lo cual impacta su crecimiento personal y profesional, satisfacción con
el trabajo y calidad de vida.

Método

Tipo de estudio
Esta investigación es de tipo descriptiva, en la cual se pretende identificar y analizar los
factores de riesgos psicosociales intralaborales y extra laborales de los empleados. Por medio
de la Batería BPR, avalada por el Ministerio de Trabajo.
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

Basando este proceso investigativo en un enfoque cuantitativo,


analizando el comportamiento de cada empleado, a partir de resultados obtenidos de las
diferentes herramienta utilizada para obtener información.

Diseño

El diseño es no experimental porque los resultados se toman en un solo momento, se asume


como una investigación de tipo cuantitativo.

Es descriptiva y de orden correlacionar en cuanto la pretensión de realizar una


caracterización de los factores intralaborales y extralaborales con el estrés laboral de los
empleados.

Participante
El grupo de personas a evaluar se encuentran en los siguientes niveles de estudio:
Profesional, Tecnólogo, Técnicos, Bachilleres y Básica Primaria.
Que oscilan en edades desde los 20 Años hasta los 48 Años.
Género Masculino:20
Género Femenino: 1
Muestreo 
Para la investigación la muestra fue de 21 empleados quienes participaron del
diligenciamiento de la Batería BRP. 
Para la recolección de la muestra, los participantes fueron informados previamente del
propósito de la investigación y firmaron un documento de consentimiento informado. La
ficha de datos generales incluye información socio-demográfica como: Fecha de aplicación,
Año de aplicación, Número de identificación, Nombre completo, Sexo, Edad, Año de
Nacimiento, Estado Civil, Escolaridad (último nivel de estudios), Ocupación o Profesión,
Ciudad / Municipio de residencia, Departamento del país donde reside, Tipo de vivienda,
Número de personas económicamente a cargo, Ciudad / Municipio donde trabaja,Empresa,
Nombre del cargo, Antigüedad en el cargo, Tipo de contrato, Horas diarias de trabajo o
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

establecidas contractualmente y Tipo de salario, en donde se


entregó a cada trabajador el cuestionario teniendo por sí solos que responder a cada una de
las preguntas, logrando aclarar inquietudes en el momento que así lo requirieran. Se realizó la
tabulación, consolidación y sistematización de la información, empleando el Aplicativo
básico desarrollado igualmente por los autores del Cuestionario empleado en esta
investigación. 

Encuesta
1. Cuantas personas dependen económicamente de usted? 
 
 
1____________ 
2____________ 
3____________ 
4____________ 
5____________ 
6____________ 
7____________ 
8____________ 
9____________ 
10____________ 
Más de 10. ____________ 
 
 
2. Qué medios de transportes utiliza con mayor frecuencia? 
 
 
Caminando__________ 
Bicicleta__________ 
Moto__________ 
Bus__________ 
Taxi__________ 
Carro__________ 
3. Cuánto tiempo le toma desplazarse de su casa al trabajo? 
 
 
Entre 10 y 20 minutos._______ 
Entre 21 y 30 minutos_______ 
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

Entre 31 y 40 minutos_______ 
Entre 41 y 50 minutos_______ 
Entre 51 y 60 minutos_______ 
Entre 61 y 90 minutos_______ 
Entre 91 y 120 minutos_______ 
Más de 120 minutos. _______ 
 
 
4. Qué tan fácil es el desplazamiento de su casa al trabajo? 
 
 
Muy difícil_______ 
Algo difícil_______ 
Medianamente difícil_______ 
Algo Fácil_______ 
Muy fácil_______ 
 
 
5. Su vivienda es? 
 
 
Propia_______ 
En arriendo_______ 
Familiar. _______ 
 
 
6. En términos de orden público que tan seguro es el lugar donde usted vive ? 
 
 
Muy Inseguro_______ 
Algo inseguro_______ 
Medianamente seguro_______ 
Seguro_______ 
Muy Seguro. _______ 
 
 
7. Seleccione los servicios con los que cuenta su hogar ( puede seleccionar más de
uno? 
 
 
Agua_______ 
Electricidad_______ 
Gas_______ 
Teléfono_______ 
8. Desde el lugar donde usted vive, que tan fácil es llegar a un centro de salud u
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

hospital? 
 
 
Muy difícil_______ 
Algo difícil_______ 
Medianamente difícil_______ 
Algo Fácil_______ 
Muy Fácil_______ 
9. Le han negado el acceso a algún servicio de salud, por qué ( puede seleccionar
más de uno? 
 
 
No me lo han negado _______ 
Falta de pago_______ 
Falta de documentos_______ 
La IPS no presta el servicio_______ 
Falta de Autorización a ala EPS_______ 
  
10. De acuerdo a los problemas de salud  que ha presentado ¿Considera que ha
recibido la atención que ha requerido? 
 
 
Totalmente en desacuerdo_______ 
En desacuerdo_______ 
Estoy de acuerdo_______ 
Completamente de acuerdo_______ 
 
 
11. Seleccione las actividades que realiza con mayor frecuencia en su tiempo libre
(puede seleccionar más de una opción? 
 
 
No tengo tiempo libre________ 
Durmiendo________ 
Divirtiéndome. ________ 
Haciendo deporte________ 
Leyendo________ 
Estando con mi familia. ________ 
Estando con mi pareja. ________ 
Estando con mis amigos. ________ 
Aprendiendo cosas nuevas cosas. ________ 
 
 
12. Seleccione las personas con las cuales usted puede contar cuando tiene algún
problema (puede seleccionar más de una opción? 
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

 
 
No puedo contar con nadie ________ 
Con mi pareja________ 
Con mis hijos. ________ 
Con mi papa-mama________ 
Otros miembros de la familia. ________ 
Con mis amigos________ 
Con mis vecinos________ 
Con mis compañeros de trabajo________ 
Con mis compañeros de estudio. ________ 
 
13. Estado civil? 
Soltero ____ 
Casado_____ 
Viudo______ 
Unión libre______ 
 
14. Como es su relación son sus compañeros de trabajo? 
Buena _____ 
Mala_____ 
Regular______ 
 
15. Tiene claras sus funciones y responsabilidades de su cargo ? 
Si ____ 
No____ 
 
16. Recibo reconocimiento por parte de mi jefe inmediato cuando cumplo
con éxito mi labor? 
Si____ 
En ocasiones _____ 
Nunca _____ 
 
17. Existe una clara comunicación entre los miembros de mi equipo de trabajo? 
Si____ 
No____ 
 
18. El salario que recibo es el acorde para mi funciones ? 
Si ____ 
No____ 
19. En mi cargo, encuentro oportunidades de desarrollo personal y profesional? 
Si_____ 
No______ 

20. Tengo trabajadores que dificultan la organización del trabajo? 


PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

Si____ 
No____ 

21.En las situaciones de mi trabajo recibo el apoyo necesario


Si___
No___
Algunas veces___

22. En el trabajo sientes que formas parte de un grupo?


Si___
No___

23. Recibes toda la información que necesitas para realizar bien tu trabajo?
Si____
No____
En ocasiones ____

24. Recibes ayuda o apoyo de tus compañeros de trabajo?


Si___
No___
En ocasiones

25. Tus jefes inmediatos planifican bien tu trabajo?


Si___
No___

Referencias

VILLALOBOS , G. (1999). Identificación y Evaluación de los factores. Revista 32vo

Congreso de Seguridad Integral,.

MINSALUD. (17 de JULIO de 2008). Resolución 2646. Obtenido de

https://www.minsalud.gov.co/Paginas/default.aspx

OMS. (s.f.). Organzacion Mundial de la Salud. Obtenido de

http://www.who.int/countries/col/es/
PROYECTO/METODOS CUANTITATIVOS EN CIENCIAS SOCIALES
Politécnico Grancolombiano 2020 - Bloque # 1

Dr. G. Benavides. , F. (2002). Descripción de los factores de

riesgo psicosocial en cuatro empresas. Barcelona. Obtenido de

https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S0213-

91112002000300005&script=sci_arttext&tlng=pt

También podría gustarte