CATEDRA: ECONOMÍA
IDENTIFICACION, FORMULACIÓN
Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INVERSIÓN
PRODUCCIÓN:
PROF. Gustavo Núñez Palacios
Presentación del proyecto de inversión.
La presentación final del proyecto de inversión estará
sujeta a los puntos detallados a continuación:
La presentación se realizara en el Aula Virtual de la Catedra, respetar la fecha de
entrega.
La carátula del proyecto contendrá los siguientes indicativos:
o Nombre de la Universidad.
o Nombre de la materia.
o Logotipo de la Universidad.
o Nombre/s del cuerpo docente interviniente.
o Nombre/s de integrante del proyecto, acompañado del mail.
o Nombre del proyecto inversión.
o Actividad del proyecto de inversión.
o Logotipo representante del proyecto de inversión.
o Cuatrimestre y año de realización del proyecto de inversión.
En la segunda hoja del proyecto de inversión se efectuará en tamaño
considerable únicamente el logotipo del proyecto a realizar.
La tercera hoja del proyecto de inversión estará compuesta por el resumen
ejecutivo perteneciente al proyecto realizado.
Cada etapa del proyecto de inversión contendrá una carátula separadora por
etapa a analizar.
Idea del proyecto. Justificación.
Etapa de perfil.
Análisis de Prefactibilidad, compuesto por los siguientes temas enunciados en el
siguiente orden
.
o Bases principales de la organización:
Visión.
Misión.
Políticas.
Objetivos.
Metas.
o Análisis diagnóstico:
Análisis de Entorno.
Análisis Macrosectorial,
Análisis del Microsectorial
Análisis y conclusiones de la matriz FODA
o Organigrama empresarial.
o Relaciones funcionales de la organización.
Actividades y tares por puesto.
o Conclusiones generales de la Etapa de Prefactibilidad.
Análisis de Factibilidad:
o Estudio de Mercado:
Análisis de entorno externo.
Análisis del entorno interno.
Análisis de la demanda.
Análisis cualitativo del producto / servicio.
Análisis cuantitativo del producto / servicio.
Proyección de la demanda potencial.
Análisis de precios.
Análisis de canales de comercialización.
o Tipo y forma de canal de comercial.
o Promoción y publicidad.
Análisis de la oferta.
Análisis de los proveedores.
Conclusiones generales del Estudio de Mercado. (Mercado
consumidor, Mercado productor, Mercado competidor. Canales
de comercialización)
o Estudio técnico:
Macro localización.
Micro localización.
Tamaño de la organización.
Aspectos tecnológicos a utilizar.
Ingeniería del proceso productivo.
Diagrama de flujo.
Lay Out de planta.
Conclusiones generales del Estudio Técnico.
o Estudio Económico – Financiero:
Inversión bruta fija:
Cálculo de las inversiones en activo fijo.
Cálculo de las inversiones asimilares.
Cálculo del activo de trabajo / Capital de trabajo.
Cálculo de los costos proyectados:
Costos de Producción.
Costos de Administración.
Costos de Comercialización.
Costos Financieros.
Cálculo de las amortizaciones de bienes y útiles.
Cálculo de los ingresos por ventas proyectados.
Cálculo de la amortización del préstamo.
Cuadro de Resultados Proyectados
Cuadro de los Flujos de Fondos Proyectados.
Cálculo del VAN
Cálculo de la TIR
Relación Beneficios-Costo.
Periodo de recupero del capital.
Conclusiones generales del Estudio Económico Financiero.
o Estudio de Impacto Ambiental:
Anexos.
Contrato Social.
Análisis de entorno
Capacitación.
Grupo meta
Cronograma de tareas y/o actividades.
IMPORTANTE .
Las temáticas, abordadas por el alumno, tienen que estar relacionados con la actividad del
médico veterinario (ej. Clínica Veterinaria, Hospital veterinario, Consultorios Veterinarios,
Farmacia, Producción pecuarias.- aras, engorde, cría, tambo, etc.-.)
La presentación Final, se envía al correo del [email protected], con copia al mail de la
catedra, economí[email protected]
Las entregas parciales se realizaran al correo del profesor Núñez Palacios
El proyecto se realizara, en forma grupal, con 5 integrantes como máximo.
Los profesores a cargo de la corrección:
Núñez Palacios y Penna Lorena
Planificación del Trabajo.
1.- Armado de Grupos (Integrantes.- nombre apellido y correo electrónico) y
presentación de la IDEA. Tercera semana.
2.-Entrega de los resúmenes de los materiales, el planeamiento, el ciclo de proyecto de
inversión y el logo del proyecto de inversión .Sexta Semana
3.-Entrega del estudio de Prefactibilidad. Decima Semana
4.-Entrega de la estructura del mercado Decima segunda Semana
5.-Entrega del análisis económico financiero y entrega final. La Décima cuarta
semana