100% encontró este documento útil (1 voto)
580 vistas9 páginas

Planificación Educativa Integral

Este documento presenta los elementos clave de una clase y de un proyecto de aprendizaje. En cuanto a la clase, destaca la fecha, la rutina diaria, el propósito, las áreas de formación, el plan lector, la actividad motivadora, el desarrollo, el cierre y la evaluación. Respecto al proyecto de aprendizaje, se enfoca en la portada, identificación, justificación, diagnóstico, determinación del propósito, plan estratégico y contenidos a lograr por cada estudiante.

Cargado por

alexandrarriosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
580 vistas9 páginas

Planificación Educativa Integral

Este documento presenta los elementos clave de una clase y de un proyecto de aprendizaje. En cuanto a la clase, destaca la fecha, la rutina diaria, el propósito, las áreas de formación, el plan lector, la actividad motivadora, el desarrollo, el cierre y la evaluación. Respecto al proyecto de aprendizaje, se enfoca en la portada, identificación, justificación, diagnóstico, determinación del propósito, plan estratégico y contenidos a lograr por cada estudiante.

Cargado por

alexandrarriosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

ELEMENTO DE LA CLASE LIBERADORA.

*Fecha completa.
*Rutina Diaria: Saludo de bienvenida, desayuno asistencia, inmediatez
*Propósito específico de la clase (Empieza con verbo).
*Áreas de Formación/Contenidos/PPP
Incluir los 30 min de plan lector (se incluirá en cualquier momento de la clase)
*Inicio (Actividad Motivadora)
*Desarrollo. (Articular PPP y realizar Ficha autoformación CANAIMA)
*Cierre. (Cognitivo y Afectivo)
*Plan de evaluación. (Técnica, instrumentos e indicadores.
* Observación.
ELEMENTOS DEL PROYECTO DE APREDIZAJE

PORTADA
IDENTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO O RESULTADO DE PROYECTO.
DETERMINACIÓN DEL PROPÓSITO (RESPONDE AL PEIC, A LA NECESIDAD ACADÉMICA, Y TEMA
DEL PA)
kj

PLAN ESTRATÉGICO
PEIC: _____________________________________________________________________________________

PA: _____________________________________________________________________________________

LINEA DE INVESTIGACIÓN : CURRICULUM

PROPÓSITO DE ACTIVIDADES TRANSFORMADORA (QUÉ, CÓMO Y PARA QUÉ):

EJES Valores, derechos humanos, cultura de paz y vida. Lenguaje y comunicación. Ambiente y salud integral. Trabajo liberador y orientación
INTEGRADORES vocacional

ACTIVIDADES ÁREA DE TEMAS REFERENTES      


FORMACIÓN Y INDISPENSABLES ETICOS
  EVALUACIÓN RECURSOS FECHA OBSERVACIÓN
CONTENIDOS
 
    Indicadores: Técnica/INSTRUMENTO Humanos    
  S
   Docente.  
   
 Estudiantes  
   
 Grupo
   
familiar
   
  Materiales:
 

   

   

 
RECURPOPOUIUYTRTRPOPO
 TEMAS INDISPENSABLES

1. Democracia participativa y protagónica, en un estado de derecho y de justicia. Igualdad y
no discriminación de género y justicia social. Derechos humanos. Equidad de género.
2. La sociedad multiétnica y pluricultural, patrimonio y recreación cultural.
3. Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar.
4. Ideario bolivariano. Unidad Latinoamericana y Caribeña.
5. Conocimiento del espacio geográfico e historia de Venezuela. Procesos económicos y
sociales. Conformación de la población. Las familias y las comunidades.
6. Preservación de la vida en el planeta, salud y vivir.
7. Petróleo y energía.
8. Ciencia y tecnología e innovación.
9. Adolescencia y juventud. Sexualidad responsable y placentera. Educación vial.
10. Actividad física, deporte y recreación.
11. Seguridad y soberanía alimentaria
12. Proceso social del trabajo.
13. Defensa integral de la nación.
14. Comunidad y medios de comunicación.
CONTENIDOS A LOGRAR CADA ESTUDIANTE PARA SER PROMOVIDO AL GRADO SUPERIOR.

1 grado

Escribir nombres y apellidos completos.


Leer y escribir el abecedario.
Lectura de oraciones sencillas.
Escritura de oraciones sencillas.
Sumas sencillas.
Restas sencillas.
Escritura de números hasta el 100.
Lectura de números hasta el 100.

2 grado
Lectura y escritura de párrafos.
Sumas llevando de mas de 2 dígitos
Restas quitando, mas de 2 digitos.
Leer y escribir cantidades hasta 1000.

3 grado

Leer párrafos y analizar.


Redactar párrafos
Tomar escritos dirigidos
Conocer la tabla de multilicar
Resolver multiplicaciones sencillas.
Ordenar y resolver operaciones básicas matemáticas.

4 grado
Analizar
Redactar
Identificación de textos
Uso del diccionario
DiviSiones de 1 digito y con decimales.
Multiplicación 1 digito y con decimales

5. grado

Técnicas de comunicación.
Análisis
Técnicas de redacción
Producciones escritas
Diccionario
Estructura de la oración
Números primos, compuesto y binario
Números romanos
Fracciones
Divisiones
Planos
Estadística

6 grado

Dinámicas grupales
Trabajo escrito e informes
Ideas principales y secundarias
Las oraciones(sustantivos, adjetivos, adverbios, verbos)
Números primos y compuestos
Números positivos y negativos
Fracciones ( +,-,x y /)
Ecuaciones
m.c.m
M.C.D
Regla de tres
Potencia .

También podría gustarte