0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas9 páginas

Preguntas de Diseño Tema11

Este documento describe diferentes materiales para moldes y matrices utilizados en procesos de fundición como arena, yeso, metal y cerámicos. Para cada material, lista los procesos de fundición en los que se usan y explica por qué son adecuados. También incluye preguntas sobre formas de mazarotas, líneas de producción automatizadas, procesos para fabricar juguetes pequeños y estatuas grandes de bronce.

Cargado por

adrian chav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
232 vistas9 páginas

Preguntas de Diseño Tema11

Este documento describe diferentes materiales para moldes y matrices utilizados en procesos de fundición como arena, yeso, metal y cerámicos. Para cada material, lista los procesos de fundición en los que se usan y explica por qué son adecuados. También incluye preguntas sobre formas de mazarotas, líneas de producción automatizadas, procesos para fabricar juguetes pequeños y estatuas grandes de bronce.

Cargado por

adrian chav
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

11.

44 Liste los materiales para moldes y matrices utilizados en los procesos de fundición descritos en
este capítulo. Debajo de cada tipo de material, liste los procesos de fundición que se emplean y
explique por qué son adecuados para ese material para moldes o matrices en particular.

Arena Yeso Metal cerámicos


Procesos  Fundición por  Fundición por  Fundición en  Fundición en
de arena verde revestimiento molde metálico molde
fundición  Fundición de  Fundición en  Fundición a cerámico
modelo molde de yeso presión
evaporativo  Fundición por
dado impresor
En arena verde por Al utilizar el yeso el enfriamiento es Al utilizar
el gran tamaño de mejoramos la calidad más rápido por la materiales
piezas que se superficial, sirve para capacidad del cerámicos en los
pueden fundir esto materiales no metal para moldes estos por
recude los costos, ferrosos, al utilizar transferir calor lo general son
para una baja una pasta esta cubre mejorando la refractarios posen
producción mejor las piezas con calidad de grano, buenas
formas complejas este molde puede propiedades
ser reutilizados y térmicas pueden
son convenientes llegar a ser
para un amplio reutilizables y
rango de dotan de un buen
producción de acabado
piezas superficial

11.45 La forma óptima de una mazarota es esférica, para asegurar que se enfría más lentamente que
la fundición que alimenta. Sin embargo, es difícil fundir mazarotas con esa forma. (a) Dibuje la forma
de una mazarota ciega que sea fácil de moldear pero que tenga la menor relación área-volumen
posible. (b) Compare el tiempo de solidificación de la mazarota en la parte (a) con el de una mazarota
con forma de cilindro circular recto. Suponga que el volumen de cada mazarota es el mismo y que su
altura es igual a su diámetro. (Ver ejemplo 10.1).
11.46 Dibuje una línea de fundición automatizada que consista en maquinaria, transportadores,
robots, sensores, etc., y que realice automáticamente el proceso de fundición de modelo desechable.
11.47 ¿Cuál de los procesos de fundición sería más adecuado para fabricar juguetes pequeños? ¿Por
qué?

El mejor proceso sería el fundición por revestimiento eso porque con este proceso porque en
comparación con el proceso de arena verde este nos permite producir piezas de tamaño pequeño y con
formar complejas al fabricar juguetes pequeños estos por lo general llegan a presentar presentan
geometrías complejas, por su tamaño reducido tendrán que tener una precisión dimensional alta esto,
también conllevan a la alta calidad superficial que tendría que tener estos juguetes, esto también
conlleva al peso mínimo de fundición con el proceso de revestimiento llegamos a producir piezas de
0.001Kg cosa que con el procesos por arena u otros sería una limitante.

Otro factor seria la capacidad de piezas producidas en un rango de tiempo es decir que con la fundición
por revestimientos tendríamos una producción de 1000 piezas por semana en cambio que con la de
arena verde tendríamos 20 por día o en el caso de molde evaporativo 20 por día esto conllevaría a un
incremento de mano de obra que se tendría que tener con estos procesos esto llegaría incrementar el
costo incluso superar en costo de fundición por revestimiento.

11.48 Describa los procedimientos que usaría para fabricar una estatua grande de bronce. ¿Qué
proceso(s) de fundición sería(n) adecuado(s)? ¿Por qué?

El proceso más adecuado sería el proceso por arena verde al tener una cantidad limitada el coste de
este proceso llegaría ser el más factible, ya que este tendría un tamaño considerable los demás procesos
llegarían a ser inconveniente en la fabricación del molde y en muchos otros procesos este saldría del
límite de peso que se puede fundir o el costo llegaría a ser demasiado elevado.

11.49 Escriba un breve informe sobre la permeabilidad de los moldes y las técnicas utilizadas para
determinar la permeabilidad.

La permeabilidad llega a ser muy importante por el tema de que el molde tiene que tener una capacidad
de permitir que el aire caliente y los gases atrapados durante el vaciado salgan y sean liberados por los
poros entre la arena, esto para reducir la creación de

 poros por gases incrustados


 porosidad superficial
 moldeos incompletos

Basándonos en esto los en sayos utilizados son:

Ensayo de permeabilidad:

Para determinar la permeabilidad de una arena de fundición, se emplea la probeta de ensayo cilíndrica
con diámetro de 50.8 mm. por 50.8 mm, de altura y la velocidad de flujo del aire bajo presión constante
de 10 cm de columna de agua que pasa a través de la probeta.

Pasos:

1Identifique el permeámetro.

2Coloque el cilindro con la probeta de arena de moldeo, en el cabezal del aparato.

3Deslice el botón y encienda el equipo.

4Realice la lectura del manómetro cuando el valor sea constante.

5Repita el procedimiento anterior pero con una probeta previamente secada en el horno a 110oC por
30 minutos, para determinar la permeabilidad en seco.
Ensayo de granulometría de una arena de moldeo:

La finura de una arena de moldeo se determina por el tamaño y distribución de sus granos, el objeto del
ensayo es obtener la curva de distribución granulométrica de la arena. La finura de la arena afecta las
propiedades físicas que desarrollan las mezclas de arena para fundición, permeabilidad, resistencia,
plasticidad, etc. El procedimiento para la separación del tamaño de grano a través de una serie de
cedazos metálicos de mallas decrecientes y organizados en forma vertical.

11.50 Comúnmente, los metales ligeros se funden en moldes de hule vulcanizado. Efectúe una
investigación a partir de la bibliografía y describa la mecánica de este proceso.

11.51 Algunas veces es deseable enfriar los metales más lentamente que como se haría si los moldes
se mantuvieran a temperatura ambiente. Liste los métodos y explique por qué los utilizaría para hacer
más lento el proceso de enfriamiento.

1 la arena seca posee menor conductividad calorífica que la húmeda. También se puede disminuir la
conductividad de la arena acondicionándola con carbón mineral molido.

2 el uso de materiales con gran capacidad refractaria esto para por las propiedades térmicas para resistir
y conservar la temperatura

3 el revestimiento de los moldes con cajas con ladrillo refractario esto para no permitir la transición del
calor de la arena al aire

4 sobre calentar el metal para que este ingrese y conserve mas calor dentro del molde

11.52 La parte mostrada en la figura P11.52 es una cáscara semiesférica utilizada como copa
acetabular (con forma de hongo) en una prótesis de cadera. Seleccione un proceso de fundición para
esta parte y dibuje todos los modelos o herramentales necesarios si se va a producir con una aleación
de cobalto-cromo.

11.53 En la figura P11.53 se ilustra la porosidad desarrollada en la saliente de una fundición.


Demuestre que este problema se puede eliminar simplemente reposicionando la línea de partición de
esta fundición.

Cuando la organización de la línea de partición, que se da por el diseño del componente. Debe tenerse
en cuenta la posición y la longitud disponible para que el metal líquido fluya hacia la cavidad. También
es importante recordar que se necesitará un área de entrada adecuada y si la longitud de la entrada está
restringida dificultando el flujo del metal por el corazón, provocando una solidificación más rápida. Para
superar estos problemas, la solución podría ser cambiar la línea de partición donde se encuentre la
mayor simetría de la pieza.

CAPITULO 12
12.34 Liste los procesos de fundición que son apropiados para fabricar partes huecas con: (a)
características externas complejas, (b) características internas complejas, y (c) características internas
y externas complejas. Explique sus elecciones.

a) seria recomendable utilizar el proceso por revestimiento al tener un modelo en cera o plástico
podemos formar con más facilidad aquellas partes con formas complejas luego al ser revestido por una
pasta esta cubrirá aquellas las partes complejas y al solidificar y derretir esta llegará a conservar la forma
del modelo.

B) el proceso apropiado para producir piezas con características internas complejas sería el proceso de
modelo perdido ya que este llegamos a producir modelos de poliestireno alta mente inflamable y al
cubrirlo de un material refractario eliminaremos la necesidad de utilizar corazones.

c) para este punto el más factible sería el proceso por dedo impresor ya que tendremos dos dados con
las formas internas y externa de la pieza, estas al ser comprimidos con el material fundido llega a tomar
la forma de los dados sin temer que el molde llegue a deformarse.

12.35 Con frecuencia quedan cantidades pequeñas de escoria y desechos después de desnatar y se
introducen en el flujo de metal fundido en la fundición. Si se reconoce que la escoria y los desechos
son menos densos que el metal fundido, diseñe las características del molde que eliminen pequeñas
cantidades de escoria antes que el metal llegue a la cavidad del molde.
12.36 Para la rueda de metal fundido ilustrada en la figura P12.36, muestre cómo pueden utilizarse (a)
la colocación de la mazarota, (b) la colocación del macho o corazón, (c) las camisas metálicas, y (d) los
enfriadores para ayudar a alimentar el metal fundido y eliminar la porosidad en la saliente del
mamelón de la maza.

Seria conveniente el colocar dos enfriadores en las dos caras, ya que al tener una mayor relación entre
área de contacto y volumen este puede tardar en enfriar el mamelón de la masa y esto puede llegar a
crear puntos calientes, al utilizar los enfriadores logramos hacer que la solidificación sea más rápida y
eliminar la reducción de volumen que se dará en esa área a causa de los puntos calientes.

12.37 Suponga que falta la introducción de este capítulo. Escriba un breve texto para resaltar la
importancia de los temas abarcados en ella.

En este capítulo estableceremos algunos de los factores más importantes que se deberá seguir para
ayudar a producir fundiciones. Estos tienen que ver con la forma de la fundición, los materiales para la
fabricación del molde y el material de la colada, el proceso seleccionado, el diseño del molde, eso nos
dará diversos parámetros que se tendrán que variar con diversas técnicas para minimizar los fallos en las
fundiciones. Debido al gran número de variables involucradas, es necesario tener un control riguroso de
todos los parámetros, para llegar a producir fundiciones sin defectos y dotar de las calidades necesarias
al finalizar la fundición.

12.38 En la figura P12.38, el diseño original de la fundición mostrado en (a) se modificó con el diseño
mostrado en (b). La fundición es redonda y tiene un eje vertical de simetría. Como parte funcional,
¿qué ventajas cree que tiene el nuevo diseño respecto del anterior?

Se logra dotar de rigidez y fortalecimiento en la fundición sin el engrosamiento en la y a si podemos


lograr reducir en espesor, evitamos problemas Debido a las grandes variaciones de temperatura que
pueden desarrollarse a lo largo de superficie con más espesor durante el enfriamiento.
12.39 En la figura P12.39 se muestra un diseño incorrecto y uno correcto para una fundición. Revise
los cambios realizados y comente sus ventajas.

1) al redondear las aristas reducimos puntos calientes que se crearan y evitamos que el metal se
agriete en la solidificación,
2) al dotar de ángulos de inclinación reducimos el problema de agrietamiento y la facilidad de
desmoldeo de la pieza
3) al eliminar entradas y salidas muy delgadas ya que estas pueden reducir el flujo de metal o
provocar que estas se quiebren en la solidificación
4) al eliminar los núcleos exteriores eliminamos es la pieza se agriete debido a la contracción
térmica
y una fractura en el desmoldeo debidos espesores muy delgados

12.40 En la figura P12.40 se muestran tres grupos de diseños para fundición a presión en matriz.
Observe los cambios realizados al diseño 1 de la matriz y comente las razones.
a) la inclinación que presenta podría ser un inconveniente al momento de desmoldar la pieza
edemas la forma podría complicar que la pieza se contraiga adecuadamente al enfriarse y
producir un agrietamiento
b) al cambiar la forma reducimos los espesores demasiado grandes con respecto al área de
contacto de enfriamiento, dando como resultado puntos calientes ya que esto puede producir
cavidades por contracción
c) eliminamos las aristas, ángulos y filetes agudos para evitar los agrietamientos al solidificarse y
facilitar la contracción por enfriamiento de la pieza con facilidad y un fácil desmoldeo

También podría gustarte