0% encontró este documento útil (0 votos)
738 vistas10 páginas

ACTIVIDAD VIRTUAL 01 Res

El documento presenta los datos de campo recolectados durante una actividad de topografía para medir un polígono. Incluye las mediciones de distancias con cinta métrica y los azimuts con brújula entre 4 vértices (A, B, C, D). Se realizan cálculos para corregir las distancias por factores como tensión y temperatura, y se calculan los ángulos internos del polígono.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
738 vistas10 páginas

ACTIVIDAD VIRTUAL 01 Res

El documento presenta los datos de campo recolectados durante una actividad de topografía para medir un polígono. Incluye las mediciones de distancias con cinta métrica y los azimuts con brújula entre 4 vértices (A, B, C, D). Se realizan cálculos para corregir las distancias por factores como tensión y temperatura, y se calculan los ángulos internos del polígono.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDAD VIRTUAL 01

Asignación Individual de Cinta Métrica y Brújula

Cinta Métrica
Sección : Ing. eléctrica Apellidos : Quispe Núñez
Est PV 1° 2° 3° 4°
Asignatura : Topografía I Nombres : Joaquín Jhonn
A
Docente B 26.36 26.362 26.371
: Ing. Oscar Canchucaja Gutarra 26.369 Fecha : 28/05/2019 Duración:
B C 25.531 25.543 25.537 25.54
C D 24.92 24.91 24.924 24.919
Instrucciones: De los datos de campo adjuntos realizar lo siguiente:
D 1. APROCESAMIENTO
25.025 25.02
DE DATOS: 25.031 25.029
(Hoja aparte)
LINEAL:
- Promedio (de las cuatro mediciones) de los lados del polígono
- Correcciones de cada lado (Estándar, Temperatura, Tensión y Catenaria), trabajar con los
datos del fabricante de la cinta métrica (abajo).
- Cuadro de Distancias corregidas.
ÁNGULAR:
- Promedio de los azimuts o rumbos. Usando descarte de dato.
- Cálculo del Angulo interno.
- Error, cierre angular, tolerancia: tres grados.
- cuadro de ángulos compensados.
2. PLANO: (Plantilla adjunta)
- Plano A4 (a mano y a lápiz) a escala de la poligonal no acotar solo colocar nombres en cada
vértice del polígono. (Utilizar la plantilla anexa) Los resultados finales van en el cuadro de
resultados (lados corregidos y ángulos internos compensados).

Brújula Azimutal
Directos
Tramo 1° 2° 3° 4°
AB 46 47 46° 42
BC 134 135 138 133
CD 227 226 222 225
DA 311 312 310 316
Inversos
BA 226 225 227 231
CB 314 315 313 309
DC 47 48 49 47
AD 131 132 133 135
ESPECIFICACIONES CINTA DE FIERRO:
Tensión y Temperatura de medición en campo 8Kg y 21ºC promedio.

Especificaciones con cinta métrica  


- Peso de wincha : 0.85 kg    - Tensión/recomendada: 7 kg.    
- Longitud verdadera: 50.017m - Área sección transversal: 4 mm²  
- Módulo de elasticidad: 2400 kg/mm²   - Temperatura de fabricación: 23ºC  
- Coeficiente de dilatación: 0.0000137m/ºC.

PROCESAMIENTO DE DATOS:

1. LINEAL

1.1. Promedio de las cuatro mediciones.

Est PV 1° 2° 3° 4° promedio
A B 26.36 26.362 26.371 26.369 26.3655
B C 25.531 25.543 25.537 25.54 25.53775
C D 24.92 24.91 24.924 24.919 24.91825
D A 25.025 25.02 25.031 25.029 25.02625

1.2. Correcciones de cada lado:

1.2.1. Corrección estándar:

CL=L’ – L

L’ = longitud real de la cinta producida del contraste del patrón.


L = longitud nominal de cinta.
CL = corrección de la longitud.

L = 50 m
L’ = 50.017 m
L AB=26.3655 m

CL = 50.017 – 50 = 0.017

Por relación de tres


50 mts ---------- 0.017 m
26.3655 -------- X

X= 0.008964 = 0.009
Longitud real CL = 26.3655 + 0.009 = 26.37 m

Corrección de cada lado

PROMED. LONG REAL


Est PV
(m) L(m) L’ (m) CL=L'-L (m) X (m) CL (m)
A B 26.3655 50 50.017 0.017 0.009 26.37
B C 25.53775 50 50.017 0.017 0.009 25.55
C D 24.91825 50 50.017 0.017 0.008 24.93
D A 25.02625 50 50.017 0.017 0.009 25.03

1.2.2. Corrección de error por temperatura.

C X =K (T −T O ) L

TO = es la temperatura de normalización de la cinta.


T = es la temperatura promedia al realizar la medición en campo.
L = longitud nominal de la cinta.
K = coeficiente de dilatación o concentración térmica del material de la cinta.

C X =0.0000137 (21 ° c−23 ° c ) 50 m=−0.00137


C X =−0.001

Por regla de tres:


50 m ---------------- -0.00137
26.3655 m ---------- X

X = - 0.0007224

Longitud real = 26.3655 – 0.0007223 = 26.3647 = 26.36 m

Corrección de cada lado.

LONG REAL
Est PV
PROMED. (m) L (m) K (°c) Cx=K(T-TO)L X (m) (m)
0.000013
A B
26.3655 50 7 -0.00137 -0.0007 26.36
0.000013
B C
25.53775 50 7 -0.00137 -0.0007 25.54
0.000013
C D
24.91825 50 7 -0.00137 -0.0007 24.92
0.000013
D A
25.02625 50 7 -0.00137 -0.0007 25.03

1.2.3. Corrección de error por tensión:

C P =( P−PO ) L/ AE

L = longitud nominal.
P = tención aplicada al momento de la extensión.
Po=tensión de la fabricación de la cinta.
A = área de la sección transversal de la cinta.
E = módulos de elasticidad del material.

L= 50 m
P = 8kg.
Po= 7kg.
A = 4 mm2.
E = 2400kg/mm2.

( 8 kg−7 kg ) 50 mts .
CP= =0.0052083 mts .
4∗2400

Longitud real: por regla de tres.


50 m --------------- 0.52 m
26.3655 m --------- x

X = 0.002742 m

LR = 26.3655 + 0.0027 = 26.368 m

Corrección de cada lado

PROMED. E LONG REAL


Est PV
(m) L (m) A (mm2) (kg/mm2) X (m) Cp=(P-Po)L/AE (m)
A B
26.3655 50 4 2400 0.0027 0.0052 26.37
B C
25.53775 50 4 2400 0.0027 0.0052 25.54
C D
24.91825 50 4 2400 0.0026 0.0052 24.92
D A
25.02625 50 4 2400 0.0026 0.0052 25.03

1.2.4. Corrección de error por catenaria.

W 2∗L
C C=
24 P2
Cc =corrección por catenaria la cual por defecto es negativa.
W = peso de la longitud de la cinta empleada en kilogramos.
P = es la tensión aplicada al realizar la medición en kilogramos.
L = longitud nominal de la cinta.

W = 0.85kg.
P = 8kg.
L = 50 m

0.852∗50
C C= =¿0.0235 m
24∗82

Por regla de tres:


50 mts. ----------------- 0.0235 m
26.3655 mts. ---------- X

X = 0.01239 m = 0.0124 m

LR = 26.3655 m – 0.0124m = 26.3531 m

Corrección por cada lado:


PROMED. Cc=
Est PV
(m) L (m) W (kg) P (kg) X (m) W^2*L/24P^2 LONG REAL (m)
A B 26.3655 50 0.85 8 0.0124 0.0235 26.38
B C 25.53775 50 0.85 8 0.0120 0.0235 25.55
C D 24.91825 50 0.85 8 0.0117 0.0235 24.93
D A 25.02625 50 0.85 8 0.0118 0.0235 25.04

1.3. Cuadro de distancias corregidas.

PROMED. ESTANDAR TEMPERATURA TENSION CATENARIA


Est PV
(m) (m) (m) (m) (m)
A B 26.3655 26.37 26.36 26.37 26.35
B C 25.53775 25.55 25.54 25.54 25.53
C D 24.91825 24.93 24.92 24.92 24.91
D A 25.02625 25.03 25.03 25.03 25.01

2. ANGULAR.

2.1. Promedio de azimut o rombos, usando descarte de dato.

Brújula azimutal.

a. directos
Tramo 1° 2° 3° 4° promedio
AB 46 47 46° 42 45
BC 134 135 138 133 135
CD 227 226 222 225 225
DA 311 312 310 316 312.25

b. inversos
BA 226 225 227 231 227.25
CB 314 315 313 309 312.75
DC 47 48 49 47 47.75
AD 131 132 133 135 132.75

2.2. calculo de los ángulos internos.

Para hallar los ángulos se usa la


ley los cosenos.
β = CA – CO

A = 132.75 – 45.25 = 87.5°

B = 227.25 – 135 = 92.25°

C = 312.75 – 225 = 87.75°

D = 47.75 – 312.25 = - 264.5°


360 – 264.5 = 95.5°

∑ angulosinternos=363 ° error de 3°

2.3. Error, cierre angular, tolerancia de 3°

∑ ang .∫ .=180° ( n−2)


∑ ang . exter .=180 ° (n+ 2)
N= # de lados

∑ ang .∫ .=180° (4−2)=360 °


∑ ang .∫ . medidos=363 ° con toleranciade 3 °
Error=∑ ang . ∫ . medidos−¿ ∑ ang .∫ . ¿

Error=363 °−360 °=3 °

Cierre angular = 3°

Error (−1 ) 3 (−1 )


Correccion angular = = =−0.7 5
n 4
2.4. Cuadro de ángulos compensados.

Ang. factor de sin Ang.


Internos corrección corrección Corregidos
A -0.75 87.5 86.75
B -0.75 92.25 91.5
C -0.75 87.75 87
D -0.75 95.5 94.75
∑ ang .∫ . corregidos=360°
86.75 + 91.5 + 87 + 94.75 = 360°

3. PLANO.

lados en 1 factor de lados en


lados cm reduc. 300cm
A-B 2637 300 8.79
B-C 2555 300 8.52
C-D 2493 300 8.31
D-A 2503 300 8.34

También podría gustarte